Página 1 de 1
¿HAY JURISTAS EN EL CGPJ?
Publicado: Mié 29 Dic 2010 12:25 pm
por Invitado
Parámetros
Publicado: Mié 29 Dic 2010 2:50 pm
por PipelineR
Quizás el CGPJ funcione con parametros paralelos a los estrictamente jurídicos.
Quizás se esté convirtiendo en un tentáculo más del gobierno, alejado cada vez más de las bases judiciales.
CORPORATIVISMO MAXIMO
Publicado: Vie 31 Dic 2010 12:06 am
por BUITRENEGRO
No es la primera vez que el TS enmienda la plana al CGPJ en cuestiones disciplinarias, y tira hacia los de la casa,por las razones que ellos sabran.
Al parecer no ocurrio lo mismo con la sancion a la Secretaria del Penal de Sevilla, a la que sin piedad confirmaron la sancion, por mucho menos que este juez.
O el caso del Juez Calamita, en que la sentencia olia demasiado, a represalia politica, cuando otros prevaricadores siguen en el ejercio de sus funciones.
Y asi unos cuantos mas.
El problema es ¿Quien debe juzgar a los Jueces?. Ellos mismos, o buscar otras soluciones mas justas en derecho comparado.
En algunos paises los parlamentos tienen capacidad de desituir a los jueces dentro de unos cauces leagles.En otros se lez juxga con jurado, etc.
Publicado: Vie 31 Dic 2010 12:27 am
por Magistrado Granollers
¿HAY JURISTAS EN EL CGPJ?
No. Hay políticos, algunos de los cuales antes -y aunque ya lo eran-, ejercían como Jueces.
No es la primera vez que el TS enmienda la plana al CGPJ en cuestiones disciplinarias, y tira hacia los de la casa,por las razones que ellos sabran.
El tema es mucho mas complejo que eso. Digamos, por decir, que tengo un individuo indeseable pero con cierto enchufe o conexión asociativa en las altas esferas. Por la razón que sea, que ahora no me importa. Supongamos que me llega una denuncia de ese individuo por algo tan evidente que no puedo archivarla sin mas. ¿Qué hago? Pues ... básicamente le sanciono, pero lo hago asegurandome de incumplir las normas o plazos del procedimiento. Cumplo en apariencia, nadie me puede tachar de favorecerle, pero le dejo en bandeja de plata la anulación por el TS de la sanción.
Moraleja: No es que el TS siempre tire hacia los de casa ... es que algunos ya se han encargado antes de que los de casa jueguen con cartas marcadas.
El problema es ¿Quien debe juzgar a los Jueces?. Ellos mismos, o buscar otras soluciones mas justas en derecho comparado.
¿Justas? Tu no tienes ni idea de lo que es la Justicia. Podrás hablar de otras soluciones mas convenientes para evitar el corporativismo, o para evitar la politización, o lo que sea, pero no de "Justicia" en este tema.
En algunos paises los parlamentos tienen capacidad de desituir a los jueces dentro de unos cauces leagles.
Esos son de uno de estos dos tipos: O bien paises del estilo Venezuela, Cuba, etc, o bien paises del mundo anglosajón, donde el Juez legisla y no solo juzga, circunstancia que justifica un sistema de designación/remoción absolutamente distinto.
En otros se lez juxga con jurado
Y conociendo al ciudadano medio español, ¿Te parece que eso garantizaría un juicio justo?

Lo digo porque eres tu el que ha sacado el tema del sistema mas "justo"
Sobre el papel estoy de acuerdo contigo en que sería lo mas razonable. En la práctica española y con la complejidad del delito de prevaricación judicial ... es otra historia.
PREFIERO LOS JURADOS
Publicado: Vie 31 Dic 2010 9:33 pm
por BUITRENEGRO
Pues yo creo que el sistema mas democratico y justo de juzgar a los jueces es el jurado.
Es decir los delitos de prevaricacion judicial y otros cometidos, no solo por jueces, sino por fiscales, deberian ser juzgados por jurados populares.
No se si seria el mas justo, pero si es seguro que frenaria a muchos a no tomar decisiones judiciales injustas, pintorescas o como se le quiere llamar.
Yo votaria a quien asi lo propusiera, en aras de la sanidad democratica. Igualemnte someteria a jurados populares, a los politicos corruptos y todos aquel que se aprovechara por ejemplo del erario publico.
Publicado: Vie 31 Dic 2010 10:38 pm
por Magistrado Granollers
Repito que sobre el papel es lo mas coherente y lógico. Ahora bien, el otro día leía en el periódico la noticia de la muerte de la chica esa a la que un Juez había denegado la órden de protección, y debajo estaban los comentarios de los lectores. Te puedes imaginar las barbaridades que decían, pero incluso había uno que (literalmente) "deseaba que algun miserable entrara en la casa del juez y violara y matar a sus hijas y su mujer delante de él, para que supiera lo que es sufrir". Y no era precisamente un caso aislado. El "comentario" en cuestión tenía mas de 20 votos positivos de otros lectores ...
Supongo que no cuesta mucho esfuerzo imaginar lo "justo" que sería que un Jurado con gente como esos lectores-comentaristas (Que por sorteo podrían perfectamente ser elegidos) le juzgara a él.
Y date cuenta que eran usuarios de internet y que leen periódicos ... imagina los que no llegan ni a ese nivel.
En los EEUU los abogados penalistas tienen un dicho: "Si soy culpable que juzgue el Jurado, si soy inocente que me juzgue un Juez"
Saludos
CGPJ
Publicado: Vie 31 Dic 2010 11:21 pm
por PipelineR
Pues yo le doy toda la razón a Magistrado Granollers, y más aún los jueces deberían estar más protegidos aún por el CGPJ, de lo contrario ni tendrían la tranquilidad de ánimo para juzgar ni libertad para decidir: le pongo una orden de protección a todos y listos. Si un jurado va a juzgar los errores o faltas de los jueces aquí no se vuelve a presentar a las oposiciones nadie.
Otra cosa es que al MJ pase completamente de los SJ, aquí ya no es que te dejen solo sino que si pueden te machacan para que no les des problemas. Hace mucho tiempo dije que si el MJ no adoptaba una postura de pilar, padre y apoyo de los SJ, potenciando su rol de autoridad del Estado y verdadera cúspide del MJ en cada unidad judicial, todo se perdería y los SJ en muchos casos se iban a considerar poco menos que timados. Se vio cláramente el día del paro de 2008 por el caso Mari Luz, cuando el MJ pretendió jugar al pimpampum con Juana Gálvez y le fallaron sus previsiones en el CGPJ con respecto al juez Tirado. Pero todo se olvidó y el MJ siguió a lo suyo y la jerarquía ídem. Tonterías como poner una bandera o una foto del Rey, o que a los alumnos de la Escuela le den automáticamente una placa y su carnet digital... Si tonterías pero que son un gesto, un respaldo, algo como decir: no te preocupes y al toro que vamos a estar ahí apoyándoos. La realidad es distinta y poco agradable.
Hace poco se habló de los letrados, su preparación y su responsabilidad. El letrado tampoco puede estar con una espada de Damocles todo el día. Cuando empieza un asunto tiene varios caminos y muchas veces no hay una única elección. Es difícil, por eso sentir que tienes un Colegio detrás que te va a apoyar salvo que realmente hayas sido un irresponsable, ayuda, si no sería impracticable la Abogacía. Ese es el sentido de toda la Jurisprudencia del TS sobre la Responsabilidad en el ejercicio profesional: error, consecuencia, e influencia sobre el resultado del asunto.
El hecho de que a los SJ no les proteja nadie no puede conducir a que no haya respaldo para los demás. Quizás si hubieran seguido dentro del CGPJ sería diferente, pero sobre esto hay personas que pueden argumentar mejor como Carlos, entre otros.
Publicado: Vie 31 Dic 2010 11:38 pm
por Magistrado Granollers
Es difícil, por eso sentir que tienes un Colegio detrás que te va a apoyar salvo que realmente hayas sido un irresponsable, ayuda, si no sería impracticable la Abogacía
Por cierto, y al hilo de esto, como sabreis los contenciosos enjuiciamos las resoluciones sancionadoras de los colegios de abogados

, asi que he visto ya unas cuantas.
Y no ha habido hasta ahora ni una sola en la que no haya, como mínimo, rebajado la sanción (Cuando no estimado el recurso). Quizás es que tengo la manga muy ancha, o quizás sea que los abogados dan un notable ejemplo siendo mas celosos que nadie a la hora de salvaguardar el código profesional de los letrados. Incluso en exceso. Pero en todo caso, puedo afirmar que entre ellos corporativismo no hay ninguno, y bien que predican con el ejemplo.
Saludos
TEMA POLEMICO
Publicado: Dom 02 Ene 2011 3:43 pm
por BUITRENEGRO
No solo jos jueces deberian ser juzgados por el jurado, sino con el mas sentido principio democratico, los jurados en caso de decisiones injustas , arbitrarias o prevaricadoras o corrompidas, debereian ser juzgados por el jurado
En cuanto a los comentarios populares de muchos en los medios de comunicacion, procuro no leerlos nunca, pues no son mas que expresiones descontralas y carentes en la mayoria de cualquier contenido razonable. Una cosa es una opinion con fundamento, y otra cosa son los comentarios de muchos/as ingonrantes y patanes, que porque se les dejan expresar su comentario en un periodico, se creen cualquier cosa.
De todas maneras,la justicia penal siempre esta en el ojo de huracan, y nunca nadie esta contento.Y ademas en carnaza de prensa amarilla.
Siemrpe digo, que si la pena de muerte existiera,y la impusiera un tribunal popular, su retransmision en television, seria el programa mas visto. Un pais que se traga a la Belen y compañia, pues se puede tragar cualquier cosa.
Saludos
Publicado: Dom 02 Ene 2011 6:04 pm
por Magistrado Granollers
comentarios de muchos/as ingonrantes y patanes, que porque se les dejan expresar su comentario en un periodico, se creen cualquier cosa.
Siemrpe digo, que si la pena de muerte existiera,y la impusiera un tribunal popular, su retransmision en television, seria el programa mas visto. Un pais que se traga a la Belen y compañia, pues se puede tragar cualquier cosa.
Ya lo sé, estimado contertulio ... el problema es que eres tú el que está hablando de darle responsabilidades Juzgadoras precisamente a esos, a través del Jurado.

Si tus propios comentarios ya descalifican a esos sujetos como simples opinadores ¿qué no pensarás de ellos como Jurados? Y sin embargo, insistes en que es la mas democrática solución.
Pues permíteme mantener mi discrepancia con ello, por tus propios fundamentos

Publicado: Dom 09 Ene 2011 3:47 pm
por BUITRENEGRO
Pero por desgracia o por ventura, sigo pensando que el jurado, es la mejor manera de entre las peores, de canalizar la participacion de la ciudadania en la justicia. Funciona en muchos paises, y no ha pasado nada.
Que estos indiviuduos, alguna vez forman parte del jurado, pues mala suerte, no todos tienes que ser mantas, hay de todo en la ciudadania.Pero por la experiencia que hay, ya se cuidan mucho de hacer el ganso, cuando firman parte de un tribunal, proque son advertidos y juran su cargo como todo el mundo.
Esta es para mi la grandeza de la democracia:Que un gran jurista, que haya cometido un gran delito, pueda ser condenado por un frutero, una ama de casa, y un oficinista. Esto es lo unico que hace bajar los humos a muichos engreidos que hay tanto en la carrera judicial. la fiscal o del secretariado.
Ser juez, fiscal, secretario, no da derecho a ser de otro mundo. A fin de cuentas, el mundo se mueve por muchos caminos, y los juristas, somos o formanos parte de la humanidad, que yo sepa.
Saludos
Publicado: Dom 09 Ene 2011 5:53 pm
por Magistrado Granollers
Esta es para mi la grandeza de la democracia
La democracia no tiene grandeza alguna, uno de sus mas acérrimos defensores que era Winston Churchill ya lo dijo: "Es el menos malo de los sistemas posibles". Eso de la "grandeza" es un tópico, una frase hecha y nada más.
Nunca olvides, puestos a elegir citas sobre la democracia, que ésta "es tan buena como lo sea la calidad humana del votante medio" y ese votante medio en España ya sabemos cómo es. No es comparable un jurado finlandés con uno español, y si me vas a sacar el jurado americano como ejemplo de "grandeza de la democracia", te saco yo la pena de muerte y los códigos penales de muchos estados en que castigan la sodomía (Manera indirecta de penar la homosexualidad) etc. A los americanos les ha pasado como al Islam, que es una religión estancada en la edad media por su propia idiosincrasia, y aquellos son una democracia ilustrada y avanzadísima ... del S. XVIII
Que un gran jurista, que haya cometido un gran delito, pueda ser condenado por un frutero, una ama de casa, y un oficinista
Pero resulta que nadie pondría al frutero, al ama de casa y al oficinista a operar a corazón abierto, a diseñar y construir un puente, etc.
¿También eso es la "grandeza" de la democracia? ¿Qué nivel técnico se nos reconoce como juristas en nuestra profesión cuando el mas grave de los derechos a aplicar -el penal- se le puede encomendar a los mas legos en él?
Entre los defensores del jurado existe una importante empanada mental al confundir origen social y conocimientos técnicos; es cierto que muchas veces el origen social puede limitar y de hecho limita el acceso a carreras superiores, pero eso no significa que se justifique poner a personas sin formación específica a realizar tareas para las que normalmente se exige una formación técnica.
A mí me parece perfecto que me juzgue un ama de casa, un frutero, un oficinista, un parado o un inmigrante ilegal, pero eso sí, siempre y cuando tengan una formación en derecho que les permita entender cómo funciona el derecho penal y qué significan los principios de legalidad, culpablidad, etc. y una formación y valores personales que les hagan sujetarse a ello.
Tengo amigos de todas las condiciones sociales y educación que puedas imaginar, y el denominador común que he podido constatar en ellos es una ignorancia tan supina de en qué consiste juzgar, como muchas veces la tengo yo de lo que ellos hacen. No es que yo sea mejor que ellos ni sepa mas, es que yo sé de lo mío (Y no todo lo que quisiera) y ellos de lo suyo, y si lo piensas bien, en el fondo es lo normal. Solo que hay quien quiere convertirlo en un drama de tintes políticos
No hace muchos años tuve un grupo de estudiantes de COU en Sala, mientras hacía juicios de faltas. Su profesor (De filosofía) vino a verme y me pidió permiso para venir a presenciar juicios y no solo le dije que sí encantado, sino que además les dí una explicación de cada juicio antes de que comenzara y me los subía por turno a mi lado para que vieran el juicio como yo lo veía. Al acabr cada juicio y al abandonar las partes la sala, les pedía que votaran a mano alzada si condenar o absolver, y establecíamos un diálogo. Te sorprenderías, mejor, te horrrorizarías de lo que muchos de ellos pensaban. Que si condenamos a la gente por lo que és y no por lo que hace, que si la policía dice que ha sido él es seguro así, que si por la pinta que tiene es culpable seguro ...
En fin, no quiero hacerlo mas largo, pero insisto: De grandeza eso no tiene nada. Sólo es el menos malo de los sistemas posibles.
Saludos