Página 1 de 2
EXTRAIDO DE LA PAGINA DEL COLEGIO
Publicado: Mar 14 Abr 2009 2:12 pm
por Adorador de la fe
"...En la fe pública judicial o se está presente o no se presta, o se está dentro de la sala, o se está fuera, con todas sus consecuencias..."
De esa defensa a ultranza que están haciendo de nuestra presencia en sala, identificando una vez más la fe pública judicial como aquella única que se da en sala. Como si no se diera fe de otras muchas cosas.
Para todo lo demás Mastercard.
Y tiene huevos que lo reivindique gente que da fe de cosas y actos en los que no está presente.
Cuánta hipocresía. Ay omá que no me quiten de sala que no me se ven las puñetas.....
Publicado: Mar 14 Abr 2009 3:03 pm
por Invitado
JA,JA,JA muy bueno, tienes toda la razón. Imagínate un futuro no muy lejano... por ejemplo... 11-05-2010 los Secretarios Judiciales deciden hacer huelga, repercusión = 0 ; la razón, estamos fuera de Sala, ninguna repercusión mediática, los resultados, habrá que registrar todo lo que no se hizo en esos días en el plazo de un día, sino expediente, otros efectos, a SSª no se le sirvió el cafe durante esos días.
En una realidad paralela en la que por algún casual no nos han degradado a meros registradores de datos y seguimos en Sala, Los Secretarios Judiciales deciden hacer huelga, inmediatamente los Jueces hacen paros, los medios de comunicación abren portadas sobre el paro de Jueces, esos días no hay Sala, los Secretarios estamos en huelga, esos días no se dedica a mirar a las musarañas en Sala, pero no se celebra ningún juicio.
¿ Tu crees que estar o no estar en Sala es para defender la Fe Pública? No seamos tan inocentes, el poder que implica estar en Sala supone poder paralizar los Juzgados en caso de huelga, aunque luego se diga que la huelga es de los Jueces, Si nos sacan de Sala que repercusión tendrá un paro? Registrar mañana lo que no se registra hoy.
No nos engañemos la SALA no es lucir puñetas, ni dar Fe Pública, La Sala es presión, otra cosa es que este arma no se utilice por las asociaciones para ponernos de acuerdo y conseguir objetivos como SÍ lo han visto los Jueces con sus amenazas ante el nuevo ministro.
Es triste, sí, depender de la Sala, pero es el único arma que tendríamos como vien ha dejado ver en más de una ocasión Magistrado Granollers.
Piensa en la oportunidad que tendrían los sindicatos de los funcionarios si la presencia de un tramitador o de un gestor fuese imprescindible en Sala, ¿ renunciarían a la Sala aunque no valiese para nada? JA.
Publicado: Mar 14 Abr 2009 3:06 pm
por Invitado
BIEN, la "v" estaba al lado y se fue el dedo sin querer
Fe= sentencias
Publicado: Mar 14 Abr 2009 4:33 pm
por Invitado
Cada uno hace valer sus derechos con las armas que legítimamente posee; así que si la huelga de los jueces transcendió por los juicios suspendidos, y no por su ausencia de los juzgados ( pues cuando están o no, salvo que tengan señalamientos, el ciudadano ni se entera), como ya se ha dicho antes, el único ESCUDO, que ni siquiera arma que nos queda es la fe pública.
Y quien quiera renunciar a ella, sin contraprestaciones publicadas en el BOE ( idéntico régimen disciplinario, subida salarial, reconocimiento de funciones, MISMOS CURSOS DE VERANO, ¿ porqué no?), es que es un panoli.
Gestores
Publicado: Mar 14 Abr 2009 6:43 pm
por PipelineR
Lo que no se entiende es cómo, 6 años desde la reforma de la LOPJ, no se ha dado contenido a ese "gestionar la tramitación de los procedimientos" por los gestores. Muchas de las funciones del SJ como ese envío de las medidas cautelares deberían seguir en la esfera del gestor. Y digo seguir porque de pasar de que el gestor hace una requisitoria a hacerla en la web y que pase al SJ para su envío y juego de impresa enviarla por fax a la policía, ese envío se basta con la capacidad certificante del gestor, así como los 696 y tantas otras cosas.
Bajo el paraguas de la fe han metido tal cantidad de asuntos de pura GESTIÓN y así no hay tiempo de nada, entre la Sala, que se asume esa gestión, y encima con una dirección meramente "funcional"... Lo necesario es 2 tramitadores más,
que los gestores gestionen y una racionalización de la fe. El único problema de dejar la fe es salir de Sala, no por salir sino porque se convierte al SJ en un directivo pero sin mando real y efectivo sobre la oficina.
Publicado: Mar 14 Abr 2009 7:20 pm
por ahí queda eso
"¿Racionalizar la fe?. Quise hacerme dueño y no esclavo de ella, y así llegué a la esclavitud en vez de legar a la libertad en Cristo."
Miguel de Unamuno (1864-1936) Filósofo y escritor español.
Publicado: Mar 14 Abr 2009 7:22 pm
por otra
Tener fe significa no querer saber la verdad.
Friedrich Nietzsche (1844-1900)
Publicado: Mié 15 Abr 2009 1:22 am
por watchmen
A riesgo de ser mi opinión polémica, la expongo:
Siempre caemos en el error de querer siempre compararnos con los jueces, que si los jueces aquí, que si los jueces allá. Nosotros no ejerecmos jurisdicción, ejercemos Fe pública como hacen los Notarios. Nosotros nos tenemos que comparar con los Notarios, acaso la Fe Notarial está cubierta de algo divino que nosotros no tenemos? Porque para mí es la misma cosa en diferentes ámbitos. El problema es que los Notarios defienden su Fe a muerte y nosotros renegamos de ella porque en el fondo muchos no quieren ser Secretarios, prefieren ser jueces de segunda categoría, pero que le llamen jueces que queda más bonito.
Luego nos quejamos de que nos maltratan, si no nos queremos ni respetamos a nosotros mismos, como vamos a exigir respeto a los demás? Para que te respeten uno tiene que hacerse respetar dignificando su trabajo, por muy devaluada que esté la Fe pública y hasta que no aprueben la reforma, esto es lo que tenemos, lo demás, chau chau.
Publicado: Mié 15 Abr 2009 10:55 am
por ¿Fe?
watchmen escribió:A riesgo de ser mi opinión polémica, la expongo:
Siempre caemos en el error de querer siempre compararnos con los jueces, que si los jueces aquí, que si los jueces allá. Nosotros no ejerecmos jurisdicción, ejercemos Fe pública como hacen los Notarios. Nosotros nos tenemos que comparar con los Notarios, acaso la Fe Notarial está cubierta de algo divino que nosotros no tenemos? Porque para mí es la misma cosa en diferentes ámbitos. El problema es que los Notarios defienden su Fe a muerte y nosotros renegamos de ella porque en el fondo muchos no quieren ser Secretarios, prefieren ser jueces de segunda categoría, pero que le llamen jueces que queda más bonito.
Luego nos quejamos de que nos maltratan, si no nos queremos ni respetamos a nosotros mismos, como vamos a exigir respeto a los demás? Para que te respeten uno tiene que hacerse respetar dignificando su trabajo, por muy devaluada que esté la Fe pública y hasta que no aprueben la reforma, esto es lo que tenemos, lo demás, chau chau.
Y yo digo que también caemos en el error de compararnos con los Notarios. Y es que aunque en su día y durante una época, desde 1862 a mediados del siglo pasado, casi unos 100 años más o menos y a pesar de la segregación de la fe pública digamos que la categoría y status social eran similares.
Pero la realidad se ha impuesto y es que, me atrevo a decir, la única fé publica con auténtico valor es la extrajucial, entendida como la que exclusivamente dan los Notarios, ya que hoy día hasta el portero de una finca da fe.
Y es que eso es la fe pública judicial, una más entre tantas que se dan en el día a día.
A los Notarios no les hace falta luchar y reivindicar su fe pública y eso es así porque la fe que dan tiene una importancia que obviamente no tiene la fe publica judicial. Esa fe notarial tiene ella misma una fuerza que no hace falta que sus titulares la defiendan de ningún modo. Socialmente estrán reconocidos siempre porque con ella se da validez a negocios jurídicos de carácter patrimonial que trascienden de lo meramente visual e inciden en la esfera económico-patrimonial de las personas, valga la redundancia.
En cambio la fe que damos nosotros en sala no tiene mayor importancia que decir que fulano o mengano han asistido al acto, todo lo demás, con que esté recogido en un soporte audiovisual es suficiente. E incluso me atrevo a decir que ese soporte es suficiente para certificar que fulano y mengano han asistido al acto mismo del juicio.
¿Relevancia social? El ciudadano cuando va al Notario ve a un señor del que sabe que sin su firma no tiene casa, que no puede hacer o recibir una donación, testamento, y un sinfin de negocios jurídicos.
El ciudadano, cuando va a un juicio sólo ve al juez, que es quien le va a resolver sus problemas, el de al lado que o bien copia, o bien mira a las musarañas, le importa un bledo porque él ya ha dicho su nombre al micrófono, sabe que se está grabando lo que dice y que eso es lo que va a misa.
Y todo ello sin mencionar, en la diferencia entre notarios y secretarios el tema salarial. Ahí ejercieron un papel fundamental los del despacho de al lado, qué duda cabe. En su día quienes pudieron hacer algo para parar esa debacle no lo hicieron y hoy estamos como estamos.
Se pueden buscar culpables a nuestros males, que si los jueces que nos quieren aplastar, que si nosotros con nuestra desidia, que si los poderes públicos....todo pamplinas. La realidad es la que se ha impuesto y la que hace que hoy por hoy seamos lo que somos, un cuerpo funcionarial moribundo como consecuencia, entre otras cosas, de querer basar nuestra subsistencia en algo que para nosotros ya ha quedado obsoleto, cual es la fe pública judicial.
La importancia del dinero. Los notarios son reconocidos porque su fe afecta al patrimonio y a la economía del ciudadano. Y porque ganan mucha pasta, claro.
Lo mejor que puede pasarnos es que, de una vez por todas supriman esa inane fe pública judicial y que nos reconviertan en algo distinto, da igual. Cualquier cosa antes que seguir dando pena y ejercer mejor que nadie de parias llorones.
Publicado: Mié 15 Abr 2009 11:14 am
por percebeiro majorero
Ese último comentario sin duda alguna muy acertado. Por añadidura los Secretarios de Ayuntamiento no son conocidos precisamente por la fe pública administrativa, cosa que dan sin mucha trascendencia más allá de algunos actos litúrgicos como tomas de posesión de alcaldes o mociones de censura, sino por la relevancia de sus funciones jurídicas y de ahí el interés de muchos políticos por desprenderse de quienes no le hacen el agua.
Publicado: Mié 15 Abr 2009 1:48 pm
por Invitado
Por fin cada vez más Secretarios empiezan a tomar conciencia de su función. Ese es el primer paso para luchar en la dirección correcta! Enhorabuena por la claridad de exposición y de ideas del invitado ¿fe?
Publicado: Mié 15 Abr 2009 3:17 pm
por Invitado
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy,
ha acordado ampliar el plazo de presentación de
enmiendas al Proyecto de Ley de reforma de la legislación
procesal para la implantación de la Nueva Oficina
Judicial, hasta el día 21 de abril de 2009, sólo en cuanto
a las enmiendas al articulado, debiendo presentarse las
enmiendas durante la prórroga en el Registro de la
Secretaría General de la Cámara, situado a estos efectos
en la Dirección de Comisiones, en el horario establecido.
Se ordena la publicación de conformidad con el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de abril
de 2009.—P. D. El Secretario General del Congreso de
los Diputados, Manuel Alba Navarro.
Yo sólo espero que salga la reforma. Podría dar mil razones en contra de la fe, pero no hace falta, como mucho nos puede servir de moneda de cambio o como medida de fuerza, pero son unas razones sin auténtico valor. Siendo consecuentes lo mejor que a largo plazo nos podría pasar es que desapareciera.
Publicado: Jue 16 Abr 2009 12:29 pm
por watchmen
¿Fe? escribió:watchmen escribió:A riesgo de ser mi opinión polémica, la expongo:
Siempre caemos en el error de querer siempre compararnos con los jueces, que si los jueces aquí, que si los jueces allá. Nosotros no ejerecmos jurisdicción, ejercemos Fe pública como hacen los Notarios. Nosotros nos tenemos que comparar con los Notarios, acaso la Fe Notarial está cubierta de algo divino que nosotros no tenemos? Porque para mí es la misma cosa en diferentes ámbitos. El problema es que los Notarios defienden su Fe a muerte y nosotros renegamos de ella porque en el fondo muchos no quieren ser Secretarios, prefieren ser jueces de segunda categoría, pero que le llamen jueces que queda más bonito.
Luego nos quejamos de que nos maltratan, si no nos queremos ni respetamos a nosotros mismos, como vamos a exigir respeto a los demás? Para que te respeten uno tiene que hacerse respetar dignificando su trabajo, por muy devaluada que esté la Fe pública y hasta que no aprueben la reforma, esto es lo que tenemos, lo demás, chau chau.
Y yo digo que también caemos en el error de compararnos con los Notarios. Y es que aunque en su día y durante una época, desde 1862 a mediados del siglo pasado, casi unos 100 años más o menos y a pesar de la segregación de la fe pública digamos que la categoría y status social eran similares.
Pero la realidad se ha impuesto y es que, me atrevo a decir, la única fé publica con auténtico valor es la extrajucial, entendida como la que exclusivamente dan los Notarios, ya que hoy día hasta el portero de una finca da fe.
Y es que eso es la fe pública judicial, una más entre tantas que se dan en el día a día.
A los Notarios no les hace falta luchar y reivindicar su fe pública y eso es así porque la fe que dan tiene una importancia que obviamente no tiene la fe publica judicial. Esa fe notarial tiene ella misma una fuerza que no hace falta que sus titulares la defiendan de ningún modo. Socialmente estrán reconocidos siempre porque con ella se da validez a negocios jurídicos de carácter patrimonial que trascienden de lo meramente visual e inciden en la esfera económico-patrimonial de las personas, valga la redundancia.
En cambio la fe que damos nosotros en sala no tiene mayor importancia que decir que fulano o mengano han asistido al acto, todo lo demás, con que esté recogido en un soporte audiovisual es suficiente. E incluso me atrevo a decir que ese soporte es suficiente para certificar que fulano y mengano han asistido al acto mismo del juicio.
¿Relevancia social? El ciudadano cuando va al Notario ve a un señor del que sabe que sin su firma no tiene casa, que no puede hacer o recibir una donación, testamento, y un sinfin de negocios jurídicos.
El ciudadano, cuando va a un juicio sólo ve al juez, que es quien le va a resolver sus problemas, el de al lado que o bien copia, o bien mira a las musarañas, le importa un bledo porque él ya ha dicho su nombre al micrófono, sabe que se está grabando lo que dice y que eso es lo que va a misa.
Y todo ello sin mencionar, en la diferencia entre notarios y secretarios el tema salarial. Ahí ejercieron un papel fundamental los del despacho de al lado, qué duda cabe. En su día quienes pudieron hacer algo para parar esa debacle no lo hicieron y hoy estamos como estamos.
Se pueden buscar culpables a nuestros males, que si los jueces que nos quieren aplastar, que si nosotros con nuestra desidia, que si los poderes públicos....todo pamplinas. La realidad es la que se ha impuesto y la que hace que hoy por hoy seamos lo que somos, un cuerpo funcionarial moribundo como consecuencia, entre otras cosas, de querer basar nuestra subsistencia en algo que para nosotros ya ha quedado obsoleto, cual es la fe pública judicial.
La importancia del dinero. Los notarios son reconocidos porque su fe afecta al patrimonio y a la economía del ciudadano. Y porque ganan mucha pasta, claro.
Lo mejor que puede pasarnos es que, de una vez por todas supriman esa inane fe pública judicial y que nos reconviertan en algo distinto, da igual. Cualquier cosa antes que seguir dando pena y ejercer mejor que nadie de parias llorones.
Tu opinión me parece muy respetable pero no la comparto:
Primero, en cuanto que partes de un reduccionismo interesado identificando la Fe Pública con la Sala, la Fe Pública no es sólamente lo que se da en la Sala, se proyecta sobre todo el procedimiento y sobre todos los actos judiciales.
Evidentemente un contrato privado tiene fuerza de ley inter partes, con la firma del Notario se convierte en "pública" y crea la apariencia de legalidad, con las ventajas que tiene. Y en los actos procesales, la firma del Secretario da presunción de legalidad a todas las resoluciones del órgano jurisdiccional. Eso sin contar con las actas que se levantan en Penal. Evidentemente es un sistema que no se da en toda Europa pero es nuestro sistema nos guste o no, un sistema que quiere dar garantías al justiciable aunque en la práctica muchas veces no se consiga, pero tiene la culpa de esto el Secretario?
Decir que la Fe pública notarial tiene su importancia en que afecta a la esfera patrimonial, y la Fe pública judicial no? Que yo sepa un justiciable no puede registrar un inmueble en un remate sin el mandamiento del Secretario. Tiene las mismas posibilidades de actuación, según el Reglamento Hipotecario con respecto a la inmatriculación o reanudación del tracto registral.
Evidentemente en la esfera civil, la Fe pública judicial tiene la misma importancia que la Notarial, lo único que varía es el ámbito donde se proyectan una u otras.
Evidentemente los Secretarios de Ayuntamiento tienen la Fe pública como la tienen los Secretarios del Congreso y del Senado, no se puede sustituir por una grabación también?
Y en cuanto a que el reconocimiento del Notario no es puesto en duda, evidentemente, dificilmente el público nos considerará cuando públicamente estamos diciendo que lo que hacemos no vale para nada y que es una antigualla del siglo pasado y pedimos que nos extingan como cuerpo y nos envien para casita, para que va a gastar el contribuyente su dinero en funciones inútiles?
Digo, los mismo desde que estoy en este foro, cada profesión se dignifica y se respeta con su trabajo, difícilmente se nos considerara para nada por el Ministerio y el resto de los operadores jurídicos si nosotros no nos hacemos dignificar y respetar nuestra profesión. Cuando la Reforma se apruebe, la discursión de como articular la Fe pública con las nuevas funciones será otra, pero mientras tanto somos Fedatarios Públicos y yo desde luego defenderé lo que hago, el día que me levante por la mañana y piense que no hago un servicio útil para la Sociedad, lo dejo, mientras tantos seguiré predicando en el desierto defendiendo la Fe pública.
Publicado: Jue 16 Abr 2009 9:19 pm
por GESTOR CONTAMINADO
Parece que deben existir fedatarios judiciales que cumplen esa función a rajatabla, pero creo que no es la tónica general, ni mucho menos. No es presentable que el colectivo se eche para adelante ante el Ministerio y se haga el loco a pie de obra. Por otro lado, veo que hay mucha gente en este nuestro mundo judicial que confunde fe pública con certificación. En cuanto a su mantenimiento, doctores tiene la iglesia, y si ni tan siquiera el gremio se pone de acuerdo, ¿qué se puede esperar de los políticos?
Las asociaciones de SJ consiguieron eliminar las habilitaciones y sustituciones de estos por Oficiales, con argumentos como que esas figuras menoscababan la dignidad del cargo de SJ, y similares(aunque sus acólitos no tenían tantos escrúpulos; claro, una cosa es predicar y otra dar trigo). Algunos Oficiales defendíamos que las habilitaciones había que suprimirlas o compensarlas económicamente, pero eso de habilitar gratis ni hablar, y las sustituciones pagarlas más dignamente. Muchos Oficiales nos hemos hartado de hacer de SJ por cuatro perras y de entrar en las salas de audiencia y, en general, levantar actas a presencia judicial, gratis (y la justicia seguía funcionando). El Ministerio optó por suprimirlas, se supone que para hacer el proceso más seguro y garantizar mejor los derechos del justiciable. Ahora, aquellos que defendían la eliminación de habilitaciones y sustituciones por oficiales, deben seguir defendiendo la fe pública judicial ante los políticos, es lógico, pero deberían mantener una postura más coherente y gallarda en los juzgados, negándose a firmar cosas que no han visto ni hecho y procurando su presencia siempre que lo exija la ley. Incluso deberían elaborar folletos informativos (como los que hay en las Notarías), hacer campañas en los medios y pegar carteles por los pasillos poniendo cosas como estas: CIUDADANO, PROFESIONAL, POR LA SALVAGUARDIA DE SUS DERECHOS, EXIJAN LA PRESENCIA DEL SECRETARIO JUDICIAL Y NO FIRMEN NADA SIN SU INTERVENCIÓN. Es más, no se cómo no lo han hecho ya las organizaciones de consumidores y usuarios. A lo mejor así se prestigiaba el Cuerpo y se ponía de manifiesto la necesidad de aumentar considerablemente la plantilla. Ahora, el coste de todo eso iba a resultar importante.
La otra opción de reconvertir a los SJ en Jueces, con las limitaciones que se estableciesen, o de conferirles competencias jurisdiccionales, y potenciar a los Gestores y tramitadores en funciones procesales y administrativas, con las responsabilidades anejas, podría estar bien, pero tampoco parece sencilla, sobre todo por la postura del poder judicial, además, se me ocurre, entre los SJ hay una parte ya importante que ha accedido al Cuerpo por el turno restringido para Oficiales y Gestores. ¿Qué pasaría con ellos?, ¿Se opondrían el poder judicial y los Secretarios del turno libre?
Por otro lado, se comparan las Notarías con los Juzgados, pero la gran diferencia es el régimen económico de unos y otros (también incluyo a los Registros de la Propiedad). En Notarías y Registros cuanto más se trabaja, más se gana, lo que supone un incentivo fundamental (qué le vamos a hacer, el hombre es así), cosa que no sucede en los órganos judiciales, en los que estamos todos acomodados y muchos desmotivados. Estos años atrás de bonanza económica han entrado papeles en las Notarías y Registros a espuertas y no se han quejado ni han pedido la creación de más oficinas, porque han ganado mucho dinero; no se oye que haya Notarías ni Registros colapsados. Ahora, con la que está cayendo en los Juzgados, está todo el mundo preocupado y habla de colapsos y acumulación de escritos. A lo mejor hay que plantearse volver a privatizar las Secretarías de los Juzgados.
Entiendo que los políticos tienen un buen marrón encima de la mesa en lo referente a la reforma de la Administración de Justicia, y con los colectivos arrimando cada uno el ascua a su sardina, poco les estamos ayudando. A esto se le suma la coyuntura y el apremio por los cuatros costados que padece el nuevo equipo ministerial.
Una que no cumple
Publicado: Vie 17 Abr 2009 12:47 am
por Invitado
Dentro del tono de educación y respeto que desprende la opinión de " GESTOR CONTAMINADO", me atrevo a realizar puntualizaciones varias. Como ya he dicho es necesario mantener el tono en el debate para que no terminemos todos los que trabajamos en esta torre de babel mas tensos de lo que estamos. Lo de la fe pública sirve tanto para un roto como para un descosido, pero no es de recibo que el resto de los funcionarios de la oficina la utilicen contra los SJ como arma arrojadiza , porque en la oficina hay que priorizar y por ello no podemos multiplicarnos, al menos yo , que reconozco no ser legitimista de la fe y he de decir que no estoy en los apud acta ni en muchos otros actos, pero tengo que pechar con las consecuencias de toda comparecencia, diligencia etc porque yo la firmo, así que nunca se me pasará por la cabeza, válgame Dios , romper o tachar nada, me lo tengo que comer con patatas , sino en todo caso rogar la rectificacion con exquisito respeto y consideración hacia el trabajo realizado porque soy una fiel defensora de la conservación de los actos procesales . No obstante, ya me gustaría que al menos como dice Gestor cada cual asumiese una parte de responsabilidad , pero creo que este sistema sigue porque todos queremos que siga, y cuando digo todos significa todos, responsabilidad difusa ,pero en primer y ultimo término del SJ.
Porque , a ver ¿ quien se come el marrón de las Inspecciones ? es el SJ. Tantas veces he tenido que oir, que demasiado nos pagan para lo que hacemos , o " eres de los /las pocos SJ que trabajan " y así, y así....
. Que la ley me impone que esté presente , es cierto, pero la ley impone otras funciones al resto de cuerpos y tampoco se cumplen estrictamente. Así que dentro de la convivencia pacifica que debe reinar yo elijo mis prioridades y si se me acusa de incumplimiento fraglante de mi obligación de estar en los apud acta, lo asumo , pero la verdad son muchos años y muchas réplicas de este estilo y mucho decirme por ejem. cuando estaba un en un juzgado de lo penal con 3 dias de señalamientos, un antiguo oficial " que la oficina me la llevaban ellos " así que chitón, ufffffffffffffffffff.
En fín no he estado nunca en contra de las habilitaciones , he defendido que se pagase justamente por ello . Que los oficiales me sustituyesen no hacía ni mucho menos indigno al cuerpo, sé que otros compañeros del Colegio pensaban que un SJ se debía sustituir con otro SJ. No sé de dónde ni cómo ni por qué se dice que se menosprecia al cuerpo si no nos sustituimos entre nosotros . he tenido que soportar bastantes veces a jueces casi recien licenciados o el típico juez sustituto de pueblo señor mayor que me decia " bueno yo me voy a la piscina ahi te quedas " a los que debía apuntar continuamente en la sala, a los que debia ayudar a redactar las sentencias , y nadie decía nada de la indignidad, solamente " mira qué simpático, no sabe ná, pero es muy simpático, al menos no molesta y firma todo lo que le ponen ".
No entiendo nada Yo tambien me he hartado muchas veces de hacer tanto de oficial, como de auxiliar, como de agente, sin que nadie me descargase a su vez de mis " funciones ", he tramitado ,he atendido al público, he informado, he escrito a máquina hasta la saciedad , he hecho de todo , he pasado horas y horas , tardes y tardes en los juzgados, sin mas compañía que la señora de la limpieza, y eso sí, que no se retrase la firma, por favor!!!!!!!! faltaría más ,que se cabrean los señores tramitadores y gestores, que encima que nos "hacen el trabajo" no vayamos a acumular firma. . . .o eso que me dicen que cuando me sustituyen lso compañeros secretarios, que no vienen nunca a firmar, que se atasca la firma .. .
, En fín que he hecho de todo, y no he desprestigiado al cuerpo, lo que desprestigia al cuerpo es que todo el mundo hable de nuestras funciones y nosotros , en eso le doy la razón a Gestor, no nos pongamos de acuerdo en las mismas, unos con los apud acta, otros no formalistas, otros exigen poder y el desglose y otros que no, yo es que no entiendo nada , la verdad , y así se me van pasando los años y voy a llegar a la jubilación sin enterarme .
Que no se me quejen las asociaciones de consumidores porque les aseguro que como servidora pública, ( suena eso regular) estoy a su disposicion, y aunque esté feo decirlo, trabajo a destajo . Yo no sé quien se inventó este sistema de que teníamos que firmar todo lo firmable , que alguien me explique cómo se puede hacer para ,mientras estoy en sala , estar en el resto de actos procesales sin que nada se paralice, agradecería que se publicase un folleto donde se analizase esa posibidad de "optimización " de estos fedatarios tan desaprovechados.
Es el mismo cantar que llevo escuchando los 25 años de glorioso trabajo en el cuerpo, siempre se plantea el mismo tema respecto a los que estamos en el despacho del medio y nunca respecto a los de los despachos de un lado y del otro, los Magistrados están inmersos en su compleja labor y los funcionarios nos sacan las castañas del fuego. . así que a ver qué pintamos .
En conclusión, Gestor que todo esto, sirve para decirte que en el fondo estoy de acuerdo contigo. Que este sistema es de locos, que no me extraña que no lo entienda nadie , que seguro que debe haber una fórmula racional, efectiva , sencillita , de división de funciones, de asunción de responsabilidades , de proporcionalidad de salarios, de premiar al que más trabaja , no sé algo en todo caso, distinto a lo que hay en la actualidad.
Y todo sin acritud, poque de verdad, de tu opinión se desprende que también llevas muchos años en esto , y esto no hay por dónde cogerlo.
fe publica
Publicado: Vie 17 Abr 2009 1:18 am
por notario
Hasta el día de la fecha.....el único fedatario público que conozco que no está presente en los actos que firma, es el secretario judicial....voy al notario, y firmo ante el notario, voy al corredor y firmo ante el corredor......voy al juzgado y firmo ante el funcionario, debajo de donde pone "Doy fe." y no hay nadie más, yo y el funcionario.
la fe mueve montañas
Publicado: Vie 17 Abr 2009 1:40 am
por fedataria irrresponsble
estamos presentes con el pensamiento
Publicado: Vie 17 Abr 2009 11:32 am
por Adorador de la fe
watchmen escribió:
Tu opinión me parece muy respetable pero no la comparto:
Primero, en cuanto que partes de un reduccionismo interesado identificando la Fe Pública con la Sala, la Fe Pública no es sólamente lo que se da en la Sala, se proyecta sobre todo el procedimiento y sobre todos los actos judiciales.
Precisamente los que están defendiendo a capa y espada la fe pública judicial, o sea el Colegio, reducen la fe pública judicial a la que se da en sala.
Imagino que el discurso de ¿fe? ha querido ir por esos derroteros y poner en solfa a esa asociación. Que yo sepa nadie ha promovido ante los poderes públicos una supresión de la fe pública judicial sino una redefinición de la misma.
Creo que leyendo los mensajes de GESTOR CONTAMINADO y el siguiente invitado debería quedarte claro los caminos por los que nos movemos los que defendemos nuestra salida de sala,
lo que no significa en ningún caso la supresión de la fe pública judicial.
Me consta que incluso entre compañeros afiliados al Colegio no se entiende a día de hoy nuestra permanencia en la sala de vistas. Y somos cada vez muchos más, te lo aseguro, lo he palpado entre muchos compañeros.
En este sentido acabo de leer el discurso que hizo el sisej en la comisión de justicia ayer en el parlamento, y aún pareciéndome un sindicato amarillista, suscribo punto por punto lo que dijeron respecto a nuestra salida de las salas de vistas.
Repito watchmen, la fe pública judicial no va a desaparecer, se va a racionalizar, eso espero al menos, y ya verás que bien nos sienta el cambio

Publicado: Vie 17 Abr 2009 2:39 pm
por Invitado
Adorador de la fe escribió:watchmen escribió:
Tu opinión me parece muy respetable pero no la comparto:
Primero, en cuanto que partes de un reduccionismo interesado identificando la Fe Pública con la Sala, la Fe Pública no es sólamente lo que se da en la Sala, se proyecta sobre todo el procedimiento y sobre todos los actos judiciales.
Precisamente los que están defendiendo a capa y espada la fe pública judicial, o sea el Colegio, reducen la fe pública judicial a la que se da en sala.
Imagino que el discurso de ¿fe? ha querido ir por esos derroteros y poner en solfa a esa asociación. Que yo sepa nadie ha promovido ante los poderes públicos una supresión de la fe pública judicial sino una redefinición de la misma.
Creo que leyendo los mensajes de GESTOR CONTAMINADO y el siguiente invitado debería quedarte claro los caminos por los que nos movemos los que defendemos nuestra salida de sala,
lo que no significa en ningún caso la supresión de la fe pública judicial.
Me consta que incluso entre compañeros afiliados al Colegio no se entiende a día de hoy nuestra permanencia en la sala de vistas. Y somos cada vez muchos más, te lo aseguro, lo he palpado entre muchos compañeros.
En este sentido acabo de leer el discurso que hizo el sisej en la comisión de justicia ayer en el parlamento, y aún pareciéndome un sindicato amarillista, suscribo punto por punto lo que dijeron respecto a nuestra salida de las salas de vistas.
Repito watchmen, la fe pública judicial no va a desaparecer, se va a racionalizar, eso espero al menos, y ya verás que bien nos sienta el cambio

Acertado el comentario. Nadie predica la supresión de la fe. Tal vez los del Colegio tengan miedo a las nuevas tecnologías y a los cambios, como pasaba (y pasa) con los compañeros veteranos cuando les pusieron la aplicación del banesto y tenían que empezar a usar el ordenador. Con esto pasará igual, al principio excepticismo pero luego, con el tiempo ganado que nos supondrá no entrar en sala, podremos dedicarnos a trabajar y sacar adelante el trabajo que, según parece y si sale adelante la reforma, vamos a tener.
¿O es que tal vez los defensores de nuestra permanencia en las salas quieren excusarse de trabajar alegando que tienen que entrar en sala?

Publicado: Vie 17 Abr 2009 3:05 pm
por Invitado
Pero vamos a ver??????? no habeis leido las propuestas que el SISEJ hizo en la reunión con el Ministro??????? meteros en nuestra página y leedla para empaparos de sabiduría . Pedimos la Salida de Sala y la progresiva supresión de la Fe Pública hasta su total eliminación. Queremos que desaparezca la Fe Pública. Clarinete?
¿Como que nadie pide que no se suprima la fe pública?
Publicado: Vie 17 Abr 2009 5:23 pm
por Invitado
Lo del anonimato, hay que reconocer que da lugar a situaciones francamente divertidas, como la de las simulaciones de identidad...
El liberalismo, la libertad.
Libertad para respirar.

FE QUE NO ADORO
Publicado: Sab 18 Abr 2009 10:16 am
por ROBERT DE BRASILLAC
Si suprimen la presencia obligatoria de los Secretarios en Sala, lo mas normal es que solo se necesiten Secretarios para servicios comunes, las agrupaciones de la unidades procesales de apoyo directo o como se llamen, y alguna otra cosa. Es decir pase a ser un cuerpo técnico puro y duro dentro de la administración.
Esto como es lógico llevara a que se necesite a menos Secretarios, por lo que las convocatorias tanto de oposición como de concurso, serán de menos plazas y mas dilatadas.
Esto es puro sentido común.Si antes donde había 20 juzgados, necesitas 20 Secretarios, y ahora con cinco ya vale, pues y como mucho cinco que pasen a Servicios comunes, sobran diez. Es decir supondrá la reducción de entre un diez o treinta por ciento de plazas. Y ademas como el logico igualmente y mientras no se amorticen los sobrantes, no se necesitaran tantos sustitutos como hasta ahora, pues bastara con los que haya, hasta que se ajusten las plantillas.
Particularmente me alegrare de no estar en Sala, preferiré hacer otro trabajo, aunque no se tan imprescindible como dar fe de actos
gravados, y si dedicarme a cuestiones mas técnicas y con mas relieve.
Con todo los respetos, para dar fe en Sala,con los medios técnicos actuales, bastaría que entrara un gestor, a controlar el aparato, o otro tipo de funcionario, y que exclusivamente certificara, pues con lo gravado ya es suficiente.
Re: FE QUE NO ADORO
Publicado: Sab 18 Abr 2009 11:07 am
por Invitado
ROBERT DE BRASILLAC escribió:... pues con lo gravado ya es suficiente.
Rovert, gravado con ¡¡b!!
¿Porqué es más importante estar en Sala que estar presente en un poder apud acta, y otras comparecencias de la oficina?
benba
Publicado: Sab 18 Abr 2009 7:45 pm
por Invitado
"por qué " en interrogación es separado.
Decir que es lo mismo es estar en sala que en los apud acta es llevar la misma benda de la justicia , Perdón venda con v .
Publicado: Dom 19 Abr 2009 1:03 pm
por Invitado
¿Yo añadiría que siendo tan importante una actuación como la otra (el juicio o el otorgamiento del poder apud-acta, o incluso la entrada y registro en domicilio) por qué no se graban todas ellas?