Página 1 de 1

LOS ARGUMENTOS DEL MINISTRO

Publicado: Mié 22 Abr 2009 1:30 pm
por Invitado
Vamos a ver si lo entiendo, el Ministro de Justicia justifica la salida de Sala porque no estamos todos los Secretarios de acuerdo, esto es, unos dicen que sí y otros dicen que no. Esto que parece tan obvio no lo debe ser ni para las asociaciones ni para el Ministro.
Se supone que si se tiene una competencia o función ( como es la de estar en Sala), lo lógico y razonable es que si no hay acuerdo entre el colectivo, que se mantenga dicha función, que no quiten dicha competencia. Desde luego en la empresa privada podría dar lugar a un procedimiento por modificación sustancial en las condiciones de trabajo o a la irrenunciablilidad de derechos del trabajador, mantenimiento de las condiciones de trabajo... vamos todo aquello que estudiamos en los temas de social.

¿Por que el COSEJU no le dice al Ministro que si no hay acuerdo lo más lógico es mantener la competencia?

De lo que todo el mundo sí está de acuerdo es en no asumir la cutrefunción del Registro de datos y sin embargo el Ministerio no nos la quita. También hay acuerdo en que no somos unos contables más de Banesto y sin embargo no nos quita dicha función. ¿Hay alguien de acuerdo en hacer trimestralmente la estadística el CGPJ y contar palotes? y sin embargo la seguimos haciendo.

Todos los Secretairos Judiciales queremos una subida en el sueldo y por algún casual ¿el Ministerio nos lo va a subir?, siguiendo su razonamiento desde luego que sí.

Por cierto, algunos Secretarios queremos asumir funciones en ejecución, jurisdicción voluntaria, conciliaciones, decretos, señalamientos... algunos no lo están, pero precisamente como no hay acuerdo nos debería dar tales funciones.

Manda narices, no se como el COSEJU ha permitido que el Ministro les escupa a la cara tamaña excusa; vamos que se nos saca de Sala porque no hay unanimidad entre los Secretarios y está ASOCIACIÓN se queda callada, ¿pero que argumentación es esa? mira que no hay otros más sólidos, como que la evolución de la propia oficina hará innecesaria la presencia, que la modernización de la Justicia hará necesario que un funcionario del grupo A, con una oposición del grupo A sea llamado a grandes empresas. Esto demuestra que este Ministro no conoce que es la Fe Pública, las garantías del ciudadano, que es un Secretario Judicial o futuro Juez de Proximidad como se mantiene por aquí, la modernización de la Justicia.

Publicado: Mié 22 Abr 2009 2:42 pm
por Manuel
Estar en sala no es una función del Secretario. Función del Secretario es dar fe y si la misma es posible ejercerla en este caso sin nuestra presencia física ya que la documentación la hace un soporte audiovisual y la fe se da a través de la firma electrónica pues perfecto, yo prefiero salir de sala y hacer un trabajo real, efectivo y de verdadera relevancia.

El sueldo no te lo van a subir por pasar mañanas enteras en sala, eso seguro. Si nos dan otras funciones de mayor calado y relevancia entonces sí que se nos subirá el sueldo. Y eso ya se ha dicho o al menos lo han publicado, creo Bermejo en su día dijo que ahora no iba a ser posible debido a la situación, pero que la nueva ley con las nuevas funciones iba a llevar implícita una subida salarial que se haría efectiva en el momento económico oportuno.

Si todo sigue igual olvidemonos de ninguna subida.

Publicado: Mié 22 Abr 2009 3:19 pm
por Invitado
Bendita candidez!!!!!!!

Publicado: Jue 23 Abr 2009 9:28 am
por Invitado
Cuando nos den esas competencias de mayor calado (?) ya hablaremos de la Sala, de todas maneras, creo que competencias, no hay que abandonarlas nunca, que nos den más, si. Y unos SJ a los SCP y otros a la UPAD.

De todas maneras, eso de quitarnos de Sala (única herramienta de presión que nos queda), por no estar "todos los SJ deacuerdo", no deja de ser curioso, porque en lo que sí estamos todos deacuerdo como es que no nos imponga la grabación de datos en el SIRAJ, no nos hacen ni puñetro caso.

Quitarnos de Sala no obedece a que nos den otras tareas "de más calado", sono a tres puntos básicos:
1. IMAGEN: El momento más "formal" y solemne que presencia el ciudadano es la celebración d ela vista. Quitarnos de allí es mandarnos aún más a un rincón donde seamos ignorados (incluso nuestra propia existencia). Es, sencillamente, ningunearnos aun más.
2. DINERO: Rebajarán las plantillas, con el mantenimiento en Sala (aun 1 SJ por cada 2 UPAD) no pueden rebajarlas. Quitaros de la cabeza que con la nueva Oficina se necesiten más Secretarios, los gestores iran asumiendo la "jefatura d elas unidades" que corresponda (no la jefatura del SCP, que sí será un SJ). Puede que de momento "recoloquen" la plantilla actual, pero a la larga, se iran suprimiendo plazas y se asumiran por gestores.
3. FUERZA: El único elemento de presión del colectivo. Si no podemos paralizar los juicios, que es la"imagen" que percibe la opinión pública, ya no sirve de nada hacer paros o huelgas.

Hay que pensarlo mucho, antes de abrazar alegremente la salida de la Sala ante uns "posibles promesas" (que nada en firme hay) del político de turno... (y de mimento, ya sin señalamientos... y se espera que sin admisión a trámite por parte del SJ... ¿donde va a quedar el Servicio Comun Procesal de Ordenación del Procedimiento?: pues eso, en registro de entrada y actos de comunicación).

Claro que, todo es opinable.

Publicado: Jue 23 Abr 2009 10:57 am
por Adorador de la fe
Quitarnos de Sala no obedece a que nos den otras tareas "de más calado", sino a tres puntos básicos:
1. IMAGEN: El momento más "formal" y solemne que presencia el ciudadano es la celebración d ela vista. Quitarnos de allí es mandarnos aún más a un rincón donde seamos ignorados (incluso nuestra propia existencia). Es, sencillamente, ningunearnos aun más.
2. DINERO: Rebajarán las plantillas, con el mantenimiento en Sala (aun 1 SJ por cada 2 UPAD) no pueden rebajarlas. Quitaros de la cabeza que con la nueva Oficina se necesiten más Secretarios, los gestores iran asumiendo la "jefatura d elas unidades" que corresponda (no la jefatura del SCP, que sí será un SJ). Puede que de momento "recoloquen" la plantilla actual, pero a la larga, se iran suprimiendo plazas y se asumiran por gestores.
3. FUERZA: El único elemento de presión del colectivo. Si no podemos paralizar los juicios, que es la"imagen" que percibe la opinión pública, ya no sirve de nada hacer paros o huelgas.
No seas tierno infante amigo:

IMAGEN: ¿Crees que alguien te mira y te valora cuando estás en sala? Si te ven no te ven más que como el ayudante del juez y el que le escribe las cosas, "Su Secretario", nada de señoría. Y el juez así te viene tratando en sala también normalmente, con absurdos dictados, diciéndote "que conste", etc.....(ya se yo lo que se debe hacer constar). Así durante más de 15 años llevo, y ya me he cansado de decir a todo el mundo que si yo ya se lo que debe constar, que si tal y cual....

DINERO: si nos mantienen en sala, 1 para 2 UPADS, con la actual plantilla de Secretarios no somos suficientes para cubrir el resto de puestos y ejercer en condiciones nuestro trabajo en los servicios comunes. Al contrario, nos veríamos desbordados y ya estoy viendo el panorama de los compañeros de los servicios comunes, comiéndose marrón, tras marrón, y expediente por aquí, expediente por allá. Si nos sacan de sala y nos mandan a todos a los servicios comunes y demás, sacaremos adelante ese trabajo útil y real adelante. Y ya te digo que el Ministerio no va a ampliar la plantilla de Secretarios de ninguna de las maneras.

FUERZA: como ha dicho algún otro participante en el foro, ¿de qué sirve esa fuerza si nunca se usa y si encima de usarla la aprovechan otros (muy bien por cierto) para su propio beneficio y los que pretenden sacar provecho para nuestro colectivo no saben manejar el asunto y seguimos como siempre hemos estado?

Tengo clara una cosa, nuestra situación actual es consecuencia de lla desidia a lo largo de los años de los que hoy pretenden hacernos creer que el culpable de nuestros males es el actual gobierno. Si hace años se hubieran movilizado y dado continuidad a la reciente patochada del 21 ¿de octubre o de noviembre? (no me acuerdo ya pero da igual para lo que sirvió...) tal vez otro gallo cantaría para nosotros. Ahora nos vienen con las urgencias.

Cosa distinta es que haya compañeros acostumbrados por los siglos de los siglos a no pegar ni golpe y les asuste de repente esa "responsabilidad" de ponerse a trabajar después de tantos años.

Publicado: Jue 23 Abr 2009 2:58 pm
por Invitado
El señuelo es una movilización que todos sabemos que, en el mejor de los casos (en el de que prospere) no va a servir más que para que todo siga igual. Y a ver durante cuánto tiempo...¿de verdad cree alguien que las actas serán a mano para toda la vida?

En fin, cada cual es libre de morder los anzuelos que quiera tantas veces como quiera. Pero que hablen sólo en su nombre y no el de todos...

Publicado: Jue 23 Abr 2009 3:31 pm
por Invitado
Ponerse a trabajar, supongo que te referiras a esas futuras y prometedoras funciones que nos han prometido. Hay alma candida.... Parece mentira que lleves quince años en esto.

Publicado: Vie 24 Abr 2009 3:35 pm
por Invitado
Respondiendo al invitado de las 12.58:

Nadie defiende las acta a mano. Creo firmemente en el uso de las nuevas tecnologías como una herramienta que se nos brinda (antaño fueron las máquinas de escribir). Hace años que documento las actas por ordenador. No sólo hay que usar las grabaciones en Sala, tambien en embargos, reconocimientos judiciales (yo lo he hecho desde hace tiempo).


Se que hay compañeros que dicen aquello de "yo no he aprobado una oposición para escribir con un ordenador", lo curioso es que parecen haberla aprobado para escribir a mano, como nuestros antecesores en el cargo, a los que a veces se añora.

Lo que se pretende es que esa herramienta que nos va a facilitar la documentación (por permitir recoger íntegramente las manifestaciones) no puede sustituirnos.

Suscribo lo dicho por el invitado de las 7.28.

Lo de que a uno lo valoren o no, no es solo cuestión de la etiqueta del cargo o estar en Sala o en el bar, es la labor diaria de cada uno, el trabajo bien hecho y la responsabilidad que se demuestra en cada acto para poder ganarse el reconocimiento de profesionales, compañeros y del personal.