Artículo publicado en Diario La Ley de hoy.
V. CONCLUSIÓN
La revolución tecnológica habida en la captación de la imagen y sonido y la importación, en el ámbito de la justicia, de los nuevos medios de comunicación social, tales como la firma electrónica, unido a la instauración de la oralidad en el proceso civil han ocasionado el decaimiento de importantes funciones del Secretario judicial, tales como sus potestades de instrumentación, fe pública judicial, ordenatoria y de impulso judicial que han de ocasionar, más tarde o más pronto, una reconversión del Cuerpo de Secretarios.
Y es que, si en nuestro país es una realidad incontrovertible la insuficiencia de Jueces, si la instauración de la nueva oficina judicial ya no justifica la existencia de un Secretario por cada Juzgado o unidad de apoyo, ¿por qué, a través de un concurso restringido, no se permite a los Secretarios, que así lo deseen, convertirse en Jueces o Magistrados?...
Esta solución me parece más racional y económica que ampliarles, en nuestra actual justicia oral, sus «competencias», lo cual puede, en la práctica, traducirse en una fuente de conflictos entre Jueces y Secretarios y en un incremento de dilaciones indebidas que, en último término, han de sufrir los justiciables.
Gimeno Sendra. Conclusion
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
Pues lleva toda la razon, al leer el artículo completo te das cuenta que vicentin es un poco aceituno y que hace una defensa de lo que es potestad jurisdiccional totalmente teórica, alejada de la realidad y que nada tiene que ver con lo que se trabaja en los juzgados.
Pero ello no es obice para que sus conclusiones sean correctas, dividir lo que hay en los juzgados entre jueces/secretarios o unidades de apoyo/servicios comunes, solo ocasionara caos, retrasos y descontrol.
Sería mas acertado reconventir secres en cabezones y delimitar bien los procesos que pueden llevar los secres y desligarlos de los juzgados.
Como ninguna de estas soluciones es factible por la oposición frontal de la judicatura y relativa de las momias, no nos queda otra que quedarnos con la reforma.
Saludos conformados.
Pero ello no es obice para que sus conclusiones sean correctas, dividir lo que hay en los juzgados entre jueces/secretarios o unidades de apoyo/servicios comunes, solo ocasionara caos, retrasos y descontrol.
Sería mas acertado reconventir secres en cabezones y delimitar bien los procesos que pueden llevar los secres y desligarlos de los juzgados.
Como ninguna de estas soluciones es factible por la oposición frontal de la judicatura y relativa de las momias, no nos queda otra que quedarnos con la reforma.
Saludos conformados.