Página 1 de 1

COMIENZA UN DEBATE: LA JUSTICIA COMPTENCIA EXCLUSIVA ESTATAL

Publicado: Dom 13 Jun 2010 1:56 pm
por ROBERT DE BRASILLAC
En un sistema democratico los debates son la salsa de su existencia , pudiendo comenzar a debate sobre algo que cada vez se esta hablando mas: Las competencias en materia de justicia deben ser exclusivamente del estado. Las autonomias han crecido demasiado y hay comptencias que estan demostrando que no pueden abarcar, o peor que el resultado es contario al objetivo propuesto.
Por pura coherencia, la justicia como el orden publico, deben estar en manos del estado.
Una organizacion judicial, con mando unico, con cuerpos nacionales de verdad, sin inteferencia autonomicas, serian mucho mas efectivos que lo que hay ahora.
El debate empieza, y yo voto por devolver esta competencia al estado.

Publicado: Dom 13 Jun 2010 9:55 pm
por Invitado
Que comience el debate.
En Bélgica, muy democrática y pacíficamente, por cierto, acaba de ganar las elecciones un partido separatista flamenco. POR CIERTO, DE DERECHAS.

Es decir, en el corazón de la capital de Europa comienza el debate serio por el separatismo -o la división- del Estado belga. Como ha dicho el ganador flamenco, no optarán por la independencia de Flandes a troche y moche, sino más bien por la paulatina "evaporación" del Estado belga a base de minimizar sus competencias a la mínima expresión (Defensa y Exteriores).

Y por supuesto, nadie habla en Bruselas de sacar los tanques a la calle, cambiar la constitución o las leyes o anular las elecciones para impedirlo.

Debería tomarse nota por aquí. Este Estado tampoco funciona.

Publicado: Dom 13 Jun 2010 10:35 pm
por Invitado
Para que el Gobierno de la Nación se hiciera una somera idea, yo le propondría que tanto los edificios, medios materiales y los funcionarios que esten al servicio del Consejo de Ministros así como en los gabinetes de los diferentes Ministerios dependieran para todo lo relacionado con su estatuto profesional, es decir sueldo, permisos, etc. de las respectivas comunidades autónomas. Sería una buena manera para que conocieran en sus carnes el pésimo sistema que han implantado en las oficinas judiciales.

Publicado: Dom 13 Jun 2010 11:06 pm
por Invitado
Yo propongo el desmantelamiento del Estado y la consiguiente vuelta al año 1200.

CASO BELGA

Publicado: Dom 13 Jun 2010 11:38 pm
por BUITRENEGRO
A proposito de Belgica, yo estuve dos meses viviendo alli, y los valones, ya empiezan a cansarse de sus vecinos, y cada ves son mas los partidarios de integrarse en Francia, y que los flamencos tengan su estado.
Lo bueno, y os lo puedo decir,es que los primeros que no quieren un estado flamenco son estos propios separaristas. Les es mas rentable permancer en un estado desmatelado, que propio. Nome digais porque.
Lo unico que les pone nervios es esto, que los valones voten por integrarse a Francia.Eso si les preocupa ¿Porque?. Pues no se sabe, por cada vez entiendo menos los nacionalismos en Europa.

Publicado: Lun 14 Jun 2010 3:14 pm
por Invitado
¿incluido el vuestro, el español? ¿o en España no hay nacionalismo?

Publicado: Lun 14 Jun 2010 5:33 pm
por Invitado
Buite, lo que dices son los lugares comunes habituales.
El partido conservador e independentista flamenco tenía como claro punto de su programa electoral la progresiva desmantelación del estado belga.

Y ha ganado las elecciones rotundamente, lo que quiere decir que el votante flamenco está de acuerdo con el programa (por cierto, vota todo el mundo obligatoriamente, no cabe hablar de abstenciones).

Luego las conclusiones a las que llegas no tienen por dónde cogerse. Por cierto, yo también he estado en Bélgica. Y ese estado no tiene ni pies ni cabeza. Pero como todo son lecturas "en clave española" así nos va. Lo único que unía a flamencos y valones era el soberano (los Habsburgo) y su catolicismo. Los Habsburgo cayeron y con base en el catolicismo se inventaron un Estado tapón a Francia. El catolicismo también ha perdido toda su influencia. Ya no queda nada a lo que asir el Estado belga. Vendrá su disolución. Tiene poco que ver con España, salvo una cosa: no se puede obligar a la gente a vivir junta si no quiere. Y por aquí las cosas pintan cada vez más independentistas en Cataluña y en el País Vasco. Con mentiras y sin ellas. El meollo de la cuestión está en saber si volveremos a sacar los tanques españoles para el momento en el que la unidad española no tenga arreglo, o si aceptaremos las votaciones electorales. Y no hay más.

Publicado: Lun 14 Jun 2010 7:46 pm
por Magistrado Granollers
La principal diferencia entre Bélgica y España, es que en Bélgica dos pueblos están divididos y mezclado de forma parecida, aunque predominen mas flamencos en un lado y valones en otro. En España sin embargo existe una serie de zonas en las que la población está dividida al 50% entre nacionalistas y no nacionalistas, y el resto del estado es uniforme. La comparación adecuada por lo tanto sería entre Bélgica y, por poner un ejemplo, una Cataluña que se hubiera separado de España. En esa Cataluña estaría repartida la población nacionalista y no nacionalista de manera mas o menos uniforme, pero en algunas zonas predominaría mas una (P.ej. nacionalistas en Gerona) u otra (P.ej. españolistas en Tarragona o Lérida). Y ahí es donde vendría lo interesante: ¿Se imagina alguien la cara de los nacionalistas catalanes si por ejemplo Lérida votara a favor de separarse de Cataluña? ¿O Álava del País Vasco? ¿O de quedarse en España y no integrarse en una Cataluña o País Vasco secesionados? ¿Lo aceptarian con el mismo buen grado que según ellos debe España aceptar una hipotética segregación de Cataluña o el País Vasco?

A mi ya me dá igual, cierto que me parece una pena que un estado con la historia común que tiene España se pierda y se queden una serie de estados mas pequeños en su lugar, de menor importancia y probablemente peor nivel de vida. Pero bueno, así es la historia y así son las personas; en materia de nacionalismos no prima la razón sino el sentimiento, y con sentimientos no se puede dialogar ni argumentar, porque son eso, sentimientos y por tanto viscerales e irracionales.

Pero volviendo al tema de la justicia, que es el que abría el tema y que ha derivado en otra cosa, yo lo que sí digo es que sea de quien sea la competencia, lo lógico es que permanezca unida, porque el cachondeo y la descoordinación de tres administraciones concurriendo sobre un mismo servicio público es lamentable. De cara a un estado como el español, mas federal que centralizado, quizá la solución mas práctica sería acudir a un federalismo puro en los tribunales, al estilo USA, y tener tribunales locales y federales, con competencias distintas. Claro que eso supone un gasto inasumible, y el peligro de que los caciques locales entren a saco ya del todo en justicia, eliminando el último resquicio de controlarles que queda. ¿Alguien se imagina lo que hubiera sido de Garzón como instructor en una comunidad de Madrid con justicia plenamente transferida, que nombra el CGPJ local? Pues eso.

Por ello, en mi opinión lo mas práctico sería -como en general para toda la administración- una justicia centralizada pero desconcentrada, y si toda ella dependiera del CGPJ y con autonomía presupuestaria (Reinstaurar tasas y hacerla autónoma en lo financiero, para acentuar su independencia), pues mejor aún.

Saludos

Publicado: Lun 14 Jun 2010 8:15 pm
por Invitado
Quizás el Gobernador Civil de Tarragona tuviera algo que aclarar respecto al resultado del referendum de aprobación del Estatuto de Autonomía de Cataluña en esa provincia.
Quizás los políticos catalanes deberían reflexionar acerca de su actitud hacia el aranés o sus pretensione simperialistas hacia Valencia, Franja de Aragón, Baleares (e incluso Cerdeña)

Publicado: Lun 14 Jun 2010 11:13 pm
por Carlos Valiña
Se han entrecruzado varios debates y se oscurece la cosa.

- El nacionalismo: A mi juicio tiene que ver con nuestra base tribal de agruparnos para protegernos de los que son diferentes, o para ser mas dificiles de atacar, (con origen en el reino animal) y es un fenomeno profundo. Los indios de norteamerica no tenian territorios pero estaban divididos en tribus, alemania con la misma lengua y religion tenia 300 estados.. yo creo que no hay que darle muchas vueltas al tema es estructural y la manera de disolverlo es otra, con simbolos. Un simbolo seria que Europa fuera al mundial de futbol con la seleccion europea, que en vez de las provincianas ligas de futbol nacionales se jugaran ligas europeas y asi sucesivamente.

- Belgica: Mas alla de las razones historicas checoslovaquia se partio y no pasa nada por partir Belgica eso si, convendria que el resultado de la division tuviera menos peso en europa que lo dividido como sancion por merluzos.

Y aqui podia nacer otro simbolo, si los belgas se querian ir con francia que se fueran, si los valones se querian ir de ricos por su cuenta que se fueran, pero bruselas ciudad internacional. Ciudad europea. La unica forma de arreglar los nacionalismos es que gane europa y pierdan los que enredan.

- La justicia: En estos momentos volver al sistema ministerio tal y como estaba en 1990 es inasumible. Lo propio sucederia con el Consejo. No hay infraestructura humana y material para poder manejar el mastodonte en que se han convertido los servicios administrativos que sirven a la justicia.

Cuestion distinta seria que las CCAA perdieran la competencia, su personal administrativo actual se reintegrara al estado o al Consejo (mejor) y el tema se reorganizara desde Madrid, amortizando las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia. Eso es imprescindible. Desde Madrid se podria reorganizar un poco ese caos, igualar etc. LasCCAA dejarian de percibir las transferencias que reciben para justicia y el tema iria mejor.

Federalizar españa en justicia seria directamente nombrar juez al lazarillo de tormes. Grave.

Saludos.

Publicado: Lun 14 Jun 2010 11:26 pm
por ROBERT DE BRASILLAC
Eñ debate que he tratado de introducir era sobre quien deberia tener la competencias en materia de justicia.
Creo que la cuestion politica por el momento sobra.Aqui por el momento y en Catalunya, los referendum esos, raya el ridiculo, y ademas la realiadas social aunque no lo parezca va muy lejos de las pretensiones nacionalistas. La gente esta mas preocupada por el trabajo y los sueldos, que por las banderas y los himnos.

Bueno creo que las comptencias judiciales estarian mejor en una sola mano, que ahora.

Publicado: Mar 10 Ago 2010 3:25 pm
por PipelineR
Pues me he encontrado esta curiosidad que regula cosas variopintas en el País Vasco. El CGPJ con su potestad reglamentaria por un lado, las CCAA a su bola y el MJ por el otro:

RESOLUCIÓN de 26 de julio de 2010, de la Directora de la Oficina Judicial y Fiscal del Gobierno Vasco, por la que se determina la organización detallada de la nueva Oficina Judicial en el Partido Judicial de Amurrio, así como las normas básicas de funcionamiento de su Servicio Común Procesal General.

http://www.derecho.com/l/bopv/resolucio ... l-general/

nueva oficina judicial

Publicado: Mar 10 Ago 2010 11:25 pm
por 32secreti
pues yo no lo veo como curiosidad sino como una realidad lógica e inminente y la forma de racionalizar el trabajo en la justicia

Re: nueva oficina judicial

Publicado: Mié 11 Ago 2010 2:41 am
por PipelineR
32secreti escribió:pues yo no lo veo como curiosidad sino como una realidad lógica e inminente y la forma de racionalizar el trabajo en la justicia
Cosas curiosas si que tiene:
Artículo 22.- Unidades Procesales de Apoyo Directo: Funciones del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa por jurisdicciones y funciones del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa.

1.- En materia civil, corresponderá al Cuerpo de Gestión la tramitación de los siguientes procedimientos y trámites: (...)
Resulta que la LOPJ fija las funciones del Cuerpo de Gestión y, si no recuerdo mal, no se encuentra tramitar. Se derogó el Reglamento del 96, y resulta que las funciones de dicho Cuerpo se fijan ahora incluso a nivel de partido judicial, pasando completamente de la LOPJ. Por poner un ejemplo.

:D

P.D.- Votar, voto por centralizar todo en un CGPJ plural e independiente presupuestariamente. En algunos lugares de este variado país los TSJ han estado excesivamente complacientes con algún aforado que otro, ya hay lazarillos de tormes pre-federalistas... si éste se convierte en un federalizado país... los especuladores urbanísticos van a dar saltos de alegría. Por no citar el dislate que supone que los otros funcionarios no tengan un superior jerárquico dentro de la oficina judicial y que los dos supuestos jefes dependan de dos Administraciones distintas a la de los supuestos subordinados.