ASOCIACIONISMO
Publicado: Mar 22 Dic 2009 1:53 pm
Tras los últimos acontecimientos con relación a nuestra profesión he llegado a las siguientes conclusiones:
1.- Las Asociaciones de Secretarios, tal como están constituidas, no defienden eficientemente los intereses de los Secretarios Judiciales.
2.- Los Secretarios Judiciales estamos infravalorados. Uno a uno (con las inevitables excepciones) somos personas cultas, eficientes y responsables. Tenemos mucho que aportar a la Justicia y a la Sociedad, y todo ese potencial está desaprovechado por la inexistencia de unos cauces adecuados que permitan su desenvolvimiento.
3.- El CNSJ está anquilosado. Sus dirigentes se dedican más que a defender los intereses de aquellos a quienes representan, a utilizar la Asociación como plataforma para medrar. En principio no veo mal que una persona quiera prosperar, es más, me parece encomiable el empuje y la ambición, pero no me parece tan bien cuando las ambiciones personales chocan con los intereses que se dicen defender. No hay más que dar un repaso a los dirigentes del Colegio en los últimos tiempos para ver que aparecen en las listas del 4º turno, vocales del Consejo y Secretarios Coordinadores.
Su cúpula directiva es inaccesible y no hay un medio de participación para un simple asociado. Llevo muchos años asociado al Colegio y nunca he recibido ninguna comunicación (salvo los llamamientos histéricos a la movilización que realizan de vez en cuando).
4.- La UPSJ, aunque no la conozco tanto, es un poco más ágil, pero se encuentra también alejada del contacto con la generalidad de los Secretarios. Intuyo que su falta de combatividad puede deberse a que a que algunos de sus dirigentes han sido abducidos por el partido en el gobierno. Quizás una relación más estrecha de lo aconsejable ha dificultado su capacidad de maniobra.
5.- El SISEJ además de su falta de representatividad tiene unos planteamientos sospechosamente alineados con la línea oficial y con el aparato propagandístico de la línea más radical del PSOE.
6.- La Asociación que lidera Carlos Valiña no acaba de cuajar. Quizás tiene un planteamiento excesivamente personalista, y demasiado impulsivo. Personalmente me genera una gran simpatía pero por algún motivo, quizás por lo expuesto le falta solidez.
No quiero que lo anterior se tome como una crítica destructiva sino todo lo contrario. Señalar los defectos es el primer paso para corregirlos.
Me gustaría generar un movimiento de Secretarios Judiciales con los siguientes objetivos:
1.-Incitar a las Asociaciones a la creación de una plataforma conjunta para negociar con el Gobierno desde la unidad. Esta plataforma ( foro, consejo… como quiera que la llamemos) tendría como finalidad inicial forzar al Gobierno a establecer un marco de negociación colectiva exclusivo para los Secretarios Judiciales. Tenemos que ser nosotros, los Secretarios de a pie, los que empujemos a los que hoy por hoy están “siendo informados” por el Ministerio, y ostentan la limitada interlocución que graciosamente se les ha concedido, para que adopten una posición firme y efectiva en defensa de nuestros intereses.
2.- Estudio y revisión constante de todos los problemas que afectan a nuestra profesión y búsqueda de soluciones.
3.- Establecimiento de cauces de participación de los Secretarios judiciales desde una perspectiva individual.
4.- Dar a conocer al público la figura del Secretario Judicial.
5.- Creación de un Departamento de Investigación y Formación, exclusivo de los Secretarios Judiciales.
Espero vuestras adhesiones, sugerencias e iniciativas en decretariosjudiciales@gmail.com
1.- Las Asociaciones de Secretarios, tal como están constituidas, no defienden eficientemente los intereses de los Secretarios Judiciales.
2.- Los Secretarios Judiciales estamos infravalorados. Uno a uno (con las inevitables excepciones) somos personas cultas, eficientes y responsables. Tenemos mucho que aportar a la Justicia y a la Sociedad, y todo ese potencial está desaprovechado por la inexistencia de unos cauces adecuados que permitan su desenvolvimiento.
3.- El CNSJ está anquilosado. Sus dirigentes se dedican más que a defender los intereses de aquellos a quienes representan, a utilizar la Asociación como plataforma para medrar. En principio no veo mal que una persona quiera prosperar, es más, me parece encomiable el empuje y la ambición, pero no me parece tan bien cuando las ambiciones personales chocan con los intereses que se dicen defender. No hay más que dar un repaso a los dirigentes del Colegio en los últimos tiempos para ver que aparecen en las listas del 4º turno, vocales del Consejo y Secretarios Coordinadores.
Su cúpula directiva es inaccesible y no hay un medio de participación para un simple asociado. Llevo muchos años asociado al Colegio y nunca he recibido ninguna comunicación (salvo los llamamientos histéricos a la movilización que realizan de vez en cuando).
4.- La UPSJ, aunque no la conozco tanto, es un poco más ágil, pero se encuentra también alejada del contacto con la generalidad de los Secretarios. Intuyo que su falta de combatividad puede deberse a que a que algunos de sus dirigentes han sido abducidos por el partido en el gobierno. Quizás una relación más estrecha de lo aconsejable ha dificultado su capacidad de maniobra.
5.- El SISEJ además de su falta de representatividad tiene unos planteamientos sospechosamente alineados con la línea oficial y con el aparato propagandístico de la línea más radical del PSOE.
6.- La Asociación que lidera Carlos Valiña no acaba de cuajar. Quizás tiene un planteamiento excesivamente personalista, y demasiado impulsivo. Personalmente me genera una gran simpatía pero por algún motivo, quizás por lo expuesto le falta solidez.
No quiero que lo anterior se tome como una crítica destructiva sino todo lo contrario. Señalar los defectos es el primer paso para corregirlos.
Me gustaría generar un movimiento de Secretarios Judiciales con los siguientes objetivos:
1.-Incitar a las Asociaciones a la creación de una plataforma conjunta para negociar con el Gobierno desde la unidad. Esta plataforma ( foro, consejo… como quiera que la llamemos) tendría como finalidad inicial forzar al Gobierno a establecer un marco de negociación colectiva exclusivo para los Secretarios Judiciales. Tenemos que ser nosotros, los Secretarios de a pie, los que empujemos a los que hoy por hoy están “siendo informados” por el Ministerio, y ostentan la limitada interlocución que graciosamente se les ha concedido, para que adopten una posición firme y efectiva en defensa de nuestros intereses.
2.- Estudio y revisión constante de todos los problemas que afectan a nuestra profesión y búsqueda de soluciones.
3.- Establecimiento de cauces de participación de los Secretarios judiciales desde una perspectiva individual.
4.- Dar a conocer al público la figura del Secretario Judicial.
5.- Creación de un Departamento de Investigación y Formación, exclusivo de los Secretarios Judiciales.
Espero vuestras adhesiones, sugerencias e iniciativas en decretariosjudiciales@gmail.com