Página 1 de 1

Funcionarios interinos

Publicado: Lun 25 May 2009 10:40 pm
por el extraterreste
Se suele hablar del funcionario interino como un mal para la Administración. La titularidad en la función pública fue un gran avance en su día por cuanto suponía independencia del poder político, imparcialidad en el ejercicio de la función y profesionalidad. Se crearon Cuerpos que, con su espíritu corporativo, suponían también un freno a las ansias de los partidos políticos de manipularlo todo: tenían enfrente a la Corporación. Ahora bien, yo creo que lo que en su momento fue un importante avance hoy en día se ha tornado en una pesada carga. Digo claramente mi opinión: hoy día todos los funcionarios deberíamos ser interinos. Las premisas imprescindibles para que esto sea aceptable serían las siguientes: a) Un buen sistema de selección. b) Mecanismos que impidan al poder político manipular los nombramientos. c) Mecanismos que garanticen que el funcionario interino puede actuar con imparcialidad. d) Medidas que permitan objetivamente detectar al funcionario que no trabaja o no vale para rescindirle el contrato.

Es indudable que el sistema de nombramiento y puesto fijo ad aeternum del funcionariado lastra de manera decisiva el funcionamiento de la Administración: funcionarios titulares ineptos que hay que aguantarlos durante toda una larga vida laboral, no sólo sin hacer nada positivo sino creando problemas a todo el mundo; prepotencia a todas horas (“total a mi no hay quien me eche”); oposición a cualquier medida que no guste porque es una molestia; conservadurismo en todo… La prueba de esta prepotencia del funcionario titular la vemos en este mismo foro continuamente.

Ello resulta más visible en épocas de cambios. El nuevo modelo de Oficina Judicial va a ser muy difícil implantarlo, entre otras razones, porque los funcionarios (obviamente SJ incluidos) van a ejercer una fuerte oposición a las medidas que les supongan algún cambio (aquí casi nadie quiere cambiar si no es para trabajar menos y ganar más). En mi caso particular, prefiero trabajar con funcionarios interinos con formación (los hay con tanta formación o más que un titular, incluidos Jueces interinos) que con funcionarios titulares resabiados y propensos a no colaborar con nada, que protestan por cualquier cosa, que si falta un compañero no se dignan a echar una mano. En este último caso, suelen ser los funcionarios interinos los que colaboran … por la cuenta que les trae (o así lo creen ellos, supongo).

Por otro lado, en muchos países del mundo occidental se está avanzando cada vez más hacia una mayor contratación temporal de personal de la Administración.

También es verdad que, en la actualidad, el sistema existente en España para la contratación de funcionarios interinos reproduce vicios del sistema funcionarial tradicional. Así, no es infrecuente que en plazas que no piden funcionarios titulares se instalen interinos por años y años por muy incompetentes que sean, no hay manera de sacarlos de encima, lo saben y abusan de ello como los funcionarios titulares: trabajan lo menos que pueden, no se esfuerzan por aprender, cogen bajas cada dos por tres … acaban hundiendo el Juzgado. Todo su mérito es haber obtenido un buen número de colocación en la bolsa de interinos. Una vez obtenido el número de colocación no se hace un seguimiento para refrendar su valía para la Administración y, si no vale, …. a la calle. Como se debiera hacer con todos los funcionarios titulares.

Publicado: Lun 25 May 2009 11:36 pm
por Invitado
sí parece que estás fuera de la tierra. Sin acritud, pero está tan fuera de la realidad como decir justamente lo contrario.

Publicado: Lun 25 May 2009 11:37 pm
por Carlos Valiña
Cosa rara, pero voy a estar en desacuerdo con el Extraterrestre.

En un pais de picaros como España, la unica garantia que te queda es la oposicion. A la que montes otro sistema sera un coladero por el que no entraran los mejores sino los mas enchufados.

Desengañate, la solucion no va por ahi.

Si el objetivo es que el trabajo salga hay que hacer lo siguiente:

a) Medir la carga soportable por un juzgado, pero no la teorica sino la real, que tenga en cuenta que hay Jueces, Secretarios y Funcionarios, Buenos, normales y mediocres, que los asuntos de Albacete no son los de Benidorm, etc, que tener asuntos viejos envenenados cuenta, etc.

b) Asignar una carga asumible a ese Juzgado y estable, no que suba y baje dependiendo de que entre mas o menos.

c) Cubrir todas las vacantes con titulares y las bajas sobre la marcha.

d) REalizar inspecciones sorpresa cada 6 meses, pero no de esas que les preparamos los datos, sino de otro tipo. Por ejemplo saqueme el asunto 1/08 el 51/08 el 101/08 etc. Miras los tiempos, los metes en un programa y zas, tienes la velocidad de crucero del organo.

e) Ahora el sueldo entra en juego una escala: De tanto a tanto, velocidad normal, el sueldo es el actual, por debajo se reduce un 25%, muy por debajo un 40%. Por encima mas un 25%, muy por encima mas un 40%.



Un año para dar pistoletazo de salida al tema y a ver que pasa.

Cada semestre partido nuevo. La gente trabajaria mas, la gente buena se agruparia para conseguir mejorar el sueldo un 40%, si venia un inutil le harian la vida imposible, y o se ponia a la marcha correcta, o le terminarian expulsando.

El propio sistema te agruparia a los inutiles y vagos y podrias detectar con facilidad que pasaba. Descubiertos los vagos depurarlos, descubiertos los inutiles a servicios donde no se necesita mucha sesera.

Es una aproximacion rapida, y podrian inventarse muchas formulas similares, pero el camino es el incentivo y el palo.

Puedo decirte que un pais con tantos problemas de corrupcion como Mejico esta considerando introducir el sistema de oposiciones y es que la "herencia española" pesa.

Saludos.

Publicado: Mar 26 May 2009 12:04 pm
por percebeiro majorero
Yo estoy con extraterrestre. Salvo el Juez para garantizar su independencia el resto interinos, aunque le cambiaría el nombre claro. Contratación indefinida en un marco laboral con procesos selectivos rápidos y ágiles para evitar el nepotismo donde se acrediten conocimientos y capacidades laborales( procedimientos tipo AENA, Banco de España, CNMV, Renfe, etc en lo público o la Banca en lo privado). Sería una revolución en la administración que los Sindicatos no admitirían claro.

Lo que es un absurdo es dilapidar el capital productivo que supone tener a miles de personas preparando unas oposiciones a cualquier cosa donde aprueba un pequeño porcentaje y el resto se desconecta de la realidad laboral haciendo de la oposición un modus vivendi. La función pública tal y como es concebida en nuestro país es uno de los grandes males de la economía junto a evidentemente otros factores. Es un sistema obsoleto que no aporta dinamismo al sistema y evidentemente la administración pública debe ser un factor que aporte dinamismo porque es un pilar esencial en el modelo económico de un país pues garantiza la seguridad jurídica imprescindible que requiere la producción y el intercambio de bienes y servicios.

Lo dicho el actual modelo es una obsolescencia del siglo XIX y esta administración requiere de flexibilidad, de flujo de recursos personales entre lo público y lo privado, en definitiva de eficiencia económica.

Por todo ello estoy de acuerdo con el extraterrestre.

Publicado: Mar 26 May 2009 12:42 pm
por ESPERANZA
YO TAMBIEN SOY EXTRATERRESTE. ESTOY CONTIGO EN TODO.

Publicado: Mar 26 May 2009 6:40 pm
por Invitado
Si el modelo a copiar es el de RENFE o el de AENA, te recomiendo hablar con los estresados abogados de ambas compañías y las innumerables demandas laborales que tenemos en la mesa (unos están en la Pio XII 110 de Madrid y los otros en la Calle Peonias, edificio Piovera Azul.
Quizá te hablarían menos maravillas de la selección y tratamiento de los recursos humanos en esas compañías y de las cosas que se ven obligados a defender en los juicios que señalamos.

Publicado: Mar 26 May 2009 10:47 pm
por Magistrado Granollers
En mi opinión extraterrestre cometes un error en un presupuesto de base que acaba por viciar todo el resto del razonamiento (Que es impecable en lo demás). Tu partes de la premisa de que funcionario aprobado por oposición = intocable para siempre, pase lo que pase, y con eso desechas el sistema directamente por los vicios que ello comporta. Y no es así. Basta leer el estatuto del funcionario público de 2007 para darse cuenta de que sobre el papel no hay funcionario alguno que sea intocable, que no deba someterse a evaluación, y que no corra el riesgo de ser sancionado e incluso expulsado si su rendimiento y comportamiento es inadecuado. ¿Entonces donde está el problema? Pues principalmente en la política, y en los sindicatos. Porque no hay hoy en día gobierno alguno que se atreva a ponerle el cascabel al gato y exigir el cumplimiento de la ley, instaurando de una vez un servicio de inspección y evaluación eficaz, porque saben que los funcionarios y sindicatos lo verán como una Gestapo, el enemigo a batir, y lo erigirán en cuestión de confrontación política y montarán el cisco padre, causando una hemorragia de voto funcionario (4 millones actualmente, ahí es nada...) al partido que empiece a hacer eso.

Al final, el sistema de interino que tu dices no es mas que una manera de acudir al control a la inversa mediante el "si no rinde, no le renuevo" pero el efecto práctico es el mismo sobre el funcionario que en principio tiene renovado, pero sabe que de no cumplir le echan a la calle (Que es lo que tenemos hoy dia sobre el papel). Lo que pasa es que el interinaje no solivianta tanto a los sindicatos, no cabrea al interino (Al que a fin de cuentas le dan un puesto seguro sin pasar por oposición) ni al titular (Que no entra ni sale en esto), y por eso ahí sigue.

Para mí lo razonable sería un pacto de estado para la mejor de la función pública, manteniendo lo bueno de uno y otro sistema y haciendo que se cumplan las previsiones legales que tenemos, porque ni mas ni menos hace falta. Porque no olvides una cosa: Yo no me hubiera pegado dos años encerrado en casa estudiando una oposición si pensara que mi renovación iba a depender al final de criterios políticos en materia de rendimiento, y no porque sea un vago (Que supero el módulo en bastante), sino porque para no tener estabilidad me voy al sector privado y me ahorro el esfuerzo de una oposición. Y claro, eso al final rebaja el nivel de quienes acceden a los puestos, porque aunque el sistema de oposición actual no sea el mejor, es innegable que con este o con otro mas afinado, a la postre hay que poner un filtro exigente de entrada, y eos no sirve de nada si no hay muchos candidatos. Con pocos, el nivel baja, sea cual sea el puesto a cubrir, y eso lo sabe cualquiera.

Saludos

Publicado: Mar 26 May 2009 11:13 pm
por Invitado
Se conoce que ET no ha conocido ningún caso de cese de un interino. Yo le contaré dos: en un caso, una persona con graves deficiencias para el desempeño del puesto no fue cesada por la administración.
En otro caso, va a ser cesada en los próximos días. El expediente administrativo para el cese lo inició la comunidad a propuesta de secretario, juez y funcionarios del juzgado. Se trata de un caso especial de persona honesta pero que por algún problema de discapacidad no da más. Se inició el expediente en septiembre y se le cesará ahora.

Añado: en ambos casos han tenido otros destinos posteriores o lo tendrá. Y es que falta personal interino y hasta los cesados tienen varios oportunidades.

Luego al final es lo mismo: el interino no cesa tampoco. Puede cambiar de órgano, léase hacerles la vida imposibles a otros, pero a repartir carne no se va.

Saludos carnívoros.

LODE SIEMPRE CON LOS INTERINOS.

Publicado: Mar 26 May 2009 11:30 pm
por ROBERT DE BRASILLAC
Yo como Secretario, preferiría un sistema ágil de contratación de interinos, que ademas conllevara también un régimen de cese rápido, de los incompetentes.
Pero también abogaría,por un puro tema de justicia, que estas situaciones de interinidad no fueran eternas. Que se hicieran oposiciones restringidas a estas personas, muchas de las cuales se merecen un mejor trato por parte de la administración y de los mafiosos de los sindicatos, y los nuevos caciques instalados en las autonomias. Algunos de ellos son incluso mas competentes que algunos titulares
Como en todo, hay muchos de ellos, que después de años, ya han demostrado su valía. lo que pasa, que cuando toca uno malo, para echarlo
es horrible. Y es precisamente porque las mafias sindicales, han creado tal estado de cosas, que al final de te ves abocado a ser partidario del despido libre, aunque no te guste.
Es increíble, por ejemplo la resistencia, de algunos sindicatos a oponerse a estas oposiciones restringidas.Al final descubres con horror, que no les interesa por mantener su pesebre particular, a base de "representarlos"y de paso tenerlo cotizantes s de obligatorios, porque los titulares pasan mucho de ellos.
Algún dia, alguien tendrá que entrar en el fondo corrupto en que se sostiene algún sindicato, y entonces, se vera otro foco de corrupción de la actual sociedad.

Publicado: Mié 27 May 2009 11:25 am
por percebeiro majorero
La cuestión es que lo del vuelva usted mañana de Larra no ha dejado de tener vigor tantos lustros después. Insisto en que el sistema de función pública tal y como es concebido en nuestro país es un mal tan integrado en la piel del mismo que es imposible extirparlo.

Un dato: Expansión sacaba una encuesta hace días donde el 45% de los españoles quería hacerse funcionario. Es decir ser funcionario es un fin en si mismo por la propia naturaleza de dicha condición. No existe en general vocación de servicio público o simplemente de enriquecerse laboralmente en dicho sector. Simplemente es una forma cómoda de dirigirse en lo que te resta de vida.

En cuanto a lo de los incentivos de Carlos, sobre el papel no está mal pero no es la batuta mágica. Si Carlos tuviera el poder para establecer el régimen que tuviera por conveniente el resultado sería fundamentalmente el mismo. Son siglos intentando hacer eficaz el sistema y nunca se ha conseguido. Acaso no han pasado por la Administración en estos últimos siglos personas capaces que han tratado de hacerlo.

En cuanto a lo de que AENA o RENFE tiene muchos pleitos laborales o administrativos imagino en función de la condición laboral o estatutaria de su personal, pues es lógico dada la naturaleza no fija de su personal, ahí está la clave. Contrata gente mediante ágiles procesos selectivos que duran días donde por tanto se excluye el nepotismo y cuando las necesidades o el personal no da la talla se le despide. A partir de ahí normal será que tenga conflictividad laboral como cualquier empresa. Lo importante es que tiene medios eficaces para depurar los males del engranaje humano, cosa que no ocurre en la Administración Pública donde es cuasiimposible.

En cuanto a lo dicho por Magistrado que los mejores están en la Administración es ciertamente relativo. Será una patochada pero acaso Florentino Pérez ha sido funcionario público. Conozco a un par de amigos ingenieros de caminos que han hecho de su empresa una verdadera fuente de riqueza que postula en obras públicas por media España y algunos países europeos y nunca tuvieron como meta ser funcionarios públicos. Ello no significa que quienes ingresan en la Administración sean simplemente más torpes, únicamente optan por otra forma de vida donde la principal ambición de tipo económico es poder vivir a buen recaudo sin que ello implique que no se tenga en muchos casos auténtica vocación pública. Al fin y al cabo Magistrado con sus resoluciones y los que desarrollamos nuestra labor en la Administración generamos una seguridad jurídica imprescindible para que las relaciones económicas funcionen. Adam Smit ya decía que para que una economía funcione necesita de una justicia eficaz que aporte seguridad. Por tanto son distintas parcelas, donde hay buenos y malos en ambas.

Publicado: Mié 27 May 2009 1:38 pm
por Invitado
Salvo el Juez para garantizar su independencia


Sólo con leer esta frase lapidaria ya no me entretengo en perder el tiempo.

Publicado: Mié 27 May 2009 11:04 pm
por Invitado
al último interviniente, poco más que decir en cuanto al fondo.

En cuanto a la forma: cuanto te decía lo de AENA me refería no tanto a los despidos, que de esos hay pocos. Precisamente se deben más a los nepotismos que supuestamente están "excluidos". Hablaríamos de contrataciones a dedo para puestos determinados que deben ofertarse a los de la casa, hablaríamos de sistemas de promoción profesional "digitales", hablaríamos de incumplimientos flagrantes del catálogo de puestos de trabajo por decisión de determinado Director.., etc. No merece la pena seguir. Si este es el modelo, apañados estamos.

Por otra parte, estoy convencido de que el señor percebeiro ingresó en el funcionariado por vocación, sin que tuviera en cuenta cosas como el aseguramiento del momio o la posiblidad de horarios mejores que la empresa privada, vamos lo que suelen tener en cuenta los españoles.

Después de tantos años, a mí lo que me termina resultando simpático es esta marea de funcionarios públicos que reniegan del funcionariado de carrera en beneficio de sistemas más flexibles. Quizá sería más interesante, dado el desencanto que expresan estas opiniones, que dieran ejemplo y acometieran sus desempeños en la empresa privada para, desde allí, poder darnos lecciones con cierta credibilidad. Si aquí interviene un abogado, empresario, ingenierio, farmacéutico, taxista o carnicero, que se la juegan todos los días (teóricamente, al menos), podré discrepar desde el respeto a lo que hace cada día. Pero que un funcionario lapide aquéllo de lo que vive y al sistema de acceso y permanencia laboral que libremente escogió me parece, al menos, lamentable.

Publicado: Jue 28 May 2009 12:02 am
por Magistrado Granollers
En cuanto a lo dicho por Magistrado que los mejores están en la Administración es ciertamente relativo
Si relees mi mensaje con cuidado, verás que no es eso lo que he dicho. De hecho, la palabra "mejores" no la he empleado en momento alguno, porque estoy de acuerdo en que no necesariamente los mejores son los que están de funcionarios (En parte por el sistema de oposición actual, y en parte por otras razones como las que tú indicas). Lo que sí he dicho y ratifico, es que si eliminas atractivos como la carrera de por vida -salvo para el vago-, es imposible justificar tantas horas de estudio para total acabar con la misma precariedad laboral que en la empresa privada, y encima menos sueldo. Y eso haría que el nivel de los que aspiran a funcionario bajara a lo bestia al tener que rebajar la exigencia para poder cubrir las plazas, con lo que a la postre el sistema en su conjunto sale perdiendo.

Saludos

Publicado: Jue 28 May 2009 3:28 pm
por Externo a este foro
Interesante debate. Estoy más bien con esta última opinión de Magistrado. En mi condición de oficial de carrera y como mero entretenimiento hice hace una semana el examen tipo test del primer ejercicio para la oposición del cuerpo de auxilio. con la plantilla oficial lo corrijo y resulta que habría sacado 68 puntos netos. El corte está en 50, parece ser. A preguntas a los interinos de este destino respecto a si han pasado el corte las respuestas han sido "no, imposible, era difícil tanto preguntar el tribunal Europeo de Justicia, leyes procesal para luego hacer sobres".

Éste es el interés de un porcentaje amplísimo de interinos. No son capaces de sacar 50 puntos de 100 en un examen tipo test. La cuestión es que saben que sin estudiar nunca, siempre tendrán un empleo en esta administración.

Saludos cordiales.

Publicado: Jue 28 May 2009 4:27 pm
por INVITADOR
Con todos los respetos , no estoy en nada de acuerdo con extraterrestre. Creo que verdaderamente la creación del funcionario titular fue un avance muy importante en su momento y en la actualidad debería evitarse en la medida de lo posible el funcionariado interino . Con ello no estoy diciendo que no valore a los interinos , pues los valoro y muy positivamente en muchos casos.
El verdadero problema radica en la mentalidad del funcionario y la famosa frase que oigo constantemente " yo como he sacado la plaza cumplo mi horario y punto" que llevan grabada a fuego por los sindicatos ( como los políticos , un mal necesario). Tanto a los funcionarios de mi juzgado como a compañeros y amigos he intentado hacer entender en multitud de ocasiones que ser funcionario no significa " carta blanca" y que todos y cada uno tenemos unas responsabilidades que no solo se limitan a cumplir nuestro horario ( incumplido por cierto en muchas ocasiones ) .

Hace muchos años que llegué a la conclusión de que esta mentalidad "funcionarial española" , no tiene remedio , es decir , creo que es imposible cambiarla , que seria lo deseable y el remedio de todos los males , pero que es casi imposible.

No obstante , para evitar situaciones que se dan día a día en la función pública derivadas precisamente de esta mentalidad , existe una normativa sancionadora que ciertamente en la Administración de Justicia es bastante rígida y dura. Y ahí es donde podemos ( los Secretarios y los Jueces , en menor medida) , mirarnos al ombligo y asumir nuestra parte de culpa. ¿ Cuantas veces habeís tolerado conductas del todo reprochables y reiteradísimas por parte de funcionarios de vuestro Juzgado y no habeís dado parte a los órganos correspondientes cuando eran claramente merecedoras de sanciones disciplinarias?.
Cierto que habrá compañeros que me responderán que lo hicieron y fue la Administración competente la que no sancionó y verdaderamente les tendré que dar la razón , pero estoy seguro que no siempre es así.
Evidentemente esta puesta en práctica de la normativa sancionadora es para todos , funcionarios , secretarios , jueces y creo que es aquí donde falla el sistema , y a lo mejor tenemos que plantearnos nuestro tanto de culpa...

Un saludo.

Publicado: Jue 28 May 2009 4:29 pm
por INVITADOR
Con todos los respetos , no estoy en nada de acuerdo con extraterrestre. Creo que verdaderamente la creación del funcionario titular fue un avance muy importante en su momento y en la actualidad debería evitarse en la medida de lo posible el funcionariado interino . Con ello no estoy diciendo que no valore a los interinos , pues los valoro y muy positivamente en muchos casos.
El verdadero problema radica en la mentalidad del funcionario y la famosa frase que oigo constantemente " yo como he sacado la plaza cumplo mi horario y punto" que llevan grabada a fuego por los sindicatos ( como los políticos , un mal necesario). Tanto a los funcionarios de mi juzgado como a compañeros y amigos he intentado hacer entender en multitud de ocasiones que ser funcionario no significa " carta blanca" y que todos y cada uno tenemos unas responsabilidades que no solo se limitan a cumplir nuestro horario ( incumplido por cierto en muchas ocasiones ) .

Hace muchos años que llegué a la conclusión de que esta mentalidad "funcionarial española" , no tiene remedio , es decir , creo que es imposible cambiarla , que seria lo deseable y el remedio de todos los males , pero que es casi imposible.

No obstante , para evitar situaciones que se dan día a día en la función pública derivadas precisamente de esta mentalidad , existe una normativa sancionadora que ciertamente en la Administración de Justicia es bastante rígida y dura. Y ahí es donde podemos ( los Secretarios y los Jueces , en menor medida) , mirarnos al ombligo y asumir nuestra parte de culpa. ¿ Cuantas veces habeís tolerado conductas del todo reprochables y reiteradísimas por parte de funcionarios de vuestro Juzgado y no habeís dado parte a los órganos correspondientes cuando eran claramente merecedoras de sanciones disciplinarias?.
Cierto que habrá compañeros que me responderán que lo hicieron y fue la Administración competente la que no sancionó y verdaderamente les tendré que dar la razón , pero estoy seguro que no siempre es así.
Evidentemente esta puesta en práctica de la normativa sancionadora es para todos , funcionarios , secretarios , jueces y creo que es aquí donde falla el sistema , y a lo mejor tenemos que plantearnos nuestro tanto de culpa...

Un saludo.

Publicado: Jue 28 May 2009 6:16 pm
por Carlos Valiña
¿Nostra culpa?

No estoy seguro.

Estamos en un sistema donde las inspecciones avisan de que van a venir con meses de antelacion. Donde los "pecados" de los de arriben siempre o practicamente siempre quedan impunes. Donde muchas cargas de trabajo son inasumibles y donde no se premia la valia.

En ese escenario ¿Tiene sentido que vayamos a fusilar a los modestos?

A mi particularmente me parece que tener el papel de comitre, caporal o capataz es harto desagradable y poco util. Cuestion distinta seria que los Secretarios hubieran tenido una jefatura de personal plena con todo lo que esto implica, es decir, sin interferencias, con posiblidad de castigar pero tambien y sobro todo esto, con posibilidad de premiar.

Tu me pones mañana a mi este escenario y yo lo primero que hago es crear unas hojas excel que me evaluen el esfuerzo que hace cada funcionario, con solo que me rellenen el numero de asunto, la fecha del proveido y el tipo de resolucion. A partir de ahi, de un sistema objetivo para todos, pongo unos margenes algo amplios porque no a todos se les da por igual y empezamos a andar. Premios para los buenos y castigos para los nefastos.

Pero si lo que se ha pretendido todos estos años es antes de 2003 que saliera de caza a pecho descubierto para que luego el Juez me hiciera la cama, y sin poder premiar a los que merecian, y despues de 2003 que me meta donde no me llaman (que no soy jefe de personal) y me vaya a buscar uvas, para que luego me haga la cama la Comunidad Autonoma de Turno, comprenderas que la cosa no tiene demasiado sentido.

Pienso que nos hemos movido en circunstancias tan adversas que tan malo era moverse como quedarse quietos. En realidad no hemos tenido ninguna oportunidad, y por lo tanto creo que nada tenemos que reprocharnos, salvo quiza, el no haber luchado a muerte por cambiar ese estado de cosas.

Saludos.

Publicado: Jue 28 May 2009 7:06 pm
por invitador
Al menos en la Comunidad en que estoy destinado:

1) Si el Secretario no da el visto bueno , la administración deniega los permisos y vacaciones.

2) El SJ ha de validar las incidencias en el horario.

3) El SJ ha de autorizar a los nuevos funcionarios ( incluído al Juez) para que se les provea de claves para el uso de los sistemas informáticas.

4) Ha de autorizar cualquier tipo de petición de material ( hasta un lápiz).

5) Ha de autorizar la asistencia a cursos de los funcionarios.

6) Es el director tecnico-procesal de la oficina y me ahorro el explicar las competencias recogidas en nuestro reglamento y en la LOPJ sobre el personal de la oficina dado que las doy por sabidas por todos los foreros.

7) He conocido pocos casos de daciones de cuenta a la Administración por parte del Secretario/ Juez en base a presuntas comisiones de faltas disciplinarias por funcionarios y en el 80% de los casos la Administración tomó medidas.

Estamos mal Carlos , pero no tanto...

Aunque la situación realmente cambió con la LO 19/2003 , te pregunto Carlos ¿ No es esto lo más parecido a una jefatura de personal? ¿ Qúe funcionario dentro del Juzgado es lo más parecido a un Jefe de personal? ... No te OBLIGA nuestro Reglamento a dar cuenta a la Administración competente de cualquier situación que fuera constitutiva de falta disciplinaria ?

Evidentemente no estoy diciendo que seamos los culpables de todo , ni mucho menos , solo estoy diciendo que tenemos parte de culpa.

Respecto a lo de premiar , mejor no expresar mi opinión por no levantar la polémica , pero Carlos me sorprende el reivindicar aún más privilegios a la función pública española. Por decir algo , aquí en esta Comunidad se paga productividad por venir a trabajar...


Saludos .

Publicado: Jue 28 May 2009 7:42 pm
por Neo
En (todas) las comunidades en las que he estado destinado:
1.- Denegué una comisión de servicios (informe negativo) y la Comunidad la concedió pasándose mi informe por el arco del triunfo, y eso que me quedaba sin funcionarios titulares que se iban al juzgado nuevo de al lado.
2.-Dí cuenta de una infracción disciplinaria de dos funcionarios (acreditada documentalmente) y el Ministerio pidió informe al juez y luego no hizo nada de nada.
3.-La autorización de claves y petición de material es una labor administrativa y además cutre, y si no lo hiciéramos lo haría el agente.
4.- Por supuesto, ni se te ocurra denegar un curso a un funcionario, se te cae el pelo por menoscabarle el derecho a formación y los sindicatos te lapidan...
5.-Por los mismos motivos ni me planteo denegar un permiso o unas vacaciones.
5.- Eres Director Técnico Procesal y la biblia en verso, pero si dices que se haga una cosa y el Juez dice que se haga otra...

En fin ¿No es esto lo más parecido a ser un pringao?
Bueno, hay algo más parecido, creerte importante y ser un pringao...(lo digo con cariño,porque me incluyo).Saludos a todos

Publicado: Jue 28 May 2009 8:09 pm
por invitador
¡ Que pena de cuerpo ¡ , si pensais eso de vosotros mismos por muchos batacazos que os hayan dado , tenemos lo que nos merecemos. Con esas posturas no se cambia nada.

Y también lo digo con cariño pero me fastidia enormemente.

Hacia años que no intervenía en este foro porque siempre me ha parecido muy útil el apartado de consultas pero un " muro de lamentaciones" el resto , pero he vuelto a picar , en fin , nunca aprendere.

Saludos.

Publicado: Jue 28 May 2009 8:24 pm
por Neo
Puede que tengas razón, que seamos un Cuerpo respetado y con prestigio, que en el Ministerio no nos traten como a felpudos y seamos los amos de os juzgados. Gracias, esto es maravilloso, me siento mucho mejor, no hace falta cambiar nada y eso me da mucha tranquilidad. Esperemos que todo siga igual. Saludos.

Publicado: Jue 28 May 2009 8:58 pm
por invitador
Todos los extremos son malos Neo.

No pienso ni mucho menos que el Secretario Judicial es la leche ni el más importante del Juzgado , precisamente por eso estoy más satisfecho que tú con mi trabajo . Siempre ( antes de aprobar la oposición ) he tenido claro qué es y qué funciones tiene un Secretario Judicial , Y QUE NO ES UN JUEZ , no pretendo serlo , nunca me he preparado judicaturas ni lo cambiaria , de aquí que siempre haya pensado que la existencia de muchos jueces frustrados en el secretariado hace mucho daño al cuerpo , porque claro , cuando aterriza en el Juzgado se da cuenta que no es un juez , no le gusta , se deprime , se infravalora y en la mayoría de los casos termina siendo un cactus del juzgado.
Soy un Secretario vocacional , aunque en este foro SUENE RARO , bueno , más bien un PRINGAO VOCACIONAL.
Pero tampoco creo que un Secretario Judicial sea ni esté considerado de la manera que irónicamente expones.
Yo al menos , nunca me he sentido así tratado , ni por el Ministerio , ni por los funcionarios ni por el Juez , todo lo contrario.
Supongo que sobrepasar con creces mi horario laboral , no delegar ninguna de mis funciones y tomarme muy en serio mi trabajo algo habrá ayudado...

Publicado: Jue 28 May 2009 11:07 pm
por neo.
Lamento que te tomes unas observaciones irónicas de modo personal, y me alegro de que te guste tanto tu trabajo, pero, hoy por hoy lo de "jefe de personal" es poco más que un título honorífico con una carga de responsabilidad que no tiene nada de honorífica (pregúntale a Juana Galvez). Respeto que te gusten las funciones que tenemos ahora y estés tan cómodo, pero reconoce que es un desperdicio tener a 3000 técnicos en derecho haciendo labores que requieren poca cualificación. Yo hoy por hoy no quiero ser juez (sobre todo por razones personales) pero eso no quita para que mis expectativas respecto a la figura del SJ no se vean satisfechas con la regulación actual. Quizás la raiz del problema sea ese, la indefinición de funciones puedes hacer de todo o no hacer nada, pero respecto a la responsabilidad te da igual lo que hagas... Cuando empezaba, un Secretario muy mayor me dijo: "En el Juzgado eres dios, y en la calle una mierda" cuanta razón tenía,
como dice Magistrado: más sabe el diablo por viejo que por diablo.

Publicado: Jue 28 May 2009 11:44 pm
por invitador
No me has entendido del todo o quizás no me he expresado con claridad , aunque considero bastante acertada tu última intervención.
Ni estoy diciendo que me encanten mis funciones ni mucho menos que la situación actual del Secretariado sea la deseable.
Coincido plenamente contigo en que servimos para mucho más que para ejercer nuestras actuales funciones y tengo bastantes esperanzas puestas en la reforma.
Pero de ahí a considerarme un pringaó va un mundo.
Por eso digo que todos los extremos son malos.
Ni somos dioses ( para eso ya está el Juez) ni tampoco considero que seamos pringaos o felpudos del Ministerio y que nos traten a patadas.
También pienso que el Secretario no llegará nunca a brillar con luz propia mientras tenga al Juez en el despacho de al lado y en una misma oficina.
Por supuesto que no me tomo tus comentarios como algo personal , para nada .

Un saludo Neo.

Publicado: Vie 29 May 2009 1:27 am
por Carlos Valiña
Intervenir en este foro es muy importante, porque aqui creamos opinion. Con la mezcla de las opiniones de todos, arrojamos luz sobre las cosas. Cada uno que se retira de intervenir, deja un poco mas oscuras las cosas.

No es tampoco un muro de lamentaciones, se proponen iniciativas, se pulsa lo que piensa la gente antes de plantearlas y se modifican a la vista de esas opiniones. Es un sitio vivo y es el embrion de una verdadera vertebracion del cuerpo de Secretarios.

Esta en las manos de cada uno de nosotros el que se convierta en corcel o se quede en embrion.

En punto a tus interesantes preguntas:
Aunque la situación realmente cambió con la LO 19/2003 , te pregunto Carlos ¿ No es esto lo más parecido a una jefatura de personal?


Eso no es parecido a una jefatura de personal, ni siquiera lo mas parecido. Antes teniamos una jefatura de personal real, solo que al estar mediatizada por el juez, en realidad el tenia una jefatura de personal real. Llevandote bien con el juez, o cambiando tu trabajo a cambio de que no te tumbara el criterio tu pasabas a tener algo parecido a una jefatura real. Ahora solo puedes dar ordenes directas al F. del cuerpo de Auxilio en algunas cosas.

No eres jefe de personal sin independencia premio y castigo.

En todo lo demas dices que esto se haga asi o asa y si el Juez se mete por medio puede pasar cualquier cosa. A mi me han tumbado el criterio en el juzgado y al final he tenido que llevar la cuestion al Consejo.
¿ Qúe funcionario dentro del Juzgado es lo más parecido a un Jefe de personal?
Ninguno la situacion actual es de semianarquia con unos funcionarios que dependen de una comunidad autonoma o un ministerio autista. Donde los Funcionarios se plantan el terreno es suyo, donde no se han plantado aun, hay una apariencia de autoridad pero todo sabemos que no pasa de ahi.
... No te OBLIGA nuestro Reglamento a dar cuenta a la Administración competente de cualquier situación que fuera constitutiva de falta disciplinaria ?


La tiene el Juez respecto del Secretario pero curiosamente no a la viceversa.

Particularmente prefiero que me empuren por no empurar a empurar a alguien por una posible falta disciplinaria.

De todas formas tampoco sirve de nada. El sistema disciplinario no funciona.

Yo solo he cursado en mi vida unas denuncias, se trato de un caso donde toda la plantilla se ausento del organo, lo que constituye un delito de abandono del servicio, pero yo lo comunique al Juez en via adminsitrativa y este a la Comunidad Autonoma en igual via. Al final no paso nada y se les pago un plus por las tardes para sacar el trabajo atrasado.
Evidentemente no estoy diciendo que seamos los culpables de todo , ni mucho menos , solo estoy diciendo que tenemos parte de culpa.
Si eso es cierto.
Respecto a lo de premiar , mejor no expresar mi opinión por no levantar la polémica , pero Carlos me sorprende el reivindicar aún más privilegios a la función pública española. Por decir algo , aquí en esta Comunidad se paga productividad por venir a trabajar...
Aqui no se trata de privilegios. Se trata de mirar si se puede vivir con un sueldo de Funcionario del Cuerpo de Tramitacion Procesal y mantener una familia. Si no es posible y yo creo que no lo es, pagar mas a los que son capaces de rendir por encima de una media razonable no pasaria de ser un cometer menos injusticias.

Por otra parte si incentivas a los buenos y les das una carga de trabajo asumible, seguramente ahorrarias en juzgados y en conjunto te saldria mas barato.

Saludos y ten por cierto que tus aportaciones me parecen harto valiosas.

Carlos.

Leo tu siguiente respuesta pero no puedo quedarme mas, eso si, lo de muchas esperanzas puestas en la reforma...

Eso si que no lo entiendo.

Saludos.