Página 1 de 1
TREMENDO ERROR ESTRATEGICO DEL MINISTERIO
Publicado: Vie 24 Dic 2010 3:05 pm
por Invitado
Con la perspectiva que da la distancia, al ver todo lo que está ocurriendo en torno a la NOJ, uno de los errores que ha cometido el Ministerio ha sido no hacer una apuesta más decidida por los Secretarios Judiciales.
La magnitud del cambio que se pretende necesita un liderazgo fuerte, y tal como está planteada, los Secretarios estábamos llamados a desempeñar ese liderazgo, los jueces y los funcionarios son meros sujetos pasivos de la transformación, sin embargo el Ministerio ha conseguido que nos sintamos traicionados y desamparados.
Las patentes contradicciones entre las manifestaciones del Ministerio y sus hechos, las proclamas sobre la piedra angular del cambio y la "no subida" y posterior bajada de sueldo, sus continuos desprecios y falta de apoyo ( frente al CGPJ y otros operadores jurídicos) han conseguido que muchos de los que nos sentíamos inclinados a apoyar la NOJ hayamos perdido interés, una falta de interés surgida de la impotencia y la sensación de sentirnos burdamente manipulados.
Estoy convencido de que con un Cuerpo de Secretarios motivado, con la sensación de sentirse apoyado y valorado la situación sería muy distinta. ¿Cómo puede un Directivo implicarse, ilusionarse en un proyecto cuando sus supuestos subordinados cobran igual o más que él? ¿No es el sueldo una medida de valoración del reconocimiento de una función? ¿Como mantener la ilusión cuando al primer ataque contra nuestra independencia los encargados de defendernos y apoyarnos miran hacia otro lado?
Con ésta actitud del Ministerio cada vez más Secretarios sentimos que la NOJ no es nuestro proyecto, sólo genera desinterés, apatía y desilusión. Nada tenemos que ganar y al final nos da igual si sale adelante o no. No va con nosotros. Esto es lo que ha conseguido el Ministerio. Se lo ha ganado a pulso. Si la NOJ no funciona, no será por el expediente electrónico, la firma o la falta de medios, será por la desidia de un Ministerio incapaz de tratar con un mínimo de consideración a un Cuerpo que con un poco de apoyo se habría dejado la piel en el Proyecto. ¡Que buen vasallo si tuviere buen Señor !
Publicado: Vie 24 Dic 2010 4:24 pm
por Carlos Valiña
Un enfoque muy interesante, si señor y diferente de los que estamos acostumbrados a ver, eso hace grande esta comunidad porque circulan las ideas.
Yo te diria aun mas, pienso que incluso sin subida de sueldo, incluso pagando mas a determinados Funcionarios, si realmente el Ministerio hubiera creido en los Secretarios, muchos habrian apostado por la NOJ, a mi juicio en una equivocacion mas terrible aun, pero lo habrian hecho.
Pero no es esa la realidad.
El Ministerio ha tenido noticia de que en muchos sitios se organizaban comisiones paralelas de jueces, o comisiones de jueces que metian algunos Secretarios de semifloreros o en plan floreros y no ha hecho nada por abortarlas.
No ha hecho falta nada mas para que los interesados en ver si realmente el Ministerio apostaba por nosotros, se hayan olido la tostada.
Pero no toda la culpa es del Ministerio, al menos no de este Ministerio.
Los sucesivos ministerios han tenido a los Secretarios como un desecho de tienta de los juzgados, sin saber que hacer con ellos y dedicados a tareas de infimo nivel, han consentido la autovoladura de nuestra tradicional representacion colegial y luego han sido complices de formas de representacion directamente ilegales, dejandonos en un limbo representativo que nos reduce a la pura mendicidad, para finalmente crear una jerarquia con la que retribuir favores a los "representantes" del colectivo y anular todo movimiento del mismo. En ese largo camino, se han sembrado el despecho, la falta de formacion real, el rencor y otras muchas cosas y ninguna buena.
Cuando años y años despues, el Ministerio ha intentado poner en marcha una reforma disparatada, se ha encontrado conque los Secretarios o no creian en el disparate, o no tenian la cualificacion necesaria como para comandar ese proyecto, o simplemente no aportaban nada, en venganza por tantos años de afrentas e injurias, incrementadas, si cabe, en los ultimos años.
Solo algunos han intentado apoyar este asunto, en la conviccion profunda de que si no se aprovechaba esta ocasion historica la finca volveria a ser de los jueces, o en esa misma conviccion, pero generada por haber estado siempre en capillitas hablando con gente que ve asi las cosas y sin haber contrastado ideas con otros que vemos las cosas de modo diferente.
Lo malo es que ahi subyace un posicionamiento fundamentalmente corporativista de la cuestion, y por mal que estemos los Secretarios, el fin, mejorar nosotros, no justifica los medios, destrozar lo que funciona e instaurar lo que no funciona, con perjuicio total de los ciudadanos.
Hay ahi una falta de legitimidad profunda y al final el Ministerio no ha podido encontrar demasiado apoyo, porque era imposible ya que muchos Secretarios, mal que le pese a nuestros "representantes" ponen por delante su vocacion de servicio publico a su "esprit de corps".
Luego empieza la pescadilla que se muerde la cola: el Ministerio no nos apoya, no le apoyamos, hay un vacio, y tiene que buscar a otros actores sobre el terreno para apoyarse, sean Jueces o Funcionarios.
Pero es que ademas, hay otro problema de legitimacion muy profundo, que se ha puesto aqui de relieve varias veces:
¿Tiene sentido una norma legal que establece que el cotarro sera dirigido por los Secretarios?
Yo he hecho uso de esa norma porque la ley me autorizaba a ello, y he movilizado al SG de Andalucia para que aprobara un reglamento del Servicio Comun de Algeciras, sensato desde la perspectiva de un Servicio Comun y no desde la perspectiva de los Jueces.
Pero no cabe duda de que aqui se trata de una cuestion de mucho mayor calado, que afecta a ubicacion de las unidades, jueces, servicios, tramites, distribuciones de plantillas, en fin, un cumulo enorme de cosas y esto, a mi juicio, no deberia de ser organizado solo por Secretarios.
Deberia haber una comision tripartita de jueces, secretarios y Funcionarios y que decidiera por unanimidad.
Aqui tenemos otra perdida de legitimidad profunda y, logicamente, muy pocos Secretarios estan dispuestos a jugarse el tipo y enfrentarse a los Jueces o a los Funcionarios, (a mi me han denunciado estos ultimos en el Juzgado de Guardia, y han estado a punto de hacerlo los primeros, o de llevarme detenido un Fiscal, con lo cual se de lo que hablo).
Y finalmente, resulta que como viene a descubrirse ahora, para quienes no han leido el foro desde antiguo, (que aqui esta dicho desde 2003 nada menos), todo eso no puede funcionar sin el expediente digital.
ojo que tampoco puede funcionar (y asi esta dicho desde 2003) con el.
Que sin el no puede funcionar es algo tan evidente que ya es reconocido hasta por los NOJomaniacos.
Ahora les falta dar un paso mas, y es asumir que con el expediente Digital tampoco puede funcionar. Se deja nuevamente dicho en 2010.
El problema es muy simple: Hace falta mucha gente para escanear todos los asuntos, y no la hay. Y de de otra parte, la lectura y el manejo de autos que estan digitalizados es un suplicio de tal calibre, que materialmente ralentizara de manera horrible la tramitacion, la decision, todo y para compensar ese ingente retraso habría que meter muchisima mas gente en la justicia y se da la circunstancia de que no hay pasta para ello, no la habia en 2003, porque la justicia no le interesa a nadie que funcione y no la va a haber ahora que estamos en crisis y la justicia sigue sin interesar.
Ya os adelanté que lo primero que va a hacer el juez cuando le llegue un asunto es hablar con "su funcionario", que no nos equivoquemos, el personal de la UPAD, sera "su funcionario" particular y decirle: "imprimame todo esto", pero aun asi, el retraso sera enorme y ademas en cuanto se compruebe tal cosa, la gente empezara a funcionar nuevamente con procedimientos escritos paralelos, (yo el primero), habra las batallas de rigor entre los puristas, y los practicos, y al final se impondra la evidencia del papel.
Y los Secretarios que vemos esto y venimos denunciandolo desde 2003, tampoco podemos apoyar una cosa que no sirve.
¿Cual es el resultado de todo esto?
Pues que mientras los "representantes" del colectivo de Secretaros se juntan a ver si entre todos unos consiguen convencer a otros y otros a unos, para seguir apostando por algo que no tiene pies ni cabeza, (siempre el gregarismo en la peor direccion), las bases se van dando cuenta de que esto no tiene logica y de acuerdo con la gente sensata de otros cuerpos de la Administracion, se desmarcan si no lo estaban ya, en espera de que el derrumbe se consume.
Y claro. Los "representantes" nos prometieron que a cambio de la jerarquia y la responsabilidad disciplinaria, y la mayor responsabilidad de toda la basura del juzgado, y la perdida del derecho de colegiacion, y la perdida de la jefatura de personal, y el recorte de distancia con los gestores, y el atraco de la promocion interna a nuestros opositores, etc, ibamos a tener mando en plaza, mas sueldo, y unos jerarcas que nos defendieran.
Tenemos menos sueldo, unos jerarcas que por una vez que nos defienden, cinco nos venden y diez nos machacan y en vez de mando en plaza, tenemos picota en el caos.
Logicamente la culminacion de este proceso solo puede ser el ya anunciado: un nuevo y terrible descredito de los "representantes", un descredito publico de los "representados"o sea del cuerpo de Secretarios, un mayor alejamiento, si cabe, de los segundos respecto de los primeros y un quedar en posicion de victimas propiciatorias para cuando se abra el melon de la justicia y venga un nuevo gobierno a poner orden en esta locura.
Podiamos estar en una posicion magnifica para aprovechar ese momento, habiendonos opuesto todos desde un principio a todo este dislate por sentido de la responsabilidad nacional, y sin embargo "nuestros representantes" nos han convertido a todos en complices de un error y una ignominia.
Hemos querido estos representantes y no hemos hecho nada por cambiarlos cuando se ha visto que el barco se estrellaba.
Cuando llegue la reforma definitiva, pagaremos un altisimo precio por ello.
Saludos.
Publicado: Vie 24 Dic 2010 6:06 pm
por Invitado
Bueno, yo sigo pensando que el Juzgado tradicional concebido para una sociedad rural, como un órgano de poder independiente fue util en su momento, pero en la actualidad ya no es operativo, es un lastre y un despedicio de medios materiales y humanos. La idea de la NOJ originariamente a mi (teóricamente) no me parecía mal. Cosa distinta es su plasmación práctica, su desarrollo real que quizás se ha llevado a cabo por personas que carecen de la capacidad necesaria. Sin embargo, la otra opción es peor. Los jueces son funcionarios destinados a aplicar las leyes, y en general tienen la formación y la capacidad suficiente, en general podemos decir que tenemos buenos jueces, pero que sean buenos jueces no quiere decir que por esto tengan que ser buenos gestores, más bien todo lo contrario. Me tiemblan las rodillas si pienso que el poder organizativo lo van a volver a tener las salas de gobierno y los decanatos.Los Secretarios estamos llamados, por formación y experiencia a desempeñar esa labor, y es lo que se nos ha negado. Pongamos por caso la gestión de un Hospital. Un maravilloso neurocirujano no tiene porqué ser el mejor gestor, pero tampoco puedes poner a un licenciado en económicas, porque no tiene ni idea de como organizar una guardia, las relaciones con los tecnicos sanitarios o la conservación de los medicamentos. Es necesario alguien con un perfil adecuado, formación médica, experiencia y capacidad de gestión. Nosotros en Justicia tenemos conocimientos jurídicos, experiencia en el funcionamiento real de los juzgados, y en menor medida, pero mucho más que cualquiera, capacidad de gestión, como siempre se nos ha desaprovechado, y las consecuencias de la mala gestión las pagarán como siempre tambien, los ciudadanos.
Publicado: Vie 24 Dic 2010 6:29 pm
por Magistrado Granollers
el Juzgado tradicional concebido para una sociedad rural, como un órgano de poder independiente fue util en su momento, pero en la actualidad ya no es operativo, es un lastre y un despedicio de medios materiales y humanos. La idea de la NOJ originariamente a mi (teóricamente) no me parecía mal. Cosa distinta es su plasmación práctica, su desarrollo real que quizás se ha llevado a cabo por personas que carecen de la capacidad necesaria.
De acuerdo, aunque con matices. El modelo de juzgado tipo "isla" funcionaba bien antes no solo porque era una sociedad rural y atrasada, sino también porque era autónomo en lo financiero, con un Secretario jefe de oficina que recaudaba tasas en civil y pagaba a los "meritorios" que necesitaba en cada momento. Ese tinglado permitía que la parte de penal del Juzgado funcionara "gratis" para el estado, de manera que los Juzgados eran el paralelo de las Notarías, pero en otro ámbito. Si te fijas, las Notarías, que sí han mantenido ese modelo de autosostenimiento económico, funcionana a las mil maravillas y se relativamente adaptan bien a las crisis y a las bonanzas, porque son unidades pequeñas, autónomas y flexibles. En cambio los Juzgados, cuando perdieron su atuonomía financiera, se desapoderó al Secretario de la posibilidad de nombrar meritorios y pagarles, etc, se vinieron abajo.
No es casualidad.
En esta coyuntura, lo que está claro es que la NOJ como idea es mejor que lo que había quedado, pero no creo que necesariamente mejor que lo que hubo originariamente. La NOJ no es mala idea, y no comparto con Carlos la visión de los problemas de escala en las economías de escala. En mi opinión, el verdadero problema es que para que la NOJ funcione hacen falta una serie de cosas que aquí ni se dan ni probablemente se darán, y que nada tienen que ver con el expediente digital.
Lo que hace falta en mi opinión es:
1.- Que todo caiga bajo una misma mano, y no repartir justicia como una tarta entre CGPJ, Ministerio, CCAA
2.- Autonomía financiera
3.- Mejores y mas racionales leyes de procedimiento, que impongan a las partes mayores cargas y sobre todo responsabilidades en su colaboración con la justicia.
4.- Aumentar plantilla, pero no de modo irracional.
5.- Quitarse una buena serie de complejos por parte de todos, desde los jueces hasta los políiticos
Quizá ese es el problema que está provocando malentendidos con el debate NOJ-Anti NOJ, ya que existen muchos defensores del antiguo sistema puro frente al caos NOJ (Como Carlos), defensores del sistema NOJ mejorado frente al antiguo actual (Como yo), y defensores de la NOJ actual frente al sistema actual, que nos identifican a Carlos y a mí con posturas que en realidad son diferentes.
Creo que en lo que hay mayor número de gente que coincide es en que: 1) El antiguo sistema, tal y como ha quedado a fecha de hoy, es inoperativo, y 2) El sistema NOJ previsto, es posiblemente igual de inoperativo, y encima puede salir mas caro.
El problema es que a todos esos se les tacha de "Anti-NOJ" y en realidad no es así. Pero al que tiene el fervor del converso con la nueva NOJ desgraciadamente le dá igual que haya matices, y se acoge al tradicional modo de pensar español en los debates: "O estás conmigo o contra mí"
Saludos
Publicado: Vie 24 Dic 2010 6:53 pm
por Invitado
De acuerdo en un 90% contigo. Digamos que "nuestra postura" no está influida por intereses personales, corporativos o de otro tipo, distintos de los que naturalmente generan nuestro trabajo diario y la perspectiva desde la que lo enfocamos. Nace de un punto de vista objetivo, o eso me gusta pensar. Quizás el problema no sea el modelo, sino la forma de ponerlo en funcionamiento, la falta de pragmatismo y disciplina que nos achacan los alemanes a los habitantes de los "Olivenländern". No estoy de acuerdo en la falta de personal, es más, creo que sobran funcionarios y que no hacen falta más Secretarios.
Las Notarías tienen cierto carácter público como garantes del tráfico económico privado, pero aparte de eso, en su configuración actual, poco tiene que ver con la Administración de Justicia, por volumen, transcendencia, e importancia social.
Es verdad lo demás, si no sale adelante la NOJ habrá que implementar la OJPM (Oficina Judicial PostModerna)
Saludos
Publicado: Vie 24 Dic 2010 8:51 pm
por boncimic
Siempre me ha apasionado el debate NOJ-VOJ "and in between". En realidad si uno quiere ser objetivo, todos los modelos tienen cosas buenas y cosas malas.
No obstante, ahora me siento como si estuviéramos discutiendo sobre la reforma de las FFAA el 17 de julio de 1936. Al día siguiente cualquier decisión o discusión sería estéril.
Señores, no son pocos los economistas que preconizan que no falta mucho para un futuro en el que los SJ cobremos apenas 1400 euros y los demás funcionarios trabajen por el SMI. Asusta y mucho lo que nos viene por delante. En 5 años quizás recordemos esto y digamos "con lo bien que estaba yo!!"
Os acordáis los maestros de escuela, que pasaban hambre y el pueblo les llevaba comida?? El funcionario volverá a ser ese ser extremadamente mal pagado (extremadamente, insisto), mientras los de la privada ganen algo más a costa de unas condiciones aún peores.
Marroquinización o sudamericanización de la función pública. Esa es la cuestión. Todo menos echar a los 2 millones de funcionarios que sobran. Más vale 5 cobrando poco que 2 cobrando lo que merecen y 3 millones de parados más.
Mirad en Murcia, o en Valencia y atención a Catalunya en un par de meses.
Saludos y ahorrad y SOBRETODO no os metáis en nada (pisos, coches, teles a plazos, NADA).
PD Año 1991, mi padre como oficial administrativo en Mercabarna ganaba 160000 limpias al mes (eso sí, sin horario). Mi tía en El Corte Inglés con 19 años de antigüedad y sin cargo alguno se levantaba 160-200 mil con las comisiones y 16 pagas. Q ganaba un SJ o un Juez entonces? Y un Agente Judicial???
Publicado: Dom 26 Dic 2010 1:45 am
por ROBERT DE BRASILLAC
Lo que mas asusta, es que todo esto lo han montando unos bancos, unos ejecutivos que cobran primas escandalosas, que van de listos, y se han cargado la economia planetaria, con eso que llaman libre mercado y desregulizacion de mercados. Y encima entre todos le hemos tapado los agujeros.
Lo que si es real es lo siguiente: AÑO 2010: 5 POR CIENTO DE REBAJA
2011: AUMENTO CERO. AUMENTO DEL NIVLE DE VIDA, LO QUE SIGNIFICA PERDER MAS DINERO.
2012:NOSE SABE. 2013: TODAVIA PEOR.
Lo unico que podemos hacer como funcionarios publicos, es lo que apunta el compañero anterior: reducir consumo, no contraermas deudas, y prepararnos para vivir mas modestamente durante unos años.
Eso si, creo que hemos aprendido una leccion: NO FIARNOS MAS DEL SISTEMA CAPITALISTA DE LIBRE MERCADO.
Soy de los que pienso, que a la mierda el libre comercio. Aranceles para los productos fabricados fuera de Europa, de tal manera que salga mas barato fabricar aqui, que comprar a China por ejemplo. Cortas la emigracion, o ponerle todo tipo de trabas, en una palabra primero salvarnos nosostros, y despues los demas.
Y por supuesto hacer pagar a los que mas tienen, por todos los servicios publicos que usan.
Publicado: Dom 26 Dic 2010 3:13 am
por PipelineR
ROBERT DE BRASILLAC escribió:Soy de los que pienso, que a la mierda el libre comercio. Aranceles para los productos fabricados fuera de Europa, de tal manera que salga mas barato fabricar aqui, que comprar a China por ejemplo.
Estoy plenamente de acuerdo. Si la empresa "chu-lin" quiere fabricar móviles chinos, con tecnología china y explotando chinos en China, pues que los venda en China o en Europa pagando su arancel.
Lo que es inadmisible es que la empresa "X" con domicilio social en Europa, pague a los chinos de Foxcomm para que les fabrique móviles con tecnología europea a un coste de 70€ el terminal para venderlo luego en occidente a 700€ y hacer ricos a sus dirigentes, a costa de miles de suicidios de chinos y teniendo a la mitad de Europa en paro.
Publicado: Dom 26 Dic 2010 12:17 pm
por Magistrado Granollers
Lo que mas asusta, es que todo esto lo han montando unos bancos, unos ejecutivos que cobran primas escandalosas, que van de listos, y se han cargado la economia planetaria, con eso que llaman libre mercado y desregulizacion de mercados. Y encima entre todos le hemos tapado los agujeros.
Lo que si es real es lo siguiente: AÑO 2010: 5 POR CIENTO DE REBAJA
2011: AUMENTO CERO. AUMENTO DEL NIVLE DE VIDA, LO QUE SIGNIFICA PERDER MAS DINERO.
2012:NOSE SABE. 2013: TODAVIA PEOR.
Lo unico que podemos hacer como funcionarios publicos, es lo que apunta el compañero anterior: reducir consumo, no contraermas deudas, y prepararnos para vivir mas modestamente durante unos años.
Eso si, creo que hemos aprendido una leccion: NO FIARNOS MAS DEL SISTEMA CAPITALISTA DE LIBRE MERCADO.
Soy de los que pienso, que a la mierda el libre comercio. Aranceles para los productos fabricados fuera de Europa, de tal manera que salga mas barato fabricar aqui, que comprar a China por ejemplo. Cortas la emigracion, o ponerle todo tipo de trabas, en una palabra primero salvarnos nosostros, y despues los demas.
Y por supuesto hacer pagar a los que mas tienen, por todos los servicios publicos que usan.
Veamos Robert, no es que yo esté en contra de lo que dices, (Que por el contrario comparto en su mayor parte) pero creo que te equivocas al mezclar algunas cosas.
El sistema capitalista libre al que tu culpas no es en realidad el que se ha aplicado. Ese sistema es el que existía en 1929 en USA, y como allí si se aplicó a rajatabla, provocó la crisis, pero también la quiebra masiva de bancos y sociedades de inversión, hasta el punto de que durante un tiempo en Nueva York era estadísticamente menos probable morir de accidente de tráfico que aplastado por uno de los muchos brokers o banqueros que saltaban del balcón ...
Siento decepcionarte, pero lo que aquí ha ocurrido ha sido en realidad lo contrario, porque se ha aplicado una receta socialdemócrata a un problema de mercado, esto es, se ha metido dinero público a lo bestia en el mercado (Primero el Plan E, y luego el rescate bancario), con el consiguiente efecto distorsionador que eso causa.
Esto no es en absoluto capitalismo libre ni liberalismo, porque como ya te he dicho lo que esas formas de organizar el mercado suponen es precisamente que el estado se lave las manos tanto si van bien dadas, como si van mal dadas. La fuerte adición de dinero público al mercado para corregir desequilibrios de oferta y demanda es Keynesianismo en estado puro, ya que liberalismo en mano, a Botín y similares lo que les esperaba es el balcón abierto de par en par.
El sistema de libre mercado puede gustar o no, pero se autorregula cuando hace falta y digiere sus excesos, aunque por supuesto ello pueda suponer que haya unos cuantos suicidios y bastante desempleo y pasarlo mal por medio. Pues bien, lo que ha ocurrido es que se ha querido evitar esa "autorregulación" y digestión pesada de excesos (Buena parte de ella alimentada ehipertorfiada por el dinero público a su vez) para que la gente en general no tuviera que sufrir tanto en la adaptación, lo cual en principio no es una mala idea.
Ahora bien, donde esto falla, y eso es con lo que yo fundamentalmente no estoy de acuerdo (Y apoyo tu opinión) es en que lo que no puede ser es que Botín y compañía se vayan de rositas. Una cosa es que no dejemos caer a los bancos porque eso provocaría un estropicio financiero que aumentaría el sufrimiento de la población, y otra cosa diferente es que nos endeudemos para salvar a los bancos y encima dejemos a sus directivos en el puesto y cobrando sueldos millonarios
Mi opinión por lo tanto es que, o se aplica el sistema capitalista a ultranza, y que salten del balcón todos estos, o aplicamos el socialdemócrata a rajatabla, y entonces intervenimos y nacionalizamos todos los bancos que estén en riesgo de quebrar, y por supuesto sus directivos a la calle y sin indemnización alguna.
Por qué no se ha hecho ninguna de las dos cosas es algo que habrá que preguntarle a los políticos, pero ahí creo que la respuesta está en quien les financia a ellos, y a quien deben gratitud ...
Asi que la realidad es la que es, mucho poner "Socialista" y "Obrero" en sus siglas, pero el PSOE en el fondo y al márgen de cuestiones florales (Adorno externo vistoso pero en realidad indiferente) como el matrimonio homosexual y el aborto, no se diferencia en nada del PP. Ni el "liberal" PP hubiera dejado a Botín y compañía saltar por el balcón, ni el "socialista" PSOE ha tenido lo que hay que tener para nacionalizar la banca, que es lo que tocaba haber hecho.
Desengáñate, Robert .... eso es lo que hay.
Saludos
Publicado: Dom 26 Dic 2010 3:26 pm
por ROBERT DE BRASILLAC
No me quiero resignar a pensar que debemos resigarnos, y dejar que al final de esta crisis, perdamos los de siempre.