Página 1 de 1
REIVINDICACIONES DE LOS JUECES...... y de quien no!
Publicado: Mar 23 Feb 2010 12:28 pm
por Invitado
Los jueces reclaman a Justicia una revisión de los sueldos
LA RAZÓN. F. Velasco
Los jueces plantearán al Ministerio de Justicia una inminente y profunda reforma de la vigente Ley de Retribuciones, para establecer unos nuevos modelos donde se establezcan los criterios por los que se determinarán los sueldos de los miembros de la Carrera Judicial. En un principio, está previsto que este tema se aborde en la reunión fijada para mañana entre el Ministerio de Justicia y las asociaciones judiciales, aunque éstas todavía no han recibido el orden del día de la misma, según confirmaron ayer a este periódico fuentes de los representantes de los jueces.
Las asociaciones vienen a coincidir en su rechazo al actual modelo y en aspectos tan concretos como el de no aceptar que un juez perciba por una guardia lo mismo que los funcionarios destinados en su juzgado. El sistema de abono de las guardias a los jueces lo define el Foro Judicial Independiente (FJI) como «vergonzoso», mientras que para la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) es «inadmisible» y para la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (FdV) sostiene que no es «tolerable» que se mantenga por más tiempo.
También existe en coincidencia en exigir la desvinculación del complemento de retribución variable por productividad. Así, la APM considera que el establecimiento de los módulos sólo deben servir «para la determinación objetiva y razonable de la carga de trabajo judicial». El FJI, por su parte, entiende que ese complemento ha causado un grave «perjuicio» a la Administración de Justicia y a la Carrera Judicial, al recompensarse «exclusivamente» la cantidad de trabajo y no «el correcto ejercicio profesional».
Además, reclaman que la base de la remuneración de los jueces sea el sueldo base y no en los complementos, para , como sostiene la APM, lograr la «verdadera independencia económica de los jueces», mientras que el FJI pide un complemento específico que compense el «extremo régimen de incompatibilidad» que sufren.
Reivindicaciones
1/ Sueldo: Piden que el sueldo base sea siempre superior al de los complementos, para adecuarlos a la importante función que desarrollan.
2/ Guardias: Hay coincidencia en reclamar un cambio del actual sistema de abono de las guardias, al no existir diferenciación entre jueces y funcionarios.
3/ Retribución variable: Las asociaciones reclaman la supresión del actual sistema de retribución variable, fijado en un aspecto «de carácter productivista» exclusivamente.
4/ Trato desfavorable: La Asociación Francisco de Vitoria advierte que no están dispuestos a «tolerar» en esta materia un «trato desfavorable respecto a otros colectivos».
REINVIDICACIONES DE LOS JUECES.....
Publicado: Mar 23 Feb 2010 2:14 pm
por ESTOY?
Las reinvidicaciones de los jueces...bien, me parecen bien. Es más que importante que la base de los ingresos sea, precisamente, el sueldo base, piénsese en la jubilación. En materia de guardias, no puede ni debe cobrar lo mismo el que se limita a recoger un papel del fax, que el que tiene que resolver sobre el contenido del papel.
Todas las cuestiones del comunicado son más que aceptables en el sentido de servir de base para reflexionar.
Todo ello me lleva a nosotros, secretarios, y a nuestras propias reinvidicaciones. ¿ las hay ? Las asociaciones están calladas; aceptan sin más que la crisis nos impide reinvidicar más retribuición;ni siquiera denuncian la falta de medios para llevar a cabo con dignidad el trabajo que a partir de Mayo hay que hacer. Aceptan o se resignan a la afirmación del ministerio de que en territorio ministerio el personal no cobrará más que el secretario, pero que no puede garantizarlo en comunidades con transferencia.
La indignidad es mayuscula.
Las asociaciones, y todos con ellas,deberían de hacer comunicados, ruedas de prensa, todo el jaleo que sea posible. De lo contrario, quedará ante la opinión pública la gran mentira de la modernización de la justicia que venden ministerio y comunidades.
Las asociaciones han de asumir que son nuestros portavoces. Tienen el deber de transmitir lo que esta pasando realmente.
Publicado: Mar 23 Feb 2010 2:39 pm
por Invitado
Error: las asociaciones son portavoces de sus afiliados.
Exclusivamente.
Esto es democracia.
Publicado: Mar 23 Feb 2010 2:59 pm
por Oráculo
Error: ¿ y cuando las asociaciones convocan a alguna movilización se circunscriben a llamar sólo a sus afiliados?
Otro erro: En España no hay democracia, sino partitocracia ,sindicatocracia, y corrupción y estupidez a raudales.
Publicado: Mar 23 Feb 2010 3:04 pm
por Invitado
Entiendo que moleste, pero es así: sólo representan a sus afiliados.
Esto es democracia: el derecho de asociación es libre, así como el de libertad sindical. También es libre el derecho de no estar representado.
Publicado: Mar 23 Feb 2010 3:22 pm
por Invitado
Error: no me molesta un pijo.
lo de siempre
Publicado: Mar 23 Feb 2010 3:55 pm
por esceptico
Pues a mi me parece lo de siempre que para algunos hay dinero y para otros no, y que da igual que haya crisis o que no la haya ,piensese en los años 80 donde se despedia a la gente a raudales,se cerraban fabricas,minas .. y ahi tienes la gran subida en el año 89 de los sueldos de Jueces y Fiscales.
Y es que para los Secretarios "siempre es lo mismo "el Ministerio y sus allegados a traves de su lenguaje politico : lo blanco te lo hacen negro y lo negro te lo hacen blanco y esto vale para todo lo concerniente a los Secretarios :sueldo,promocion,funciones,nombre...
Asi que dado el poco interes que despierta el tema de Secretarios dentro del Cuerpo como fuera del mismo, habra que esperar que consiguen no ya los jueces con los que hoy por hoy ya nada tenemos que ver , sino que consiguen los funcionarios a traves de sus Sindicatos para que de alguna medida podamos nosotros los Secretarios aprovecharnos de ello porque por nosotros mismos nunca saldremos del pozo en el que nos encontramos y de lo que se da cuenta obsesivamente en este foro.
Publicado: Mar 23 Feb 2010 4:33 pm
por EL DIGNO
como diría Carlos, todo esto me parece indigno, habiendo un millón de familas en España donde todos sus miembros están en paro y más aun cuando los Secretarios de Segunda estamos dispuesto a bajarnos el sueldo a favor de los de tercera y una vez igualados bajarnos más el sueldo. INDIGNO.
Publicado: Mar 23 Feb 2010 4:51 pm
por Invitado
Puedo hacer una pregunta ¿Queda algo mas que bajarse?
Publicado: Mié 24 Feb 2010 1:48 pm
por Invitado
Justicia rechaza mejorar el modelo retributivo de los jueces, como pactó
El Ministerio de Justicia ha rechazado la reforma del modelo retributivo de los jueces solicitada por las asociaciones judiciales, que no descartan adoptar medidas de presión ante esta decisión del Gobierno que califican de "decepcionante", ya que supone romper un pacto ya alcanzado con la carrera judicial.
El portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), José Antonio Ballesteros, ha expresado su "decepción e indignación" tras la reunión que hoy han mantenido las asociaciones judiciales con representantes del Ministerio de Justicia, al que acusa de dar marcha atrás y "no hacer honor a su palabra".
Según los representantes de los jueces, el Gobierno se ha negado "en redondo" a hablar del modelo retributivo y ni siquiera se ha mostrado dispuesto a abordar una actualización de las guardias, por lo que, ante el "fracaso" de la reunión, las asociaciones judiciales van a abrir un proceso de reflexión y no descartan posibles "medidas de presión".
Así lo ha indicado el portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Marcelino Sexmero, quién ha explicado que el Gobierno ha reconocido que sólo ha cumplido un 87% de los compromisos alcanzados para mejorar la administración de Justicia, y que lo que queda pendiente es precisamente lo que afecta a la carrera judicial.
El resultado del encuentro ha sido "profundamente decepcionante" también para los representantes de Jueces para la Democracia (JpD) y del Foro Judicial Independiente (FJI), cuyo portavoz, Conrado Gallardo, ha querido dejar claro que los jueces no reclamaban ninguna subida de sueldo, sino simplemente una revisión del modelo retributivo a la que ya se había comprometido el Ministerio.
El nuevo modelo para después de la crisis
Gallardo acusa al Ejecutivo de romper el pacto alcanzado con la carrera judicial, que había renunciado a un incremento de sueldo, ante la actual crisis económica, a cambio de empezar a negociar un nuevo marco retributivo.
"Somos absolutamente solidarios con los españoles", ha indicado también Ballesteros, que explica que la petición de los jueces consistía simplemente en replantearse una nueva ley de retribuciones para que entrara en vigor cuando el país pudiera permitírselo.
Sin embargo, el departamento que dirige el ministro Francisco Caamaño ha rechazado esa reforma de la Ley de Retribuciones de 2003 que pedían los jueces y ha emplazado a las asociaciones judiciales a una nueva reunión el próximo mes de marzo para seguir analizando las reformas para modernizar la Justicia.
Al encuentro de hoy no ha asistido el secretario de Estado de Justicia, Juan Carlos Campo, quien ya había avanzado en un desayuno informativo que a diferencia de las otras reformas que se han hecho en España con un coste laboral, en Justicia "todo el mundo tiene asegurado su puesto de trabajo".
"Somos unos privilegiados en ese sentido, no peligra el puesto de trabajo", ha dicho Campo, que se ha mostrado convencido de que las asociaciones de jueces "darán una vez más el impulso necesario para la modernización de la Justicia porque la carrera judicial lo ha hecho
Publicado: Mié 24 Feb 2010 1:50 pm
por Invitado
Justicia rechaza mejorar el modelo retributivo de los jueces, como pactó
El Ministerio de Justicia ha rechazado la reforma del modelo retributivo de los jueces solicitada por las asociaciones judiciales, que no descartan adoptar medidas de presión ante esta decisión del Gobierno que califican de "decepcionante", ya que supone romper un pacto ya alcanzado con la carrera judicial.
El portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), José Antonio Ballesteros, ha expresado su "decepción e indignación" tras la reunión que hoy han mantenido las asociaciones judiciales con representantes del Ministerio de Justicia, al que acusa de dar marcha atrás y "no hacer honor a su palabra".
Según los representantes de los jueces, el Gobierno se ha negado "en redondo" a hablar del modelo retributivo y ni siquiera se ha mostrado dispuesto a abordar una actualización de las guardias, por lo que, ante el "fracaso" de la reunión, las asociaciones judiciales van a abrir un proceso de reflexión y no descartan posibles "medidas de presión".
Así lo ha indicado el portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Marcelino Sexmero, quién ha explicado que el Gobierno ha reconocido que sólo ha cumplido un 87% de los compromisos alcanzados para mejorar la administración de Justicia, y que lo que queda pendiente es precisamente lo que afecta a la carrera judicial.
El resultado del encuentro ha sido "profundamente decepcionante" también para los representantes de Jueces para la Democracia (JpD) y del Foro Judicial Independiente (FJI), cuyo portavoz, Conrado Gallardo, ha querido dejar claro que los jueces no reclamaban ninguna subida de sueldo, sino simplemente una revisión del modelo retributivo a la que ya se había comprometido el Ministerio.
El nuevo modelo para después de la crisis
Gallardo acusa al Ejecutivo de romper el pacto alcanzado con la carrera judicial, que había renunciado a un incremento de sueldo, ante la actual crisis económica, a cambio de empezar a negociar un nuevo marco retributivo.
"Somos absolutamente solidarios con los españoles", ha indicado también Ballesteros, que explica que la petición de los jueces consistía simplemente en replantearse una nueva ley de retribuciones para que entrara en vigor cuando el país pudiera permitírselo.
Sin embargo, el departamento que dirige el ministro Francisco Caamaño ha rechazado esa reforma de la Ley de Retribuciones de 2003 que pedían los jueces y ha emplazado a las asociaciones judiciales a una nueva reunión el próximo mes de marzo para seguir analizando las reformas para modernizar la Justicia.
Al encuentro de hoy no ha asistido el secretario de Estado de Justicia, Juan Carlos Campo, quien ya había avanzado en un desayuno informativo que a diferencia de las otras reformas que se han hecho en España con un coste laboral, en Justicia "todo el mundo tiene asegurado su puesto de trabajo".
"Somos unos privilegiados en ese sentido, no peligra el puesto de trabajo", ha dicho Campo, que se ha mostrado convencido de que las asociaciones de jueces "darán una vez más el impulso necesario para la modernización de la Justicia porque la carrera judicial lo ha hecho