Página 1 de 1
OFICINA JUDICIAL AÑO CERO
Publicado: Lun 16 Mar 2009 7:51 pm
por Invitado
TRIBUNA / JUSTICIA|JAVIER PARRA
El año cero de la Oficina Judicial
16.03.2009 Recientemente un colectivo de catedráticos, profesores universitarios y asociados de distintos de departamentos de Derecho Procesal de España han hecho un pronunciamiento «por la unidad y la independencia en la administración de la justicia y por las garantías procesales de los ciudadanos». Con el manifiesto pretenden trasladar a la sociedad su incuestionable magisterio en un tema de gran sensibilidad política y social como es el «Proyecto de Ley de Reforma de la Legislación procesal para la implantación de la Nueva Oficina Judicial», actualmente en tramitación parlamentaria y que representa el mayor proyecto de reforma procesal y de organización judicial acometido hasta la fecha en España.
En la medida que este pronunciamiento pone en tela de juicio tanto la constitucionalidad como la viabilidad de la reforma, muchos secretarios judiciales de España, como es mi caso, conscientes del liderazgo leal y responsable que nos corresponde, creemos del todo conveniente trasladar a la sociedad jurídica y opinión pública en general determinados razonamientos con los que espero enriquecer el debate.
Interesa destacar que el proyecto de Ley que se cuestiona tiene su origen en el Pacto de Estado para la Reforma de la Justicia que se firmó en 2001 entre los principales partidos políticos y que dio lugar una profunda modificación de Ley Orgánica del Poder Judicial en 2003. Esta reforma sentó los raíles procesales y organizativos por donde deberá transitar el tren del cambio que ahora, después de cinco años, deberá ver luz. Llama, pues, poderosamente la atención la aparición de este inopinado pronunciamiento universitario, tras este dilatado proceso de gestación de la reforma, aún más cuando ya en 2003 la separación entre lo jurisdiccional y procesal que ahora se discute fue precisamente establecida por una ley de rango orgánico. Nada se había dicho desde entonces.
A nuestro entender, el debate no es sino revelador de la enorme dificultad que para una parte de la sociedad universitaria española comporta la asunción de una reclamada transición funcional que el proyecto materializa: la del secretario judicial primordialmente fedatario hacia un nuevo secretario judicial calificador en Derecho (calificador jurídico procesal, más acorde con su preparación).En efecto, el secretario judicial, integrante de un Cuerpo Jurídico Superior del Estado, además de ejercer en el marco de la actual sociedad de la información su tradicional competencia en materia de fe pública, pasará ahora también a desempeñar a través de la calificación, impulso y decisión una decisiva labor con la que se espera acompañar y facilitar el alto ejercicio jurisdiccional que -de modo exclusivo- corresponde a jueces y magistrados.
Los cambios no son fáciles y requieren de un adecuado proceso de gestión de las reformas. Sabemos que será preciso constatar reiteradamente que, con la nueva fórmula, el secretario judicial no invade en modo algo la esfera central en la que despliega el ejercicio jurisdiccional, como tampoco lo hace el Ministerio Fiscal, (cuerpo igualmente jerarquizado), cuando realiza escritos de calificación que limitan o impiden determinadas actuaciones por parte del Juez.
Se alude en el pronunciamiento universitario la ausencia de sistemas similares al proyectado en el Derecho Comparado, olvidando quizás que el mismo Derecho Comunitario Europeo permite que -en determinados procedimientos- el examen y admisión de la demanda pueda hacerse dentro del órgano jurisdiccional por otra autoridad o servicio judicial, distinto del Juez, (Reglamento (CE) 1986/2006 de 12 de diciembre de 2006).
Superados los pasados intentos de modernización de nuestro sistema, anhelamos que el año 2009 sea el año cero del proyecto de Oficina Judicial, año en el que deberán culminarse las bases operativas y reglamentarias que deben acompañar a la reforma que se iniciara legalmente en 2003. Es por ello que nos congratulamos por la marcha parlamentaria del paquete de reformas procesales que deberá ver el alumbramiento a mediados de este año, y reiteramos la plena actualidad y vigencia de la solución que la Ley Orgánica 19/2003 aportó al proceso de racionalización del servicio público de Justicia a través de la potenciación de la figura del secretario judicial en la dirección del proceso y de las oficinas Judiciales.Entendemos que la solución española cuenta con pleno amparo constitucional y, además, viene avalada por las recomendaciones del Consejo de Europa que promueven la eficiencia del sistema judicial.
Puede que nos equivoquemos y quizás adolezcamos de un ingenuo optimismo quienes apostamos por modificar un modelo trasnochado.O puede que se equivoquen quienes vaticinan con este proyecto males y caos en un modelo difícilmente superable en ineficiencia e irracionalidad. La Justicia es cosa de todos, y todos los operadores jurídicos y judiciales debemos dar respuesta a las reiteradas llamadas de reforma. La sociedad nos pide cambio y debemos hacerlo con creatividad, innovación y alturas de miras.
Javier Parra García es secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia.
Publicado: Lun 16 Mar 2009 9:14 pm
por Nadie
Todo lo que dice Javier Parra está muy, pero la triste realidad es que los secretarios judiciales, recibimos un trato denigrante y humillante, del Ministerio de Justicia y de muchas autoridades políticas.
A modo de ejemplo:
Protocolariamente no se nos convoca a los actos como una autoridad. (En ocasiones, en el mejor de los casos, se nos invita como a los funcionarios del Juzgado, cuestión que protocolariamente no es de recibo).
El Ministerio de Justicia, nos ratea los gastos de locomoción por asistencia a cursos formativos, como han expuesto en el foro últimamente. El MJ tira balones fuera, por cuestión de transferencias a las Comunidades, cuando lo cierto es que los cursos formativos los ha convocado y organizado el propio Ministerio de Justicia, y como no tienen respeto por el cuerpo de secretarios, nos relegan al recurso y a los juzgados.
¿Le harían esa jugada a los jueces? El CGPJ lo más lógico es que montara el pollo al Ministerio de Justicia.
En ocasiones, se han organizado jornadas de Violencia de Genero, y todos los asistentes, jueces, magistrados, policias, guardia civiles, psicólogos etc., menos el secretario han ido con gastos de desplazamiento, hasta parking.
Todo esto es humillante, no me vale la excusa de que la figura del secretario, no es por todos conocida en el Estado Español.
Nos denigra el Ministerio atribuyéndonos las funciones más básicas de la oficina judicial, como es la grabación de datos. Esto no tiene nombre es indignante.
Nos utilizan en las huelgas para certificar a los huelguistas, sean funcionarios o jueces.
Nos humillan en el salario etc...
A la primera de cambian nos expedientan con suspensión de empleo y sueldo, como ejemplo de un gobierno progresista en conexión con pueblo.
No creo en la reforma de la Oficina Judicial, porque no va a dignificar la figura del secretario. Nos darán cada vez más funciones burocráticas vacías de enjundia jurídica.
En la oficina judicial no existe año cero, no se puede hacer borrón y cuenta nueva, los problemas y los fantasmas del pasado siguen pendientes hasta que se archivan.
Saludos desde Cuarto Milenio.
Publicado: Mar 17 Mar 2009 12:59 am
por .Candido
Lamento tener que decirle a el señor Nadie que es un auténtico aguafioestas, para una vez que un compi(aunque sea de gobierno) logra poner una pica en flandes y publicar en uno de los periodicos mas importantes del país un soberbio artículo que además de poner en su sitio a los endogámicos, tienes que venir y amargarnos el dulce con tus llantos. Si en vez de sollozar y arrastraros como bebecitos tomaráis ejemplo tal vez se pudiera lograr algo.
Tampoco hacen falta grandes gestos ni heroicidades románticas (no vaya a ser que a algún aguafiestas le de por cortarse las venas con uno de los CDs de la Sala) tal vez baste con moverse protestar y tratar de despertar a las momias.
Saludos heroicos.
Publicado: Mar 17 Mar 2009 1:40 am
por Invitado
Estoy totalmente de acuerdo con "Nadie " y desde mi puesto de secretaria de a pie veo un panorama distinto al idílico que sueña el Secretario de Goberno de Murcia. No sé si en las altas instancias uno/a se olvida del día a día y se aleja de la realidad. Pero la realidad es la que describe Nadie . ¿Quien puede pensar que las cosas van a cambiar de golpe ? . No hay ningún viso de dignificación de nuestra figura, ningún detalle cotidiano que nos provoque la esperanza de que algo vaya a cambiar . Al contrario cada día me sorprendo más de que me encuentro en peor posición que en 1986 cuando aprobé. Me encanta que el Sr.Secretario de Gobierno haya escrito al priódico El Mundo y que se lo hayan publicado. Yo he escrito varias cartas denunciando pequeñas infamias contra nosotros del día a día , pero que sumadas todas son muchas. Pero a mi no me publican. Igualmente me hubiese gustado otros comunicados oportunos y no extemporáneos en prensa antes de que la sanción a Juana se convirtiese en una realidad. Al contrario de nosotros los jueces en cuanto se destapó el tema y sin esperar la sanción cerraron filas en torno a Tirado.Nosotros callados para no perjudicar la instrucción ni al instructor . ¡Cómo cuidamos la limpieza y legalidad del procedimiento !, la verdad es que somos garantes de los principios más esenciales del estado de derecho, pero respecto a nosotros dichos principios se los pasan por el forro. Echo en falta que algun procer hubiese mandado una carta a un periódico antes de vender la reforma , para denunciar que nos han colado un registro de medidas cautelares para que la gente sepa a quien le ha caído el marrón, echo en falta que la gente sepa que debemos ser los únicos trabajadores que hacen paro por solidaridad y no por reivindicaciones económicas , y que nos descuentan por dicho paro , sin embargo SSSª se van de rositas.
Somos más buenos y más elegantes que todos los santos del cielo juntos, tamaña capacidad de aguante y resignación nunca me imaginé. ¿Hay alguien combativo en este cuerpo ?
Paso de la almibarada visión del Sr.Parra . Véngase a mi juzgado Sr.Parra, no es posible que en breve ni con una reforma ni con dos la opinión pública se entere de que el secretario es el que maneja la barca . Mientras nuestro jefes nos venden la reforma, lo que nos está pasando, ¿qué hacemos , nos lo comemos con patatas ?Menos mal que algunos compañeros como los de Coslada han echado un ratito para denunciar lo que hay que denunciar.
Esta situación que estamos viviendo, me recuerda, salvando las diferencias, la de esos ciudadanos que hartos de que los poderes públicos no les amparen, se organizan para cuidar y salvaguardar sus intereses , así en el tema de la seguridad ciudadana o similar.
Durante la huelga de funcionarios de dos meses en algunos territorios los secretarios nos vimos auténticamente desbordados por los acontecimientos. Nadie nos arropó. Ni una voz más alta que la otra no fuese que los sindicatos se nos echasen encima, eso sí, la certificación diaria sobre el seguimiento y cada uno interpretaba el decreto de servicios mínimos como podia., teniendo por un lado al juez por otro a los funcionarios . Estoy harta de las dificultades y de las soledades, y si se tratase de la "soledad del poder", aún quizá me compensaría, pero la soledad de la pringá, pues no.. y estoy harta de los sinsabores y de ser la tonta útil del juzgado. Propongo ese nombre " Cuerpo Superior Jurídico de tontos útiles "
Y una última pregunta, ¿alguien desea terminar en esta profesión? o ¿nos buscamos las habichuelas y tonto el último y nos presentamos todos a cargos de libre designación, nos buscamos la vida dando clases, escribiendo artículos, qúe hacemos ?
Por primera vez en mi vida profesional, ahora que quieren que salga de la sala pienso que soy necesaria en la misma, porque estoy harta de que no se nos pregunte la opinión o si nos preguntan yo no me entero porque mi asociación no me informa, no me informa ni siquiera de las prestaciones de la Mutualidad, me entero porque cojo la información que los sindicatos les da a los funcionarios.
Siguiendo con lo de la sala , todavía no sé quien era el secretario del juicio del 11-m yo no lo ví en la tele, , e igual en otros juicios mediáticos. . Eso si corremos a ponermos las puñetas como si eso le otorgase más honorabilidad al cargo. . Hoy en la tele, en el juicio por el monstruo de de Austria he estado fijándome en los estrados a ver la composición del tribunal a ver qué pasa en Europa ya que a Europa se refiere el Sr.Parra. , porque lo que pasa en España es inigualable.
. Estoy esperando que mis jefes me solucionen algún problema de base importante , únicamente me inundan de circulares y cometidos y creo que eso va a ir a más.
En cuanto a los actos protocolarios, me parto de risa. En mi comunidad nos dejan a los secretarios una bancada en la que tenemos que caber unos 20 secretarios , el problema es que cuando te levantas para aplaudir luego no puedes sentarte porrque ya no nos cabe el culo o te sientas en la pierna del compañero.o en medio de un acto el presidente del TSJ nos dice a los Sñeres secretarios que nos corramos., de sitio, supongo que se referirá , para ocupar la bancada de enfrente desierta de otras autoridades previstas, es decir para hacer bulto.
En fín otra noche sigo. pero Sr.Parra no me vale su discurso , quiero que Vds Secrtarios de Gobierno nos den soluciones y nos amparen a los que nunca llegaremos a formar parte del CGPJ, del Gabinete del Ministro, no seremos Consejeros de Justicia , ni ministrables, ni conferenciantes , solo secretarios judiciales que empezaron y desean terminar su carrera profesional sin tener que avergonzarse de lo que son, simple y llanamente eso.
Publicado: Mar 17 Mar 2009 2:28 am
por Nadie
Para ".Candido", soy un hombre, aunque me hago llamar "Nadie", antes era alguien, desde que entre en el Cuerpo de Secretarios, fui difuminándome hasta ser "Nadie". Recuerdo a "Davila" cuando nos dio la bienvenida en el CEJ, diciéndonos que era el mejor cuerpo de la administración (esto es verídico, nos lo dijo a tres compañeros). Tenía razón fue el mejor cuerpo de la administración.
Respondiendo a ".Candido", lloro cuando hay que llorar pero por las gilipolleces del trabajo, siento pena.
Me causa dolor ver como hay compañeros que piensan que la nueva oficina judicial va ensalzar la figura del secretario y será la panacea de la Justicia retocando ciertos artículos y no metiendo un duro.
El art. del Ilmo. Sr. D. Javier Parra se puede publicar en cualquier diario, porque es lo políticamente correcto, está en sintonía con el poder. Se podría publicar en "El Pais" en "La Voz de Galicia", en el antiguo "Alcazar" hasta en "El Caso".
Lo que no se publica es la realidad de los Juzgados, el fango en el que estamos metidos, por no referirme a otra cosa del mismo tacto.
Candido, sólo ves las sombras como en el Mito de la Caverna, no me ofendes por calificarme de llorón. Ante todo soy inconformista, reivindicativo y si tengo que reinvincar mis derechos lo hago, hasta donde el bolsillo me lo permite.
Tengo un profundo respeto por la dignidad humana y si el cuerpo de secretarios da pena en la actualidad, no nos olvidemos de los que están por debajo de nuestro grupo.
A veces tengo que contenerme, y no llorar de impotencia, cuando algún superior jerárquico del que suscribe, se ha pasado con algún compañero o funcionario o algún Fiscal, dicho sea de paso sustituto, se ha pasado tres pueblos con los funcionarios. Y sabes que nadie te va a apoyar que mirarán para otro lado.
Me parece muy bien que se intente mejorar la Oficina Judicial, pero que no nos venda milongas. Hasta la fecha, más funciones y menos personal. No cubren bajas, tardan en cubrir las vacantes, nos mandan personal sin cualificar, y resulta que los "enemigos" para algunos, los jueces, han conseguido mas que nosotros. Se han hecho muchos cursos, talleres, etc. sobre la nueva oficina judicial y todo eso es esteril, falta mas jueces, más juzgados, más personal. El trabajo en cadena creo que es para el calzado, los coches etc. No para resolver el problema de la justicia, podría ser un elemento a tener en cuenta, pero lo que faltan son armarios, mesas, estanterias, telefonos, funcionarios, secretarios, fiscales y jueces cualificados.
Publicado: Mar 17 Mar 2009 1:18 pm
por .Candido
Estimado Nadie me alegro de que seas tan reivindicativo. Lo que quería resaltar es que quejarse sin mas no vale de nada, todos sabemos lo malita que esta la cosa porque la vivimos todos los dias. Este cuerpo esta lleno de llorones que no solo se dedican a llorar todos los dias sino que se complacen y recrean en ello, se hallan sumidos en un bucle meláncolico tan profundo que incluso se alegran de cada palo que nos dan para tener nuevos motivos para llorar........... para llorar y no hacer nada.
Describir lo mal que estamos vale para provocar un reacción, pero hacerlo por sistema no solo no resuelve el situacion sino que lo agrava, hay que protestar escribir y discutir todo lo que se pueda pero siempre enfocado a hacer algo, las pequeñas cosas y actitudes suman algo aunque sea poco, llorar resta.
Saludos lacrimógenos.
Publicado: Mar 17 Mar 2009 6:07 pm
por Jesusweb
Completamente de acuerdo con Cándido. Que nos estemos limitando a quejarnos pero no hagamos nada ni demos ya un puñetazo en la mesa es indignante.
Y es la explicación a que estemos como estamos...
¿Alguien sabe dónde estamos?
Publicado: Mar 17 Mar 2009 6:59 pm
por OTRO QUE TAL LLORA
Por supuesto que todos queremos una justicia del S-. XXI debería pasar por el cuerpo de SJ; pero me temo que, por el contrario, todo cambio lleve a pasarnos por las armas. No se pueden defender utópicas reformas procesales, carentes, con toda seguridad, de previsión presupuestaria y de apoyo de los jueces, y, sin embargo, nada decir sobre la situación lamentable de los juzgados, del desánimo de los compañeros relegados a meros gestores informáticos, de un régimen disciplinario mucho más rígido de los titulares del Juzgado,y sin ninguna previsión de mejora. Así, parece que el CGPJ, en materia de registro civil, en contra de la posibilidad que se barajaba de atribuírsela a los sj, cree más conveniente pasársela a los ayuntamientos. Todo, menos reconocer conocimientos a los sj.
Por otro lado, hemos de pensar que, mientras que los fiscales jefes, los Presidentes de Audiencia o del TSJ, o vocales del Consejo tienen un perído legal de mandato ( de seguridad), los s. coordinadores o de gobierno son de "libre designación/ cese"; así que......
SIN ACRITUD
Publicado: Mié 18 Mar 2009 2:20 am
por OFICIAL DE JUZGADO
Soy Gestor Procesal (antiguo Oficial de Juzgado, por turno libre), o quizás con más propiedad funcionario perteneciente al Cuerpo Técnico (esto es de mi cosecha) de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, con veinte años de servicio, el 99 % en materia civil, Diplomado en Magisterio. Sigo con interés este foro pues es más entretenido, realista y autocrítico que otros, cuyos participantes parecen sentados al lado de Dios, en el centro de la Galaxia.
No he disfrutado de las excelsas y superiores facultades de los Secretarios Judiciales (SJ) con los que he trabajado, quizás porque siempre he estado destinado en pueblos y ahora en la capital de una pequeña provincia. No negaré que en otros sitios pueda ser diferente.
La primera SJ que conocí era una trabajadora incansable y ejemplar, siempre lo diré, se afanaba en celebrar solita los juicios y pruebas, para descargar a la Magistrada (Mg) (que por cierto vivía como una farmacéutica), pero la SJ no tenía reparo en mentir como una bellaca, poniendo en las actas “Ante S.Sª:...”; por supuesto los apoderamientos, comparecencias extemporáneas y antojadizas de cualquiera, exhortos, etc., lo hacíamos los funcionarios; total puestos a mentir.
Conocí a otra SJ, encantadora, que no era de la población del Juzgado, y los lunes llegaba a media mañana, cafés prolongados, y los viernes salía a media mañana. Bastante tenía con las cuentas, la estadística, las guardias y su asistencia un día en semana a los juicios de faltas; se marchó y quien esto escribe fue designado “voluntario forzoso” SJ sustituto, por cuatro perras y sin formación previa ¡toma ya presunta responsabilidad! Me hice cargo de las cuentas, la estadística, levantamientos de cadáveres, entradas y registros, además de mi porción de papeles propios de mi cargo como Oficial (Of). Todo siguió igual, pero con el considerable ahorro del sueldo del SJ durante unos meses.
Tuve otro SJ, un padre, amistoso, entrañable, comprensivo, incapaz de poner una mala cara, pero de la fe pública y la dación de cuenta no quería saber casi nada; llegaba a las 9’30, cuando ya estábamos todos los funcionarios, su cafetito diario imperdonable, ponía las pólizas de los procuradores en los procedimientos civiles y asistía a sus alumnos como preparador de oposiciones bien en su mismo despacho, bien por teléfono; por supuesto todo ello con el consentimiento de todos los Mg que por allí pasaron, a quienes les resbalaba eso de la inmediación judicial, salvo claro está en los juicios de faltas y declaraciones de detenidos. Así quien esto escribe, como otros compañeros, recibimos declaración a médicos, arquitectos, directores de periódicos, abogados, etc., demandantes y demandados, sorteábamos los peritos, todo ello en la oficina rodeado de profesionales, sintiendo a veces vergüenza por mi papel en ese juego sucio; en ocasiones ni tan siquiera estaban en sus despachos el SJ ni el Mg, que luego firmaban sin reparo y con gran confianza. Todo eso además de señalar los juicios y las pruebas, señalar y celebrar las subastas, tramitar los procedimientos, hacer los autos de remate y adjudicación, y de los expedientes de dominio, preparar la documentación para los Registros de la Propiedad, hacer los lanzamientos, embargos y remociones. El Juzgado, con una plantilla de gente trabajadora, era una máquina de administrar justicia: simultáneamente se celebraban subastas, juicios civiles, declaraciones penales y el SJ iba a un registro.
Yo al principio preguntaba a los compañeros y me decían que así se había trabajado siempre, y era lo que había. Nunca me impidieron mis superiores que hiciese cosas que no me correspondían. Cuando preparaba las oposiciones me decían que los Of de Juzgados, sobre todo los de civil, estaban desquiciados pues llevaban el peso de los Juzgados.
Muchos de estos vicios fueron corregidos con la LEC/2000 al obligar a grabar los juicios civiles, de no haber sido así seguiríamos casi igual. Aún hoy los funcionarios hacemos los apoderamientos, recibimos las declaraciones de los testigos en jurisdicción voluntaria, controlamos los plazos.
No tengo nada personal contra los SJ, tengo amigos en el Cuerpo y compañeros que han promocionado, con quienes hablo de esto; tampoco me considero un SJ frustrado, no aspiro a ese cargo (carezco del título y de ganas de trasladarme), mi trabajo me gusta pero siempre tuve la sensación de que un Juzgado, en parte, es como un estudio de pintura, en el que los aprendices hacen el trabajo y el Maestro pone la firma.
Ahora asisto con entusiasmo a este periodo transitorio y convulso que nos toca vivir, en el que se habla de racionalizar el trabajo, de que cada uno haga lo que le corresponde, de la distribución objetiva de funciones y responsabilidades, de plasmar en la Ley lo que cada uno hace realmente.
Publicado: Mié 18 Mar 2009 2:50 am
por principiante
Qué país formidable es España. Todo dios trabajando cual mulos. El juez trabaja muchísimo, los secretarios deslomándose y los funcionarios a destajo. La realidad es bien distinta: se trabaja lo justo y mal. Y eso en todas las administraciones que he conocido. Hay ratitos durante la mañana en que se alcanza una especie de nirvana, no hay nadie parloteando, nadie está llamando a su madre o a su prima, todos degustaron sus suculentos desayunos, no hay visitantes, pero son breves espejismos.
Publicado: Mié 18 Mar 2009 11:11 am
por Invitado
Si de verdad dices eso, dudo muchiiiiiiiisimo que trabajes en un Juzgado
Publicado: Mié 18 Mar 2009 9:54 pm
por Invitado
Algún día alguien se tomará en serio este despropósito y hará únicamente lo que debe hacerse.
Por ejemplo no parece muy serio que algún Juzgado de lo Social de Madrid esté señalando 23 juicios diarios. Todo sea por el justiciable. Veremos qué queda de ese juzgado a la vista de próximos concursos.
En otro juzgado se llevan más de 700 demandas laborales en menos de tres meses y aún se señala para dentro de este año.
Eso sí, SS asume sus "funciones": están para pasar sala y dictar sentencias. Eventualmente resuelven alguna reposición. Y ya.
Por lo tanto, es necesario parar la reforma no sea que esta magnífica labor se vea perturbada.