LA REFORMA DE LA OFICINA JUDICIAL E IÑAKI
Publicado: Sab 28 Mar 2009 3:00 am
Ayer jueves y hoy viernes se celebró en Vitoria un curso sobre la reforma de la oficina judicial. Se trata de un clásico entre los cursos del País Vasco que se celebra todos los años y en el que los ponentes aprovechan para informarnos sobre los progresos del último año.
Hay que decir que en este aspecto sí que es verdad que van varios pasos por delante del resto de CCAA trasferidas y están a años luz del territorio ministerio en la implantación de las nuevas aplicaciones informáticas y en la creación de protocolos de trabajo en UPADs y Servicios Comunes, por lo que veo en cierto modo normal que nos informen anualmente de los nuevos pasos dados y de los éxitos conseguidos.
Especial expectación despertó la ponencia de Iñaki Sánchez Guiu, el hasta hace unos días SG del TSJPV y actual Secretario de modernización y de Relaciones con la Administración de Justicia.
Iñaki ha sido un gran impulsor de la reforma de la oficina en el País Vasco, por lo que empezó su ponencia diciendo, por si alguien lo dudaba, que la reforma sigue adelante. Dedicó una buena parte de su discurso a intentar trasmitirnos ilusión por el proyecto y a explicar el discurso del Ministro en el congreso ayer.
Sin embargo, él ya estaba preparado porque sabía que los compañeros íbamos a plantearle preguntas incómodas y dudas y preocupaciones de lo más variado y tengo que decir que, por lo que yo ví, tampoco es que se mojara mucho.
A la pregunta de los punots de fricción que con la nueva reforma van a surgir entre Jueces y SJ dijo que esto se iba a llevar a cabo de forma que dicha tensión no iba a surgir.
A la desconfianza expresada por un magistrado que decía que le generaba preocupación, además de la pérdida de capacidad decisoria del Juez, saber que buena parte de las competencias que antes tenía ahora pasaban al SJ, cuerpo jerarquizado en cuyo vértice piramidal había un político dijo que jamás un político podría enviarle instrucciones a un SJ en el ejercicio de su competencias.
A la queja generalizada de la falta de formación y cualificación profesional de los funcionarios interinos ( con la responsabilidad que ello supone al SJ) con reivindicaciones muy claras exigiendo participacion de los SJ en el proceso de formación de las Bolsas de TRabajo, dijo, junto con la directora de Relaciones que ya estaban trabajando en ello y que esperaban el año que viene en el mismo curso poder darnos buenas noticias.
Basó los tres ejes de la reforma en lo que a nosotros se refiere en la fé publica, el impulso y ordenación procesal y la dirección de la oficina judicial.
Él desde luego está ilusionado con el proyecto y confía en el cambio...pero qué queréis que os diga...yo sigo teniendo la duda...sigo desconfiando en el sentido de que no tengo nada claro que la separación física con el Juez sea una realidad, que el reparto de tareas y responsabilidades sea claro y contundente y que finalmente seamos lo que queremos ser, no lo que ellos quieren que seamos.( burócratas y registradores)
Y un detalle revelador, para que veais lo que tenemos entre nuestras filas. Una de las ponentes, Secretario Coordinadora nos dio un tirón de orejas creo que lamentable por lo injusto y por lo demagógico cuando hablando de intentar implicar a todos en el cambio calificó los escritos que hemos elevado los SJ solicitando aclaraciones sobre las numerosas instrucciones y circulares con que nos inundan ultimamente ( Registro Medidas Cautelares, grabaciones vistas etc...) como, y cito textualmente "palito en la rueda del cambio".
En fin, que estas son las noticias mas frescas sobre el estado de la cuestión.
Saludos desconfiados.
Hay que decir que en este aspecto sí que es verdad que van varios pasos por delante del resto de CCAA trasferidas y están a años luz del territorio ministerio en la implantación de las nuevas aplicaciones informáticas y en la creación de protocolos de trabajo en UPADs y Servicios Comunes, por lo que veo en cierto modo normal que nos informen anualmente de los nuevos pasos dados y de los éxitos conseguidos.
Especial expectación despertó la ponencia de Iñaki Sánchez Guiu, el hasta hace unos días SG del TSJPV y actual Secretario de modernización y de Relaciones con la Administración de Justicia.
Iñaki ha sido un gran impulsor de la reforma de la oficina en el País Vasco, por lo que empezó su ponencia diciendo, por si alguien lo dudaba, que la reforma sigue adelante. Dedicó una buena parte de su discurso a intentar trasmitirnos ilusión por el proyecto y a explicar el discurso del Ministro en el congreso ayer.
Sin embargo, él ya estaba preparado porque sabía que los compañeros íbamos a plantearle preguntas incómodas y dudas y preocupaciones de lo más variado y tengo que decir que, por lo que yo ví, tampoco es que se mojara mucho.
A la pregunta de los punots de fricción que con la nueva reforma van a surgir entre Jueces y SJ dijo que esto se iba a llevar a cabo de forma que dicha tensión no iba a surgir.
A la desconfianza expresada por un magistrado que decía que le generaba preocupación, además de la pérdida de capacidad decisoria del Juez, saber que buena parte de las competencias que antes tenía ahora pasaban al SJ, cuerpo jerarquizado en cuyo vértice piramidal había un político dijo que jamás un político podría enviarle instrucciones a un SJ en el ejercicio de su competencias.
A la queja generalizada de la falta de formación y cualificación profesional de los funcionarios interinos ( con la responsabilidad que ello supone al SJ) con reivindicaciones muy claras exigiendo participacion de los SJ en el proceso de formación de las Bolsas de TRabajo, dijo, junto con la directora de Relaciones que ya estaban trabajando en ello y que esperaban el año que viene en el mismo curso poder darnos buenas noticias.
Basó los tres ejes de la reforma en lo que a nosotros se refiere en la fé publica, el impulso y ordenación procesal y la dirección de la oficina judicial.
Él desde luego está ilusionado con el proyecto y confía en el cambio...pero qué queréis que os diga...yo sigo teniendo la duda...sigo desconfiando en el sentido de que no tengo nada claro que la separación física con el Juez sea una realidad, que el reparto de tareas y responsabilidades sea claro y contundente y que finalmente seamos lo que queremos ser, no lo que ellos quieren que seamos.( burócratas y registradores)
Y un detalle revelador, para que veais lo que tenemos entre nuestras filas. Una de las ponentes, Secretario Coordinadora nos dio un tirón de orejas creo que lamentable por lo injusto y por lo demagógico cuando hablando de intentar implicar a todos en el cambio calificó los escritos que hemos elevado los SJ solicitando aclaraciones sobre las numerosas instrucciones y circulares con que nos inundan ultimamente ( Registro Medidas Cautelares, grabaciones vistas etc...) como, y cito textualmente "palito en la rueda del cambio".
En fin, que estas son las noticias mas frescas sobre el estado de la cuestión.
Saludos desconfiados.