Página 1 de 1

EL VELO A DEBATE EN LOS TRIBUNALES-

Publicado: Mié 11 Nov 2009 11:00 pm
por ROBERT DE BRASILLAC
Hoy como sabeis ha salido la noticia que una abogada de origen marroqui se ha quejado al CGPJ, de que el juez Gomez Bermudez le exigio quitarse el velo.
Quisiera solo central debate en lo siguiente:
1º) Que tenemos que hacer realmente si nos encontramos ante este nuevo problema. Me explico , todos mas o menos sabemos lo que dice la ley, que se han de identificar, y ademas se les ha de ver la cara, para que podamos dar fe o certificar.El problema es la puñetera publicidad que esta gente busca, y que te deja a la minima como un racista, cuando no lo eres, si les exiges cumplir la ley.
2º) Si acepetamos que estas señoras vayan cubiertas a actos judiciales, por la misma, debemos admitir pues, que un hindu vaya con turbante, un cristiano siquiere con uan cruz en el pechos, etcc. Entonces creo que ya no estamos en el llamado estado laico, sino en otra cosa.
3º) Y que quede claro, que me parece que cada uno practique su religion como quiera, o si quiere no tener ninguna tambien esta en su derecho, pero si rompemos la baraja, tendremos que aceptar las consecuencias, y el juego puede ir por otros derroteros.

4º) Por lo tanto creo que se necesita tanto por parte del Supremo alguna resolucion sobre esta cuestion, y una ley que fije el uso o no uso de simbolos religiosos en actios publicos judiciales. Porque repito, si se puede ir con velo, creo que tambien es logico que se pueda hacer juicios, con una cruz cogada del cuello.
5º) Por mi parte, creo que una buena solucion, es plantear la cuestion a nuestros superiores jerarquicos, los Secretarios/as de Gobierno y que nos den una instruccion, que por lo menos no nos deje con el trasero al aire.

Publicado: Mié 11 Nov 2009 11:52 pm
por Invitado
Por lo del velo daba la impresión que el post se refería a levantar el idem, que es cosa de más enjundia, pero no, se refiere al velo en sentido literal.
Me recuerda a lo de corbata si corbata no.

Publicado: Jue 12 Nov 2009 12:01 am
por Invitado
Antaño maricastaña había normas de obligado uso que decían que en estrados debía usarse camisa blanca y corbata negra.
Incluso algún antiguo forero (hace años) observó en este foro que hizo uso de dicha norma para reconducir a un agente judicial que iba hecho un pintas a los juicios.

otro ejemplo de cómo se deja correr el agua. Al final nos llevará.
Imaginemos un tribunal en el que el Magistrado es mujer musulmana.
(llegará). ¿también tiene derecho a ir con velo? ¿o con pañuelo?

Ya puestos imagino un tribunal compuesto por un ultraortodoxo judío con kippa y larga barba, acompañado de una secretaria hare-krisna de pelo rapado y llamativa toga naranja. El fiscal un budista descalzo y de pelo al uno. El agente judicial un heavy metal clásico con pantalones pitillo ajustados, camiseta negra y greñas. Y los abogados hinduistas con turbante verde. Todo ello adobado con un gran crucifijo sobre el estrado y la Biblia encima de la mesa como herencia kitsch del antiguo Estado confesional.

Un espectáculo. Eso sí, todos con derecho a expresarse y vestirse de acuerdo con sus creencias.

...venga ya.......

Publicado: Jue 12 Nov 2009 12:30 am
por Magistrado Granollers
A lo mejor yo lo he entendido mal al leer lo noticia a toda prisa -no me parecía de gran importancia- pero creo que era un pañuelo de los que tapaban el pelo, no la cara. Si no recuerdo mal, el Coran impone a las mujeres ocultar su pelo, pero no su rostro. Ocultar el rostro con un velo o incluso con un burka es algo cultural y que puede relacionarse eventualmente con una interpretación mas estricta del Corán, pero con éste en mano no es así. El mismo Gómez bermúdez hace tiempo tuvo una testigo con velo y a esa sí le obligó a descubrir el rostro, con cortesía, eso sí. Lo que pasa es que con la abogada ésta parece que ha habido algo de mala uva.

En todo caso, a mi lo del pañuelo, turbante, etc. en la cabeza no me parece problemático, ya que el sombrero era aquí no hace tanto una prenda de vestir muy usada y considerada elegante (Aunque lo educado era descubrirse en tribunales, iglesias, etc.). Y no digamos las tradicionales abuelas de luto en los pueblos, con su cachirulo negro a lo Dª Rogelia tapando el pelo también. De esas han declarado mas de una y de dos en los Juzgados, sin que nadie jamás haya ni arqueado levemente la ceja.

Lo de ocultar el rostro ya es otra historia, como tambien la de no guardar decoro mínimo -no hace falta ser muy estricto tampoco- en Sala. Ahí si que creo que se puede y debe actuar y poner límites.

Por otro lado, Robert, no somos un estado laico sino aconfesional, que es muy diferente. En un estado laico si tiene sentido evitar los símbolos religiosos en público (No solo en edificios públicos, sino en todos los espacios públicos), ya que relega la religión a lo estrictamente privado, pero en uno aconfesional se parte del hecho de que la religión es un fenómeno protegible y con proyección pública, aunque sin tomar partido por una en concreto.

A mí, que tengo sentido del humor para esto, de haberme molestado (Que ya digo que no es el caso) se me hubiera ocurrido llamar aparte a la abogada y hacer un trato con ella: Si quiere llevar el pelo tapado porque su religión o creencias así se lo imponen, me parece bien. Lo único que le hubiera pedido es que lo tapara con el clasico bonete a juego con la toga que llevaban los letrados, Jueces y Doctores (Hoy ya en desuso excepto para estos últimos en los actos académicos solemnes), en vez de con el pañuelo, y arreglado :lol:

Publicado: Jue 12 Nov 2009 1:05 am
por Invitado
Veo que tienes un envidiable sentido del humor. Lástima que no haya visto en el telediario la cara de mala leche de la abogada. Creo que su intención ha sido ir a dar la nota, porque quejas en el CGPJ hay cientos pero sólo salen en los telediarios algunas: por ejemplo si te quejas de alguien de la AN y se lo dices a las agencias.

Por otra parte, y yendo al grano, personalmente prefiero un estado laico, totalmente laico. La religión a lo privado y los pañuelos también. Ya sé que es simplista, pero a estas horas no me apetece una disertación sobre derecho eclesiástico y derecho constitucional. No son horas.

Publicado: Jue 12 Nov 2009 4:17 pm
por Leporello
EL birrete a que se refiere Magistrado Granollers (cada vez que voy a Granollers pienso en el Magistrado) aún existe en la normativa aplicable a los abogados:

Artículo 37 del Estatuto General de la Abogacía Española (RD 658/2001):

1. Los abogados comparecerán ante los Tribunales vistiendo toga y, potestativamente, birrete, sin distintivo de ninguna clase, salvo el colegial, y adecuarán su indumentaria a la dignidad y prestigio de la toga que visten y al respeto a la Justicia.

Así que, ciertamente, a la abogada del chador se le podía haber indicado que más que el pañuelo lo correspondiente era el birrete. Otra cosa es saber dónde demonios encontrar un birrete homologado. En las salas de togas desde luego no.

En todo caso, soy de la opinión que Gómez Bermúdez podía haberse ahorrado el incidente. No está claro ni mucho menos, con la normativa vigente, que llevar un pañuelo en la cabeza contravenga la dignidad y prestigio de la toga que viste el letrado (por decirlo en los elegantes términos del Estatuto). Entre una apreciación discutible de las normas de decoro forense y el ejercicio del derecho de defensa sin cortapisas, Bermúdez tendría que haberse decantado por esto último.

Saludos,

Leporello

Publicado: Vie 13 Nov 2009 2:18 am
por Invitado
En una ocasión a Paul Newman en una entrevista, siendo él ya sesentón, una joven reportera la preguntó si no podría quitarse las gafas de sol para que pudieran verle sus bonitos ojos azules, y él respondió que se las quitaría si ella se quitaba el sujetador para que todos pudieran verle sus bonitos pechos. Creo que la abogada debió hacer algo similar: yo me quito el pañuelo si usted se quita los gallumbos, que a lo mejor son a lo Roldán y no guardan el debido decoro para con la toga. :shock:

Publicado: Vie 13 Nov 2009 2:55 am
por Invitado
Ni de las fotos que de la abogada salen en prensa, se desprende necesariamente que tenga unos extraordinarios pechos, ni - y esto sin genero de duda- Bermúdez es Paul Newman.

Publicado: Vie 13 Nov 2009 10:22 am
por Invitado
Y no digamos las tradicionales abuelas de luto en los pueblos, con su cachirulo negro a lo Dª Rogelia tapando el pelo también. De esas han declarado mas de una y de dos en los Juzgados, sin que nadie jamás haya ni arqueado levemente la ceja.
Genial mensaje y con humor!!

Yo entiendo que los servidores públicos deben dar una cierta imágen de seriedad y sobretodo, objetividad, pero las partes (y aquí incluyo al abogado que les defiende) pueden vestir como quieran,

Por cierto, nosotros tuvimos a una abogada que llevaba un pañuelo cubriendo toda la cabeza porque no tenía pelo debido a una enfermedad y no se dudó en ningún momento de si podía o no..

Creo que Bermúdez ha metido la pata hasta el fondo! Ella iba a provocar y lo mejor respuesta hubiera sido IGNORARLA y demostrar que en un Estado de Derecho se respeta hasta eso.

Publicado: Vie 13 Nov 2009 11:58 am
por Invitado
El debate tiene dos planos, el de la administración de justicia, el del derecho, y además el más general, el de la integración cultural. En cuanto al primero, creo que está todo dicho: no parece muy justificado exigir la retirada del pañuelo cuando la apreciación sobre lo que es adecuado en este caso es tan subjetiva. Nosotros teníamos a un poli local que venía siempre para las faltas del 634, las desobediencias, las faltas de conducir sin seguro, etc...Y el tío odiaba al Juez porque le había condenado por calentar a unos detenidos. Pues el menda venía a los juicios en bermudas, pantalón corto, y camisetas del tipo "si ves esto borroso es que follas poco". Y el Juez se partía de risa con el asunto, la verdad, siempre tuvo claro que estar en su sitio significaba no responder a la provocación.
El debate sobre el pañuelo, en general, es mucho más profundo, y de hecho está en el fondo de la decisión del Juez. Es cierto que si uno se va a China es deseable que aprenda a comer con palillos (tomad el ejemplo como burdo, es el primero que se me ocurre, aunque sea simplón). Pero es que lo del pañuelo en determinadas culturas es muy relevante, forma parte de una convicción religiosa y cultural muy íntima, que se debería intentar comprender. Sería algo así como que a un abogado español en un juicio en Birmania le hicieran salir de la sala por no quitarse del cuello la medallita de la Virgen, o la cruz de Caravaca. Hay quienes consideran que integrarse en un país implica renunciar en ciertos aspectos a la cultura y convicciones propias. Y hay otros que no.