Página 1 de 1
anteproyecto ley de mediacion
Publicado: Mar 23 Feb 2010 6:42 pm
por Top Secre
El gobierno da luz verde a la prometida ley de mediación , junto con la reforma de la ley de arbitraje.
Parece ser que serán las Salas de lo Civil y Penal de los TSJ las encargadas de designar a los mediadores judiciales....me da que aquí tampoco se han acordado del potencial de los SJ.
Cada vez estoy mas convencida de que nosotros si somos la GENERACION NI NI...ni estamos, ni se nos espera en la NOJ, en el Mininsterio, en las CCAA...
http://www.mjusticia.es/cs/Satellite?bl ... inary=true
Publicado: Mié 24 Feb 2010 1:36 pm
por Invitado
TOP SECRE la mediación es eso sacar las cosas de lo judicial, no meterlas en la burocracia de los juzgados. Que sea la gente con profesionales de la mediación los que resuelvan sus asuntos.
Publicado: Mié 24 Feb 2010 3:27 pm
por Invitado
ya en la LOPJ e incluso en la LPL tras reforma de ley 13/09 se señala que el Secretario llevará a cabo la labor mediadora que le es propia.
Publicado: Mié 24 Feb 2010 6:24 pm
por Invitado
¿Realmente es posible que no se sepa qué es la Mediación?
Como decía el compañero un par de intervenciones más atrás, consiste en resolver EXTRAjudicialmente. Aquí no pinta nada el Juez y mucho menos el SJ.
Por más que existan Tribunales de Mediación, por más que el SJ haya sacado unas "oposiciones durísimas", para que dos litigantes acudan preferentemente a un arbitraje hace falta que ambos convengan en que ese tribunal tiene auctoritas.
Los actuales tribunales de arbitraje están formados por juristas de prestigio, mayormente abogados, con carreras profesionales acreditadas en un sinfín de bregas de todo tipo. Las han visto de todos los colores, y han tenido que tratar con el sistema judicial, sí, pero sobre todo con CLIENTES. Sí, los justiciables. Clientes que son personas, y a las que el sistema judicial se empeña en ignorar, envolviéndose en procedimientos, estructuras y funciones para despersonalizar el trato con los CLIENTES.
La existencia del Arbitraje y de la Mediación no son más que la confirmación de que el sistema no funciona. Y por extensión, tampoco los profesionales que lo integran. Difícilmente un SJ, simplemente por haber sacado unas oposiciones y llevar unos años de funcionariado, tendrá auctoritas suficiente como para que la sociedad le conceda la potestas de resolver diferencias.
Publicado: Mié 24 Feb 2010 6:57 pm
por dudoso
Suele ocurrir que las novedades atraen a los curiosos como moscas a un panal de rica miel. Eso parece ocurrirle a nuestro legislador que cree haber descubierto con la mediación un cauce para desatascar la justicia. Cierto es que, cualquier medio alternativo a la resolución de conflictos debería saludarse con entusiasmo, aunque tengo mis dudas de que esos juristas tan distinguidos que, al parecer conocen tan a fondo el alma humana, tengan en sus manos la resolución de las contiendas en las que ya está empeñado uno de los poderes del Estado.
teleoperadora gratis
Publicado: Jue 25 Feb 2010 1:44 pm
por Top Secre
Pues nos guste o no, la ley de Mediación está a la vuelta de la esquina.
Totalmente de acuerdo con lo que dicen los invitados sobre la extrajudicialidad de la mediación y sobre el hecho de que los mediadores tienen que ser ( y de hecho lo son) ajenos y colaboradores del Órgano Judicial.
No voy a defender aqui los beneficios de un sistema alternativo de resolucion de conflictos judiciales, entre otras cosas porque personalmente creo que su introducción en el proceso sí que es un tanto artificial, porque aún queda mucho camino por recorrer ( en la mediación civil y familiar no tanto, pero la mediación penal está aún muy verde) y porque creo que se trata de un intento mas del Ministerio de salvar la cara y mejorar la imagen de la justicia (aligerando ?? la carga de asuntos a costa de una ley inmadura y precipitada. ( y eso que el consejo de Europa y la UE llevan años instando a los Estados miembros para que adopten estas fórmulas como medio de humanizar la justicia, evitar la victimizacion secundaria, colaborar a la rehabilitación efectiva del imputado, restaurar la paz social y reforzar la participacion de los ciudadanos en la toma de decisiones que les afectan y todo lo que opinan su defensores.
Lo que quiero decir, y por eso puse este post es que puesto que la mediación se va a abrir camino en nuestro sistema judicial porque está muy de moda, necesariamente debe de contar con una forma de articularse e introducirse en el proceso...Jueces y fiscales seguro que tendrán sus competencia y atribuciones en este tema.
Y Seguro seguro que una vez más, se acordarán del Secretario para las competencias basura relacionadas con la mediación. ( de hecho, en la práctica y en los juzgados donde se llevan a cabo actividades de mediacion el Secretario es un auténtico secretario en el sentido mas literal del término..hace llamadas telefónicas a las partes para informarles y al Servicio de Mediacion para comentarles que el Juez considera que determinado asunto es susceptible de mediación y para de contar..o sea, telefonista puro y duro.
Otra cutre funcion mas que seguro que nos tragamos sin rechistar y por el mismo precio...
YA no se acuerdan de que la Jurisdicción voluntaria era para los SJ, de que la conciliación laboral era para los SJ y de que efectivamente la LOPJ nos atribuye funciones en estos ámbitos.
Así que una vez mas nos pondrán como piedras angulares del cambio y modernización cuando lo que realmente vamos a ser es telefonistas, correveidiles y recaderos.
Como no reaccionemos con esto también, lo llevamos claro, porque una vez mas habremos perdido la oportunidad de hacernos valer y reclamar nuestras competencias jurídicas y procesales.
Y si no, al tiempo.
Así que, estimado Ministerio, no piensen en mí para atribuirme ninguna competencia en Mediación...no la quiero, no oposité para ésto y dado que no se acuerdan ustedes de nosotros mas que para meternosla doblada en lugar de impulsar nuestras funciones en jurisdicción voluntaria, conciliacion etc no cuenten conmigo para hacer de teleoperadora.
SALUDINES
SALUDOS.
Mediaciones
Publicado: Jue 25 Feb 2010 2:36 pm
por PipelineR
Toda mediación, sobre todo la familiar, se realiza mejor en la tranquilidad de un despacho de abogados pues no en vano pueden ser necesarias muchas sesiones para alcanzar un acuerdo, lo que no quita que debería aprobar lo acordado el SJ por Decreto al ser Jurisdicción voluntaria.
El problema es que los SJ tienen un problema: no tienen el don de la ubicuidad y lo que no se puede, y ese podrá ser el gran fracaso de la NOJ, es darle más funciones y no sustraerle otras que deberían realizar los "otros" funcionarios que de él dependen. Y lo que menos se puede hacer es que cuando un funcionario se niegue a realizarlas la CCAA corra un tupido velo por temor a los sindicatos.
Los SJ deberían plantearse no pedir ni una competencia más hasta que quede claro qué lastre se quitan por debajo, porque si se dice que hay SJ que son "chinita en la rueda del cambio", los sindicatos son un verdadero pedrusco.