Página 1 de 1

NOJ según CGPJ

Publicado: Jue 21 Ene 2010 8:07 pm
por Invitado
Videos del CGPJ sobre la NOJ, con opinión incluida de Secretaria de Gobierno:

http://www.youtube.com/watch?v=rboarLpr-7M


http://www.youtube.com/watch?v=O7wB19ukOw0

Por si no os salen: en yotube:
visiones de la oficina judicial
beneficios de la oficina judicial

Publicado: Jue 21 Ene 2010 10:03 pm
por Invitado
Hostias, se han aprendido el mantra a base bien.

Ave María Purísima, sin pecado concebida.

Modernización, tecnología, reforma, modelo-obsoleto-del-siglo-XIX; son las grandes palabras. Amén.

Ah; el ínclito y ligón Armengol siempre chupando cámara.

Alegría judicial

Publicado: Jue 21 Ene 2010 11:52 pm
por PipelineR
Que bueno, los jueces, que defendían que todo lo procesal era jurisdiccional y que lo que querían era poder seguir manjenado la agebda de señalamientos ahora ven la panacea. Es buenísimo eso que dice una de las juezas: delimitación de funciones y delimitación de "responsabilidad" (es decir, si hay otro caso Mari Luz, se come el marrón el SJ). También eso que dice otro juez: funcionar con criterios empresariales, esto si que es bueno: el SJ , que no es superior jerárquico de nadie, que se coma también el marrón... Y ojo... Nadie habla de los funcionarios, de los sindicatos y de las CCAA, o de cómo actuarán éstas ante las desobediencias.

Publicado: Jue 21 Ene 2010 11:58 pm
por Carlos Valiña
Yo he entrado en el segundo de los videos y he dejado un par de comentarios, sin animo de ser exhaustivo obviamente, pero para que cualquier ciudadano que pueda leer todas esas opiniones tenga claro que hay otra perspectiva de las cosas.

Saludos.

Publicado: Vie 22 Ene 2010 1:35 am
por Blue
Tiene gracia. Ahora resulta que para los Jueces es algo fantástico lo de la nueva Oficina. Resulta que, según dicen, con ella todo será maravilloso y funcionará perfectamente (¿¿reconocen entonces que hasta ahora, bajo su mando, no era así??). Pero lo que es mejor es lo que dice una de las profesoras de la Escuela: que los Jueces "tendrán" a los Secretarios dedicados "en cuerpo y alma" (hay que joderse, de verdad) a resolver los problemas que tanto les molestaban a ellos.

¿Esto es lo que enseñan a los nuevos Jueces en la Escuela?. Como todo sea igual, más de uno cuando llegue a su destino le dejara las llaves del coche al Secretario para que se lo aparque. O le pedirá que le suba un café. No sé si vamos de mal en peor o es que algunos Jueces no tienen remedio.

Salu2

oficina judicial

Publicado: Vie 22 Ene 2010 2:24 am
por endiosado
La dualidad al menos del cuerpo de Secretarios es fantástica. Por una parte, han querido y es lógico la existencia de competentes propias y responsabilidades diferenciadas del juez. Este por su parte quiere dedicarse a su labor juzgar y ejecutar lo juzgado. Por otro lado, un grupo de secretarios protestando ante la bendición de la escuela judicial del nuevo sistema.
Para los secretarios que hacian antes un trabajo en su juzgado nada cambia, salvo que ahora constará que el autor material del proveído es el mismo que lo firma. Ahora bien, para el secretario huidizo, tal vez le vengan las dudas y las inquietudes.
Creo que vuestra lucha no es contra los jueces, sino por encontrar un espacio propio, del que la oficina judicial es un buen inicio.
Intentar crear guerras artificiales o batallas cruentas para ganar el jubileo corresponde a la épica romantica, pero allá vosotros
Yo he considerado al Secretario un compañero, intentando respetarnos en nuestros trabajos y responsabilidades

Publicado: Vie 22 Ene 2010 2:39 am
por Carlos Valiña
Buenas endiosado.

Presumo que eres Juez. Mi padre tambien lo es asi que conozco bien las dos caras de la moneda y tengo dos lealtades, pero esto no me impide intentar ver las cosas con ecuanimidad y dar a cada uno lo suyo.

En efecto nuestra lucha no es contra los Jueces es contra la administracion que nos machaca a todos.

Lo que quiza tu no puedes entender, porque no eres de esos, es que son muchos los jueces que se dedican a ningunear a los Secretarios en el dia a dia de los Juzgados, incluso saltandose la normativa vigente con toda tranquilidad, puesto que tienen inmunidad absoluta en este campo.

Las funciones que la ley nos da, son una falacia, ni antes las hacia el Juez, ni ahora las va a hacer el Secretario. Las van a hacer los mismos de siempre los Funcionarios, porque son funciones de tercera fila y sin enjundia juridica, con contadisimas excepciones, y ademas reservadas apenas a algunos ordenes jurisdiccionales, en upads, instruccion, penal, organos colegiados y en buena medida laboral y social donde ejecuta la administracion en gran parte, migajas.

Por el camino de la oficina judicial nunca podremos doblar el cabo de hornos de la potestad jurisdiccional y estamos condenados como el holandes errante a la nada y la nausea.

Nuestro camino natural es otro, es que se nos otorguen funciones jurisdiccionales de segundo nivel, como las que tenian antes los Jueces de Distrito, pero en todos los ordenes jurisdiccionales, y eso seria lo mejor para el pais, para los Secretarios y para los Jueces.

Muy pocos de entre vosotros han apoyado esta propuesta obvia y por eso no debe de sorprenderte que en el calor del foro se hable de un cuerpo sea el nuestro, el vuestro u otros en su conjunto criticandolos en bloque y sin hacer distinciones.

Te aseguro que despues de ver lo que yo he visto y veo en los Juzgados dia por dia, se necesita un aguante increible para no meter a todos los jueces en el mismo saco.

A mi me interesan las personas y no los cargos pero para la mayoria de los Jueces el criterio es otro, hay personas con toga de juez y a los demas se les mira por encima del hombro y cuando se da el caso no les duelen prendas en decirlo.

Gente como tu honra a tu profesion, pero son los menos y no es problema exclusivo vuetsro que tambien lo hay en los Secretarios respecto de los Funcionarios, entre estos entre si, etc. Si te tomas la molestia de ir al foro de consultas e ir leyendo ordenes judiciales injustas cuando no directamente ilegales, del tipo "le requiero en esta providencia para que vaya a ver una zanja y me diga si la han tapado o no", quiza nos puedas comprender algo mejor. Es una de las finalidades de este foro tender puentes e intentar comprender el punto de vista del otro, pero no siempre es facil.

Saludos.

Secretarios "huidizos"

Publicado: Vie 22 Ene 2010 3:46 am
por PipelineR
¿Quiénes son los Secretarios "huidizos" que se verán inundados de dudas e inquietudes? ¿Son aquellos que se negaban a hacer el trabajo que no le correspondía?

Hay zanjas que a punto estuvieron de acabar como el rosario de la aurora pero el TSJ con salomónico criterio invitó al "buen rollito" y el Secretario recogió ese guante y se fue de copas con los profesionales tras observar la bonita tierra amontonada ;-)

Publicado: Sab 23 Ene 2010 12:32 am
por Invitado
Yo también soy Juez (uno de esos a los que en la escuela del CEJ de este año llamaba algún profesor "los otros") y el cuerpo al que más tirria le tengo, con mucha diferencia, es al de los jueces. De hecho, con contadas excepciones, despiertan mi más sincera náusea. Y no por el endiosamiento que por aquí parece preocupar tanto (que lo hay, y también entre compañeros: el que lleva 10 años mira por encima del hombro al que lleva 5, el que está en un mercantil porque somos los más guays y el que está en el contencioso porque somos los más guays y el que está en primera instancia porque somos los que aplicamos el derecho de verdad y el que está en un instrucción porque hay que ver cuánto poder tiene un Juez de guardia....) sino por la falta de profesionalidad. Por la falta de eficacia, de capacidad de organización, de capacidad de sacrificio (porque hay mucho de "el Juez como poder de un estado tiene que vivir muy bien", bonita canción, tan bonita como injustificada), por la falta de preparación, por la falta de dedicación, por la falta de objetividad en muchas ocasiones, por buscar la sentencia fácil para acabar antes, por tener unos atascos de narices sin que se caiga la cara de vergüenza. Las generalidades son falsas, de acuerdo, pero al menos a mi alrededor (amplio alrededor) la eficacia es la excepción. No soy el único. El otro día le pregunté a una compañera por algunos Juzgados en su jurisdicción, en interés de un aprobado de SJ. Empezó a enumerar y de pronto se quedó parado y dijo: "jolín, vaya tropa, no se salva ni uno". Se dio cuenta de que casi de ninguno podía decir "es un tío normal y trabajador". De casi todos sus compañeros de jurisdicción tenía que decir que uno estaba como una regadera, otra tenía 100 sentencias por poner, otro se jactaba de nosequé...en fin, me temo que es bastante generalizado. El motivo, lo juro, no lo encuentro.

En mi experiencia, que supera las dos décadas, he conocido muchos funcionarios y quitando algunos ejemplares que prefiero olvidar, tengo una buena impresión. Tal vez haya tenido suerte. Y en cuanto a Secretarios, he notado en muchos casos cierto desinterés, tal vez porque soy de aquellos que mientras me paguen por una función la hago (nunca nadie me ha pedido tampoco asumirla) y las cutrefunciones desmotivan. Y, porque no decirlo, si no se resuelve la capacidad jurídica se oxida. A ver si ahora cambian las tornas y muchos de vosotros, navegantes en este zozobrante barco como nosotros, os sentís más incentivados. Lo que sucede es que la retribución es relevante en la motivación, y yo en vuestro caso estaría más bien apático dado el panorama.
Por cierto, yo que soy Magistrado en órgano unipersonal en ciudad de Grupo 1 este mes he cobrado 600 euros menos que mi amiga Secretaria Judicial en Juzgado de Instrucción de la misma ciudad, aunque con algunas guardias ajenas, es cierto (4.200 y 4.800 netos, respectivamente). Todo es relativo. Saludos a todos y enhorabuena por el programa. Por cierto, Magistrado Granollers puede que esté liado, la crisis también se está dejando notar en los contenciosos.

Publicado: Lun 25 Ene 2010 1:16 am
por Invitado
Menos mal que, de vez en cuando, aparece gente honesta, razonable, el modelo de Juez que uno siempre quisiera tener a su lado, como el relato que hace el invitado anterior. Yo he debido tener mucha suerte, porque, salvo uno de los 7 Jueces con los que he trabajado, todos los demás eran buena gente y en general buenos profesionales. Por eso, en otras intervenciones en este foro siempre digo que mis enemigos no son ellos sino que siempre he tenido por adversario al Ministerio de Justicia y al CGPJ que son quienes me han dado los palos siempre, empezando por la mierda de sueldo que hoy cobramos, siguiendo por la muierda de funciones y competencias que nos han ido endosando, continuando por la pérdida de prestigio que han ocasionado y terminando por el estado catatónico en el que han sumido la justicia de este país, cuya responsabilidad es única y exclusivamente (porque las individualidades no se pueden contar en esto) de esos dos organismos y de los politicuchos que en ellos han medrado desde hace treinta años, que en vez de dedicarse a la tarea de analizar los fallos, explorar soluciones, poner "pasta" en desarrollar las leyes y aplicar los medios (SÍIII los medios personales y materiales ) se han entretenido en hacer ploítica de pasillo, aprovecharse del erario público y dejar en pelota piocada el sistema.

Lástima que, según decís, los Jueces como el invitado anterior sean minoría. Aunque yo creo que los que pensamos en soluciones radicales también somos los menos.

Saludos desesperados
Pd:

Por cierto, la visión de la nueva NOJ del consejo G.PJ que aparece colgada en Youtube porduce naúsea, y de las intervenciones, la más nauseabunda la de la Magistrada Raquel Alastruey. Tuve el triste "honor" de sufrirla en un curso del CEJ hace dos años. Aprender no parendimos nada, salvo que se dedica a la política si los riesgos de los políticos y de juez ha ejercido poco o lo ha olvidado y desde luego, entre sus amores, no estamos los Secretarios. Nos doró la píldora todo lo que pudo, pero se le escaparon varias frases que traicionaron su subconsciente: Leña al mono (El Secretario) hasta que cante. Y otro que tal baila, Joaquín Delgado. En su primer destino, iba tres días por semana , pero no tenía miedo alguno. ¿Sabéis porqué? Porque SU PAPÄ Magistrado lo tenía todo controlado. ¿Os habéis fijado en su sonrisa fanfarrona y mentirosa?. parece que piensa: No saben la que les va a caer. Y YO en el CGPJ cazando moscas!!!

Propongo contraatacar con otros videos en Youtube, a modo de respuesta, o con comentarios a los del CGPJ.

Publicado: Lun 25 Ene 2010 12:40 pm
por Invitado
El sistema judicial, un modelo agotado
Por José Antonio Martín Pallín, magistrado. Comisionado del Comité Internacional de Juristas (EL PERIÓDICO, 23/01/10):
El agotamiento de un modelo o del funcionamiento de un sistema no surge de manera súbita. Salvo accidentes imprevistos, es siempre el resultado final esperado de una serie de inercias, carencias o desajustes que venían anunciando, desde hacía tiempo, el final inevitable de su eficacia, si es que en algún momento la tuvo. El sistema judicial español, tal como lo conocemos en el momento presente, comienza su andadura con el sistema constitucional. Nuestra primera Constitución de 1812 refleja las tendencias marcadas por la organización napoleónica del Estado.
A partir de este hecho histórico se suceden una serie de leyes que van diseñando el esquema de la organización judicial española. La ley de planta y demarcación de 1835, las leyes orgánicas y procesales del año 1870, las leyes de enjuiciamiento civil (1881) y enjuiciamiento criminal (1882) han perdurado hasta nuestros días, de forma directa o bien sufriendo muchos parches y retoques que han empeorado los textos.
No solo se ha perdido calidad técnica, sino que se ha ignorado, en toda su dimensión, la realidad sobre la que se quiere actuar. Un ejemplo significativo lo tenemos en la nueva ley de enjuiciamiento civil (7 de enero del 2000), único intento de romper con el pasado, que en mi opinión se queda en un texto elaborado por teóricos del derecho desconocedores de la dimensión vital y social de los conflictos que llegan a diario a los palacios de justicia.
La ley de enjuiciamiento criminal se resiste a ser desalojada del panorama legislativo. Todos los gobiernos, a partir de la democracia, anuncian como propuesta programática y electoral la redacción de otra ley procesal penal que siempre está en perpetua elaboración y contradicción. Reconozco que la tarea no es fácil, pero es inasumible que cada ministro de Justicia quiera redactar su texto y que lo que se ha elaborado por otros es rechazado de forma automática por los siguientes. Se reduce el debate a una confrontación entre escuelas, como si una ley de estas características fuera un producto de laboratorio, sin tener en cuenta que los instrumentos procesales solo tienen futuro si se adaptan a las necesidades del presente.
La ley de demarcación y planta de 1988 se inspira en criterios de reparto de la carga de conflictividad, pero ignora sorprendentemente que no se puede retocar el pasado sin tener en cuenta la organización territorial de la España constitucional. La ley orgánica del poder judicial (ley 19/2003, de 23 de diciembre) por fin comprende el problema y aborda una nueva estructura judicial más acorde con la realidad autonómica y cuasifederal del Estado. Su éxito dependerá de los avatares políticos y de la definitiva consolidación del sistema territorial surgido de la Constitución de 1978, circunstancia no fácil de conseguir. La decisión, que creo urgente, sobre el Estatut de Catalunya puede comenzar a despejar las incertidumbres e incógnitas que todavía subsisten.
Se ha intentado, inútilmente, conservar los viejos odres para una realidad fluida y cambiante a velocidades insospechadas. La presión los ha resquebrajado, produciendo disfunciones y parálisis que como una bola de nieve se nos ha venido encima. Tratamos de pararla con remedios de urgencia y peticiones de más medios materiales para los jueces que se encargan de hacer frente a una realidad que les desborda. Los males del pasado se difuminaban en el seno de una sociedad rústica, escasamente emprendedora y con una conflictividad reducida a unos cuantos estereotipos de convivencia o situaciones de crisis económicas cuyo impacto era localizado y localizable. No tenemos cultura de mediación y arbitraje, pero la constancia nos llevará a adquirirla.
Por si teníamos pocos problemas, la globalización de las relaciones personales y económicas ha agudizado las carencias del sistema. La quiebra de un banco de provincias, a principios del siglo XX, era un pequeño sarpullido frente a la pandemia mundial originada por el crash de Lehman Brothers y los que han venido detrás.
Modestamente, creo que los problemas nacen de la reticencia de los teóricos, y al parecer de los políticos, a seguir las pautas marcadas por la Constitución. El artículo 120 se pronuncia, de forma clara, a favor de la publicidad y oralidad. Empecinarse en mantener procedimientos escritos y con trámites dilatorios nos condena a la perpetuación de los males del presente. La jurisdicción laboral funciona perfectamente siguiendo estos principios. Bastaría con generalizar su modelo procesal, extendiéndolo a los pleitos civiles, causas penales y reclamaciones contencioso-administrativas.
Carecemos no solo de medios materiales, sino de instrumentos procesales que nos permitan prestar el servicio general a la sociedad y afrontar los conflictos en cadena de un tiempo de crisis mundial. No nos engañemos, la nueva oficina judicial no cambiará el sistema, se limitará a dotarlo de modernas tecnologías de tratamiento de textos y almacenamiento de datos, pero se mantendrán los males del pasado.

Autonómicos y verbales

Publicado: Lun 25 Ene 2010 1:23 pm
por PipelineR
En España ni hay sentimiento autonómico ni mucho menos federalista. La CE de 1978 y su modelo nace del miedo a otro conflicto armado para contentar a vascos, catalanes y, en menor medida, gallegos. Ya ha quedado demostrado que la disgregación territorial ha traído el troceamiento de la corrupción.
Otro aspecto que toca, el de los supuestos beneficios de la oralidad sólo ha supuesto mayor.colapso, sin mencionar la catarata de legislación de todos esos entes, que resulta un sistema de inseguridad jurídica.

Publicado: Lun 25 Ene 2010 3:56 pm
por yo
Magistrada Raquel Alastruey. Tuve el triste "honor" de sufrirla en un curso del CEJ hace dos años. Aprender no parendimos nada, salvo que se dedica a la política si los riesgos de los políticos y de juez ha ejercido poco o lo ha olvidado y desde luego, entre sus amores, no estamos los Secretarios. Nos doró la píldora todo lo que pudo, pero se le escaparon varias frases que traicionaron su subconsciente: Leña al mono (El Secretario) hasta que cante


Yo estuve con ella cerca de tres años y estuve de maravilla.

Otro video, con Secretarios de Gobierno

Publicado: Lun 25 Ene 2010 8:33 pm
por PipelineR