Página 1 de 2

CONCENTRACIONES DE FUNCIONARIOS 22 DE FEBRERO

Publicado: Vie 19 Feb 2010 12:46 am
por Invitado
Los funcionrios han sido llamados a concentrarse en las puertas de los Palacios de justica para el 22 de febero , por CSIF y USO .
Os lo digo por si veis desparecer al personal e lunes y os quedais atónitos .
Ellos luchan por sus derechos legítimos . Nosotros asistimos como convidados de piedra ,como siempre, todos se nos adelantan ,todos tienen quien les defienda y represente, todos se cuestionan si los poderes públicos atentan contra sus derechos,.
Dicen que el miedo paraliza y alguien se aprovecha de ello .¿Quien nos atemoriza, ¿por qué permitimos que todos decidan por nosotros ? ¿Por qué siemnpre ocupamos el papel secundario de todo este circo ?

Publicado: Vie 19 Feb 2010 1:07 am
por Afiliado
La respuesta a tu pregunta, en mi opinión es que la mayoría no se siente funcionario. Hay un sector que se piensan que son unos pseudosjueces, y lo cierto y verdad es que somos funcionarios del grupo A o como se llame ahora A1 (no estoy muy enterado), me recuerda el carné de moto. No ocupamos un papel secundario, yo diría terciario, estamos por detrás de Jueces y Fiscales. Este cuerpo fue algo con prestigio, era el alma de la oficina judiical, ahora ha quedado reducido a ser los "sumideros de los Juzgados": los que vamos a pagar el pato de los errores de los demás, de las carencias y desidias del sistema judicial. Nuestras asociaciones parecen que no existen, salvo que organizan cursos y viajes y poco mas, dentro de poco organizarán viajes para mayores de 65 años en activo.

reivindicaciones

Publicado: Vie 19 Feb 2010 6:13 pm
por Top Secre
Entre las reivindicaciones de los funcionarios tal y como he leido esta mañana en el cartel convocando a la manifestaciónfiguran entre otras las siguientes:
- participar en las decisiones relativas a la nueva oficina judicial.
-protesta al objeto de mantener las funciones y retribución correspondiente
-protesta contra el traslado forzoso
-protesta contra la delegación de funciones por los secretarios.

Me alegro de que ellos reaccionen y me entristece ver que nosotros no hacemos nada. Me pregunto que es lo que nos pasa, que es lo que nos falta para canalizar toda nuestra frustraccion y descontento y veo claro que sus sindicatos se han movido, mientras nosotros seguimos analizando y cambiando impresiones y nuestras asociaciones agachando la cabeza y manteniendo interesantisimas reuniones que no llevan a ningún lado.
Mas de lo mismo. Que pena.

Publicado: Vie 19 Feb 2010 10:37 pm
por unomas
No estoy al tanto de la NOJ, lo de la delegación de funciones de los secretarios que reivindican los funcionarios de auxilio, tramitación y gestores ¿a qué se refiere? ¿Se pueden delegar funciones propias del secretario los funcionarios de la Oficina Judicial? Perdón por la ignorancia, pero lo mismo estoy haciendo el primo, pues lo único que delego ahora es la anotación en el registro de penados y es porque lo permite la ley para después enviar las correspondientes notas.

Publicado: Vie 19 Feb 2010 10:39 pm
por Invitado
A mucha gente le iría bien el curso de la NOJ...

Publicado: Sab 20 Feb 2010 2:54 am
por Invitado
SIJ, de veras?

Publicado: Sab 20 Feb 2010 2:38 pm
por Oficial
Para UNOMÁS, sin acritud: No es que las nuevas normas NOJ permitan expresamente la delegación. Resulta que por todos los sitios pone que el AUXILIAR-TRAMITDOR-GESTOR hará tal o cual cosa bajo la supervisión del SECRETARO. Es una delegación encubierta. El tema se puede ver así o no, pero se presta a lo de aquí para atrás; hombre y creo que los indios merecemos un avance. También los SJ, por supuesto, pero de eso no somos responsables nosotros.

Resulta que las habilitaciones y sustituciones menoscavaban la dignidad del CSJSJ, pues las delegaciones también.

Publicado: Sab 20 Feb 2010 2:41 pm
por Oficial II
Estoy en todo dacuerdo con mi compañero oficial I: los secretarios deben hasta pasar la escoba por el Juzgau.Que tengan que hacerlo las señoras de la limpieza es una delegación encuvierta.

Publicado: Sab 20 Feb 2010 4:12 pm
por PipelineR
Oficial escribió: Resulta que por todos los sitios pone que el AUXILIAR-TRAMITDOR-GESTOR hará tal o cual cosa bajo la supervisión del SECRETARO. Es una delegación encubierta.
Art. 454.2 LOPJ. Los secretarios judiciales ejercerán competencias de organización, gestión, inspección y dirección del personal en aspectos técnicos procesales, asegurando en todo caso la coordinación con los órganos de gobierno del Poder Judicial y con las comunidades autónomas con competencias transferidas.

Parece ser que pese a lo que dice la LOPJ, los acuerdos del CGPJ, y todas las Sentencias contencioso-administrativas en su contra que han cosechado los sindicatos durante estos años no se termina por asumir que las funciones del SJ son directivas y no ejecutivas.

Ya se llevarán el susto (sobre todo los tramitadores) en cuanto vean que en los protocolos de implantación de la NOJ les enumeran una a una las funciones sin que les quepa ni medio milímetro para decir "esto es del SJ". Con la reforma sólo ganan los Jueces. El SJ cargará con su cruz, los "otros" funcionarios deberán acostumbrarse a cargar con la suya, y me da que esto al menos no tiene vuelta atrás: el MJ es plenamente consciente de que, o lo hace así o todo el invento de la NOJ se le viene abajo.

Lo siento por aquellos que disfrutan con el feliz sueño de ver al SJ fregonero... Pero me da... Que no va a ser, con la diana es suficiente.

Re: CONCENTRACIONES DE FUNCIONARIOS 22 DE FEBRERO

Publicado: Sab 20 Feb 2010 4:23 pm
por Terminatrix
Anonymous escribió:Los funcionarios han sido llamados a concentrarse en las puertas de los Palacios de justicia para el 22 de febrero , por CSIF y USO .
Os lo digo por si veis desaparecer al personal e lunes y os quedais atónitos .
Ellos luchan por sus derechos legítimos . Nosotros asistimos como convidados de piedra ,como siempre, todos se nos adelantan ,todos tienen quien les defienda y represente, todos se cuestionan si los poderes públicos atentan contra sus derechos,.
Dicen que el miedo paraliza y alguien se aprovecha de ello .¿Quien nos atemoriza, ¿por qué permitimos que todos decidan por nosotros ? ¿Por qué siempre ocupamos el papel secundario de todo este circo ?

Estoy de acuerdo contigo. Si nos plantáramos de una vez con unas reivindicaciones serias y unas medidas de presión también serias, otro gallo nos cantaría.
Nos hemos acomodado y la gente no quiere ni oir hablar de asumir riesgos como puede ser el que te descuenten parte de la nómina. Estamos en un momento crucial en el que nos jugamos el poquísimo prestigio que nos queda y ¿ qué hacemos ? El Don Tancredo :(

Publicado: Sab 20 Feb 2010 4:41 pm
por Invitado
La ignorancia es muy triste.
Por favor leer las últimas letras de los arts. 476, 477 y 478 LOPJ (llevan el el BOe desde diciembre de 2003.
Los sindicatos de justicia se quieren cargar (en la negociación de la NOJ) la facultad de los superiores jeráquicos a las encomiendas de tareas y funciones análogas. Tal vez por desuso y talvez por abuso, según cada juzgado.

Publicado: Sab 20 Feb 2010 7:00 pm
por unomas
Oficial escribió:Para UNOMÁS, sin acritud: . Es una delegación encubierta. El tema se puede ver así o no, pero se presta a lo de aquí para atrás; hombre y creo que los indios merecemos un avance. También los SJ, por supuesto, pero de eso no somos responsables nosotros.

Resulta que las habilitaciones y sustituciones menoscavaban la dignidad del CSJSJ, pues las delegaciones también.
Vamos a ver, "los indios" los hay con pluma y sin pluma, existen indios buenos y malos. En todos los estamentos hay jerarquías, hasta en el reino animal. En todas las administraciones hay delegaciones de competencias y avocaciones, son lícitas y nadie se escandaliza. Lo justo sería, que el que elabore una resolución o propuesta de resolución la firmara, de tal manera que tuviera una responsabilidad y una productividad. Lo que no se puede mantener es la ficción actual, que todo es del juez y/o secretario en eso tienes razón.
Por otro lado, resulta que hay mucho indio con el colmillo retorcido, lo único que hacen es complicar la vida a los propios compañeros que están por debajo de él o a su nivel (pues aunque no hay jerarquías el funcionario de gestión y el tramitador mandan al de auxilio lo que quieren, vamos lo que no quieren hacer) el secretario acomodado no entra al trapo, y al final se respira un ambiente muy malo en la oficina.
Me gustaría de verdad, que se especificaran y detallaran las funciones de los integrantes de la oficina judicial. Muchos de esos "indios" no servirían ni de figurantes en un spaghetti western, a poco que les pidas un mínimo se dan de baja o te forman la pelota. Otros de esos "indios" vienen de las listas del paro y tienes que educarlos, formarlos etc. ¿Qué culpa tengo yo de tener que asumir funciones del Ministerio/Consejería de Educación? De verdad tengo ganas de que cada uno sea responsable de sus actos. Y caiga quien caiga, de príncipe a paje, juez o secretario. Para mi un avance sería tener delimitadas mis funciones y no ser el responsable por defecto del funcionamiento del Juzgado, y ello sin un verdadero poder de jerarquía como ocurre en el ejército de paz español, en el que todo esta mas o menos definido.
Por otro lado, estoy harto de las manipulaciones de los sindicatos sobre que cobramos una productividad por un trabajo que realizan los funcionarios, cuando es mentira, es sindicalismos barato.
Todo se solucionaría si esas delegaciones encubiertas como las llamas estuviesen retribuidas. Pero eso no es facultad del Secretario y dudo que los sindicatos aceptaran que esto fuese discrecional del secretario, pues se vería fascistoide, por lo que el "indio" trabajador, al final no ve retribuido su esfuerzo y sabiduría, (estoy de acuerdo que los funcionarios eficientes de gestión, tramitación y auxilio son el motor de la oficina) mientras que el "indio" liberado sindical, cobrará guardias (aunque no las haga), pluses, complementos etc., pero después no hay dinero y nos tienen que bajar el sueldo.
Pero es más facil echar las culpas a jueces o secretarios, cuando se debe ir contra el Ministerio de Justicia o Conserias de Justicia por la mala gestión y pésimos medios que se ponen a nuestro alcance.

Publicado: Sab 20 Feb 2010 7:28 pm
por Invitado
Pipeliner lo ha visto claro. La NOJ se basa en la eficacia en la gestión, y ésta tiene como presupuesto la flexibilidad. Para que el Secretario asuma la responsabilidad del funcionamiento de un servicio tiene que tener las facultades necesarias para distribuir el trabajo de la forma que considere más eficiente. Yo ya estoy hasta las narices de que los gestores tramitadores y auxilios (...) se crean que hacen MI trabajo. Es SU trabajo, yo les superviso y dirijo además de hacer el MIO. Espero que el Ministerio se muestre firme (por lo menos tan firme como ha sido con nosotros en el tema del sueldo), porque como ceda a las pretensiones (ciertamente corporativas y absurdas) de los Sindicatos apaga y vámonos.

Publicado: Sab 20 Feb 2010 8:17 pm
por Oficial
PARA UNOMÁS: Al final estamos de acuerdo al 100%.

Las normas nos enfrentan. Hay que buscar fórmulas de simbiosis al menos, no de parasitismo. Es un agravio para el resto de funcionarios el hecho de no aparecer en la reforma de la LEC. Según esta todo lo hará el SJ (antes era el Juez), pero según la NOJ, la mayoría de las cosas las haran los demás funcionarios, supervisados por el SJ.

Al resto de funcionarios ahora se les exige más titulación, pues las funciones deben corresponderse con ello. También la responsabilidad, claro. Yo estoy deseando que me den más responsabilidad. Ya la tuve como sustituto, recién llegado a un Juzgado mixto de pueblo, desde mi casita, in albis, sin pasar por el CEJ. Todo se resumió en firma de cosas que hacían mis compañeros, registros, levantamientos, lanzamientos, remociones, embargos, además de hacer mi trabajo, llevar la cuenta, y no me pasó nada. Todo por cuatro perras.

Es más, aunque resulte gracioso, mantengo que el Estado tiene una deuda histórica (ahora que se lleva tanto) con los funcionarios de la Administración de Justicia en general. Los Auxiliares por haber hecho funciones de oficiales, y los oficiales por haber hecho lo suyo y lo de los de arriba. Recuerdo, de las oposiciones, que se decía de los oficiales que eran colaboradores de los SJ y de la labor técnica que estos desarrollan, y debían auxiliar al juez y al SJ en la redacción de las resoluciones...

A instancias de algunas asociaciones de SJ se suprimieron las sustituciones y habilitaciones (menoscababan la dignidad del Cuerpo y para ofrecer mayores garantías a los ciudadanos). Los políticos de turno les hicieron caso y de golpe surgió la necesidad de crear 900 puestos de trabajo en forma de Sj sustitutos (según he leído aquí), vamos, una pasta que antes se ahorraba el Ministerio. De un día para otro resultó que personas que podíamos y que habíamos hecho un trabajo durante años, ya no podíamos hacerlo. Cosa llamativa y curiosa esto de las reformas legales, pues no se trata de pilotar naves espaciales ni de trepanar cráneos, sino de "papeleo" que se venía haciendo bien. Los políticos de turno prefirieron ceder a las pretensiones de algunas asociaciones de Sj antes que mantener las sustituciones y las habilitaciones, y abonarlas mejor claro.

En el ejército el cargo inferior sustituye al superior.

Yo creo que al justiciable le da igual un titular que un sustituto o un habilitado, lo que le importa es que lo haga bien, y en términos más generales, que el gasto público sea el menor posible. Pero los políticos, en su oportunismo no siempre aciertan, siendo corresponsables aquellos quienes influyen en sus decisiones. Lo curioso es que esa defensa de intereses gremiales por encima de los interese generales, está provocándoles el efecto contrario y, según algunos visionarios, esto no es más que el principio.

Comprendo que ahora los SJ quieran soltar lastre, sí pero que se nos retribuya. Vostros tenéis a los jueces como techo y mientras no lo rompáis, estas cuestiones serán zonas de fricción con el resto de funcionarios (!va¡, si es darle vueltas a lo mismo, simpre igual).

Que sí, ya sé que todo esto no es más que una forma de ver las cosas, para algunos parcial y limitada.

Termino. No soy indio sindicalista liberado, sino indio currante, que abre la oficina solito a las 8 de la mañana, harto de ver que al vago se le soporta y al que cumple se le echa más carga, pero "...yo soy así y así seguiré, nunca cambiaré".

Tampoco voy a ser SJ titular, aunque también tengo título universitario y sé latín, y lo mejor de todo: ME GUSTA MI TRABAJO.

_______________________

"No hay ventura ni desgracia en el mundo, sino la comparación de un estado con otro, he ahí todo." EDMUNDO DANTES, EL CONDE DE MONTECRISTO.

Publicado: Sab 20 Feb 2010 8:41 pm
por Alvaro Espantaleon
Se habla de nuevas funciones y yo no sé cuales son esas nuevas funciones. Me imagino que las bases de datos y no sé me ocurre ninguna novedad que añadir. ¿La expedición de mandamientos de devolución en la unidad de mandamientos? ¿Llegará a existir tal cosa? Volviendo a lo de las bases de datos, se nos olvida que esto no es nuevo. Desde que entré en esto existe lo de las bases de datos, subtarea dónde las haya que ha surgido de la negativa de los organismos correspondientes ha facilitar la información utilizando sus propios medios. La justicia, siempre dispuesta , asume estas tareas sin mayor problema, luego vienen las peleas y los abusos:se abren expedientes por indebida utilización, no se forma al personal, seguimos sin saber a día de hoy que bases de datos son de acceso público y no exigen nuestra intervención etc... De igual manera resulta muy llamativo que los agentes deban utilizar un programa de correos para certificar la correspondencia o que deban llevar las sacas con el correo a la oficina correspondiente.

Publicado: Dom 21 Feb 2010 5:16 am
por Invitado
Para Oficial:

Que no. Que cada cual tiene su trabajo, Que no se quieren enterar ni los funcionarios ni los sindicatos. bien claro lo dice la Exposición de Motivos de la ley 13/2009, de reforma procesal:

"La racionalización de esfuerzos permitirá diseñar y crear un modelo de Oficina judicial compuesta de las dos unidades previstas por el artículo 436 de la Ley Orgánica del Poder Judicial: las unidades procesales de apoyo directo y los servicios comunes procesales. De este modo, el Secretario judicial, cuando se encuentre al frente del servicio común de ordenación del procedimiento, estará en mejores condiciones para impulsar el procedimiento, permitiendo que el Juez o Tribunal pueda dictar las resoluciones de fondo en tiempo y forma. Y para que esto ocurra es indispensable que se lleve a efecto la reforma de las leyes procesales de modo que a los Secretarios judiciales les sean atribuidas no sólo las funciones de impulso formal del procedimiento que tenían hasta ahora, sino también otras funciones que les permitirán adoptar decisiones en materias colaterales a la función jurisdiccional pero que resultan indispensables para la misma.
Sin embargo, debido a que las leyes que se reforman regulan el procedimiento y no la organización, a lo largo del articulado de las mismas se ha tratado de no hacer mención, salvo en supuestos excepcionales, a los servicios comunes procesales. En la mayoría de los casos el criterio adoptado es el de atribución al Secretario judicial de una determinada competencia, ya que es el responsable último de la realización de todas las actividades que sirven de soporte y apoyo a la actividad jurisdiccional de Jueces y Magistrados (artículo 435 de la Ley Orgánica del Poder Judicial), aunque la ejecución material corresponda a los funcionarios de los Cuerpos regulados en el Libro VI de la Ley Orgánica, de conformidad con el catálogo de funciones que en el mismo se establecen y siempre bajo la dirección técnico procesal del Secretario judicial (artículo 457 de la Ley Orgánica del Poder Judicial).
De otro lado, las leyes de procedimiento no se refieren a cuestiones organizativas, sino meramente competenciales, habida cuenta, además de lo ya dicho, de que han de ser igualmente aplicables en aquellos órganos en los que pueda implantarse la nueva Oficina judicial con mayor facilidad, pero también en aquellos otros que tarden algún tiempo más en incorporarse al proceso, visto que la organización de la nueva Oficina ha de llevarse a cabo de forma gradual y en función de las posibilidades organizativas, técnicas y presupuestarias de cada Administración competente."

Y con artículos como el 178.3 LEC (ciertamente escasos en la Ley, porque practiamente nodesciende a efectúar un deslinde de segundo nivel, entre SJ y GPA, que tendrá que hacerse vía protocolos, que no le quepa duda a nadie), se pretenden aclarar muchas cosas sobre competencias que practicamente nadie (unos por unos motivos y otros por otros) ha esgrimido desde la LO 19/2003:

<<3. Los funcionarios del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa darán a su vez cuenta al Secretario judicial de la tramitación de los procedimientos, en particular cuando ésta exija una interpretación de ley o de normas procesales, sin perjuicio de informar al titular del órgano judicial cuando fueran requeridos para ello.»

El Gestor (y no el Tramitador) dará cuenta de la tramitación de los procedimientos (que realizan los Tramitadores subordinados y supervisados por ellos, aunque no les guste. Es más acorde con el principio de funcionamiento de la NOJ de responsabilidad por la gestión (art. 435 LOPJ)

Pero claro, en opinión de la visión desde el propio ombligo que muchos funcionarios hacen, es mejor (¿para quien?) pretender seguir con el monopuesto taifa donde nadie me controle y voy a mi p... bola y si no funciona que no funcione, y ami qué, como yo no respondo....

Pues no, cuando se trabaja en un equipo hay que estar todos ( quedarse) hasta la misma hora, porque si no se te echan encima los otros del equipo y en seguida te cantan las 40 o se quejan de tí, por ejemplo, y no te digo nada si peligra la productividad o la prima por el objetivo del equipo por culpa de que algún zágan@ se escaquea...)

Ojo, que a los SSJJ que también van a su p... taifa, en los SCPs también les va a apasar un poco esto. Los procsalistas de base, van a tener que dar explicaciones más arriba, al jefe de Sección, de Equipo o al Director del Servicio.

Y los jueces, también, pero menos, gracias al engendro de sistema queal final ha quedado (por sus presiones para seguir siendo los reyes de la p ... bola) para los señalamientos, tampoco ya van apoder señalar con visión personalista e individualista y sin tener en cuenta intereses generales del servicio.

Para los pesimistas, algunas cosas buenas (para el servicio público, claro, con cesión de intereses individuales) si traerá la NOJ

Publicado: Dom 21 Feb 2010 2:32 pm
por Oficial
A lo mejor son otros los que no se quieren enterar. Sucede que hay varios puntos de vista, como en casi todas las cosas.

Yo escribo desde el frente, no desde la profundidad de los despachos. Ya no me creo la argumentación de salón ni lo que dicen los puristas de lo teórico; son solo palabras escritas en el papel. Aquí Lo que empieza como supervisión y dirección técnico-procesal acaba en dejación de funciones, estoy harto de verlo (la inmediación, la fe pública, el cómputo de plazos, la organización, la acción disciplinaria ...). Para algo más ha de servir la memoria histórica. Ya se sabe, quien olvida el pasado, está condenado a repetirlo.

De todas formas, ya veremos qué pasa con la NOJ, si es operativa y soluciona los males que aquejan a esta Administración, si se cumple todo eso de la eficacia, incentivo y responsablidad en la gestión (ójala), pues como ha dicho un vocal del CPJ, estamos en un punto sin retorno, ya no caben discusiones sobre el modelo, no hay alternativa y no hay red; si fracasa será la hecatombe de la Administración de Justicia.

Publicado: Dom 21 Feb 2010 9:00 pm
por Blue
PARA OFICIAL:

Simplemente una puntualización:

Las HABILITACIONES no fueron suprimidas a instancias de las asociaciones de Secretarios, sino de los SINDICATOS DE FUNCIONARIOS DE JUSTICIA porque las consideraban indignas. No querían que los Secretarios pudieran "designar" a un Oficial para que le sustiuyese y sin embargo han peleado hasta la extenuación para conseguir que en las bolsas de Secretarios pudieran entrar (y encima con ventaja) los Gestores. ¿No es un poco contradictorio?

Salu2

Publicado: Lun 22 Feb 2010 3:43 am
por Invitado
Para Oficial:

No es un papel cualquiera. Es la Ley, democráticamente aprobada y publicada en el BOE. Y los reglamentos de desarollo.
Hay sentencias C-A, hay Instrucciones del Director General de Modernización y Acuerdos del CGPJ, avalando las funciones encomendadas por SSJJ a funcionarios y mal recurridas (en varios temas como la llevanza de los libros, los turnos de tarde.noche del SCNE, las consultas telematicas, el cumplimeinto de los formularios del Siraj, la expedición de mandamientos, etc.

Que más quieres, para entender que hacer esas funciones no es hacer las funciones del SJ?

Otra cosa es tenor o no tener el coraje de aplicarla. La gente sabe que con tejado de cristal no se deben tirar piedras. Cuanto mesno cristales tenga tu tejado en mejor posición estarás para tirar las piedras que tu dignidad te diga que tires.

No te prestes a la falta de inmediación (está castigado en el CP como falsedad en documento, y encima tipo agravado cuando es por funcioanrio, dar intervención en un acto a quien no la ha tenido).

No lo hagas tu solo. Ten lo que hay que tener y pon en su sitio al que debiendo estar presente no está. No te dejes seducir por los profesionales, cuando te dicen ponme que luego subo y lo firmo.

No olvides que nuestra actividad dprincipal es aplicar leyes procesales y que cuando tomas posesión juras o prometes cumplir el ordenamiento juridico.

Y en el nuestro dice que el Secretario Judicial a parte de las propias funciones dirige, organiza, supervisa e inspecciona las actividades que a los funcionarios toca ejecutar.

LA REFORMA ASUSTA A LOS TEMEROSOS DE LA NADA

Publicado: Mar 23 Feb 2010 6:06 am
por ROBERT DE BRASILLAC
No deja de ser significativo que en le bloque por decirlo de alguna manera, que se " opone " a la reforma esten estos dos sindicatos.
Haciendo piña, con el bloque mas carca de jueces, de secretarios y demas negacionistas de la evolucion humana.
Es un retrato viviente de que la reforma de la justicia todavia perturba a determinados colectivos muy interesados por mutiples razones en seguri igual.
Si son jueces conservadores, proqueles supone perder el status de cacique judicial, si son secretarios porque de alguna manera tiene que asumir nuevas responsabilidades, y en el caso de los defendidos por estos dos sindicatos, porque va a suponer tener que asumir nuevos retos, cosa que muchos de susafilaidos, no estan por la labor, porque el unico miedo real que tienen, es a que ls quiten de sus pequeños chanchullos( esto es variado, pues va desde destinos tipo cemtarios de elefantes, hasta liberados de fiesta permanete)m, y otro nuevo entre gestores: el futuro compañero responsable, que lo ven como un enchufado que cobrara mas, sin pensar en nada mas.
Soi de los que pienso, que las reformas, siempre cuestan de asimilar, por el miedo natural a los desconocido, pero estos es muy humano.
Lo que ya pasa de la humanidad al derecho del pataleo, es el mantenimiento de uan administracion de justicia, totalmente anticuada, y poco eficaz.
Y ademas, y si bien ahora, con la crisis, los sueldos no se vean afectados tal como queriamos, si es previsible, que la cosa mejore con el tiempo, simplemente porque tendran que fijarse los nuevos sueldos, de acuedo con la nueva organzizacion, y auqnue sea para incentivar determinados puestos, inclsuidos los de los llamdos gestores rsponsables.
Y esta es a cuestion, que se oponen, porque se vive mejor cobrando todos lo mismo, y trabajando solo la mitad. Esto de alguna manera lo acaba la reforma. Ahora si vaas a querer cobrar mas pues deberas asumir cierta responsabilidad y punto. Y es como las lentejas, las tomas o las dejas. SI no te gsta, la nueva organziacion, por cierto aprobada democraticamente por el Parlamento, pues te vas a otra parte y santas pascuas.
Por ejemplo los liberados sindicales, a trabajar a la privada, que alli les van a tratar ingual que aqui.

Publicado: Mar 23 Feb 2010 10:22 am
por Carlos Valiña
Robert:

Que dos organizaciones o personas se opongan a algo no autoriza a meterlas en el mismo saco. Los comunistas ortodoxos y Boris Yeltsin tiraban a muerte contra Gorbachov y no buscaban lo mismo.

El argumento de que en la ley aprobada por el Parlamento puede hacer lo que quiera con el sector publico porque es la voluntad popular y el que no le gusta que se vaya es acertado, pero no es la unica faceta del problema.

Ese mismo Parlamento ha acordado por ley que exista la huelga de Funcionarios Publicos.

A mi juicio hay un contrasentido profundo ahi. La huelga de Funcionarios no deberia de estar permitido y el gobierno no deberia de hacer cosas que obligaran a hacer huelgas de Funcionarios, porque ningun Funcionario la haria ante una reforma razonable.

Pero lo esta y eso no lo contemplas en tu ecuacion.

Por otra parte en un pais trapisondista como este, cada vez que quitas el escalafon para sustituirlo por el "merito", que quitas la oposicion para sustituira por la "libre designacion", etc, no consigues que lleguen los mejores a los puestos claves, sino las mas veces los peores y fomentas que todos los vicios repugnantes e innombrables de la politica entre en escena, inundando todo de una podredumbre que ni la lepra.

Robert: La reforma nos ha contagiado la lepra y la enfermedad crece de manera galopante.

Veamos uno de sus ejemplos secundarios:

Ayer me decia un amigo no secretario: Eso del curso ¿obligatorio? es como si os cogen os mandan cuatro dias a un campo de concentracion, y encima os largan un mitin politico. Algo asi como el Trabajo os hara libres.

Preguntas:

¿Estas de acuerdo con que se nos pueda imponer un curso obligatorio por las tardes?

¿Estas de acuerdo con que al parecer un SEcretario de Gobierno ha dicho que al que no vaya le expedienta?

¿Crees que deberiamos oponernos a la supuesta voluntad del Gobierno de imponernos un curso obligatorio, o por el contrario, como ese gobierno es hijo de la voluntad popular debemos decir, sí buana o sí batono?

Espero tus respuestas.

Un abrazo. Carlos.

Publicado: Mar 23 Mar 2010 9:14 pm
por Oficial
Ya estoy haciendo el curso de formación NOJ, territorio Ministerio. Lo da un compañero gestor. Viene con el cerebro lavado; se lo ha creido todo. Lo primero que suelta en plan graciosete es que los tramitadores van a tener que trabajar más. También dice que los gestores dejaremos de tramitar y que vamos a tener responsabilidad y control del trabajo de aquellos, y que los SJ dejaran de usmear en los procedimientos, porque esto lo harán los gestores. Todo el trabajo estará continuamente guiado y controlado con el Minerva NOJ, que empieza el 4 de mayo. Los tramitadores no necesitarán utilizar las leyes procesales, eso queda para los gestores.

Por supuesto, también dice que la figura del SJ sale reforzada y potenciada.

Le digo que los gestores no tendremos responsabilidad mientras no firmemos, por lo tanto todo seguirá casi igual, pero con menos gente tramitando y con el Cuerpo de gestores echado a perder.

El SJ con el que trabajo piensa que mientras sea su firma la que autorice las "resoluciones procesales" no va a dejar de controlar el proceso de cabo a rabo. Todos los compañeros intuimos que va a intentar controlar todavía más que ahora, pues ahora firmará él solo. Si yo fuera SJ haría lo mismo, desde luego. Y no es porque el Juzgado vaya mal (1ª Instancia de capital), todo lo contrario, va de lujo y hay buen rollete, es por la apresión a las consecuencias: la responsabidad, que no se traspasa a los gestores-tramitadores, por mucho que lo digan la exposiciones de mentiras, digo de motivos, de las normas NOJ.

Por lo visto, las UPADS van a ser un destino tranquilísimo sobre todo para los gestores. Le digo que vaya despilfarro y él se ríe.

Dice que los SJ pasan a ser jueces procesales. Le digo que eso no es posible, es una exageración, un eufemismo, puesto que no exite la jurisdicción procesal, y que si los SJ no están en el CSGPJ es porque no son jueces, ni de lo procesal ni de nada; le digo que los SJ quedan como gestores altamente cualificados, y los gestores sobramos; él se encoje de hombros.

Como no estamos en una ciudad piloto, no se sabe cuando entrará en funcionamiento la NOJ, se habla de 3-5 años, por lo que se avecina un penoso periodo transitorio. Apartir del 4 de mayo, los jueces a resolver controversias, los SJ a decretar, los tramitadores a tramitar, y los gestores ... a tramitar. Todo ello con un aumento en las resoluciones judiciales y procesales a dictar en el Juzgado, puesto que como las resformas procesales están pensadas para la NOJ y como esta no se pone en marcha, resulta que en el Juzgado tendremos que:

-Poner la orden general de ejecución de las sentencias (un auto) + Poner el decreto de ejecución.
-Poner el decreto de terminación de los actos de conciliación + el auto de ejecución (cuando se pida) + el decreto de ejecución.
-Cuando el SJ entienda que hay que inadmitir la demanda: poner el decreto para que pase al juez + el auto del juez admitiendo o inadmitiendo.

Y así varias cosas más.

El compañero dice que los funcionarios estamos mal acostumbrados y que a partir de ahora, lo que sea del juez o del SJ lo tienen que hacer ellos; yo me río. También dice que los gestores debemos gestionar y no tramitar; yo me río.

En fin estaría bien conocer otros puntos de vista.

LO del SJ y LO del Juez

Publicado: Mié 24 Mar 2010 2:15 pm
por PipelineR
Oficial escribió:El compañero dice que los funcionarios estamos mal acostumbrados y que a partir de ahora, lo que sea del juez o del SJ lo tienen que hacer ellos; yo me río. También dice que los gestores debemos gestionar y no tramitar; yo me río.
A mí me gustaría que el sr. conferenciante expusiera qué funciones del Juez o de los SJ están haciendo los "otros" funcionarios porque salvo los apud acta no se me ocurre ninguna.

Publicado: Mié 24 Mar 2010 3:20 pm
por Para Pipe
- Recibir declaraciones de denunciante y hacer ofrecimiento de acciones. (SIN JUEZ NI SECRE.)
- Recibir declaraciones testificales. (SIN JUEZ NI SECRE.)
- Realizar periciales. (SIN JUEZ NI SECRE.)
- Recibir declaraciones DE IMPUTADO. (SIN JUEZ NI SECRE.)
- Apud Acta sin Secretario.
- Subastas sin Secretario.
- Notificar Auto de prisión en calabozo (SIN SECRETARIO).
- Notificar Auto de libertad en calabozo (SIN SECRETARIO.).
- Ir de "escribiente" ayudante con el Secre. a una Entrada y Registro.
- Ir de "escribiente" ayudante con el Secre. a un Levantamiento de Cadáver.
- Hacer la estadística: es decir, contar los procedimientos de su sección y escritos, y entrada de demandas etc.
- Poner Autos de modelo. (eligiendo el modelo correcto y haciendo en él las modificaciones que el caso requiera).
- Poner Autos no de modelo, sino inventarlos a la buena ventura, "desestima el recurso. art. xx".

Podría seguir bastante rato pero tengo TRABAJO.

Fdo. UN MACHACA.

Funciones

Publicado: Mié 24 Mar 2010 4:16 pm
por PipelineR
Para Pipe escribió:- Recibir declaraciones de denunciante y hacer ofrecimiento de acciones. (SIN JUEZ NI SECRE.)
- Recibir declaraciones testificales. (SIN JUEZ NI SECRE.)
- Realizar periciales. (SIN JUEZ NI SECRE.)
- Recibir declaraciones DE IMPUTADO. (SIN JUEZ NI SECRE.
)
- Apud Acta sin Secretario.
- Subastas sin Secretario.
- Notificar Auto de prisión en calabozo (SIN SECRETARIO).
- Notificar Auto de libertad en calabozo (SIN SECRETARIO.).
- Ir de "escribiente" ayudante con el Secre. a una Entrada y Registro.
- Ir de "escribiente" ayudante con el Secre. a un Levantamiento de Cadáver.
- Hacer la estadística: es decir, contar los procedimientos de su sección y escritos, y entrada de demandas etc.
- Poner Autos de modelo. (eligiendo el modelo correcto y haciendo en él las modificaciones que el caso requiera).
- Poner Autos no de modelo, sino inventarlos a la buena ventura, "desestima el recurso. art. xx".


Podría seguir bastante rato pero tengo TRABAJO.

Fdo. UN MACHACA.
Pues las de color naranja, el funcionario no está haciendo función alguna de Juez o SJ, simplemente copia, allá Juez y SJ si lo firman, es su responsabilidad. De todas formas no te extrañe que con la nueva LECr se generalice la grabación y desaparezca el SJ de todas las declaraciones.

En las de color azul el SJ ejerce la dirección de la oficina judicial y los Autos supongo que irán minutados por el Juez. De todas formas, tranquilo que ya en los protocolos de implantación de la NOJ se está especificando hasta quién pone los clips para evitar lo de "esto es mío, esto no".