Página 1 de 1

NO SE TRABAJA

Publicado: Jue 21 Ene 2010 10:21 pm
por Invitado
El presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Javier Gómez Bermúdez, defendió que la Administración de Justicia no es "eficiente" porque "no se trabaja" y aseguró que mientras no se quiera "reconocer" esta situación no se podrá avanzar en la reforma del sector.


Durante su participación en una mesa redonda organizada por la Fundación Ortega y Gasset para debatir sobre la modernización de la Justicia, el magistrado de la Audiencia Nacional subrayó que el proceso de reforma se debe "construir sobre un cimiento mínimo" que en la actualidad "no existe", porque los jueces no trabajan lo suficiente y porque se dedican a tareas que no son de su incumbencia.

En concreto, Gómez Bermúdez aseguró que de las 24 horas y media semanales de trabajo estipuladas en el despacho, que supondrían seis horas diarias, algunos jueces acaban desempeñando como "horas reales" no más de "tres horas y cuarenta minutos", ya que "llegan media hora tarde, se van media hora antes" y dedican "dos horas a tomar café". "No somos eficientes porque no se trabaja", remachó.

Gómez Bermúdez también hizo hincapié en la importancia de las nuevas tecnologías y la necesidad de acabar con el "miedo" de aquellos que deben utilizarlas y que acaba perjudicando a los ciudadanos.

En su opinión, es "intolerable" que "el 50% de los magistrados de lo Penal no manejen los ordenadores", argumentado que "es su forma de trabajar" y con una actitud que acaba "perjudicando a sus compañeros". Para Gómez Bermúdez, el no uso de los instrumentos que el Estado ha puesto a disposición de los administradores de la Justicia "puede ser sancionado".

Trabajar mal

Publicado: Jue 21 Ene 2010 11:14 pm
por PipelineR
Más que no trabajar, se trabaja mal. Al no tener director con capacidad de mando real, se crea una situación de anarquía con algún funcionario pasando del SJ y malmetiendo al Juez contra el SJ, estos jueces al pensar que el Juzgado es "suyo" pican, desautorizan la labor del SJ, que acaba hartándose. Es una situación que se da en todas las administraciones: el funcionario que trabaja ve como otros o bien no lo hacen o bien lo hacen pero se dedican a contaminar el Juzgado. El mal rollo va creciendo hasta convertirse en anarquía y todos los actores esperan que pase el tiempo para pedir traslado.Un juez puede pararse a desayunar, si el tiempo que algunos pierden en entrometerse en la labor del SJ, lo invirtieran correctamente, podrían hasta desayunar por duplicado.

Publicado: Jue 21 Ene 2010 11:51 pm
por mentalista
No sé como Superber ha llegado a la conclusión de que no se trabaja, que se pierde el tiempo en el café, que se incumple el horario, que no se usan las nuevas tecnologías etc. ¿cómo controla a sus compañeros? Sabemos que fue condecorado por Rubalcaba (el que ve y escucha todo). Decir que el 50% de los Magistrados de Lo Penal no manejan ordenadores, es como tasar el porcentaje de economía sumergida.
Espero que el CGPJ investigue los hechos denunciados por Superber y depure en su caso responsabilidades.
En mi opinión la única forma de controlar el trabajo de los Magistrados es por su resoluciones, mientras tanto, lo que deben hacer tan insignes juristas es aplicar la ley y no limitarse a ver la paja en el ojo ajeno.
Si no utilizar los medios dados por el estado es sancionable aunque no estés obligado a su uso por tu reglamento, cuando el estado no te da los medios necesarios para desempeñar tu trabajo, ¿quién es el responsable del mal funcionamiento de la admnistración de justicia y del caos en los juzgados?
El estado, el gobierno, las CCAA con competencias transferidas.
Al final se sanciona al secretario/a o juez/a y no al político negligente, que destina los recursos del estado para fines electorales y no le preocupa el ciudadano.

Publicado: Vie 22 Ene 2010 12:41 am
por Invitado
Sucede sólo que el calvito chiquitín está preparando su salto al circo político.Está en su derecho de promocionar.

BOCAZAS

Publicado: Dom 24 Ene 2010 1:34 am
por BUITRENEGRO
Puesnada que de ejemplo, y ponga la Audiencia Naciona a trabajar mañana y tarde y incluso por la noche. Haber cuano le dura la gente-
Algunos desde luego, se quendan a gusto diciendo cosas

Publicado: Dom 24 Ene 2010 2:37 am
por Invitado
Vaya, sí que es raro todo esto, ahora resulta que los SJ defendemos a capa y espada que los jueces trabajan mucho y bien. Vaya, vaya, y yo que creía todo lo contrario. Pues venga, a piropearles: trabajan todo lo que pueden, echan muchas más horas que todos nosotros juntos, están blancos de casi no salir a la calle, cobran poco, usan los ordenadores a tope y no hay ningún funcionario que les transcriba resoluciones, son humildes servidores del administrado y, además, casi no se quejan. Bermúdez, cómo se te ocurre, qué sabrás tú de tus compañeros. LLegar tarde, por favor, nunca llegan tarde, siempre son tan respetuosos con la gente que está (estamos) esperando en la sala y fuera desde la hora de inicio de los juicios. Tomar café dos horas, pobrecicos, si ni bajan del trabajo que tienen. Ay, Bermúdez, que tendencioso que eres.

Publicado: Dom 24 Ene 2010 6:08 pm
por t21493
volvemos a generalizar y siempre cada uno tirando el rasero para su lado. Hay jueces trabajadores, hay secretarios trabajadores y hay funcionarios trabajadores, y de cada cuerpo hay gente que no es trabajadora. En este foro escucho que los funcionarios son unos vagos y estan hipreprotegidos por los sindicatos, por favor hay que ser un poco objetivo, y no meternos a todos en el mismo saco. Comentando el hilo del mensaje inicial, apoyo declaraciones como la sr. bermudez, por cierto algun usuario de este foro le ha faltado el respeto, en fin se descalifican ellos solos, el problema es que cuando un juez hace una critica de esa debe dar alguna solucion..........como se puede valorar si un juez, un secretario o un funcionario hacen correctamente su trabajo.........a) si establecemos que el horario es un parametro objetivo, aqui los unicos que fichan son los funcionarios. La gente que piense que esta es una buena opcion debera instar a que todo los agentes judiciales lo hagan. b) por modulos de trabajo .......establezcamos que cada juzgado debe llevar x asuntos y que no sebrepasen mas......y si el juez y el secretario y funcionarios no llegan a esos minimos que cobren unicamente el sueldo base. c) algun que otro secretario dice continuamente que el secretario deberia tener mas poder sobre los funcionarios...........no se si poder real tiene, pero es el que visa las vacaciones o insta que nos las deniegen, reparte la materia que los funcionarios deben trabajar, delega competencias y como no puede solicitar que se abra un expediente disciplinario.........algun secretario que inste mas poder sobre los funcionarios se le olvida que como trabajadores tenemos derechos a un horarifio fijo, a unas vacaciones anuales y a ponernos enfermos (siempre y ucando tengamos una baja, legal, medica).....y señores secretarios que les quede claro, tenemos los mismos derechos que ustedes asi que cualquier restriccion que quieran hacer empiezen por ellos mismos. Post data si en las oposicones de jueces y secretarios en verz de realizar tanto memorion absurdo se hicieran examenes a desallorar en el ordenador..quiza aprenderian a utilizar el mismo, auqneu solo sea para escribir en word. cuidense

Ni caso

Publicado: Dom 24 Ene 2010 8:54 pm
por Anti troll
Don't feed the troll

Publicado: Mié 27 Ene 2010 1:13 am
por Blue
Respondo al invtado que firma con números:

Tienes razón cuando dices que para ser vago no hace falta ser funcionario judicial. También se puede ser vago siendo juez o secretario, desde luego, pero en éste último caso es un poco más difícil.

La diferencia entre el secretario vago y el funcionario vago es que el primero se expone a que el juez de turno actuando de "jefe de facto" le denuncie ante el Ministerio o el Coordinador, lo que conllevaría la casi inmediata apertura de un expediente disciplinario sin contemplaciones. Como acabe es otra cosa; pero abrirse se abre seguro, y eso ya es de por sí un buen lío. Mientras que el funcionario tiene encima al papá sindicato que con sus músculos engordados a base de inyecciones económicas se ocupa de que la gran mayoría de las denuncias interpuestas contra él se mueran sin haber nacido.
Además, como se ha creado una especie de responsabilidad objetiva del secretario en relación con cualquier cosa que ocurra en la Oficina y, al mismo tiempo, la irresponsabilidad de los funcionarios por sus actos como si fueran menores, el secretario tiene todas las papeletas de salir maltrecho por todo.

Cuando reclamo que el secretario debería tener más poder real sobre los funcionarios no me refiero a informar permisos y vacaciones, sino a CONCEDERLOS O NO. No me refiero a proponer la apertura de expedientes, sino a tener al PODER DE SANCIONAR directamente al menos en los suspuestos de faltas leves, y también a la facultad de poder expulsar momentáneamente al funcionario que "pierde los papeles" enfrentándose abiertamente a él.
El Secretario necesita recuperar autoritas y potestas porque ninguna estructura puede funcionar si los que la dirigen carecen de facultades sancionadoras hacia sus subordinados. Esto no es una organización, sino un cachondeo.

salu2

Publicado: Mié 27 Ene 2010 6:36 pm
por t21493
Responde a miembro que firma con nombre de un color:
en primer lugar gracias por la educacion con la que te diriges a mi, son con argumentos con lo que uno se defiende. En primer lugar quiero decirte la apertura de un expediente sancionador debe sujetarse a los mismos principios se trate de un funcionario como un de un secretario. De alguna forma insunas que hay un trato privilegiado a los funcionarios por tener sindicatos (y subvenciones economicas millonarias en las que por cierto estoy en desacuerdo),discrepo si existe algun trato privilegadio es hacia los secretarios, pero eso son matizes, y en definitiva poder probarlo nos es dificil tanto a ti como a mi. En segundo lugar en lo referente a la autoridad y postestad que debe tener un secretario hacia los funcionarios, estoy deacuerdo contigo en que un secretario pueda denegar vacaciones y permisos, por causas justificadas, pero debemos entender que son causas justificadas, entendiendo dicho principio extendible hacia los inmediatos superiores jerarquicos de los secretarios (los cordinadores provinciales), a ver si va a resultar que un funcionario no se puede coger vacaciones y permiso por necesidad del servicio (si por algun secretario fuese siempre hay necesidad de servicio para denegarlas) y sin embargo un secretario puede irse de vacaciones cuadno quiera. Si mi negociado esta cubierto por turnos establecidos con mis compañeros, el secretario no debe meterse en cuadno me cojo mis vacaciones.
En tercer lugar, llevando tus planteamientos de que un secretario puede expulsar temporalmente de un juzgado a un funcionario, debera ser por causas justificadas y ratificado por alguien, que en la practica es lo que viene ocurriendo en la actualidad, se abre un proceso disciplinario y una comision estudia el caso. Tambien existen secretarios tiranos que maltratan a los funcionarios, sin causa (por cierto decir que la mayoria de secretarios son estupendos, educados, respetuosos y colabroadores) pero aquellos que no lo son....deberian tener las mismas consecuenicas que los funcionarios en dichos supuestos similares.

En definitiva en situaciones similares mismas consecuencias. y señores si ustedes no tienen defensa sindical, legal o colegiada sera porque no se han movido ustedes, claro que hasta el caso mariluz, pasara lo que pasara no habia consecuencias para ustedes.

mas salu2

Publicado: Mié 27 Ene 2010 7:35 pm
por dudoso
me surge la duda de si los sindicalistas tienen obligación de cumplir el horario

Publicado: Jue 28 Ene 2010 12:11 am
por Diosa
Cuando reclamo que el secretario debería tener más poder real sobre los funcionarios no me refiero a informar permisos y vacaciones, sino a CONCEDERLOS O NO. No me refiero a proponer la apertura de expedientes, sino a tener al PODER DE SANCIONAR directamente al menos en los suspuestos de faltas leves, y también a la facultad de poder expulsar momentáneamente al funcionario que "pierde los papeles" enfrentándose abiertamente a él.
El Secretario necesita recuperar autoritas y potestas porque ninguna estructura puede funcionar si los que la dirigen carecen de facultades sancionadoras hacia sus subordinados. Esto no es una organización, sino un cachondeo.


Me has llegado al alma. Así se demuestra la autoridad, si Señor. Yo bogaría por el guantazo bien dado, así aprenderán esos funcionaruchos quien manda. Olé y Olé.

PD: Ahora en serio. Ojala me muera sin ser como tú.
Un consejo: ¿te suena la palabra "mobbing", vale te la traduzco, ACOSO...

Publicado: Jue 28 Ene 2010 12:23 am
por Invitado
A algunos/as se les tendría que aparecer el fürher para que sepan qué es la autoridad.

Mobbing

Publicado: Jue 28 Ene 2010 12:32 am
por PipelineR
Actualmente el único "mobbing" que existe es el de pequeños grupos de funcionarios apoyados por los sindicatos, hacia los SJ, a los uqe no apoya nadie. Esta Administración ha de ser la única en la que existe un mobbing múltiple vertical e inverso, es decir de grupos de personas funcionalmente dependientes hacia el superior funcional.

Entender por mobbing la sujeción a una dirección más que sea funcional casa muy poco con los informes que se están elevando al TSJ y al CGPJ sobre ese intento de capar la supuesta dirección funcional de los SJ y la inspección de los asuntos por los Jueces.

Tampoco casa, y no se da, con la dirección jerárquicamente dependiente que se da en otras Administraciones incluídas las autonómicas, donde los expedientes por desobediencia al Jefe del Servicio terminan todos con una sanción que llega hasta el traslado forzoso. Todavía no he oído hablar de mobbing a los sindicalistas en esas Administraciones, no sé por qué.

Publicado: Jue 28 Ene 2010 12:57 am
por Invitado
Desde luego "hablais por no callar"...........

Habladurías

Publicado: Jue 28 Ene 2010 1:07 am
por PipelineR
Anonymous escribió:Desde luego "hablais por no callar"...........
Si no se hablara este foro estaría muerto.

Otra cosa es que a algunas personas no les interese escuchar lo que se dice.

Publicado: Jue 28 Ene 2010 2:31 am
por DUDOSO
¿Es cierto que los liberados cobran las guardias sin hacerlas?

Publicado: Jue 28 Ene 2010 3:00 am
por Alvaro Espantaleon
Sí, es cierto.

Publicado: Jue 28 Ene 2010 10:37 am
por dudoso
¿Es cierto que los liberados cobran las prolongaciones de jornada, que no hacen?

Publicado: Jue 28 Ene 2010 1:53 pm
por Invitado
Si, es cierto

Publicado: Jue 28 Ene 2010 7:07 pm
por dudoso
¿Es cierto que a los liberados sindicales no se les descuenta en la nómina la realización de la huelga?

Publicado: Vie 29 Ene 2010 12:57 am
por Invitado
Y la productividad ?

liberados

Publicado: Vie 29 Ene 2010 1:03 am
por SECRETARIO INVITADo
todo ya que si no estuvieran liberados y ocuparan el puesto cobraría todo. Parece un poco injusto.

Publicado: Vie 29 Ene 2010 1:58 am
por dudoso
¿Es cierto que en todas las sedes judiciales, aunque no haya sitio para nuevos juzgados, hay que reservar un lugar preferente para cada sindicato de funcionarios?