Página 1 de 1
ante la inminente convocatoria de la oposición del artículo
Publicado: Lun 02 Nov 2009 12:44 pm
por el gran petronio
Este es el contenido de un mensaje de un secretario del sisej que reproduzco y que deja a las claras el pensamiento de parte de un colectivo.
Mensajes: 17
Disculpen las molestias, esto es una revolución
Re: Artículo 31.
« Respuesta #1 : 30 de Octubre de 2009, 05:30:44 »
--------------------------------------------------------------------------------
Estimada letra "V":
Durante años y años, muchos secretarios, antes llamados en régimen de provisión temporal y ahora llamados sustitutos, han sufrido la humillación y el desprecio de un sistema que les negaba derechos básicos como la formación, y cualquier posibilidad de consolidación del empleo temporal, por mucha que hubiese sido la duración del mismo. Caso único en cualquier administración.
Los mismos han tenido y tienen que soportar que otros secretarios, compañeros de profesión y muchas veces de partido judicial e incluso de café, promuevan su despido colectivo con un mensaje extremadamente agresivo, reaccionario, discriminatorio, profundamente inhumano e insolidario, una doctrina brutal de exterminio escondida tras una gran mentira: la "defensa del cuerpo".
¿de qué cuerpo? ¿del cuerpo o cuerpos de quién o quiénes? ¿será más bien de una determinada pureza socio-económica o ideológica del cuerpo? Pues pronuncian "cuerpo superior" como si hablaran de "raza superior".
Una profesión que olvida y maltrata a sus interinos no puede ser considerada totalmente digna.
Ahora están poseídos por el odio contra la inminente materialización de una simple previsión legal: el concurso oposición extraordinario del artículo 31 del Reglamento Orgánico de Secretarios Judiciales, al que sin duda te refieres.
Publicado: Lun 02 Nov 2009 6:10 pm
por Alvaro Espantaleon
¿por qué no deberían existir Secretarios sustitutos?
1.-Ausencia de formación específica.
En mi caso, cuando pise por primera vez un juzgado sabía que el Secretario daba fe, hacía la estadística y poco más. Puedes tener la misma base que un secretario judicial titular, sin embargo: 1) no has estudiado pensando en ser un secretario judicial y preparándote por lo tanto para ello y 2) no te han dado una formación específica teórico-práctica.
Un sustituto sobrevivirá si cae en un juzgado que vaya bien y las pasará canutas en un juzgado que vaya mal (la mayoría) Ni sabrá las funciones de los cuerpos, ni como ha de tratar a los funcionarios, como vestir, como relacionarse con el juez, qué prioridades hay en el juzgado, en fin, mil y una cosas que tiene que ir descubriendo a base de intuición, peleas y muchos errores. Hasta el punto de que uno echa la vista atrás y no se reconoce: joder, como permitía eso y lo otro. Este proceso de adaptación que puede ser muy largo es un serio argumento en contra de la contratación de sustitutos sin específica preparación.
2.-Ausencia de motivación.
Por razones muy variadas: 1) No se va a quedar en ese juzgado, la plaza no es suya, en ocasiones sólo va a estar unos meses en la misma. Y uno no dedica el mismo esfuerzo ni la misma ilusión a lo propio que a lo ajeno. Si nos dejan un vehículo que en X meses hemos de entregar a fulano no lo cuidaremos con el mismo cariño que si nos lo dan en propiedad. 2) El sustituto no tiene un curriculum que crearse. 3) El sustituto tarda mucho en sentirse Secretario. No tiene un status que defender.
Y si bien el punto 1 tardará X años en subsanarse, el punto 2 puede que no lo haga nunca.
3.-Deterioro de la imagen de la profesión y división interna.
Si hay un gran número de secretarios sustitutos en fase de aprendizaje la imagen de los secretarios, en su conjunto, se deteriora. Surge una nueva identidad para los que han superado esa fase de adaptación: la identidad del secretario sustituto. Esta nueva identidad suele estar enfrentada a la del secretario a secas que se siente superior por su legitimidad de origen. El cuerpo se fracciona, cada uno hace la guerra por su lado etc.
4.-Justicia de peor calidad.
Juzgados con gran carga de trabajo y sin medios son evitados por los titulares (el sistema lo permite) viéndose abocados a un sustituto, pudiendo suceder que dicho sustituto sea un lince, aprenda muy rápido y se dedique a arreglar el juzgado, pero tarde o temprano llegará un titular "de paso" que respetará o no lo hecho por el anterior y vuelta a empezar. Lo anterior sumado a jueces sustitutos y/o de paso puede ser un importante lastre para esos juzgados. Los funcionarios toman el poder, son juzgados basados en la improvisación y la chapuza, las peleas son continúas, las normas internas se incumplen sistemáticamente, son terreno abonado al clientelismo y corrupciones de poca intensidad pero muy frecuentes y dañinas. Ahora bien, en defensa de los sustitutos, matizar que esta justicia de poca calidad está más relacionada con la temporalidad que con el hecho de que haya titulares o sustitutos: un titular llegará al lugar sin saberlo todo, verá el panorama y se centrará en escapar de allí lo antes posible.
Dicho todo lo anterior (no sigo porque empiezo a aburrirme) surge otro debate: ¿qué hacer con los sustitutos existen a día de hoy? Si los convertimos en titulares mitigamos el punto 2 y 3 (dando por hecho que los puntos 1 y 4 ya han sido corregidos por el transcurso de los años, si bien el punto 4 se puede convertir en irresoluble) ¿Sería lo más beneficioso? Yo creo que sí. Lo más beneficioso para los sustitutos, los titulares y la administración en su conjunto. Las tesis del tipo "que sufran la tortura de estudiar 400 temas de memoria tal y como yo hice" me parecen pueriles. Lo que a ti te sucediera o dejara de suceder no tiene que convertirse en una regla universal. Desde el punto de vista del beneficio, va a ser más beneficioso que entre gente que lleva diez años en los peores juzgados del país que chavales de veintitantos años.
Para seguir con el debate (si es que a alguién le interesa, claro) ¿realmente quiere la administración una justicia de titulares? Yo creo que no.
En la diana
Publicado: Mar 03 Nov 2009 3:02 pm
por PipelineR
El análisis de Alvaro Espantaleón es 100% certero. Puntualizo 3 aspectos:
1.- Sin sustitutos habrían Juzgados donde NUNCA van a ir titulares, y si van porque no tienen más remedio, a estar lo menos posible y volar. Hay Juzgados muy peligrosos para el inmaculado expediente de un SJ recién salido de la Escuela, y nadie está dispuesto a quemarse a lo bonzo.
2.- Algunos sustitutos tienen más preparación de lo que algunos piensan o intuyen, otra cosa es que les sirva de algo en un sitio donde lo que se hace es contar palotes. El resto de funciones actuales son aprendibles con ganas, estudio y sentido común.
3.- No hay administración pública donde no se haya promovido la funcionarización por concurso de méritos. Estoy de acuerdo en lo pueril de que hay que estudiarse los temas. Ser funcionario (al menos SJ) tampoco es la panacea, ni en cuanto a carga de trabajo (excesiva) como en cuanto a sueldo (en el caso de SJ más vale ser gestor). Otras profesiones tienen mejor balance entre esos dos conceptos, aunque son más arriesgadas (abogacía, procuraduría, docencia universitaria, cualquier otra oposición de grupo A con menos temas, más sueldo y menos trabajo y responsabilidad...).
Y 4.- Los funcionarios: Da exactamente igual que seas titular que sustituto, recientemente hemos visto como a un titular un grupo de amotinados le amargan la vida sin que existan mecanismos para prevenir esto, la CCAA se abstiene por el miedo que les tiene a los sindicatos y el SJ siendo titular coge otro destino, mandaran a un sustituto que, conociendo el percal, se limitará a hacer sus funciones y a las tres a casita. Hoy en día ni se respeta al Juez ni se respeta a los SJ, sean titulares o sustitutos, las CCAA se abstienen y lo único que queda es poner todo lo que ocurre en conocimiento de los TSJ y sobre todo del CGPJ, único ente al que parece que las CCAA tienen un poco de respeto.
Por eso, nada que objetar a eso del art. 31, estoy convencido de que hay compañeros que se lo han currado y al fin y al cabo les harán un examen. Mi camino, probablemente, es otro.
Publicado: Mar 03 Nov 2009 3:22 pm
por Invitado
Estoy de acuerdo. Propongo suprimir las oposiciones. Son absolutamente innecesarias y generan un gran gasto a las arcas públicas. Las plazas las cubrimos por bolsa. 6 meses de prueba y una vez acreditada la supervivencia en sede judicial, otorgamiento de la condición de funcionario titular. Acabamos con la interinidad en el Cuerpo de un plumazo. Luego extendemos la medida a otros cuerpos y administraciones
y ya tenemos montado el cortijo.
Mola , no?
Publicado: Mar 03 Nov 2009 3:25 pm
por Pata Negra (como tú)
Anonymous escribió:Estoy de acuerdo. Propongo suprimir las oposiciones. Son absolutamente innecesarias y generan un gran gasto a las arcas públicas. Las plazas las cubrimos por bolsa. 6 meses de prueba y una vez acreditada la supervivencia en sede judicial, otorgamiento de la condición de funcionario titular. Acabamos con la interinidad en el Cuerpo de un plumazo. Luego extendemos la medida a otros cuerpos y administraciones
y ya tenemos montado el cortijo.
Mola , no?
DE-MA-GO-GIA.
Pura y dura.