Página 1 de 2

ES LA HORA DE LA LUCHA

Publicado: Sab 21 Mar 2009 1:03 pm
por Neo
Hemos tratado de dialogar, hemos aportado soluciones, hemos cedido en muchos aspectos importantes. No hemos reclamado aumento de sueldo, ni privilegios. Solo pedimos dignidad y a cambio hemos recibido desprecio.
Sufrimos en nuestras propias carnes las consecuencias del desastre de la Administración de Justicia, y en vez de darnos los medios para solucionarlo aumentan nuestra responsabilidad por actuaciones en las que no tenemos control.
Nos degradan personal y profesionalmente imponiéndonos funciones muy inferiores a nuestra cualificación profesional.
Hemos sido atacados por otros grupos profesionales, de dentro y fuera de la Administración de Justicia que menosprecian implícitamente nuestra capacidad y profesionalidad.
El nuevo Ministro a oscuras, en silencio, pretende desmontar la reforma que puede evitar la desintegración del Cuerpo de Secretarios. Ya ha cedido ante los Jueces y seguirá cediendo si se lo permitimos. Por eso ha llegado la hora de la lucha. Dejemos de mirar hacia otro lado. Si no decidimos luchar ahora, otros decidirán por nosotros , y las consecuencias las conoceis todos: más responsabilidad, menos decisión, degradación y encadenamiento a un ordenador metiendo datos.
Basta ya. Es la hora de la fuerza para defender la dignidad.
NADIE VA A LUCHAR POR NOSOTROS PERO TODOS JUNTOS PODEMOS.


PRIMERA HUELGA DIA 22 DE ABRIL

Publicado: Sab 21 Mar 2009 2:37 pm
por Invitado
Adelante. Tic,tac,tic,tac, señor Ministro. Olvídese de rebajar la reforma sin nuestra oposición.
¿Reuniones con las asociaciones de jueces? ¿Comparecencias en el Congreso de las asociaciones de jueces? ¿no nos quiere oir Sr. Ministro? ¿Nuestra opinión no importa? Tic, tac Sr. Ministro. Se va a cansar de oirnos.

Publicado: Sab 21 Mar 2009 5:50 pm
por ALEXANDROS
La dignidad no se conquista con la palabra sino con la espada. Medidas de fuerza ¡¡¡YA!!!

Publicado: Sab 21 Mar 2009 7:15 pm
por Otro
HUELGA EL 22 DE ABRIL!!!!!!!!!!!!!!!!

Publicado: Sab 21 Mar 2009 7:32 pm
por Jesusweb
Me sumo a la iniciativa, como no puede ser menos.

Publicado: Sab 21 Mar 2009 9:05 pm
por Invitado
Vale: el 22 por algo en especial?

Publicado: Sab 21 Mar 2009 10:52 pm
por reforma global
Bueno primero esperar a ver que dice el Caamaño, y luego ver si nuestros representantes cierran filas juntos.

Por ahora solo los del SISEJ le ha hablado claro al ministro.

Ya puestos a hacer huelga, mola más el 14 de abril.

Publicado: Dom 22 Mar 2009 12:13 am
por Invitado
Nuestros representantes? ... que os jugais a que el ministro conseguirá desactivar cualquier perspectiva de protesta con una enésima mentira. Vereis: mucha cordialidad, muy receptivo..JA,JA,JA

Publicado: Dom 22 Mar 2009 2:37 am
por Invitado
No, no, os equivocáis todos: no es "hora de la lucha" sino de la "ducha".

La de agua fría, que llevamos pocas.

Juventud, divino tesoro.

Publicado: Dom 22 Mar 2009 1:58 pm
por Neo
Se puede esconder la pasividad tras un velo de ironía, se pueden buscar mil excusas para no actuar, pero no tiene sentido lamentarse y no hacer nada.
Nos han colocado en una situación tan humillante que no tenemos nada que perder. ¿De qué tenemos miedo? ¿sanciones? con un régimen disciplinario cuasi-militar, que no ha salido una notificación...culpa del Secretario: no se ha registrado una sentencia en el INE, RCVD, RCPYR, SIRAJ...culpa del Secretario, se pierde un procedimiento...culpa del Secretario, el archivo está desordenado...culpa del Secretario. 2 años.
¿Perder un sueldo cada vez más lejano del de los jueces y fiscales y más cercano, incluso a veces inferior al de los gestores,? si cualquier mando intermedio de culaquier Comunidad Autónoma con inferior cualificación gana más que nosotros.
¿Prestigio? Si para la mayoría de la gente en el Juzgado hay un Juez y "secretarios".
¿Indisponernos con el Ministerio? Cuando nuestra opinión no existe, incluso cuando se trata de regular nuestras funciones, en cambio las asociaciones de jueces son recibidas a bombo y platillo en el Congreso, y por el Ministro.
Cuando nos están imponiendo funciones que puede hacer un niño de 8 años.
Está muy bien no hacer funciones que no nos corresponden, pero no es suficiente. Tenemos que presionar, tenemos que hacernos oir, y la amenaza de huelga es lo único que entienden los políticos. La razón está de nuestro lado, y si no nos la dan tendremos que pelear por ella. No es el momento de las lamentaciones ni de la ironía. El respeto a veces se gana, pero a veces, si no es suficiente se impone. ES LA HORA DE LUCHAR.

Publicado: Dom 22 Mar 2009 8:50 pm
por Rex
Completamente de acuerdo con NEO. El Ministerio es culpable por haber DENIGRADO la figura del Secretario Judicial.
Primero se cargaron nuestra equiparación salarial con los Notarios (a través de los aranceles y demás), después nos rebajaron el sueldo y la categoría profesional al impulsar a Jueces y Fiscales olvidándose de nosotros y ahora, después de hacer una "media-reforma" pretenden meternos en el zulo de la amargura laboral encomendándonos funciones de los auxliares administrativos y someténdonos a un régimen de responsabilidad objetiva inconstitucional.

El Ministro Caamaño ha empezado con muy mal pie: se ha entregado por completo a la causa de la magistratura sin ni tan siquiera oir a nuestros representantes antes de tomar decisiones. Incluso ha nombrado a un MAGISTRADO nuevo SECRETARIO GENERAL de la Admón. de Justicia. ¿Qué más afrentas podemos aguantar sin inmutarnos?

HUELGA DE SECRETARIOS YA, YA YA.

Publicado: Dom 22 Mar 2009 9:13 pm
por Invitado
Ojo: lo del nuevo Secretario General no está claro.

El cese de Pilar Rodríguez y nombramiento del nuevo, lo ha sido sólo en cuanto a la Dirección General de Modernización.

No nos precipitemos en cuanto a eso, pues puede que haya novedades.

HUELGA

Publicado: Dom 22 Mar 2009 9:56 pm
por INVITADA
Contad conmigo para el 22 de Abril...y otra en Mayo y otra en Junio....
Es el momento, a la lucha ya, pero ya....me niego a jubilarme siendo lo que soy, algo que dista años luz de lo que esperaba y para lo que me preparé hace no tanto.

HUELGA YA, por el respeto a la dignidad de nuestra profesion...que ya está bien.

Huelga el 22 de abril

Publicado: Dom 22 Mar 2009 10:22 pm
por invitada
Yo también me sumo a la propuesta de huelga para el día 22 de abril. No creo que debamos permanecer impasibles mientras otros colectivos se movilizan. Es el momento de adoptar medidas de presión, que parece ser lo único que entienden aquellos de los que depende que la reforma salga adelante.
Saludos

Publicado: Dom 22 Mar 2009 10:54 pm
por Invitado
ME SUMO A LA HUELGA

Publicado: Dom 22 Mar 2009 11:22 pm
por Invitado
Ya, ya. Aquí hay mucho "huelguista" de boquilla. Lo primero que tiene que hacer quien de verdad crea que hay que moverse es dar la cara y decir, soy fulanito de tal y voy a hacer huelga si esta es convocada. Vamos, como se hace en las asambleas presenciales pero en forma digital.
¿O es que alguien se cree que en el movimiento de los e-mails de los jueces estos actuaban de incógnito?
¿Quien me dice a mi que todos los post de este hilo no los ha puesto la misma persona y que es la única que cree que hay que hacer huelga? Yo desde luego no creo que sea el momento para ello.

Publicado: Dom 22 Mar 2009 11:40 pm
por Jesusweb
No, no es momento. El momento es cuando se publique ya todo en el BOE, tal y como ocurrió con la LEC...

Si es que tenemos lo que nos merecemos. :roll:

Los jueces han ido a la negociación con una huelga y amenaza de otra futura. Nosotros, callados hasta que nos den todo cocinado y ya sea tarde... Bendito cuerpo. :roll:

Publicado: Lun 23 Mar 2009 12:17 am
por Invitado
O ahora o nunca . Huelga de aquí a un mes,¿ a qué esperamos ?, Quien dice que ahora no es el momento ? Tenemos sangre de horchata, No quiere ir a la huelga quien está acomodado, porque también hay muchos-as, pero hay que tener un poco de orgullo porque todo lo que llevamos soportando es insoportable. Se están y nos estamos cargando con nuestra pasividad nuestra profesión, dentro de pocos años, quizá por ahí algún viejo del lugar pueda decir " antiguamente en los juzgados había una figura que se llamaba si no recuerdo mal secretario del juez o secretario del juzgado que la verdad no me acuerdo qué es lo que pintaba, ni cuál era su función, porque todo el trabajo del día a día lo hacían los funcionarios y el juez hacía sus autos y sentencias. Les está bien empleao que desapareciesen cuando la crisis del 2009 y nunca más se supo de ellos ".

Por cierto hablando de pasividad, he mirado en cartas al director de El País semanal después del lucido artículo sobre " jueces en el banquillo " en el que para lo que nombraban a los SJ mejor no haberlo hecho, pues bien,esperaba leer alguna carta de algún compañero reinvidicando nuestra figura , pero silencio absoluto, no he visto nada. ( yo ya he escrito varias veces, y en una ocasión me publicaron la reivindicación que conste )

Otra cosa sobre el papel de las asociaciones , sé de buena tinta que para asistir en junio al congreso de Lanzarote del Colegio hay una gran lista de espera , así que a lo mejor ir a la huelga en junio no les viene muy bien . ..

Publicado: Lun 23 Mar 2009 12:25 am
por Neo
¿Y quien nos dice que no eres Caamaño que intenta desactivar hasta el más mínimo conato de protesta?
Me introduje en éste foro por el asunto de Juana Galvez. Supongo que como a muchos de nosotros que vegetábamos en un limbo se me abrieron los ojos. Desde entonces he sido asiduo lector y participante del mismo. El anonimato tiene sus ventajas y sus inconvenientes, pero es lo que hay. Lo bueno es que no importa la identidad de la persona sino las ideas que se vierten en cada post, y desde luego es muy enriquecedor. Por ejemplo, tu intervención, en la que por cierto no explicas porqué no es el momento de la huelga, demuestra las limitaciones de un ámbito como éste para orquestar un movimiento de protesta. El correo corporativo de los jueces tiene la ventaja de que sólo ellos tienen acceso. Tener un correo así sería una maravilla, pero nosotros, a diferencia de Fiscales y Abogados del Estado no salimos ni en la página del Ministerio, las Asociaciones se limitan a colgar alguna noticia en sus páginas y poco más.
Cómo sé que no he puesto todos los post de éste hilo y ha escrito gente que está, por lo menos, tan cabreada como yo, convoquemos Asambleas de Secretarios en toda España ésta misma semana instando a las Asociaciones a convocar una huelga.
Yo creo que SI es el momento, es más, me temo que es nuestra última oportunidad.

Publicado: Lun 23 Mar 2009 2:25 am
por Invitado
TODOS los secretarios judiciales tenemos que pasar inmediatamene a la acción.
Salir de entre bambalinas al escenario.
Que se nos vea.
Explicar que sin nuestra intervención las actuaciones del juez no son válidas.
Que nuestra función fedataria es esencial para un proceso publico y con garantías para el ciudadano y profesionales (incluso frente al juez)

Fijar una fecha (con cierta distancia, pero corta, máximo mes y medio o dos meses) , difundirla, anunaciarla en los medios, y desde ese día empezar a dejar efectivamente y en la práctica abolida la condición de "negro" útil del juzgado y saco de golpes, "cortafuegos" de sus reverencias Tirado y demás.
Pero debemos conjurarnos TODOS a una, pero todos, en un foro como este o, como ya se ha propuesto, en interius que lo tenemos todos.

(Yo prefiero éste porque, tiene menos limitaciones. Se puede utilizar dentro y fuera del horario laboral y desde cualquier sitio)

Hay que marcar una hoja de ruta con las reivindicaciones claras.

Lo más importante es la UNIDAD. Ahi está la fuerza y el exito de las reivindicaciones (ejemplos funcionarios y jueces).

Una huelga indefinida, tiene mucho desgaste para los huelguistas y no es sostenible económicamente (hay gente que no se lo puede permitir) y a la larga la gana el Ministerio (por aburrimiento).
Una huelga de un dia o dos señalada a largo y bien anunciada (como lo jueces, que la ganaron en los medios).
Es menos costosa para los huelguistas y si se hace por todos, bien jaleada, resulta más eficaz.

Sin perjuicio de los paros, hay que organizar con rigor la "liberación" para pasar a a ser "ex-negros" desde una fecha, también anunciada a uno o dos meses vista.

Hay que transparentar que con una preparación juridica equiparable a jueces y fiscales el salario de los secretarios judiciales es muy inferior, entre un 60 y un 65 %, y sin embargo responder por todo. No es lógico. No lo era ni para el abuelo de Mariluz, que al conocer que el instructor pedia 6 meses para Galvez, decía ahora vamos a ver cuanto le cae al capitán (Tirado) del barco (Penal 1 de Sevilla).

Bermejo multiplicó por 4 la sanción a Galvez y a Tirado se lo dejaron baratito, baratito, sus endocompis del CGPJ, y le salió el tiro por la culata.

Pero hay que sacudirse la mentalidad cómoda de esperar que alguien (¿América/las asociaciones?) haga algo por nosotros.

Seamos nosotros los que nos preguntemos qué podemos hacer por la causa.

La movilización del 21 de octubre de 2008 fue un éxito, por el completo seguimiento (y por el auto del TSJ C-A que anuló los servicios mínimos abusivos).

Los jueces, asociados y no asociados, se movilizaron de abajo arriba, desde las bases, a las juntas de jueces, no por las asociaciones. Y las convocaron ellos para un día concreto (el 21-0, con el efecto de eclipsar nuestro paro)

¿Porqué las asociaciones no nos convocaron para el 21 de noviembre? El cabreo se enfrió y la energía se esfumó.

El Ministerio se asusta más cuando la movilización surge de las bases, porque aunque se reuna con las asociaciones no tiene garantizado el control, para utilizarlas de bomberos.

Si no conseguimos asustar al Ministerio estamos a merced de politiqueos, pasteleos, y expuestos más denigración (si cabe).

Pero cómo va a funcionar bien un servicio público cuando los servidores publicos se sienten maltratados por el Ministerio, en todos los aspectos:

Denigrados con funciones basura impuestas, discordantes con la preparación exigida para un cuerpo Superior Juridico (sólo de nombre, pero en la realidad mayordomos para todo).

Discriminados salarialmente largo tiempo, respecto de cuerpos juridicos del mismo nivel (jueces y fiscales).

Desapoderados de resortes para hacer eficaz el principio de jerarquía respecto del personal al que dirigir.

Haciendo responder injustamente y objetivamente por fallos sistemicos por insuficiencia de medios y recuros disponibles.

Engañados y burlados durante más 8 años (Pacto de Estado 2001) por unos gobiernos y otros sobre la "potenciación" y aprovechamiento, que nunca llega, y como "clave" dela reforma y de la oficina (que tampoco llega nunca).

Amenazados con sacarnos de la sala, sin explicar el sistema alternativo para dejar constancia fehaciente de lo actuado.

Nos atribuye la estadística, pero no nos da medios modernos, seguimos teniendo que hacer palotes.

Publicado: Lun 23 Mar 2009 4:18 pm
por Neo
Madrid.- Vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se han reunido hoy con las asociaciones judiciales para estudiar cuál debe ser la carga de trabajo de los jueces y los Tribunales con el objeto de determinar si es necesario o no aumentar la plantilla y la planta judicial.

A este encuentro han asistido, entre otros, los vocales delegados de Relaciones con las asociaciones judiciales del CGPJ -Miguel Collado, Inmaculada Montalbán y Manuel Torres Vela- y los representantes de las mismas.

Se trata de la primera reunión que mantienen tras la huelga de jueces del pasado 18 de febrero y la dimisión de Mariano Fernández Bermejo como ministro de Justicia y su sustitución por Francisco Caamaño, quien ha convocado mañana a las cuatro asociaciones para empezar a estudiar a fondo las reivindicaciones de los jueces.

El vocal Miguel Collado ha explicado que la reunión ha sido muy técnica y su finalidad ha sido buscar las sugerencias de los representantes de la carrera.

La Justicia está sobrecargada y no estamos por una reducción del trabajo, sino porque el trabajo sea el justo, ha asegurado el vocal del órgano de gobierno de los jueces.

El pasado 25 de noviembre el Consejo se comprometió con las asociaciones a elaborar en seis meses un nuevo reglamento sobre la carga de trabajo de los juzgados, que sustituya a los módulos de entrada -carga máxima de trabajo que razonablemente debe soportar un juez en su jornada ordinaria- fijados por el CGPJ.

Por su parte, el portavoz de la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria (AJFV), Marcelino Sexmero, ha hecho hincapié en que de lo que se trata es de averiguar la carga de trabajo de los jueces para lo que mantendrán otra reunión después de Semana Santa.

Según ha explicado, lo que se estudia es cuál debe ser la carga de trabajo de los jueces y Tribunales para delimitar qué es lo que puede resolver un juez y sobre todo si hacen falta o no más juzgados y más jueces.
Sexmero ha añadido que hay que crear otro sistema de módulos para sustituir el antiguo que fue declarado nulo por el Tribunal Supremo en 2006.

Aunque en la reunión de hoy con el CGPJ no se ha tratado sobre la huelga del 18 de febrero ni la anunciada para el próximo 26 de junio, Sexmero ha asegurado que ésta se llevará a cabo si no se llega a un acuerdo de mínimos o compromiso concreto y detallado por parte del Ministerio de Justicia.

A su juicio, sin estas protestas no se estaría hablando actualmente en serio de reformas en la Justicia.
Por su parte, Nuria Orellana, de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), ha destacado que la sobrecarga de trabajo que sufren los órganos judiciales va en detrimento de una Justicia ágil, rápida y eficaz.

Según Orellana, una de las reivindicaciones de su asociación, mayoritaria en la carrera judicial, es que el CGPJ establezca la carga de trabajo razonable para cada órgano judicial a fin de que se les doten de los medios necesarios y se adecúe la planta judicial a la carga de trabajo.

La representante de la APM ha explicado además que posiblemente el próximo mes de mayo esté finalizado este trabajo.

Estamos con un ratio de jueces por habitante muy inferior a muchos países del entorno europeo, ha concluido Orellana. Informó EFE.
--------------------------------------------------------------------------------

Atención a la confusión juez-juzgado, sinónimos cuando se trata de facultades y contrapuestos cuando hay que exigir responsabilidades.

Muy bien amigos, sigamos así, calladitos que estamos más guapos, mientras tanto los jueces sí se mueven, y hacen bien. Ya hay voces que hablan del "juez gestor", que las funciones procesales de los secretarios lo son por "delegación", sujetas siempre a la "superior dirección" del "titular".

El Ministro tiene muchas cosas en la cabeza, pero ninguna buena para los Secretarios. Quizás estén desempolvando la propuesta de Justicia de Proximidad, quien sabe, desde luego nosotros no sabemos nada, y cuando lo sepamos será irreversible.
No conseguimos unirnos y es una pena. Suerte a todos.

Publicado: Lun 23 Mar 2009 11:16 pm
por Invitado
Como nadie comentó en el foro la carta que 18 Secretarias Judiciales enviaron al País, la copio , como ejemplo de reivindicaciones individuales que redundan en beneficio de todo el cuerpo y por si el ambiente no estaba poco caldeado y por si alguien duda de que debemos de una vez dejarnos de milongas porque se nos falta al respeto constantemente :
" Nos dirigimos a usted en relación con la información difundida en EL PAÍS, el día 20 de enero de 2009, titulada Es un sinvivir no saber por dónde reventará esto, en la que entre otros extremos se dice: "Amparadas en las escasas atribuciones legales que tienen ahora, las secretarias judiciales pasaban la mañana mirando el techo de la sala de vistas, ya que ahora son las cámaras las que graban los juicios para cumplir con el cometido de dar fe pública", párrafo éste que contiene una información inexacta y cuya divulgación causa perjuicio al Cuerpo Jurídico Superior de Secretarios Judiciales, funcionarios del Grupo A, queriendo aclarar lo siguiente:

1. Los secretarios judiciales, como titulares en exclusiva de la fe pública judicial, en los actos de juicio ejercen la fe pública judicial.

2. Los secretarios judiciales no se amparan en la ley, sino que la ley establece las facultades que les corresponden y así las ejercitan en los actos de juicio.

3. Con independencia del lugar al que dirijan su mirada, los secretarios judiciales en los actos de juicio se dedican a observar y oír para poder dar fe pública -de igual modo que hacen el resto de los fedatarios públicos como puedan ser los letrados en las Cortes, los registradores y los notarios- y ello con independencia del sistema por el que documenten el acto que autorizan con su presencia.

4. El sistema de grabación de imagen y sonido sirve únicamente para documentar el acto de juicio sin dar fe pública, ya que esta facultad queda exclusivamente residenciada por imperativo legal en el secretario judicial. La grabación sin secretario se halla huérfana de pública fides.-"

Es una breve reseña de lo que se piensa de nosotros-as , menos mal que estas 18 SJ. estuvieron al quite, bravo por ellas.

PESIMISMO

Publicado: Mar 24 Mar 2009 1:20 am
por ROBERT DE BRASILLAC
Montamos una huelga, la hicimos para protestar y la cosa salió bien. Los jueces se apuntaron al carro, y todo fue mas redondo.
Ahora, que se les ha visto el plumero, ninguna asociación, plantea medidas de fuera en defensa de nuestros intereses. esto me tiene ya cada día mas escamado.
Soy de los que pienso, que deberíamos empezar a montar un huelga intermitente, durante una temporada , hasta conseguir que se nos escuche, pero sobretodo, que se nos escuche como secretarios, como profesión independiente de la del juez.
Aqui cada grupo va a lo suyo, pues nosotros a lo nuestro.
De tosod modos tengo la leve sospecha, que ya se ha pactado el alcance de la reforma con los jueces, las migajas que ellos no quieren.A fin de cuentes, ahora el gobierno tiene otras prioridades que la justicia.
Como no hagamos algo espectacular, vamos a seguir igual, o peor, y ellos ademas les aumentaran mas el sueldo. ya ha pasado otras veces.e

PESIMISMO

Publicado: Mar 24 Mar 2009 1:20 am
por ROBERT DE BRASILLAC
Montamos una huelga, la hicimos para protestar y la cosa salió bien. Los jueces se apuntaron al carro, y todo fue mas redondo.
Ahora, que se les ha visto el plumero, ninguna asociación, plantea medidas de fuera en defensa de nuestros intereses. esto me tiene ya cada día mas escamado.
Soy de los que pienso, que deberíamos empezar a montar un huelga intermitente, durante una temporada , hasta conseguir que se nos escuche, pero sobretodo, que se nos escuche como secretarios, como profesión independiente de la del juez.
Aqui cada grupo va a lo suyo, pues nosotros a lo nuestro.
De tosod modos tengo la leve sospecha, que ya se ha pactado el alcance de la reforma con los jueces, las migajas que ellos no quieren.A fin de cuentes, ahora el gobierno tiene otras prioridades que la justicia.
Como no hagamos algo espectacular, vamos a seguir igual, o peor, y ellos ademas les aumentaran mas el sueldo. ya ha pasado otras veces.e

Publicado: Mar 24 Mar 2009 11:28 am
por .Candido
Como dice Don Roberto hay que convocar una huelga intermitente, lo ideal sería todos los 21 (por seguir la tradicion) de cada mes de 10 a 14, que es lo suficiente para suspender todos los juicios y tiene un coste mínimo para los huelguistas. El ministro solo entiende los palos y atenderá a quien pegue mas fuerte así que leña al mono. La cuestión es como canalizar este movimiento y lograr que llegue a las asociaciones especialmente al colegio que esta muy tibio y es capaz de cederlo todo porque nos mantengan en sala.
Saludos reivindicativos.