Página 1 de 1

Ya tenemos las cifras del recorte:

Publicado: Vie 01 Oct 2010 6:16 pm
por Carlos Valiña
Imagen

Justicia cae un 6,9%.

Reforma NOJ.

Hundida.


En otro orden de cosas, y tambien relacionado con el tema del recorte, hoy me ha llegado el descuento de sueldo de la anterior huelga, aunque no me dicen la cifra solo me lo anuncia.

¿Alguien sabe si a los jueces les van a descontar tambien por su dia de huelga?

Estaba valorando recurrir por agravio comparativo, porque aunque en la ilegalidad no se puede alegar la igualdad, cuando la administracion concede algo por error, aqui que deliberadamente no descuenta nada a los Jueces (y a estas alturas no es un error), me planteo yo si no estaremos ante una vulneracion del principio de igualdad.

¿Como lo veis?

Saludos.

Publicado: Vie 01 Oct 2010 7:35 pm
por Invitado
¿No dijo alguien que no se descontaba a los jueces por el día de paro porque eso significaba reconocerles el derecho a la huelga como a los demás funcionarios?

Publicado: Vie 01 Oct 2010 8:33 pm
por Invitado
De hecho, y que sepa, no se les descuenta.

En realidad, conforme al art. 127.1 CE, 1.4, 2.2.d) LOLS (sindicación): colectivamente no pueden convocar huelga.

Ahora bien: participar individualmente en la huelga convocada por otros depende de si se les considera "trabajadores" a los efectos del art. 28.2 CE. En ese caso lo han de ser también a efectos del
Art. 6.2 RDLRT 17/77 (suspensión del derecho al salario).
Pero en la práctica no conozco casos en que se haya descontado. Desde luego, no creo que fuera aberrante.

Por eso el supuesto derecho de huelga de los jueces es más una cuestión de equilibrios políticos constitucionales (ejecutivo+legislativo vs. judicial) que no un asunto jurídico-laboral.

En cualquier caso la (ya terminada) protesta judicial se ha venido ciñendo a casos de reclamaciones económicas, políticas y corporativas muy concretas, y las cuestiones generales han mostrado, en la práctica, un gran desinterés entre sus integrantes.

Publicado: Sab 02 Oct 2010 10:42 am
por Invitado
El posicionamiento del CGPJ en este tema fue, en contra de la opinión razonada y razonable de ilustres catedráticos de derecho constitucional, la de negar el derecho de huelga. Ni tan siquiera quiso señalar servicios mínimos. Descontar un día sería ir contra sus propias tesis. No puede hacerlo o la próxima oasión se iría a la huelga alegando que el CGPJ tácitamente reconoció el derecho.Muchos jueces no fueron a la huelga por miedo a represalias, y ese miedo se diluye si se acepta que el CGPJ admite de hecho la huelga.
Nuestro caso es diferente. Nadie discute que podemos hacer huelga, nos fijan servicios mínimos y, consecuentemente, nos descuentan el día.
Carlos en muchas ocasiones has recordado aquello de la desigualdad de los desiguales. Pues aplícalo aquí: ellos no tienen derecho a la huelga (o al menos está discutido) y nosotros sí. Eso justifica la diferencia en materia de descuentos.

Publicado: Sab 02 Oct 2010 12:21 pm
por Carlos Valiña
En efecto mi posicion de partida es la de que no es posible equipar el regimen de ambos, pero lo que me interesaba era abrir un debate sobre el tema y de paso examinar la solidez de mi propia posicion, pero en este concretisimo caso.

Respecto de tu argumento de las represalias porque aunque es cierto que los Jueces podian temer represalias, el temor era mas fingido que real, puesto que al final los actos del consejo son recurribles ante ellos mismos, de forma que aunque el Consejo este politizado, en los Tribunales ellos pueden hacer lo que quieren y asi cuando se quieren saltar una sancion del Consejo, incluida una expulsion de un juez de la carrera se la saltan.

Pero ademas si algun temor habia ha quedado ahora completamente disipado, porque el precedente es muy claro.

No me parece que esto cree una desigualdad como la que tu ves. La desigualdad puede estar en la norma, en cuanto que a unos los reconoce y de otros calla, pero si llegamos a un estado de cosas en el que ese silencio se convierte de facto en una no prohibicion e incluso en un regimen privilegiado donde se puede hacer huelga pro el Funcionario que menos podia hacerla,no le pasa nada, e incluso no se le descuenta por ello, me pregunto yo si la desigualdad no se esta dando a la inversa, es decir a uno se le privilegia y a otro no.

Y a que se de trato privilegiado a unos cuerpos y a otros no estamos mas que acostumbrados, tal cual sucede con los sueldos y otras muchas cosas.

Pero lo que a mi me hace dudar es que aqui tenemos a la Gerencia Territorial de Justicia, no al consejo, haciendo las nominas. Que yo sepa dependan o no del Consejo paga el Ministerio y es el Ministerio no el Consejo, el que les ha bajado el sueldo.

Aqui es donde esta mi duda, si tenemos el mismo padre ¿porque ellos no sufren descuento y nosotros si?

Es desigualdad entre desiguales o es discriminacion pura y dura proque se privilegia a unos pocos... esa es mi duda.

Saludos.

Re: Ya tenemos las cifras del recorte:

Publicado: Sab 02 Oct 2010 9:55 pm
por Ilusionado con la NOJ
Carlos Valiña escribió:[img]
Reforma NOJ.

Hundida.

Saludos.
Carlos, ¿por casualidad has visitado la página de Facebook del Ministerio de Justicia?

Me imagino que no. Por si tienes curiosidad y quieres estar al día de por dónde van los tiros con la NOJ, no estaría de más que te dieras una vuelta por web oficial NOJ Ministerio de Justicia

En un mes se ha públicado más de una noticia diaria sobre la NOJ.

Te podrá gustar o no, pero que a estas alturas alguien todavía pretenda negar la que la implantación de la NOJ es inminente e irreversible, solo puede obedecer al desconocimiento inexcusable (al menos si eres secretario judicial) o a la intoxicación malintencionada.

Otra cosa es que el "invento" funcione bien, pero eso depende en buena medida de nosotros.

Publicado: Sab 02 Oct 2010 10:52 pm
por Carlos Valiña
Para Ilusionado con la NOJ

Si que habia visto la pagina del ministerio en Facebook y solo recuerdo una sensacion: no volver por esa pagina.

Las paginas webs estan llenas de cosas pero son solo escaparates, creo que la realidad va por otro lado.

No se si te has fijado en ese recorte presupuestario de los nuevos presupuestos y cual es la partida que mas baja,

casualmente baja un 46%, el "Sistema de financiacion de Entes Territoriales", que me da que debe ser la financiacion del estado a CCAA y Ayuntamientos.

En Cantabria han quitado parte de las ayudas de libros a los niños y estan hablando de quitar el comedor, en Valencia estan metiendo muchos mas niños por aula antes que contratar mas interinos....

Las CCAA estan tiesas, tiesisimas, y resulta que tienen sobre la mesa la VOJ vieja oficina judicial que chirria pero funciona y una serie de teoricos e iluminados intentando embarcarlos en los delirios de la NOJ...

Hasta donde yo veo estabamos donde estabamos, o sea, VAscongadas que tiene su propio concierto economico y esta nadando en dinero desde hace veinte años, se dedica a jugar a las NOJ, el Ministerio a trancas y barrancas intenta seguir adelante con sus pilotos kamikaze NOJ y el resto a verlas venir.

Pero vayamos mas a fondo aun a la intrahistoria: Ayer lei las recomendaciones de una comision de notables reunida en Cantabria sobre la NOJ, en esencia, que no se toque al TSJ ni preferiblemetne a la Audiencia, que no se toque nada en partidos judiciales pequeños o medianos y al final la cosa se reduce basicamente a los Juzgados de la capital.

Dentro de esta la idea es coger a los Secretarios de las UPAD y enchufarsel subsecciones de los Servicios comunes, es decir que sigan como ahora, llevando un poco de todo, pero encima como no estan en la pomada del Servicio Comun les daran la peor parte y con menos sueldo y a los que se vayan a los Servicios Comunes, prefiero reservarme lo que les espera.

Yo no estoy desilusionado con la NOJ porque creo que ha sido un disparate desde el principio, estoy avergonzado de que se pueda haber gastado tanto dinero en intentar poner en marcha un desatino como ese.

Y cada día siento mas verguenza.

Lo que me preocupa es como la intoxicacion bienintencionada va causando estragos en nuestras filas y sobre todo, los que empiezan, se creen que esto va a ser la panacea y la piedra filosofal de todas nuestras cuitas.

Si que soy secretario si, desde hace algunos años y por mi quedamos emplazados.

2-10-10

Si te parece nos vemos aqui mismo el 2-10-12 y comentamos.

A mi juicio un engendro que requiere un 30% mas de gente y obras faraonicas, para sacar lo mismo que se saca ahora, esta hundido en un escenario de recesion profunda y necesidad ACUCIANTE de cortar gasto publico.

Puede que no te guste que la reforma este hundida y no ahora, hace casi dos años, pero era inevitable.

Saludos.

Publicado: Sab 02 Oct 2010 11:17 pm
por Invitado
Por el bizantinismo a la estulticia.

Vamos a ver. Pagan por trabajar. Dia que no se trabaja, día que no se paga, ya se sea juez o sanjuez.

Lo demás es puro bizantinismo, fruto de mentes perturbadas o, lo que es más grave, de sinvergonzonería corporativa.

Publicado: Dom 03 Oct 2010 12:06 am
por Carlos Valiña
Ya.

Solo que a mi me han bajado el sueldo, no uno, sino todos los dias que trabajo y no solo desde hace unos meses, sino desde que ingrese en el cuerpo con una perdida de poder adquisitivo enorme.

¿Porque siempre tengo que ser yo el de peor condicion?

Saludos.

opiniones

Publicado: Dom 03 Oct 2010 11:00 pm
por PipelineR
P: ¿Qué opina de la atribución a los SJ de funciones que tradicionalmente han recaído en los jueces?
R: Había que quitar atribuciones al juez en favor del SJ, porque eso lleva a democratizar los procesos penales y permite compartir las responsabilidades de la oficina judicial. Estoy de acuerdo en casi todas las medidas que se han tomado para la nueva organización de la oficina judicial, si bien considero que no se han librado los presupuestos pertinentes. En la mayoría de los juzgados la reforma procesal no se está pudiendo llevar a cabo porque no hay recursos ni personal. Por otra parte, los SJ deberían tener una mayor retribución por las nuevas funciones que van a ejercer y económicamente no les está repercutiendo la reforma. Entendería que se plantaran.
(Entrevista a D. Luis Romero, abogado penalista, Revista Iuris nº 151, julio-agosto 2010, pp. 14-18).