complejos en las reinvicicaciones.
Publicado: Mar 12 Ene 2010 11:28 pm
De últimas negociaciones y reivindicaciones llevadas a cabo por nuestro Colegio, que aparecen tanto en las páginas Web del Colegio Nacional de Secretarios Judiciales como de la UPS, observo ciertos complejos de nuestro colectivo y enormes errores en los planteamientos, por lo que, paso sin mayor dilación a enumerarlos y comentarlos:
1.- Es totalmente desafortunado en sede de Página Web aludir a la necesidad de que se utilicen determinados resortes, a fin de que en el supuesto de que el colectivo de oficiales (actuales gestores) superaran nuestras retribuciones salten determinadas alarmas. De esta manera nos enfrentamos gratuitamente con dicho colectivo y además hacemos ver nuestra precaria situacion salarial, pudiendo provocar hasta lástima, lo que en ningún caso es conveniente para poder llevar a cabo nuestra labor de Directores Tecnicos Procesales y Jefartura de Personal, pues aunque parezca mentira, en nuestra sociedad poco se va a respetar a un jefe cuyo salario es inferior al de su subordinado. Ello no obsta para que en sede Ministerial y ante sus representantes se hubiere hecho mención a ello, pero como ejemplo rocambolesco de la discriminacion salarial que padecemos respecto a otros Cuerpos ¨Superiores Jurídicos” como Jueces y Fiscales.
2.- Enorme complejo a la hora de interesar del Ministerio una subida salarial, pidiéndoles, como si de una limosna se tratara que, por lo menos los Secretarios Judiciales que ostenten jefaturas que se les retribuya igual que a Jueces y Fiscales.
Pudiera ser que el complejo a la hora de pedir, se deba a que no se conozca verdaderamente la compleja y ardua labor de las competencias que desde siempre han tenido los Secretarios Judiciales y que ahora se ven reforzadas al ser todas reconocidas en la legislación vigente. Pues bien, si éstas atribuciones y competencias que después enumeraré se realizaran fielmente, y hubieran unos ingenieros que pudieran medir el alcance, complejidad, cantidad y enjundia de las mismas, nos llevariamos la sorpresa de que duplicarían la de un Juez y más aún la de los Fiscales. ¿Por qué sin embargo la mayoría de nosotros no somos consciente de ello? Quizás sea debido a que muchos de nuestros compañeros, por razones que no voy a comentar no llevan a cabo ni la mitad de referidas atribuciones y, así como la labor de un Juez, celebrar juicios y dictar sentencias entre otras, son indelegables y las tiene que llevar a cabo ellos mismos, las referidas y complejas labores de los Secretarios Judiciales pueden diluirse o desdibujarse, unas veces, por el Juez que irregularmente suple parcialmente nuestro cometido en no pocas ocasiones, y otras por el resto de funcionarios de la oficina judicial.
Nadie entienda con lo comentado que no reconozco la ardua, noble y compleja labor de los Jueces y Magistrados, y que soy consciente que en nuestra calidad de funcionarios ostentamos, entre otras funciones, cumplir y hacer cumplir lo acordado por ellos en las resolouciones que dicten.
En síntesis y sin ánímo de exhaustividad serían nuestras principales competencias y atribuciones:
-La Fe Pública Judicial, que no es poca cosa, ya que con ella, incluso, podemos proteger al justiciable de ciertos atropellos que se producen en algunos Juzgados por parte de algunos Jueces.
De alguna forma la ostentación de esta fe pública judicial nos lleva a realizar una tarea de "inspección".
-Documentación, custodia y llevanza de libros y cuentas, con lo que todo ello conlleva, especialmente en lo que respecta a la custodia de documentos, expedientes, piezas de convicción etc.
-Impulso del proceso, y resolución de todas las cuestiones no jurisidiccionales, esto último entre comillas, así como Jurisidicción Voluntaria y Actos de Conciliación.
-Dirección Técnico Procesal y Jefatura de Personal. El sólo hecho de llevar a cabo esta labor de Dirección es de una enorme complejidad y dureza, sobre todo si la relacionamos con otras solapadas tareas de gerente: preocupación de las incidencias que surjan en las instalaciones y en el edificio, consumibles etc.
A la vista de todo ello, y a pesar que soy consciente de los malos tiempos que corren, reitero lo desafortundado de las reivindicaciones tanto de forma como de fondo ya que se tendría que haber solicitado mayor retribución. Por otra parte, y como estratégia, todo el mundo es consciente de que nunca te van a dar más de lo que pides, sino menos, por ello insisto que en la negociación se tendría que haber acudido sin ningún complejo y solicitando una retribución mucho más elevada para que por lo menos se hubiera igualado, a la de los Jueces y Fiscales y en ningún caso menos, y dejar de compararnos con otros colectivos de inferior rango. Ello no obsta para que, dada la galpante crisis, admitieramos que no se materializara esa subida de inmediato, pero si un compromiso firmado de esa mayor y justa subida en el plazo mas breve posible, de esta forma por lo menos, a priori, la dignidad, que no es poco, estaría salvada.-
1.- Es totalmente desafortunado en sede de Página Web aludir a la necesidad de que se utilicen determinados resortes, a fin de que en el supuesto de que el colectivo de oficiales (actuales gestores) superaran nuestras retribuciones salten determinadas alarmas. De esta manera nos enfrentamos gratuitamente con dicho colectivo y además hacemos ver nuestra precaria situacion salarial, pudiendo provocar hasta lástima, lo que en ningún caso es conveniente para poder llevar a cabo nuestra labor de Directores Tecnicos Procesales y Jefartura de Personal, pues aunque parezca mentira, en nuestra sociedad poco se va a respetar a un jefe cuyo salario es inferior al de su subordinado. Ello no obsta para que en sede Ministerial y ante sus representantes se hubiere hecho mención a ello, pero como ejemplo rocambolesco de la discriminacion salarial que padecemos respecto a otros Cuerpos ¨Superiores Jurídicos” como Jueces y Fiscales.
2.- Enorme complejo a la hora de interesar del Ministerio una subida salarial, pidiéndoles, como si de una limosna se tratara que, por lo menos los Secretarios Judiciales que ostenten jefaturas que se les retribuya igual que a Jueces y Fiscales.
Pudiera ser que el complejo a la hora de pedir, se deba a que no se conozca verdaderamente la compleja y ardua labor de las competencias que desde siempre han tenido los Secretarios Judiciales y que ahora se ven reforzadas al ser todas reconocidas en la legislación vigente. Pues bien, si éstas atribuciones y competencias que después enumeraré se realizaran fielmente, y hubieran unos ingenieros que pudieran medir el alcance, complejidad, cantidad y enjundia de las mismas, nos llevariamos la sorpresa de que duplicarían la de un Juez y más aún la de los Fiscales. ¿Por qué sin embargo la mayoría de nosotros no somos consciente de ello? Quizás sea debido a que muchos de nuestros compañeros, por razones que no voy a comentar no llevan a cabo ni la mitad de referidas atribuciones y, así como la labor de un Juez, celebrar juicios y dictar sentencias entre otras, son indelegables y las tiene que llevar a cabo ellos mismos, las referidas y complejas labores de los Secretarios Judiciales pueden diluirse o desdibujarse, unas veces, por el Juez que irregularmente suple parcialmente nuestro cometido en no pocas ocasiones, y otras por el resto de funcionarios de la oficina judicial.
Nadie entienda con lo comentado que no reconozco la ardua, noble y compleja labor de los Jueces y Magistrados, y que soy consciente que en nuestra calidad de funcionarios ostentamos, entre otras funciones, cumplir y hacer cumplir lo acordado por ellos en las resolouciones que dicten.
En síntesis y sin ánímo de exhaustividad serían nuestras principales competencias y atribuciones:
-La Fe Pública Judicial, que no es poca cosa, ya que con ella, incluso, podemos proteger al justiciable de ciertos atropellos que se producen en algunos Juzgados por parte de algunos Jueces.
De alguna forma la ostentación de esta fe pública judicial nos lleva a realizar una tarea de "inspección".
-Documentación, custodia y llevanza de libros y cuentas, con lo que todo ello conlleva, especialmente en lo que respecta a la custodia de documentos, expedientes, piezas de convicción etc.
-Impulso del proceso, y resolución de todas las cuestiones no jurisidiccionales, esto último entre comillas, así como Jurisidicción Voluntaria y Actos de Conciliación.
-Dirección Técnico Procesal y Jefatura de Personal. El sólo hecho de llevar a cabo esta labor de Dirección es de una enorme complejidad y dureza, sobre todo si la relacionamos con otras solapadas tareas de gerente: preocupación de las incidencias que surjan en las instalaciones y en el edificio, consumibles etc.
A la vista de todo ello, y a pesar que soy consciente de los malos tiempos que corren, reitero lo desafortundado de las reivindicaciones tanto de forma como de fondo ya que se tendría que haber solicitado mayor retribución. Por otra parte, y como estratégia, todo el mundo es consciente de que nunca te van a dar más de lo que pides, sino menos, por ello insisto que en la negociación se tendría que haber acudido sin ningún complejo y solicitando una retribución mucho más elevada para que por lo menos se hubiera igualado, a la de los Jueces y Fiscales y en ningún caso menos, y dejar de compararnos con otros colectivos de inferior rango. Ello no obsta para que, dada la galpante crisis, admitieramos que no se materializara esa subida de inmediato, pero si un compromiso firmado de esa mayor y justa subida en el plazo mas breve posible, de esta forma por lo menos, a priori, la dignidad, que no es poco, estaría salvada.-