Página 1 de 2

HUELGA DE SECRETARIOS.

Publicado: Jue 23 Abr 2009 11:16 pm
por Carlos Valiña
Quiero pulsar vuestra opinión sobre este planteamiento:

Si convocamos una huelga de Secretarios, todos los miercoles de cada mes, de 9 a 3 horas, y de aqui al 30 junio

¿La seguiriais?

Reivindicaciones:

1) Revision de oficio por la Administracion de la sanción a Juana Galvez.

2) Corrección de la discriminación salarial de los Secretarios de tercera, si es menester recortando sueldos en segunda y primera.

3) Supresion de la consolidacion de las categorias.

4) Atribucion de Funciones Jurisdiccionales a los Secretarios previos los cambios legales u organicos que se juzguen necesarios.

----------

Para mayor claridad os rogaria que en este tema os limitaseis a dejar vuestro voto.

Quien quiera debatir sobre las reivindicaciones, o sobre lo feliz o no de la idea, puede abrir otro tema.

Aqui por favor, simplemente, juzgado y sí o no.

Gracias.

Penal 4 Santander. SI.

respuesta

Publicado: Jue 23 Abr 2009 11:27 pm
por BUITRENEGRO
Me parece bien, menos lo de recortar sueldos a los de segunda y primera. Que se lo recorten los cargos politicos digitales, de esos sueldazos de asesores que se montan.

Publicado: Jue 23 Abr 2009 11:33 pm
por Carlos Valiña
No me vale para ver lo que en realidad piensa la gente. Entra como invitado si quieres, pero di en que juzgado estas.

Sobre de donde recortar sueldos podemos debatir en otro tema.

Gracias por el aporte, de todas formas, pero si no somos capaces de hacer una encuesta minimamente seria, y de implicarnos en una encuesta, la cuestion se contesta por si misma.

Saludos a todos.

Publicado: Vie 24 Abr 2009 1:19 pm
por .Candido
En esos terminos no me parece adecuada.
El primer motivo sonaría a corporativo y aunque justo ya ha pasado su momento.
En cuanto a salarios sería mejor pedir la equiparacion de todos con los jueces, nadie apoyará reducir su sueldo aunque sea para favorecer a un compañero.
El terecero solo afecta a una pequeña parte del cuerpo y poco ya que lo que hacen es pedir directamente destinos de segunda y cobrar casi lo mismo que los de esta.
El cuarto es excesivamente vago, que significa eso de funciones jurisdiccionales.
Creo que hay que pedir pocas cosas y claras, buscar motivos que logren movilizar a la gente y lograr la reacción y luego utilizar la fuerza conseguida en una negociacion con el ministro (hay que ver que soso es el pobre todavía no nos ha dado ningun motivo para echar unas risas, al final voy a echar de menos a bermejinsky).
Y ya puestos por la huelga de 10 a14 que es lahora de los juicios, así logras el mismo objetivo y sale mas barata.
Saludos motivados.

Publicado: Vie 24 Abr 2009 3:07 pm
por Invitado
Bufff, te has colgado un poquitín con eso de aceptamos subidas de sueldo en los secretarios de tercera a cambio de bajadas en los sueldos del resto de secretarios. :wink:
Un mal día lo tiene cualquiera

Publicado: Vie 24 Abr 2009 6:01 pm
por Carlos Valiña
Te recuerdo que "nuestros entonces representantes" acordaron con el Ministerio repartir la partida presupuestaria asignada a los Secretarios, de forma que a los de Tercera no les tocara casi nada.

Somos nosotros los que hemos estado cobrando parte de su sueldo. Asi que no veo nada malo en ello.

En punto a la suerte de la propuesta el resultado es claro. A lo que se ve aún no hemos recibido suficiente caña.

Toca seguir trabajando por el colectivo.

Saludos.

Publicado: Vie 24 Abr 2009 6:29 pm
por Invitado
Algunos vivimos de un solo sueldo y con varios hijos, querido.

DE ACUERDO

Publicado: Vie 24 Abr 2009 7:13 pm
por INVITADA QUEMADA
Estoy totalmente de acuerdo con .Candido y es mas, estoy absolutamente segura de que cuatro propuestas claras, concisas y precisas vendrían seguidas de una lluvia de adhesiones, la mia entre ellas.
Yo si me permites Carlos propongo una redefinicion de los cuatro puntos con lo que dice .Candido centrándome en los problemas básicos y mayoritarios que tenemos de mayor a menor: fe publica y secretarios en sala, funciones jurisdiccionales y de tramitacion e impulso procesal exclusivas ( con separación física, procesal, funcional y lo que quieras del Juez), Juana, equiparacion salarial con jueces ( nunca renunciar a eso...no es mision nuestra, es de otros reequilibrar sueldos y compensar desagravios...)no se.... tú sabes mejor que nadie los males de nuestro Cuerpo y su posible solución.
Y con eso ten por seguro que muchos diremos sí, que tú sabes lo quemados que estamos TODOS CON TODO....pero yo al menos necesito más precisión, unos cuantos puntos bien claritos y una contundencia en la huelga brutal para recuperar las esperanzas...aunque no estemos todos de acuerdo con el 100%
Yo si no he firmado la huelga es precisamente porque me han parecido demasiado imprecisos los terminos. Pero ten por seguro que si lo tenemos clara las reivindicaciones basicas esto puede salir adelante...es nuestro momento.
ANIMO CARLOS, sigue trabajando por nosotros...muchos lo agradecemos de corazon.

Publicado: Vie 24 Abr 2009 11:09 pm
por Invitado
Es más efectivo lo propuesto por el CNSJ.
Nada de huelgas por el momento, firmad el mail y enviarlo que vean que todos estamos a UNA al menos en eso ( y aún no estándolo)

Publicado: Vie 24 Abr 2009 11:34 pm
por INVITADA
Con tanta huelga.... se nos quedaría el sueldo en nada con los descuentos.

Por cierto, a los Jueces no les descontaron nada y a nosotros... fue sobre la marcha.

Publicado: Sab 25 Abr 2009 1:14 pm
por Carlos Valiña
Hasta ahora me he resistido a opinar sobre lo de mandar un correo pidiendo que sigamos en Sala, porque no quiero hacer mella en iniciativas de otros por mas que las juzgue equivocadas.

Sin embargo me traes ese tema a colacion aqui y me dices que eso es mas efectivo que una huelga, de forma que me veo obligado a darte mi opinion:

Yo secunde la ultima huelga de Secretarios a pesar de creer que era un error, porque debia estar al lado de los que la hacian, e incluso poner eso por delante de mi vision estrategica de la situacion.

Sobre el papel la huelga fue un gran exito o asi nos la vendieron sus convocantes. En la practica un fiasco mas y un reguero de compañeros desencantandos, hartos y practicamente dispuesos a no moverse mas en la vida, lo mismo que ha sucedido con otros tantos errores en los ultimos 20 años.

Cuando los convocantes tienen mucho que perder (si hay una situacion de conflicto minimamente prolongado), el resultado era harto predecible.

Si el tema de la Sala es gravisimo, que lo es, la unica respuesta logica es una huelga total. Sigo pensando que los Secretarios Judiciales no deberiamos hacer huelga, sino otras cosas, pero es una opinion minoritaria y por tanto inutil.

Lo de mandar una carta es simplemente ridiculo, es confesar que no hay fuerza para hacer nada, es reconocer que uno ni siquiera se cree lo que pide y es no querer poner en peligro la coartada de la aprobacion de las reformas procesales, que no deja de ser un plato de lentejas por el que nos vendieron en 2003. (responsabilidad disciplinaria brutal, jerarquia, autonomizacion, categorias, etc)

Cuando en 2003 se empeñaron en que los Oficiales no nos susituyeran y con 800 vacantes en el cuerpo, era evidente que la formula de los Secretarios Sustitutos no podia durar mucho. Quienes denunciamos esto, pensamos que se acudiria a la sustitucion entre Secretarios, pero va a ser peor. Nos van a sacar de las Salas.

Compañeros nuestros, mucho mas dignos, lucharon en el pasado lo indecible para que estuvieramos en los estrados de la Sala. Ahora, de un plumazo, no es que nos bajen de nuevo de los estrados, es que nos expulsan de la Sala y dejamos de ser visibles, abandonando el teatro de la justicia.

De actor secundario a tramoyista, de autoridad a grabador de datos.

Esa es la cruda realidad.

Sin embargo y a pesar de que hay colectivos cuyos errores nos estan costando carisimos y que siguen metiendo la pata hasta el cuezo, dividiendonos dia por dia, en lugar de quitarse de en medio de una vez, es importante que si se propone una medida alternativa por nuestra parte, no sea para socavar la que esos colectivos han adoptado. De hacerlo, nos pareceriamos a ellos.

Muy por el contrario, si un Secretario no firma la carta, pero hace una huelga para lo mismo, con arreglo al principio de que el que puede lo mas puede lo menos, su actitud de protesta resultara harto clara, es mas, pondra de relieve que el cabreo generado por nuestra degradacion publica expulsandonos de las Salas de Vistas, no es tan magro que sirva solo para mandar una triste carta, sino para algo mas contundente.

Por otra parte, hemos perdido el derecho de Colegiacion en 2003 y en consecuencia se da una imagen de nula seriedad ante el Ministerio si se manda una carta para que alguien la presente en tu nombre bajo la rubrica Colegio Nacional, y sinó fijaos en la ultima convocatoria de huelga y quienes fueron los convocantes, vereis que no figura ningun Colegio Nacional. Llevamos demasiados años actuando como mercachifles. Si no eres serio en las formas, nadie te respetara.

En estos momentos lo mas probable es que el proyecto de leyes procesales se venga abajo y si se salva algo, sea nuestra salida de las Salas, porque la crisis aprieta. Incluso si sale, no aporta nada en instruccion, penal y organos colegiados y no demasiado en contencioso y laboral.

De manera que al margen de este excursus y retomando el hilo de este mensaje, he visto las intervenciones y aportaciones de varios compañeros y me parecen bastante interesantes. Quiza haya todavia sitio para la esperanza.

De manera que podriamos redefinir la cosa asi:

Morivos de convocatoria de huelga indefinida:
1) Revision de oficio de la sancion a Juana Galvez. (No se pide que la absuelvan, sino que se revise todo el caso y se resuelva en derecho)

2) Equiparacion salarial de Secretarios y Fiscales y supresion de la consolidacion de las categorias.

3) Atribucion de Funciones Jurisdiccionales a los Secretarios, previas las reformas legales y organicas necesarias.

4) Mantenimiento de los Secretarios en las Salas de Vistas, para autodocumentar y dar Fe, exclusivamente, de los actos que presidan ejerciendo funciones jurisdiccionales.
En cuanto a las condiciones de la huelga:
- Todos los miercoles de cada mes exceptuados julio agosto septiembre y diciembre. (Cada Secretario elegiria cuantos miercoles al año puede ponerse en huelga en atencion a sus circunstancias economicas)

- Dos modalidades: dia completo, o de 9 a 2 a elegir.

- Compromiso fundamental: mantenimiento de la convocatoria con caracter indefinido hasta tanto se consiguieran las cuatro reivindicaciones sin excepcion. (Sería cosa de cada Secretario por tanto el abandonarla cuando ya no pudiese mas, o no la creyese util, de ser el caso y no como hasta ahora, que, vergonzosamente, los convocantes anulan las convocatorias, sin consultar con nadie, o las limitan a un momento puntual y luego no dan oportunidad a la gente de optar por la continuidad.
A ver si entre todos podemos perfilar algo que resulte presentable a la mayoria de los compañeros y si no es el caso, nadie nos podra negar el haberlo al menos intentado.

Gracias a todos por las palabras de aliento, hay veces en que hacen falta, que son 15 años de brega continuada, y a veces uno piensa que ya es tiempo de que empujen otros e ir a lamerse las heridas.

Saludos.

Publicado: Sab 25 Abr 2009 2:44 pm
por Invitado
CONTESTO SI A LA HUELGA

Soy de Tercera y además sustituta. Cobro 1998 Euros al mes y tengo solo un funcionario en civil y 2 en penal (tenia 2 en civil pero como era de refuerzo y no hay dinero, pues lo han quitado)

Mis estadisticas son relativamente bajas comparados con otros juzgados pero aun asi cierro el año con 700 demandas civiles y 1200 previas........... con 3 funcionarios como he dicho.

No tengo servicio común de notificaciones y embargos y soy Decano y Registro Civil........
¿tengo motivos para quejarme????

Yo solo digo que ya ni tiempo para quejarme tengo, ni tiempo para huelgas ni tiempo para pedir y gritar que me den mas medios, si los que estais mas arriba podeis hacer algo toda ayuda es poca porque yo asi no puedo mas......Y luego por supuesto vienen las quejas desde la segunda instancia que si falta instruccion que si tardamos mucho en enviar procedimientos, de verdad que a mi ya me da la risa.
Yo embargo in situ, lanzo, registro, reparto, tramito como un funcionario y solo por 1998 euros (incluidas guardias). No me extraña que mi plaza no la quiera nadie.

Tienes mi Si a una huelga pero desgraciadamente no se si tendria tiempo para hacerla

Miércoles

Publicado: Sab 25 Abr 2009 7:38 pm
por PipelineR
El principal problema de ponerlo un día concreto es la posibilidad de suspender vistas y no creo que el justiciable deba pagar los platos rotos, mejor los viernes: un día menos de grabador de datos. En mi humilde opinión las propuestas:
1) Quitar la estadística al SJ, quitarle los 696, los registros telemáticos y hasta la cuenta de consignaciones. Que todo eso lo haga el gestor y se contrate un tramitador más por juzgado.
2) Si la salida de Sala no va a servir para quitar a los SJ todos esos cometidos extraños a un cuerpo jurídico superior, no a la salida.
3) Instauración de jerarquía SJ-funcionarios, si es preciso exigir la devolución de la competencia sobre estos al Estado.
Son ideas. CArlos mucho animo en la lucha.

Publicado: Dom 26 Abr 2009 11:31 am
por Carlos Valiña
Hola Pipeline.

Lo de que el dia sea el viernes y no el miercoles me parece razonable. Se trata de hacer una medida de protesta energica por años y años de afrentas, una medida creible, (si te cuesta el sueldo es creible) y una medida que afecte lo menos posible al justiciable que al fin y a la postre no tiene la culpa de nada.

Respecto de lo demas:

En cuanto a los dos primeros puntos que planteas, que nos quiten las cutrefunciones en esencia, a mi juicio no es algo que debamos proponer expresamente. Caeria por su peso si prosperan todas las reivindicaciones y pocas reivindicaciones se visualizan mejor que muchas.

Mas delicado es el tema de tener jerarquia directa sobre los Funcionarios. Es un problema complejo y creo que seria mas inteligente dejarlo al margen, porque hay Secretarios que no estan de acuerdo y nos interesa poner de relieve aquello en que los que pensamos que por la via de la fe y las cutrefunciones vamos a ser gestorizados, podemos estar todos de acuerdo y no introducir divisiones entre nosotros.

Si las reivindicaciones prosperasen, seria el poder politico el que tendria que lidiar con ese marron y cuando conocieramos sus propuestas seria el momento de valorar ese tema y tomar una posicion a la vista del nuevo escenario que se produjera.

Un tema importante es cuanto supondria el descuento en el sueldo. No es un tema facil porque dependera del sueldo de cada cual, y porque hay que tener en cuenta, que al hacer muchos dias de huelga al año, la bajada de sueldo lleva consigo una bajada del tipo de retencion, con lo cual es cierto que ganas menos, pero por la parte que ganas te quitan un porcentaje menor y el impacto en el sueldo puede ser algo menor.

Saludos.

HUELGA

Publicado: Dom 26 Abr 2009 12:06 pm
por invitadoo
Respecto de lo del sueldo, algún compañero en alguna ocasión hizo un cálculo aproximado de lo que nos iba a costar la huelga en términos salariales...creo que decía algo así como 50 euros por la de octubre de 10 a 13 horas...si pudiera volver a calcularlo se lo agradecería porque yo estoy dispuestisimo a hacerlos.
una pregunta para Carlos: en tu opinión ¿ qué te parece que algunos estemos pensando en hacer las dos cosas, enviar el correo y secundar la huelga? ¿ una contradicción. A mi no me lo parece, pro me interesa tu opinión.
Gracias.

Publicado: Dom 26 Abr 2009 1:52 pm
por Carlos Valiña
Gracias por el aporte a ver que averiguo el lunes sobre el descuento.

La respuesta a si las dos iniciativas son compatibles es muy personal.

Para mi por ejemplo es inasumible porque quien la propone la va a utilizar en mi nombre como Colegio de Secretarios sin serlo es hacer el ridiculo ante el Ministerio y dar una imagen patetica.

Pongamos que la sacara la UPSJ, tambien me pareceria absurdo apoyar a alguien que firmo a favor de la ley que puso las bases para que todo esto sucediera, pero aun asi no tendria problema en firmarla si yo no fuera capaz de tomar otra medida personal alternativa, de mayor eficacia, ya que la eficacia de una carta en este punto sera nula porque el silogismo es claro:

O la cosa es gravisima y una carta es completamente insuficiente y pone de relieve que no tenemos fuerza ni para defender la esencia de nuestra profesion,

O la cosa no es grave y entonces la carta es inutil porque si ni siquera nosotros la consideramos importante el poder politico no tendra ninguna duda de que por quitarlo no pasa nada.

En realidad aqui lo unico de valor es la gente de buena fe que ha puesto una firma, porque no le han dado otra opcion de hacer algo y esos se merecen nuestra solidaridad.

En consecuencia si la hubiera planteado, SISEJ, la UPSJ u otra asociacion de Secretarios yo personalmente la firmaria antes que no hacer nada. Si hiciera huelga la firmaria tambien porque lo que abunda no daña.

Lo que sucede es que aqui se añade un segundo problema. En esa carta no hay solo una defensa de la fe publica, hay algo mas, hay un decir, queremos las reformas procesales tal como estan y seguir en Sala.

Y ahi yo no puedo estar de acuerdo, porque esas reformas no creo que salgan y si salen no arreglaran nuestros males de fondo, es mas, los agravaran.

De manera que la cuestion esencial no es tanto ya quien la propone, sino tu vision de la situacion global del problema.

Para mi la atribucion de competencias al Secretario como tal Secretario hurtandoselas al Juez es una via muerta, donde cada metro que avanzas te acerca mas al limite de lo que puedes ganar, y no hay vagones para los Secretarios de los organos colegiados o del orden penal.

La solucion de los problemas de la justicia en España y de los Secretarios no pasa por seguir empeñandonos en avanzar en esa via muerta de la jurisdiccion civil, en ese pan para hoy y hambre para mañana, pues cada vez pesan menos los tramites y las formas ante el colapso reinante.

Para mi la cosa es mas simple hacen falta 3000 jueces y sobran 3000 Secretarios.

Las cosas podrian haber sido de otra manera, si realmente se hubiera querido potenciar al Secretario, pero eso nunca fue posible, y la ultima comparecencia del Ministro ante el Congreso, en clave completamente judicial lo ha dejado muy muy muy claro.

Me he pasado muchos años luchando por dignificar la profesion. Por ejemplo he mandado una incidencia al CAU Banesto para que no sigan apareciendo esos mensajes " Se avisa a los Secretarios de Cuenca .." y diga a los Sres. Secretarios (de momento parece que ha surtido efecto). Sin embargo creo que tal como esto evoluciona la reconversion, mal que me pese es obligada.

La reconversion solo puede ser en jueces o en gestores. Esto es una obviedad. Yo apuesto por lo primero y esa carta, en el fondo, por lo segundo.

Ahi es donde tendras que tomar tu partido.

Saludos.

huelga

Publicado: Dom 26 Abr 2009 10:28 pm
por Secretarioj
Me parece una barbaridad intentar suprimir ahora lo de la consolidacion de la categoria, cuando muchos de nosotros nos hemos ido al quinto pino para poder acceder a las plazas de segunda categoria , y consolidar lo antes posible.... Se va a favorecer ahora que se han quedado tranquilamente en juzgados de tercera, sin tener que abandonar familia...? Que pasa con nosotros ahora? Lo que no se puede es , aceptar en su dia un sistema de consolidaciones (a mi juicio absurdo), para al cabo de 5 años luchar para su abolicion. Eso habria que haberlo hecho en su momento cuando se aprobo el Reglamento....
Huelga no.... y menos por estos motivos...

Publicado: Dom 26 Abr 2009 10:46 pm
por Carlos Valiña
La ultima intervencion es un ejemplo mas de la verguenza que supuso apoyar la ley de 2003.

Nos ponen un grillete mas, en este caso la consolidacion, dividiendonos entre afectados por esa gabela y no afectados, cada uno se la ventila como puede, y claro si ahora intentamos corregir ese problema, para que no afecte a las nuevas generaciones, la gente que escogio la opcion mas sacrificada se cabrea y con razon.

Pero eso no es imputable a quienes nos opusimos a la reforma de 2003 sino a quienes se hicieron la foto con el Ministro Michavila apoyando esa reforma.

En realidad deberiamos ser capaces de ver las cosas con vision de colectivo y no con vision individual. A mi me perjudico mucho el ascenso forzoso pero siempre me opuse a el en tercera, y en segunda, y me favorecio que la ultima modificacion del sueldo favoreciera solo a primera y segunda y no a tercero y dije que era una Verguenza.

De todas formas, pensando un poco, y volviendo al problema de las categorias, creo que si se consigue el objetivo esencial ese es un objetivo accidental y que resultaria afectado de un modo u otro aunque no vaya en el paquete, por lo que es prescindible sin mayor perdida.

Asi que el tema podria quedar así:

1) Revision de oficio por la Administracion de la sanción a Juana Galvez. (No se pide que la absuelvan, sino que se revise todo el caso y se resuelva en derecho)

2) Equiparacion de sueldos de los Secretarios con los Fiscales

3) Atribucion de Funciones Jurisdiccionales a los Secretarios, previos los cambios legales u organicos que se juzguen necesarios.

4) Mantenimiento de los Secretarios en las Salas de Vistas, para autodocumentar y dar Fe, exclusivamente, de los actos que presidan ejerciendo funciones jurisdiccionales.

Huelga indefinida y no desconvocable hasta la consecucion de todos los objetivos.

Convocatoria todos los viernes del año (para minimizar al máximo daños a los justiciables y que quede claro que es una protesta por años y años de afrentas), salvo julio, agosto, septiembre, y del 15 de diciembre al 15 de enero.

(Cada participante hace un número de viernes al mes en proporcion a lo que economicamente pueda soportar).

Dos modalidades y cada cual que escoja:
Dia completo, o de 9 a 2.
Saludos.

Publicado: Lun 27 Abr 2009 11:29 am
por percebeiro majorero
Los motivos de la huelga que proyectas son razonables y la medida también pero qué tiene que ganar ahí un sustituto por muy de acuerdo que esté y somos muchos. Si se añadiere la reivindicación consistente en convocar el concurso-oposición para secretarios sustitutos(simplemente se trata de plasmar de una vez una previsión legal) podrías contar con el apoyo de muchos, incluido el mío.

Publicado: Lun 27 Abr 2009 2:38 pm
por Invitado
Muy complicado esta última opción, ningún secretario titular ( de promoción interna o libre) creo que lo consienta.

Por otro lado la cabeza de turco que supuso Juana Galvez no creo que deba ser motivo de huelga ante la opinión pública muy sensible a este tema y sobre todo muy mediatizada por el anterior ministro, el presidente y vicepresidenta y los medios de comunicación, más aún cuando está en marcha la vía judicial que en buena lógica resolverá está situación con lógica y en derecho.

Publicado: Lun 27 Abr 2009 3:02 pm
por ESPERANZA
COMO SECRETARIO SUSTITUTO IGUALMENTE REIVINDICARIA QUE DE UNA VEZ POR TODAS SE CONVOCARA YA EL CONCURSO-OPOSICION PREVISTO EN LA LEY, Y EN EL REGLAMENTO, ¿DE QUÉ PUES PODRÍA SERVIR NUESTRO APOYO, SI NUESTRAS ESPERANZAS A ESTA CONVOCATORIA NO SON APOYADAS? ¿TAL VEZ NO ESTAMOS PREPARADOS PARA ELLO? HAN QUEDADO SIN CUBRIR APROXIMADAMENTE 100 PLAZAS POR EL TRÁMITE NORMAL.

Publicado: Lun 27 Abr 2009 3:06 pm
por Excéptico
Los intereses de los titulares no sólo difieren de los de los sustitutos sino que son contrarios.

Es curioso, sin embargo, cómo se les cita para el apoyo de ciertas causas y simultáneamente se les NIEGA el DERECHO DE ASOCIACION y el DERECHO DE FORMACION.

Lo del CONCURSO ya ni nombrarlo.

Excepticismo.

Publicado: Lun 27 Abr 2009 3:59 pm
por percebeiro majorero
Lo del concurso-oposición no es ningún regalo cuidado, es una oposición con una reducción del 30% de temario(piénsese que la promoción interna reduce un 50%). No creo que sea una banalidad, se trata de dar cumplimiento a un cauce legal y reglamentariamente previsto. La sanidad hizo algo peor(practicamente regularizó a casi todos los médicos interinos) y no tuvo la negativa de los médicos titulares. Quizá la sanidad tenga un componente más democrático que esta institución en la que convivimos o quizá obedezca a algún tipo de razonamiento que no alcanzo a descifrar. En cualquier caso no es descabellado y entiendo que beneficia a todo el colectivo si se explica bien, y por tanto puede ser objeto de reivindicación como propuesta global.

Publicado: Lun 27 Abr 2009 4:04 pm
por percebeiro majorero
En cualquier caso si esa propuesta no es apoyada tal vez sería el momento de que los secretarios sustitutos hiciéramos visible nuestra existencia de una vez por todas y reivindicásemos por nosotros mismos la puesta en marcha de los procesos selectivos previstos y no abordados.

Publicado: Lun 27 Abr 2009 5:29 pm
por Carlos Valiña
Tres temas sobre la mesa.

Y los tres complicados.

Sustitutos, Juana Galvez, coste en sueldo de la huelga.

En el caso de los sustitutos me he ido a ver la norma y efectivamente lo contempla:
Artículo 442.

1. Los funcionarios del Cuerpo de Secretarios Judiciales serán seleccionados mediante convocatoria del Ministerio de Justicia, a través de los sistemas de oposición, que será el sistema ordinario de ingreso, o de concurso-oposición libre, que tendrá carácter excepcional y en el que las pruebas de conocimiento tendrán un contenido análogo a las de la oposición libre.
Artículo 31. Reglamento de Secretarios.Ingreso en el Cuerpo de Secretarios Judiciales por el sistema de concurso-oposición libre.

1. El ingreso en el cuerpo de Secretarios Judiciales por este sistema tendrá carácter excepcional y constará de dos fases: la primera, consistirá en la celebración de las pruebas de conocimiento de contenido análogo a las de la oposición libre que se establezcan en la convocatoria, para determinar la capacidad y aptitud de los aspirantes; la segunda, en la comprobación y calificación de determinadas condiciones de formación, méritos o niveles de experiencia en la forma recogida en la convocatoria. Además, los aspirantes deberán superar un curso teórico-práctico, de carácter selectivo que se desarrollará conforme a lo previsto en el artículo 41 de este Reglamento.

2. El Ministerio de Justicia con la aprobación de los Ministerios de Economía y Hacienda y de Administraciones Públicas, podrá convocar este concurso-oposición con carácter excepcional y cuando lo considere imprescindible para las necesidades del servicio como medida tendente a la consolidación de empleo temporal que permita una disminución del alto porcentaje de eventualidad que pudiere existir en el Cuerpo y que no hubiera sido absorbido por los sistemas ordinarios de ingreso.

3. El Ministerio de Justicia aprobará una Orden que contenga el temario al que se ajustará la fase de oposición, sin que la reducción de éste pueda ser superior al treinta y cinco por ciento del programa de acceso por el sistema de oposición libre. En la misma Orden se establecerá la graduación de las puntuaciones y la valoración máxima en conjunto de cada uno de los méritos correspondientes a los solicitantes, y que se evaluarán en la fase de concurso.
Yo no recordaba este tema pero vistos los articulos no cabe duda de que la pretension de los sustitutos es legitima.

Igualmente legitima es la pretension de percebeiro de organizarse los Sustitutos por su cuenta si nadie tiene en cuenta sus reivindicaciones.

El problema moral que subyace aqui es, como tantas otras veces, si haces lo que debes hacer y puedes cargarte el invento, o sacrificas lo accidental para salvar lo esencial.

Es evidente que si apostamos por los sustitutos, podriamos perder a titulares, nos tildarian de ser como el SISEJ y el asunto podria nacer muerto. Del mismo modo, podriamos jugar a incluir a los sustitutos, para cubrir una posible falta de respuesta en los titulares y dar una apariencia de que contamos con una fuerza de titulares de la que en realidad careceriamos, lo cual a la larga suele dejarte en evidencia siempre.

De manera que a mi me parece que lo sensato sería buscar una formula que sumara sin restar.

No hay que perder de vista el argumento solido que me ha dado otro compañero titular. Si estamos aspirando a que nos den funciones jurisdiccionales, no tiene mucho sentido aspirar a la vez a que los Secretarios sustitutos pasen a desempeñarlas, porque de algun modo eso seria un doble salto, es decir, de sustituto a titular y de secretario titular, a ejercer funciones jurisdiccionales y esto podria comprometer el proyecto sobre todo desde la perspectiva de la judicatura, que obviamente, habria de ser oida por el poder politico en el momento de plantearse dar el paso.

Asi las cosas se me ocurren dos salidas, o bien os reunis varios sustitutos aprovechando este foro, montais una asociacion y realizais una convocatoria de huelga similar a la de los titulares y añadiendo esta reivindicacion, o bien tratamos de aprovechar la plataforma de la APSJ.

Para ello y es lo que os quiero proponer a titulares y sustitutos, para ver que os parece la cosa, quedaria asi:
a) Reivindicaciones Secretarios titulares:

1) Revision de oficio por la Administracion de la sanción a Juana Galvez. (No se pide que la absuelvan, sino que se revise todo el caso y se resuelva en derecho. Sólo si la interesada no se opone).

2) Equiparacion de sueldos de los Secretarios con los Fiscales

3) Atribucion de Funciones Jurisdiccionales a los Secretarios, previos los cambios legales u organicos que se juzguen necesarios.

4) Mantenimiento de los Secretarios en las Salas de Vistas, para autodocumentar y dar Fe, exclusivamente, de los actos que presidan ejerciendo funciones jurisdiccionales.

b) Reivindicaciones Secretarios Sustitutos: Las anteriores y ademas que se convoque por una vez el concurso oposición previsto en el art. 31 del Reglamento de Secretarios.

c) Condiciones comunes a ambos colectivos:

Huelga indefinida y no desconvocable hasta la consecucion de todos los objetivos.

Convocatoria todos los viernes del año (para minimizar al máximo daños a los justiciables y que quede claro que es una protesta por años y años de afrentas), salvo julio, agosto, septiembre, y del 15 de diciembre al 15 de enero.

(Cada participante hace un número de viernes al mes en proporcion a lo que economicamente pueda soportar).

Dos modalidades y cada cual que escoja:

Dia completo,
Paro de 3 horas (10 a 13) horas.
Esto entiendo que podria sumar sin restar, pues los titulares apoyan sus propias reivindicaciones y los sustitutos apoyan las de los titulares y las suyas especificas.

En el caso hipotetico de que el Ministerio aceptara la de los titulares y no quisiera la especifica de los sustitutos, los titulares habrian de plantearse si seguir o parar. Si los sustitutos han ido en masa y los titulares no, lo natural seria que apoyaran la reinvindicacion de los sustitutos, porque serian los que en realidad habrian tomado la cota, si los porcentajes fueren a la inversa lo logico seria parar y si fueran similares, seria el momento de valorar las cosas y obrar en conciencia. De igual modo si el Ministerio aceptara solo la especifica de los sustitutos lo suyo seria que estos continuaran con la huelga.

Se que es un terreno dificil y agradeceria opiniones desapasionadas sobre como veis esta formula.

(Recordar a exceptico, que la intervencion de los secretarios sustitutos en este tema, identificandose como tales, ha sido enteramente idea de ellos y que en los Estatutos de la APSJ no se contempla que se afilien, pero si que se les defienda si tienen un follon en el juzgado igual que si fueran titulares).

Lo propio sucede con el caso Juana Galvez. En primer lugar y como es evidente, esta reivindicacion estaria sometida al previo visto bueno de la interesada.

Es cierto que la reinvindicacion es corporativista, o puede ser presentada como tal, lo que lo hace equivalente, pero tambien lo es que en su momento se trataba de protestar contra un sancion impuesta por un ministro que "iba de caza" al Secretario y hoy ese ministro no esta y el nuevo ha dicho que parte de cero. No pedimos que la absuelvan, sino que la juzguen de nuevo con justicia y creeme, con mi dilatada experiencia en disciplinario, te puedo asegurar que es mucho mejor pelear en via administrativa que jurisdiccional. Eso se puede defender.

Por otra parte Juana Galvez es ahora mismo un simbolo, un resumen de las afrentas sufridas. Si ella aceptara, creo que seria la primera reivindicacion que deberia encabezar el movimiento. En su momento eso no podia ser interpretado sino como un movimiento corporativista, ahora con la posterior sancion al juez y demas, podriamos defenderlo como lo que es, un reexamen de la causa y una cuestin de justicia.

Yo lo mantendria a falta de otras opiniones.

Y finalmente el tema del dinero. ¿Cuanto costarian estas medidas?

Tengo que hacer unos calculos y os cuento mis conclusiones dentro de un rato.

Saludos