Página 1 de 1
Ejemplo de "Colaboracion"
Publicado: Jue 20 May 2010 3:43 pm
por Carlos Valiña
De CCAA a SG:
Ilmo. Sr.:
Conforme establece el art. 11.1 de la Orden PRE/3/2009 , “para la solicitud de vacaciones en periodo estival el funcionario deberá presentar ante el responsable funcional, durante la primera semana de mayo, su solicitud de vacaciones, debiendo este remitir, antes del 15 de Mayo, a la Dirección General de Justicia, un cuadro de vacaciones de los funcionarios destinados en su órgano, informando si el servicio queda debidamente atendido”, no habiéndose recibido hasta el día de la fecha más que el del Juzgado numero Dos de Laredo, ruego recuerde a los Secretarios Judiciales el mentado artículo.
Saludos cordiales,
Saludos.
colaboracion
Publicado: Jue 20 May 2010 8:12 pm
por sgas
pues efectivamente eso es colaboración
Publicado: Jue 20 May 2010 8:17 pm
por Carlos Valiña
Solo que la colaboracion se supone que como su propio nombre indica es reciproca, co-laborare, y aqui resulta que la Direccion General dicta una norma y nos impone alegremente las tareas que hemos de realizar, mientras que ni nosotros, ni tan siquiera el Ministerio dicta norma alguna que les imponga una obligacion reciproca.
Por eso yo mas que colaboracion veo dependencia, aunque en España los politicos han conseguido cambiar a las cosas tantas veces de nombre que en ocasiones pueden despistar.
Saludos.
COLABORACION
Publicado: Vie 21 May 2010 1:19 am
por SGAS
Tu lo que ves castillos cuando en realidad son molinos de vientos. un poco de mesura no te vendría mal,
SG... Con dos coj....
Publicado: Vie 21 May 2010 1:38 am
por PipelineR
Pues no quedaría mal:" Del mismo modo, y atendiendo al principio de colaboración entre Administraciones, le ruego que a su vez recuerde a los funcionarios de ud. dependientes que S.S.ªs los Secretarios Judiciales dependientes de este TSJ y que desempeñan sus funciones con carácter de autoridad del Estado, son los directores de la oficina judicial por lo que deben de seguir sus instrucciones y ordenes. Del mismo modo le ruego que, en los casos en que les sea comunicada alguna infracción cometida por alguno de los mencionados, tenga a bien investigar los hechos en expediente sancionador que al efecto se aperture. Fdo. El Secretario de Gobierno"

Publicado: Vie 21 May 2010 10:10 am
por Invitado
Desde luego es vergonzante. Pero lo que yo veo vergonzante no es que la CCAA lo diga, sino que lo tenga que decir. Porque si existe una norma que impone una obligación, como cuerpo super superior jurídico del Estado que somos, digo yo que deberíamos cumplirla. De algún modo tienen que conceder las CCAA las vacaciones (una vez que, para nuestra desgracia, sean ellas las competentes) y es lógico que se les remita el cuadrante con tiempo. Por eso entiendo natural que exista la norma. Y por eso entiendo natural que ante su incumplimiento, se recuerde su existencia. Creo que el problema está más bien en el origen de la situación (el reparto competencial en relación con los funcionarios), y no en esta natural consecuencia.
En todo caso, SGAS, tal vez debería repasar el Quijote, lo de los castillos y los molinos de viento, como que no cuadra...Me parece que has mezclado lo de los castillos en el aire (que no vendría a cuento), con hacer una montaña de un grano de arena, y al final en vez de gigantes el Quijote ha acabado viendo castillos....
Respecto de Valiña, sólo cabe recordar a Bertolt Brecht:
"Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay otros que luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay quienes luchan toda la vida, esos son imprescindibles. "
Publicado: Vie 21 May 2010 10:40 am
por Invitado
Yo este asunto concreto lo veo de manera muy simple:yo soy jefe a efectos procesales, en lo demás que se la arregle el personal con la CC.AA.
Horarios: mensualmente me mandan el horario del personal. Si les faltan minutos se "supone" que el deber de "colaboración" me obligaría a rellenar un parte de incidencias en las que yo diría que fulano de tal tal día estuvo en el médico, que la otra se fue a yo que se qué....eso, cuando eramos jefes para todo, lo podría llegar a entender. Ahora, que cada uno pide sus permisos a la CC.AA. y manda sus justificantes, ellos, la CC.AA., son los que deben controlar los horarios y los minutos que cada funcionario gana, pierde o debe, no encima tener que andar mandando mensualmente un parte de incidencias. Al principio intentaron en la oficina que me dedicara yo a ello, dije no y que se lo rellenaran ellos y yo lo firmaba. Luego ya me negué, ya sólo soy jefe procesal y sus cuitas con la Comunidad me traen sin cuidado. Y cada cual se las arregla mensualmente con su jefe, que es la Comunidad Autónoma.
Y con las vacaciones, lo mismo. Si las quieren que se las pidan y sino que se queden sin ellas.
Publicado: Vie 21 May 2010 6:31 pm
por Invitado
esa actitud tan digna valdría en una Administración seria, que hiciera ella misma los planes de vacaciones respetando un mínimo de permanencia en el órgano durante cad turno de disfrute de vacaciones. Y que en el caso en que se produjera cualquier incidencia como la baja puntual de alguno de los funcionarios que se quedan, adoptara con urgencia medidas que impidieran que el servicio quedara desasistido. Pero, claro, eso es ciencia ficción, para las Administraciones transferidas, que pasan olímpicamente de las necesidades de los juzgados,
Al final, lo que ocurre es que estas administracioncillas lo que tienen es pánico a los sindicatos, y prefieren tener sus papelitos en orden, es decir que las vacaciones del personal estén perfectamente diligenciadas, a lo más importante, es decir, que las necesidades de los juzgados se encuentren debidamente atendidas.
Publicado: Vie 21 May 2010 7:01 pm
por BUHO
El tema tiene un trasfondo y es que, si tu das el visto a la forma de disfrutar las vacaciones, por parte de los funcionarios, si ocurre algo desagradable, como que en momento dado hubiera más trabajo que funcionarios, ya tendriamos un responsable.
Por otro lado, si te opones justificamente, ya tienes enemigos, los funcionarios, y encima, puede que la CCAA no te haga caso.
En fin, es nuestro destino.
Publicado: Vie 21 May 2010 7:17 pm
por Invitado
SÍ pero como dicen Pipeliner y Carlos Valiña la colaboración es una vía de doble sentido en la que a día de hoy solo se circula de la Administracioncilla al Secretario y no a la inversa. Ya me gustaría ver un oficio de Secretario de Gobierno en los términos que señala Pipeliner.
Así como una contestación colaboradora por parte de la Administración respecto a las peticiones-quejas, debidamente fundadas, que les remitimos los secretarios.
Si quieren "laboración" por nuestra parte nos han de ofrecer recíprocamente la suya.
Y no como ocurre en la actualidad que normalmente lo que recibimos es la callada por respuesta a las legítimas peticiones que les remitimos.