Para invitado defensor de la reforma:
Gracias por tus palabras y vamos otra vez al tema.
Tu me has hablado de las ventajas de las economias de escala, yo te he respondido diciendo que eso es algo que se predica del sector privado, y que al margen de que funcione o no en el privado y no funcione en el publico, salvo contados casos, no has tenido en cuenta los problemas de escala y te he puesto casos de problemas de escala reales, generados sobre el terreno.
Digamos que yo no entrado mucho a tu trapo porque he añadido un segundo factor y tu no has entrado nada al mio.
Uno de los dos tendra que ir al terreno del otro.
Ire yo.
Lo primero que te dire es que desconozco si has estado alguna vez en Servicios Comunes, yo he estado en tres, y te puedo decir que quienes sueñan con el paraiso estan mas que equivocados. Las plazas de servicios comunes no son plazas deseadas donde el que llega no se mueve, porque esta feliz al quitarse de encima a la grey judicial.
Lo que sucede es que te quitas de encima a un Juez, y te cae encima la Junta de Jueces entera. Donde hay un decano bien plantado, que defiende lo colectivo aun aguantas, pero al final siempre la marea lo termina sustituyendo por alguien que se debe a sus "votantes" y te quedas solo frente a todos.
Esto son hechos.
Teoricamente eso de los servicios comunes redunda en un gran beneficio economico y demas, y me introduces otro termino sacrosanto la "Taylorizacion" como si eso ya debiera zanjar todo el debate. Una referencia a lo trasnochado de los sistemas atomizados judiciales como heredados del Siglo XIX, parece poner la guinda a tu exposicion.
Pero las cosas son mas complejas que todo eso.
Empezando por el final, tomemos el caso de los Notarios o los Registradores. Hablamos de unas oficinas sin apenas atraso a pesar de los años en que el incremento del trabajo ha sido brutal. ¿Funcionan a base de Servicios Comunes de Notarios? No.
¿Porque sera?
Existe una cosa muy puntual llamada notarias concertadas, consistente en que algunos concretos casos dos notarios, en ocasiones alguno mas, cuando dan con otros notarios muy competentes, llegan a un acuerdo para compartir algun gasto comun y sobre todo para repartirse los rendimientos a partes iguales, lo que les exonera de una competencia feroz entre ellos.
Aun asi si vas a Madrid o Barcelona o cualquier gran capital lo que no veras es un macroedificio de notarias concertadas, vamos ni locos.
O sea que tenemos una institucion heredada de 1861 siglo XIX muy parecida en su origen a nosotros, que tambien depende del Ministerio de Justicia, que oh sorpresa, funciona y funciona muy bien y que lo ultimo que se le ocurriria es pasarse a la formula de un Servicio Comun.
No me salen las cuentas. ¿Porque a ellos les funciona y a nosotros no?
Fijate ademas que jugar con dinero ajeno que es lo que hacen los politicos es facil, y se hacen muchas tonterias, pero con el dinero propio no se juega. Los Notarios de Madrid mañana podian comprarse un edificio, la ciudad de los Notarios , y otro los REgistradores y meterse todos alli y crear "maravillosas economias de escala" con unos individuos en la puerta para orientar a la gente y demas, y sin embargo no lo hacen.
A mi me basta con esto para saber con toda certeza y sin necesidad de mayor calentamiento de cabeza que los servicios comunes van a ser un fracaso, porque si no los emplea la empresa privada donde se optimiza la peseta, ahora resulta que les vamos a enseñar los de la publica.
No se sostiene.
¿Y que decir de la taylorizacion? En mi juzgado y me ha costado mas de una escaramuza no precisamente con el personal, todos los Funcionarios excluidos los 2 Auxiliares, llevan tramite y ejecucion. La mania de especializar funcionarios para ganar un 5% como mucho de eficiencia, considerandoles como si fueran robots a tu servicio a los que puedes poner a apretar la misma tuerca en plan metropolis durante 7 años es una aberracion.
Al final se aburren se van y por el camino queda un rosario de depresiones, desmotivaciones y demas. Ya es bastante cutre que ahora haya 7 clases de organos donde antes habia dos, como para que encima les pongas solo a hacer citaciones. Cabe mayor tortura que poner a alguien año tras año solo a hacer citaciones o transcribir sentencia. Alguien puede pensar que merece la pena ganar ese hipotetico 5% pra perder un 50% de puro desanimo, desmotivacion y demas del Funcionario.
Esto pasa cuando miras las cosas desde una perspectiva teorica y te olvidas que lo que cuenta es como funcionan las cosas en el mundo real y no en el laboratorio.
Veamos dices:
Yo hablo de efiiencia en el gasto público, supuesta una buena gestión. Montar un SCNE abase de infradotar la dotación de funcionaios de Auxilio es un dislate.
Pero es que yo profundizo mas, lo que te estoy diciendo es que eso de una buena gestion es normalmente una entelequia, que las estructuras complejas suelen conducir por si mismas a una mala gestion y te puse ejemplos muy concretos para que los vieras.
Claro que montar un servicio comun con infradotacion es un dislate, lo que yo te digo es que si creas servicios comunes lo normal es que acaben con infradotacion, entre otras razones porque aqui los mas fuertes son los que se hacen con los recursos, que se van a los Tribunales en detrimento de los juzgados, a las capitales en detrimento de las periferias, los juzgados mas comodos en detrimento de los peores, a cualquier sitio antes que a los servicios comunes...
Ejemplo real . Servicio Comun de Las Palmas, del personal del mismo, el Presidente de la Audiencia Provincial, "retiro" de facto un auxiliar para la Audiencia, y el Decano un par de Funcionarios para el decanato y al Servicio y su Secretario que le den.
Otro ejemplo es el que te cuento de Algeciras, al final se aprovecho el tema del Servicio Comun para terminar infradotando a Algeciras.
Y ahora nos dicen que crean el penal 5 de Santander, quitando un auxiliar de cada uno de los otros 4.
Sigamos, me dices:
Tu mismo reconoces que en cuanto falta uno de Auxilio, ya está el follón.
Eso en un servicio común con un pool de Auxilios, el fallo de uno afecta menos al servicio.
Intuyo que quieres decirme que si tienes un pool, que supongo es un equipo de auxilios el fallo de uno afecta menos al Servicio.
La realidad es otra. Yo tenia un pool de esos con seis Agentes en el Servicio.
Se fueron poniendo de baja y la Junta de Andalucia no los cubrio, al final hice el promedio y estuvimos con tres de los seis sin cubrir durante 45 dias.
Luego estan los problemas que se generan en un Pool de esos, mira, yo invertia media hora diaria en supervisar el trabajo y horas en mediar y arreglar esos problemas; que si esta zona es mejor, que si la otra, que si los taxis horas y horas.
Tanto fue asi que probe una estrategia a la desesperada, les ofreci a los Agentes que nombraran un resposnable de entre ellos organizaran ellos su trabajo y yo me atendria a lo que dijeran. Por primera vez en 1000 años eran independientes. A la semana de deliberar el caso me devolvieron la competencia y no quisieron quedarsela. No se si yo no lo hacia tan mal, o el tema era horroroso, esto mas probablemente.
Aqui es donde falla tu tesis porque no tienes en cuenta la naturaleza humana. En un juzgado con un agente, se come los marrones sin solucion porque es unico, si hay dos, normalmente medio anda porque llegan a un arreglo, a la que hay 5 iguales follon seguro.
Me dices:
Yo me refiero a que es irracional, que tres Auxilios e sitintos juzgados coincidan, cada uno con ua citación, para el mismo destiantario en el mismo domicilio.
Si te fijas en mi mensaje anterior yo decia que a lo sumo un servicio comun podia ser util en ciudades grandes. Es decir yo no reniego del Servicio Comun en todo caso, hay alguna cosa muy concreta para la que puede ser util y conseguir un ahorro de efectivos, pero seran los minimos.
Ejemplo: Citaciones en prision. Cuando las hacen los Agentes del Juzgado, los Funcionarios de Tramitacion o GEstion se dan mucha prisa, porque sino el Agente llega a la carcel, estan con el recuento y se pega alli la marimonera esperando y perdiendo tiempo de servicio, facil sale a las cuatro. Que sucede que entonces cuando hay que llevar alguna los agentes hablan raudos entre ellos y un dia va uno y otro dia va otro, o sea entre ellos lo avian porque les tiene cuenta.
Pero heteme aqui que se las endiñan al Servicio Comun y la cosa cambia.
Ahora ya nadie se da prisa, como total son para los del Servicio y a esos no les vemos las caras. No te puedes ni soñar la batalla a muerte que tuve que librar con los juzgados y no habia forma. Al final puse que si no venian antes de la una no ibamos.
Ya esta me diras tu todo resuelto
Pero ¡ca!, como el que iba no era el agente de cada juzgado, el personal lo hacia con cierta desgana y a ultima hora, resultado que las cosas venian mal, que ibamos a ponerlo en libertad por una causa y el numero no coincidia y como no habia personal para aclarar el asunto el funcionario del servicio se reconcomia y eternizaba en la prision.... y otra batalla y otra norma, que el Secretaroi del Juzgado certificara que se habia llamado a la prisoin para comprobar que el tema estaba en regla y mas trabajo para el juzgado y para nosotros, cortesia de los servicois comunes.
Sigamos, tu me dices:
También me refiero a que si para 1.000 asuntos hay que crear un juzgado y cuesta 328.000 euros, supuestos unos sueldos de 10 profesionales:
1 juez, 70.000
1 SJ, 50.000
3 GP, 90.000
4 TP, 100.000
y 1 AJ, 18.000 €.
Con el sistema del siglo XIX, que tu pareces defender,
para atender 10 veces más juicios (10.000), harían falta 3.280.000€, para retribuir a 100 personas:10 jueces, 10 SJ, 30 GP, 40 TP y 10 AJ.
Pero este sistema está agotado. La maxima producción sería 10.000 asuntos.
Correcto y no solo lo defiendo, sino que no esta agotado, es mejor que el de los servicios comunes, como prueban las notarias, porque el ojo del amo engorda el caballo, y ademas todo parte de una engañifa. Se coge un Juzgado que aguanta 1000 asuntos y se dice son demasiado independientes, no podemos mangonear aqui, no podemos crear jefaturas de toda laya para enchufados que dejan de trabajar, a ver a ver, ya esta, como esta subiendo la litigiosidad, nos quedamos quietos, cuando vayan por 3000 asuntos, se hundiran y entonces diremos el sistema no funciona, vamos a poner uno mejor y engañamos a los ciudadanos y colocamos a los nuestros y quitamos derechos a todos los Funcionarios.
Ese es el tema y gente como tu ha contribuido a hacerlo posible, con buena fe, si, pero con un efecto devastador.
A partir de aqui confieso que no puedo seguir tu discurso, mucho entusiasmo teorico pero poca precision.
Me dices:
Sin embargo, con los servicios comunes, se pude producir más (ensanchando el cuelllo de botella) y mejor (especializando y un poco "taylorizando").
Que taylorizar es un error es evidente, y al final los Funcionarios se mueven para cambiar de destino, y cada vez que se mueve uno creas dos inutiles, el que se mueve que tiene que aprender lo nuevo y el que viene, que no sabe, y le han de enseñar los otros perdiendo de su tiempo. Este factor tu no lo computas. Si no computas todo tus calculos no valen y eso por no hablar del bajo rendimiento del funcionario que hace siempre lo mismo y se ve a si mismo como alguien empobrecido.
No comprendo que entiendes por ensanchar el cuello de botella. Si te refieres a poner 2 jueces mas, que en efecto ese es uno de los cuellos de botella, me parece bien, pero entonces con juzgados clasicos ya no sacariamos 10.000 sino 12.000 asuntos.
A partir de aqui no entiendo, me dices:
Con 2 jueces (12, en total) puedo resolver 12.000 asuntos (en vez de 10.000. Eso me cuesta 140.000 € extra.
En el conjunto de las UPADs, dejo 6 SJ (300.000), 6 GP (180.000) y 6 T (150.000).
La verdad es que me maravillo de que puedas llegar a algun sitio con este punto de partida, veo seis Gestores perdidos. ¿Que diablos van a hacer en un sitio donde no hay que hacer nada? Un servicio comun admite, otro ejecuta, solo hacen falta tramitadores para pasar sentencias si no ls pasa el juez, y llevar los libros de entrada y salida (o sea otros 6 Tramitadores perdidos en tareas de infimo nivel, cuando hay muchisimos sacando trabajo de juez en procedimientos complicados). TAmpoco se que van a hacer esos seis Secretarios, aparte de ser bonzos firmantes en las Salas. Es evidente que casi todas sus cutrefunciones van a pasar a otros y ellos se van a limitar a cuatro dias de sala y uno de bobadas. Hasta aqui me sale lo siguiente:
Para comparar bien yo parto de 12 juzgados /12000 asuntos. Como segun tu cada uno importa 328.000 euros multiplico eso por 14 y nos vamos a a 3.366.000 euros. Esta es mi cifra de gasto
Creo que has perdido 6 Gestores, 6 Tramitadores, y al menos un Secretario y las cuentas no te van a salir.
LLevas gastados en jueces 70.000 por 12.
Me dices:
En los 3 SCPS, pongo 7 SJ (4 que tenía -200.00- , y 3 más que creo para dirigirlos, 1 SC Gral, 1 SCOP (para tramitar 12.000 asuntos) -y 1 SCEJ (para ejecutar) -200.000-).
Ahora resulta que en vez de 12 Secretarios tenemos 4 que reconviertes, (sino quieren imagino que a la fuerza, toma derechos), y tres para mandar a estos.
Yo no conozco ninguna organizacion del mundo mundial, donde 3 tios manden a 4, es una gansada total y acabara como tiene que acabar los tres jefes no daran ni golpe, (algun compañero me dice que seran solo comisarios politicos), de donde se sigue que has perdido tres Secretarios para trabajar.
En todo caso como para comparar hablamos de 12, tu dejas 6 en upads y ahora metes siete, me sale un Secretario mas, conclusion:
Llevas gastados en jueces 70.000 por 12 y en Secretarios 50.000 por trece.
Salvo e de funciones generales (reparto, registro, estadistica, actos comunicación, etc.) Cada SJ impulsaría entorno a 2.000 juicios. 3 SJ directores me costaría 200.000 € adicionales.
Veo que ya tenemos otro Secretario que va a estar practicamente mano sobre mano en cuanto al trabajo juridico y se va a pasar el dia resolviendo follones de personal en los actos de comunicacion, con los juzgados sobre lios de reparto, o resolviendo incidencias informaticas con los caus autonomicos que no sirven y luego con el de madrid... Otro progreso.
Y ahora viene lo bueno: Cada SJ impulsaria 2000 juicios. Aqui te equivocas. Los que impulsan los asuntos son los Funcionarios que son los uqe hacen trabajo de Juez, mientras nosotros hacemos cutrefunciones. Si pones al frente de ese servicio a un Secretario lo que va a hacer es ocupar el lugar del juez, sustituir una firma por otra y punto.
En los contados casos en que los Funcioanrios no sepan resolver las cosas le iran a preguntar el y se acabo. Como es obvio el Secretario no se va a poner tramitar personalmente nada, porque para eso estan los Gestores y los Funcionarios, lo demas son modelos o resoluciones que la maravillosa reforma reserva a los Jueces.
Lo grave no esta ahi, lo grave es que los GEstores mas preparados se iran a descansar a la UPADs. porque todo movimiento de las piezas actuales genera huecos que son aprovechdos por Funcionarios hartos de que les engañen en el sueldo y dispuestos a que no les engañen en el trabajo. En el mundo real por ejemplo, se de funcionarois que llevan 15 años trabajando en un destino, que llevan 700 ejecuciones cada uno, impulsandolas ellos solitos y dandote lecciones como te descuides, y que se van, ya me diras como se va a rellenar ese hueco, pero estamos hablando de un goteo, con el cataclismo que la reforma podria organizar como en la caida de Bizancio se produciria una fuga masiva de cerebros, o sea de funcionarios veteranos que han ido aprendiendo lentamente y son practicamente irreemplazables que pasaran a dormitar en las upads, porque para evitarlo tienes que incentivar con un 50% del sueldo los puestos criticos y eso los politicos no lo van a hacer, porque no tienen dinero, porque no creen en esto y porque los sindicatos no les van a dejar pues su politica es todos deben ganar lo mismo sin distincion de cuerpos, ni de calidad del trabajo dentro de los cuerpos.
A ver sigamos: Me dices
Por ejemplo en penal, para que lo veas mejor, un SJ para incoar y otro para ejecutar (Ej. de que eso funciona (o menos mal que otros penales de ejecutorias) sin gran ESCALA San Sebastian, a especialización y profesionalización siempre funciona, también en ejecutorias penales. El modelo generalista ya se acabó (en abogados, en médicos, etc, y porqé no en jueces o secretarios) La Fiscalía ya inició el camino: medio ambiente, menores, laborales,etc.
No me vuelvas al argumento generalista de que el modelo generalista no funciona, estabamos viendo un supuesto concreto.
La complicacion del derecho en especial la catastrofica legislacion hacen conveniente un cierto grado de especializacion, cierto, pero eso no es incompatible con el modelo atomizado, en el cual tienes juzgados de varias clases, eso si, sin perder de vista que cuanto mas atomizas y separas por materias, peor, porque a las jurisdicciones faciles va gente que no valia mucho y a la que pueda se encasilla y se atrofia y luego ir de juez a otro destino les viene casi imposible, porque cada vez que se mueve un juez es una perdida de experiencia enorme para el conjunto del sistema y eso no pasa cuanto todos tienen que llevar de todo... y yo no veo notarios especializados en nada, a los registradores les basta con pocas categorias mercantil, ordinario, y poco mas, es decir lo que no es de recibo es que solo mires las teoricas ventajas y no tengas en cuenta los reales inconvenientes, tu discurso asi no se sostiene.
Sigamos
¿1 SJ para impulsar 1/6 de los juicios, 2.000 juicios, ¿cuantos GP y TP necesita? ¿2 GP y 4 TP? x 6 = (12 GP + 24 TP).
Todavía, sin amortizar ningún puesto, me quedan 18 GP, 16 TP y 10 AJ, para dotar el SCEJ y el SCGral.
¿Que donde está la ventaja? Pues muy fácil.
si necesito atende 2000 juicios más, tengo que crear 2 juzgados más. Eso me supone 2 x 328.000 = 650.000 €
En cambio, con los SCPs, economías de escala, con 2 jueces y 3 SJ directores más, y un trabajo más especializado, normalzado y homogeneoy eficiente (salas de vistas todos los días usadas, p. ej.), sin problemas de falta de AJ que guarden sala ... etc.
sólo me cuesta 340.000 € (el ahorrro es de 310.000 €= 650.000-340.000) Más de lo que cuesta crear un Juzgado tradicional.
Primera lectua no entiendo nada.
Voy otra vez.
Dices que:
¿1 SJ para impulsar 1/6 de los juicios, 2.000 juicios, ¿cuantos GP y TP necesita? ¿2 GP y 4 TP?
Aja, aqui veo algo. O sea que mi juzgado de las Palmas en 1998 tenia que mover 870 asuntos anuales sin contar ejecuciones. Tenia 4 oficiales, 4 auxiliares y un agente, (por cierto de una calidad profesional impresionante).
Supongamos que el numero de ejecuciones y la carga de trabajo que estas suponen fuera pareja a la de los juicios (no me acuerdo bien). Esto significa que para llevar los 870 asuntos sin la ejecucion hacian falta 4 personas. Pues bien para llevar el tramite de 2000 juicios, regla de 3 me salen 9 Funcionarios. A ti 6. Error.
Y no un error cualquiera es que ese error lo has de multiplicar por 6
Se necesitan 54 personas para ese servicio comun entre Gestores y Tramitadores y quieres hacerlo con 36 y encima "removidos" y sin veteranos. Colapso total.
Y no solo eso sino que olvidas los problemas de escala.
Es mejor una mesa con 1000 asuntos que cien mesas con 900. Al final en la habitacion de las 100 mesas para evitar el caos, hay que poner controles, guardias que organicen la circulacion de los asuntos y al final gastas mucho mas personal para lo mismo.
Ejemplo. Servicio Comun de Notificaciones a Procuradores de Las Palmas. Uno de los auxiliares del Servicio Comun de Notificaciones tenia por unico cometido vigilar que lo que unprocurador firmaba se pasaba al casillero del otro. Anteriormente los Procuradores iban juzgado por juzgado a notificarse y ese funcionario nos lo ahorrabamos. Yo luche cuanto pude y al final logre que ese funcionario no estuviera presente y ganar un funcionario, mejorando tambien el local de los procuradores, y tratando de ayudarles, y de paso consegui que interrumpieran menos en los Juzgados, pero todo esto tras una dura lucha con los sindicatos que no querian perder un puesto de funcionario en notificaciones y no queria uqe se "privatizara" e puesto haciendolo una persona pagada por los procuradores.
De manera que si no ves los pros y los contras de cada paso que das, si no comprendes las resistencia que se produciran y las batallas que habra que librar con un enorme consumo de recursos humanos y materiales no estas viendo la realidad. Tu estas probablemente acostumbrado a la reltiva comodidad de un juzgado clasico intocable, pero yo he estado en la infanteria movil de los Servicios Comunes y te digo que ni te imaginas el semillero de follones que se puede preparar.
Ejemplo cuando hice el reglamento del SC de Algeciras me lo pidierondel Consejo, llegue a ver un borrador en el copiaban trozos textuales del mio, pero no fueron capaces de sacarlo. Alguna "fuerza" lo paralizo y es que ese reglamento hacia pupa porque especificaba exactamente todo lo que tenia que enviar cada juzgado al servicio comun para hacer las cosas y quien lo vio penso con razon que se iba a ralentizar todavia mucho mas todo, y era mejor dejar que hubiera toda clase de abusillos sobre los SC para que el barco no embarrancara del todo.
Sigamos:
De esto, es de lo que te hablo. En esa oficina judicial, los GPy TP, por supuesto, solo son interrumpidos no imprescindible, sólo atienden al telefóno llamadas filtradas, por el servicio de atención centralizado, donde todoel mundo es atendido al llegar, con independencia de si es o no la hora del cafe,etc. etc.
Lamento comunicarte que las cosas suceden absolutamente al reves. No debemos estar tu y yo en el mismo planeta judicial. Nada aprende antes un Funcionario que a indicar al interesado en que puerta ha de hacer su consulta, al final el funcionario que tienes en el parapeto de la entrada ha de escuchar con desgana al justiciable, muchas veces ni sabe de que le habla, porque tienes en puestos generalistas a Auxiliares (Agentes) si sabe tiene que llamar a ver quien lo lleva, hasta qeu lo localiza, si lo localiza se lo cuenta, ahora a ver si el que lo lleva encuentra el asunto o saca algo en limpio enel ordenador, a lomejor tiene que consultarlo y lo que pueden despejar dos preguntas rapidas al justiciiable, no se puede hacer con un intermediario y al telefono, y la ifnormacion util que un buen funcionario saca a un justiciable, se pierde porqeu el de la entrada no esta en lo interesante de pillarle un movil y asi un larguisimo etc.
En una oficina pequeña como una Notaria, la persona asoma cuenta de que va y si no esta claro enseguida llaman a tal o a cual y el tema se encauza, en un macromonstruo de estos, la perdida de tiempo para justiciables y funcionarios en su conjunto va a ser terrible y ademas para nada, porque al final el 90% de los follones que tienen que ser atendidos por un Funcionario le van a caer igual encima, solo que eljusticiable vendra cabreado por tanta tontuna y sera peor, y estas cosas tienes que medirlas.
Aun asi ten en cuenta que entre 54 y 36 hay una enorme distancia y que de algun sitio vas a tener que sacar a esos "orientadores".
Sigamos me dices que:
Todavía, sin amortizar ningún puesto, me quedan 18 GP, 16 TP y 10 AJ, para dotar el SCEJ y el SCGral.
Ahora pareces calcular sobre 10 y no sobre 12.
A ver, 12 juzgados segun tu con 3 Gestores y 4 Tramitadores. (36+48)
Esto son 84 Funcionarios.
Dices que mandas 2x6 = 12 Gestors y 4 x 6 = 24 Tramitadores ,para tramitar los 2000 asuntos.
Esto no es real, tienes que mandar 9 por cada 2000 asuntos y como son 12.000 asuntos, has de mandar 18 GEstores y 36 Tramitadores en total.
Has gastado 6 gestores en upads y 18 gestores en tramitacion, te quedan 12 para la ejecucion. Has gastado 6 tramitadores en upads y 36 en tramitacion, te quedan 6 para la ejecucion.
Y claro no puede ser.
Tu "logica"me recuerda a la de la Tecnico del Miinsterio que vino a Santander a contarnos del Proyecto Piloto, luego afortunadamente fallecido. Nos dijo que sus graficos y calculos aun añadiendo hora y pico de tiempo perdido por el Funcionario, se podia llevar toda la ejecucion de los sociales y penales de Santander con 8 personas. Un compañero y yo tratamos de hacerle ver que no poniamos en duda sus calculos, pero que si hoy no lo podian levantar entre 24 ¿como iba a hacerse con 8? y le daba igual.
Pero no es igual.
Sigamos me dices.
Por su puesto el ninguno de estos SJ tienen que dedicar tiempo a la estadistica, picar datos, pedir carpetas a la imprenta, gestionar las facturas del taxi, etc. Sino impulsar, estudiar y reflexionar mejor los casos complicados, y seguir mejor la tramitación que gestionan los GP y tramitan los TP, impartir criterios, formars, especializarse uridicamente, etc, etc.
Pero un momento, si el Secretario no hacd la estadistica, habra que poner a alguien a hacerla y ese individuo grupo E imagino, tambien cobrara un sueldo, y el grabador de datos? Si el Secretario no lo hace, tambien cobrara un sueldo y lo mismo con los taxis y demas cutrefunciones, no veo estos sueldos en tu esgtadistica.
En mi juzgado hay 1500 ejecuciones. Por 12 nos vamos a la bonita cifra de 30.000. ¿Piensas levantarlas con 12 gestores y 6 tramitadores?
¿Te has parado a pensar porque a la TEcnico de MInisterio le salian 8 personas para la ejecucion y a ti 18,? La razon es simple, en ese delirio de proyecto piloto se preveia que habria servicios de informacion muy grandes, de reprografia y no se cuantos dislates mas, y claro todo eso significa gente. Como entonces Cantabria era territorio MInisterio, el Ministerio no queria ampliar mucho la plantilla, y claro la idea era reconvertir gestores y tramitadores de combate en burocratas desaprovechados.
Sigamos:
Esto es lo que quiere la LO 19/2003, Carlos. ¿Cual es el problema?
El problema es muy sencillo. O quienes apadrinan esto son unos ignorantes y nos conducen directamente al abismo, porque esto no funcionara sin aumentar muchisimo los recursos, o saben lo que va a pasar y les viene bien para fines que no tienen que ver con el mejor funcionamiento del Servicio lo que es todavia mucho peor.
Me citas el caso de San Sebastian, pero te olvidas que aquella es una Comunidd muiy rica que no comparte su dinero con el resto de comunidades miserables del estado.
Ejemplo de 1997:
Vascongadas, viene gente semanalmente del Departamento de Justicia Vasco preguntando a los secretarios si se necesita algo de material para el juzgado, lo que sea.
Algeciras se acaba el papel de oficio. Tras reiterados oficios y llamadas medidas drasticas de este Secretario: Comunico que tenemos tres opciones, cerrar el juzgado, usar folios fallidos por detras y la que vamos a aplicar, usar papel con el escudo del regimen anterior del que quedaban muchas resmas en el sotano.
Excusado es decir que el papel aparecio "volando".
Sigamos Me dices:
Otra cosa es que luego la Administración gestora que gerencia el servicio y la intendencia lo haga de forma rácana, sin miras ni calidad, desprecio al servicio y sus servidores, y a los ciudadanos.
Bien ahora estamos de acuerdo. Yo sobre el papel te puedo pintar todos los organigrams que tu quieras, pero lo cierto es que la Administracion ha racaneado con la justicia desde 1988 en que revento hasta hoy. Aun asi habria ido tirando pero las reformas legislativas han hecho cuando han podido por machacarla.
Tanto la han hundido, y la siguen torpedeando de dia en dia, que el presupuesto para salvarla es inasumible.
Como no lo es, se engaña a la gente con las bondades de reformas que no atacan la raiz del problema y se gana tiempo, pero el problema sigue creciendo.
Es una huida hacia adelante y que el marron se lo coma el siguiente, como el de la burbuja de la construccion.
Como no habia recursos antes y ahora con la crisis hay menos aun, un engendro que necesita como minimo un 30% de gente mas para funcionar igual de mal(razon por la que gusta a los sindicatos) esta muerto antes de nacer.
Creo que esto explica suficientemente mi posicion. Ahora me gustaria conocer la tuya en orden a lo que yo te he planteado, esto es, que queda en pie de toda tu construccion si tenemos en cuenta que
a) No habra recursos
b) Se generaran problemas de escala tremendos.
c) Se perderan muchas habilidades y mucha gente que esta currando en primera linea se refugiara en jefaturas inutiles o en puestos comodos.
En definitiva un paciente casi terminal y un tratamiento de choque para el y ademas completamente contraindicado..
Mira, los Secretarios tenemos que mejorar nuestra infausta suerte pero no al precio de apostar por un desatino que va a hacer un daño tremendo a la administracion de justicia y que adems dara lugar a que nos cosan a balazos.
El camino de huir del Juez, yendonos a los Servicios Comunes no sirve, yo ya lo probe y fue peor.
Nunca seremos nada, con el problema de la independencia judicial y lo jurisdiccional sobre la mesa.
Nuestro espacio tradicional gerencial y de fe publica ha sido invadido o eliminado.
O nos vamos a poner resoluciones jurisdiccionales o nos las vamos a llevar todas juntas.
Estos son los hechos ahora y en 1999. Ya se puso de relieve con las propuests que hacian los Funcionarios y no cambiaron nada y se repetira ahora.
Hay que ver la realidad, los Funcionarios hacen de Juez Tramitando, los Jueces se ahogan en resoluciones y no las sueltan a alguien que no sea juez y nosotros nos ahogamos en cutrefunciones y resposnabilidades que no podemos controlar.
Lo demas es ciencia ficcion