LA PARANOIA DE LOS MODULOS
Publicado: Dom 19 Abr 2009 12:03 pm
Al pie os dejo un enlace de lo que andan maquinando en el tema de los modulos.
No he llegado a leermelo completo porque cansa.
Se nota que han hecho un cierto esfuerzo por hacer las cosas con algo mas de cabeza que como se ha hecho en el pasado, uso de conceptos matematicos, reconocimiento del desastre procesal, como que un instruccion de Madrid incoa 5000 previas y otro 10.000, etc...
Pero en el fondo no deja de sorprender tanto esfuerzo esteril, por el proposito que se persigue y por los errores de metodo que conlleva.
Por el proposito perseguido:
Pretender que con la plantilla de Jueces actual se puede sacar el atraso es una ingenuidad. Calcular unos modulos reales que pongan de relieve que hay que doblar el numero de jueces, en lugar de dejar de perder el tiempo y empezar por doblar ese numero o por cambiar las leyes que disparatan la entrada de asuntos es perder el tiempo y el esfuerzo. En realidad no hacen falta tan profundos calculos para comprender una verdad evidente. Si Alemania con unas leyes sensatas tiene el doble de jueces que España, aqui con unas leyes infames necesitariamos minimo el triple.
Por la metodologia aplicada:
Analizar el tema desde la sola perspectiva del Magistrado es una completa estupidez. He visto buenos Magistrados que no trabajaban porque su juzgado era una calamidad y no habia nada que hacer.
Analizar los pleitos desde una perspectiva puramente numerica es otra sandez como la copa de un pino. En Santander la delincuencia son peleas, conductores borrachos o sin carnet, resistencia y atentado a la policia y poco mas. En Algeciras Trafico Internacional de Vehiculos, Trafido de personas, etc, vamos la noche y el dia, pero para el Consejo todos los ordinarios son iguales, les da lo mismo que sea un pleito agricola por una vaca que se comio la hierba del vecino en Soria, que un follon de multipropiedad con 50 propietarios extranjeros en Benidorm.
En cuanto a los criterios para esquivar el caos procesal en instruccion, fijandose en los procedimientos abreviados, (como si en estos no hubiera caos tambien, pues hay quien incoa por abreviado incluso, quien por urgentes), dan cierta pena.
Y cuando profundizas un poco ves cosas realmente sorprendentes, por ejemplo la teoria genial de que la carga de trabajo para un Juzgado de Instruccion es siempre la misma, sea unico o haya 50 en el partido judicial.
Veamos el genial argumento:
Segun este sesudo informe, lo unico que importa, (visto desde la perspectiva del juez, que triste) es si al final al Juzgado al mes le caen 500 diligencias previas, ya le caigan todas en la primera semana porque hay 4 instrucciones, ya le caigan todas en la misma semana, porque es Juzgado unico.
Bien, no es solo que se esta olvidando por completo que para el personal de la oficina, (e incluso para el juez) no es lo mismo un esfuerzo sostenido que un aluvion, como no es lo mismo una larga etapa ciclista llana y larga que una corta con un puerto de categoria especial, es que ademas una vez mas se esta olvidando la aparicion de problemas de escala.
Una mesa con 1000 papeles en una habitacion, va mal pero va. Si en esa misma habitacion ponemos 100 mesas de a 500 papeles el tema deja de ir.
La mera acumulacion de problemas en un espacio fisico o temporal genera por si mismo un efecto explosivo de complicacion y caos que obliga a destinar muchos mas recursos humanos y de espacio fisico para resolverlos. Ejemplo se pierde un expediente importante y hay que buscarlo. En el primer caso hay que buscarlo entre 1000 expedientes, en el segundo hay que buscarlo entre 100 x 500 que son 50.000. Se me podra decir que hay mas gente buscando y que como cada uno tiene que mirar una mesa con la mitad de papeles, se tardara la mitad en encontrarlo y es cierto. Pero en el primer caso hemos perdido una hora, y el segundo cien medias horas de trabajo util o sea 50 horas.
En cuanto al respeto sacramental por los datos estadisticos, que muchas "van como pueden" en lugar de ir sobre el terreno y hacer una "cata" de los procedimientos 1,50,100,150,200, etc tramitados en un año en todos los juzgados de España y rellenar un estadillo completo que te revele lo importante para el juzgado, no para el juez, o sea:
-Numero de actores y demandados.
-Tipo de demandado: particular, sociedad, extranjero...
-Solvencia del deudor: Paga a la primera, paga a plazos, insolvente
-Atraso previo existente en el juzgado
-Relacion juridica subyacente: hipoteca, prestamo, arrendamiento, conducir sin carne, barco cargado de cocaina, etc
con mas otros datos clave, como cualificacion de la plantilla de ese organo, (al menos medida en años de experiencia en la jurisdiccion)armarios disponibles por Funcionario, actividad de los letrados (hay sitios donde son muy guerrilleros y otros donde no) etc, etc, etc. solo cabe extraer una conclusion:
Este pais nuestro no tiene solucion.
PARANOIA DE LOS MODULOS
Saludos.
No he llegado a leermelo completo porque cansa.
Se nota que han hecho un cierto esfuerzo por hacer las cosas con algo mas de cabeza que como se ha hecho en el pasado, uso de conceptos matematicos, reconocimiento del desastre procesal, como que un instruccion de Madrid incoa 5000 previas y otro 10.000, etc...
Pero en el fondo no deja de sorprender tanto esfuerzo esteril, por el proposito que se persigue y por los errores de metodo que conlleva.
Por el proposito perseguido:
Pretender que con la plantilla de Jueces actual se puede sacar el atraso es una ingenuidad. Calcular unos modulos reales que pongan de relieve que hay que doblar el numero de jueces, en lugar de dejar de perder el tiempo y empezar por doblar ese numero o por cambiar las leyes que disparatan la entrada de asuntos es perder el tiempo y el esfuerzo. En realidad no hacen falta tan profundos calculos para comprender una verdad evidente. Si Alemania con unas leyes sensatas tiene el doble de jueces que España, aqui con unas leyes infames necesitariamos minimo el triple.
Por la metodologia aplicada:
Analizar el tema desde la sola perspectiva del Magistrado es una completa estupidez. He visto buenos Magistrados que no trabajaban porque su juzgado era una calamidad y no habia nada que hacer.
Analizar los pleitos desde una perspectiva puramente numerica es otra sandez como la copa de un pino. En Santander la delincuencia son peleas, conductores borrachos o sin carnet, resistencia y atentado a la policia y poco mas. En Algeciras Trafico Internacional de Vehiculos, Trafido de personas, etc, vamos la noche y el dia, pero para el Consejo todos los ordinarios son iguales, les da lo mismo que sea un pleito agricola por una vaca que se comio la hierba del vecino en Soria, que un follon de multipropiedad con 50 propietarios extranjeros en Benidorm.
En cuanto a los criterios para esquivar el caos procesal en instruccion, fijandose en los procedimientos abreviados, (como si en estos no hubiera caos tambien, pues hay quien incoa por abreviado incluso, quien por urgentes), dan cierta pena.
Y cuando profundizas un poco ves cosas realmente sorprendentes, por ejemplo la teoria genial de que la carga de trabajo para un Juzgado de Instruccion es siempre la misma, sea unico o haya 50 en el partido judicial.
Veamos el genial argumento:
De manera que segun este sesudo informe, en un partido judicial como Madrid no habria problemas en dejar a un unico Juzgado con toda la carga de la guardia, porque realmente, luego tardaria 70 semanas en volver a estar de guardia, hasta que hubieran pasado por alli todos los instrucciones de Madrid.El criterio basado en el número de horas de dedicación a la guardia no parece equitativo, en apariencia, porque primaría al máximo a los Juzgados únicos, en permanente situación de
guardia, llegando a perjudicar a los demás órganos tanto más cuanto mayor es el número de Juzgados en el partido, porque menor es en éste el número de horas dedicadas a este servicio. Es más, a medida que aumenta el número de órganos mayor es la intensidad del trabajo desplegado en la guardia, porque el Juzgado en cuestión atrae hacia sí lo que se habría repartido entre un número superior de órganos del partido. Precisamente porque esto ocurre es posible aceptar que la carga de trabajo que comporta la guardia tiende a igualarse en todos los Juzgados Mixtos, cualquiera que sea la entidad del partido, o lo que es igual, cualquiera que sea la frecuencia semanal con que se repite. A modo de ejemplo, el Juzgado único asume siempre el 100% del trabajo; si son dos los órganos, cada uno de ellos realiza todo el trabajo del partido, es decir, la guardia es el doble de intensa, pero la frecuencia con que se sucede baja a la mitad; con un órgano más en el partido, cada uno concentra en la
guardia el trabajo de tres Juzgados, pero sólo una cada tres semanas, y así sucesivamente.
Si admitimos entonces que la intensidad de la guardia es inversamente proporcional a la frecuencia de su prestación, podemos concluir que una buena parte del esfuerzo adicional
que comporta, en términos de permanencia y disponibilidad, tiende a equipararse en todos los órganos cuando consideramos el servicio de guardia en cómputo anual.
Sin embargo, cuando se trata de Juzgados Mixtos siempre se mantendrán diferencias entre unos partidos judiciales y otros en el número de asuntos ingresados durante la guardia que no son proporcionales a las respectivas dimensiones de su Planta. Por ejemplo, es posible que en un determinado partido haya sido el volumen de trabajo civil el que, sobre todo, ha justificado la creación de un cuarto Juzgado, en cuyo caso también es perfectamente posible que la guardia en otro partido con tres Juzgados en el que predomine el penal sobre el civil
sea más intensa que en el primero con cuatro órganos. Siendo así, tampoco sería razonable renunciar al cómputo y baremación de los procedimientos ingresados, especialmente si resulta muy sencillo hacerlo porque se trata de asuntos que suelen comenzar y terminar dentro del propio servicio semanal (aunque sea mediante transformación). Se está haciendo referencia a las diligencias urgentes de delito y a los juicios inmediatos de faltas, en su
mayoría concentrados en el octavo día de guardia.
Segun este sesudo informe, lo unico que importa, (visto desde la perspectiva del juez, que triste) es si al final al Juzgado al mes le caen 500 diligencias previas, ya le caigan todas en la primera semana porque hay 4 instrucciones, ya le caigan todas en la misma semana, porque es Juzgado unico.
Bien, no es solo que se esta olvidando por completo que para el personal de la oficina, (e incluso para el juez) no es lo mismo un esfuerzo sostenido que un aluvion, como no es lo mismo una larga etapa ciclista llana y larga que una corta con un puerto de categoria especial, es que ademas una vez mas se esta olvidando la aparicion de problemas de escala.
Una mesa con 1000 papeles en una habitacion, va mal pero va. Si en esa misma habitacion ponemos 100 mesas de a 500 papeles el tema deja de ir.
La mera acumulacion de problemas en un espacio fisico o temporal genera por si mismo un efecto explosivo de complicacion y caos que obliga a destinar muchos mas recursos humanos y de espacio fisico para resolverlos. Ejemplo se pierde un expediente importante y hay que buscarlo. En el primer caso hay que buscarlo entre 1000 expedientes, en el segundo hay que buscarlo entre 100 x 500 que son 50.000. Se me podra decir que hay mas gente buscando y que como cada uno tiene que mirar una mesa con la mitad de papeles, se tardara la mitad en encontrarlo y es cierto. Pero en el primer caso hemos perdido una hora, y el segundo cien medias horas de trabajo util o sea 50 horas.
En cuanto al respeto sacramental por los datos estadisticos, que muchas "van como pueden" en lugar de ir sobre el terreno y hacer una "cata" de los procedimientos 1,50,100,150,200, etc tramitados en un año en todos los juzgados de España y rellenar un estadillo completo que te revele lo importante para el juzgado, no para el juez, o sea:
-Numero de actores y demandados.
-Tipo de demandado: particular, sociedad, extranjero...
-Solvencia del deudor: Paga a la primera, paga a plazos, insolvente
-Atraso previo existente en el juzgado
-Relacion juridica subyacente: hipoteca, prestamo, arrendamiento, conducir sin carne, barco cargado de cocaina, etc
con mas otros datos clave, como cualificacion de la plantilla de ese organo, (al menos medida en años de experiencia en la jurisdiccion)armarios disponibles por Funcionario, actividad de los letrados (hay sitios donde son muy guerrilleros y otros donde no) etc, etc, etc. solo cabe extraer una conclusion:
Este pais nuestro no tiene solucion.
PARANOIA DE LOS MODULOS
Saludos.