Reivindicaciones de los jueces y mentiras
Publicado: Mié 18 Feb 2009 2:20 pm
LA primera frase son las reivindicaciones, el resto es mío.
- Urgente creación de la nueva oficina judicial, con delimitación precisa de las funciones de jueces y secretarios.
Ya está en tramitación parlamentaria la Ley de Reforma de la Legislación Procesal para hacer posible la Nueva Oficina Judicial. Los únicos obstáculos que ha encontrado este proyecto y el presentado en la pasada legislatura los han puesto las asociaciones judiciales, el CGPJ, en ambos casos por sus informes, y el Partido Popular (en la pasada legislatura obstaculizó la tramitación llegando a caducar el proyecto y en esta aprovecha cualquier error del Ministerio para romper el pacto de justicia).
- Modificar el proyecto legal en curso para que sean los jueces, y no los secretarios, los que señalen los juicios.
El señalamiento es un acto no jurisdiccional sino organizativo, en una oficina judicial que maximice el aprovechamiento de los recursos debe estar en manos de los secretarios judiciales y sus servicios comunes. Los secretarios saben perfectamente la duración de los actos porque están, hasta ahora, presentes en todos las vistas. En cualquier caso, según mi entender para no ofender al corporativismo judicial, el proyecto contra el que se alzan los jueces les permite un control de los señalamientos en los que pueden dar instrucciones generales y particulares, sobre un asunto concreto, sobre duración, urgencia,… No tienen sentido la reivindicación de los jueces. Obedece, según mi criterio, a la necesidad que tienen muchos de ellos de organizar su vida, esto es, de no señalarse un lunes o un viernes para quedarse en casa poniendo sentencias (o haciendo otras cosas…).
- Plena incorporación a los juzgados de las nuevas tecnologías.
Lo primero que quiero aclarara es que las aplicaciones informáticas son parte de los medios materiales y que estos son competencia del Ministerio de Justicia y de las Comunidades Autónomas. Lo relevante en este punto es que las grandes ciudades y las CC. AA. más pobladas están transferidas (Madrid, Cataluña, Andalucía, País Vasco, Valencia, Galicia, Canarias) y son las responsables, en su caso, de que no haya aplicaciones informáticas de calidad. Por cierto, son estas CC. AA. las responsables, junto con el Ministerio en su escaso ámbito territorial, de implantar la Nueva Oficina Judicial.
- Incremento en cinco años de las inversiones en justicia, que pasen del 1% actual a 3%.
De acuerdo, aunque se invierte más ahora (en época de crisisi) que antes.
- Asegurar la cobertura de las vacantes superiores a seis meses de los funcionarios mediante personal titular.
De acuerdo, debe ser un objetivo acabar con la justicia interina (a todos los niveles incluidos los jueces sustitutos)
- Revisión de la planta judicial y creación de 1.200 juzgados.
Pero los jueces se oponen a otras formas de acceso a la judicatura distintas de la oposición. El sistema de oposición es incapaz de cubrir la demanda de creación actual de juzgados. Sería necesario un nuevo sistema para reclutar esos 1200 jueces y aquí nadie, salvo el Ministerio, da respuestas. Es necesario destacar que los secretarios judiciales tienen una oposición muy similar a la de jueces y que, en muchos casos, son los mismos opositores los de jueces, fiscales y secretarios judiciales. Los secretarios, dependiendo del Consejo General del Poder Judicial podrían ser jueces de primer nivel o entrada con competencias en asuntos de escasa cuantía.
- Que las sustituciones de jueces las hagan magistrados titulares, y que se cumpla la ley de retribuciones.
En lo primero estoy de acuerdo pero requeriría otros 400 jueces y se agrava el problema de ingreso mencionado en el punto anterior.
En cuanto a las retribuciones se están dando cifras sin rigor. Las retribuciones se regulan en la siguientes resolución (páginas 35 y siguientes), http://www.boe.es/boe/dias/2009/01/03/p ... 009-71.pdf , ejemplos de retribuciones en bruto, 14 pagas y sin complementos especiales ni guardias, hago una valoración de trienios adecuada a cada destino:
• juez de entrada sin trienios, 3620,99. (sin trienios)
• Magistrado de de ciudad pequeña, 4718, más dos trienios a 82 euros trienio, total bruto 4882 €.
• Magistrado de ciudad grande (Madrid Barcelona), 5536 € + 3 trienios, 246 €, TOTAL 5782 €
Sólo quiero aclarar que en un juzgado de Instrucción de estas dos últimas ciudades se pueden sumar otros 800 € más por guardias.
- Urgente creación de la nueva oficina judicial, con delimitación precisa de las funciones de jueces y secretarios.
Ya está en tramitación parlamentaria la Ley de Reforma de la Legislación Procesal para hacer posible la Nueva Oficina Judicial. Los únicos obstáculos que ha encontrado este proyecto y el presentado en la pasada legislatura los han puesto las asociaciones judiciales, el CGPJ, en ambos casos por sus informes, y el Partido Popular (en la pasada legislatura obstaculizó la tramitación llegando a caducar el proyecto y en esta aprovecha cualquier error del Ministerio para romper el pacto de justicia).
- Modificar el proyecto legal en curso para que sean los jueces, y no los secretarios, los que señalen los juicios.
El señalamiento es un acto no jurisdiccional sino organizativo, en una oficina judicial que maximice el aprovechamiento de los recursos debe estar en manos de los secretarios judiciales y sus servicios comunes. Los secretarios saben perfectamente la duración de los actos porque están, hasta ahora, presentes en todos las vistas. En cualquier caso, según mi entender para no ofender al corporativismo judicial, el proyecto contra el que se alzan los jueces les permite un control de los señalamientos en los que pueden dar instrucciones generales y particulares, sobre un asunto concreto, sobre duración, urgencia,… No tienen sentido la reivindicación de los jueces. Obedece, según mi criterio, a la necesidad que tienen muchos de ellos de organizar su vida, esto es, de no señalarse un lunes o un viernes para quedarse en casa poniendo sentencias (o haciendo otras cosas…).
- Plena incorporación a los juzgados de las nuevas tecnologías.
Lo primero que quiero aclarara es que las aplicaciones informáticas son parte de los medios materiales y que estos son competencia del Ministerio de Justicia y de las Comunidades Autónomas. Lo relevante en este punto es que las grandes ciudades y las CC. AA. más pobladas están transferidas (Madrid, Cataluña, Andalucía, País Vasco, Valencia, Galicia, Canarias) y son las responsables, en su caso, de que no haya aplicaciones informáticas de calidad. Por cierto, son estas CC. AA. las responsables, junto con el Ministerio en su escaso ámbito territorial, de implantar la Nueva Oficina Judicial.
- Incremento en cinco años de las inversiones en justicia, que pasen del 1% actual a 3%.
De acuerdo, aunque se invierte más ahora (en época de crisisi) que antes.
- Asegurar la cobertura de las vacantes superiores a seis meses de los funcionarios mediante personal titular.
De acuerdo, debe ser un objetivo acabar con la justicia interina (a todos los niveles incluidos los jueces sustitutos)
- Revisión de la planta judicial y creación de 1.200 juzgados.
Pero los jueces se oponen a otras formas de acceso a la judicatura distintas de la oposición. El sistema de oposición es incapaz de cubrir la demanda de creación actual de juzgados. Sería necesario un nuevo sistema para reclutar esos 1200 jueces y aquí nadie, salvo el Ministerio, da respuestas. Es necesario destacar que los secretarios judiciales tienen una oposición muy similar a la de jueces y que, en muchos casos, son los mismos opositores los de jueces, fiscales y secretarios judiciales. Los secretarios, dependiendo del Consejo General del Poder Judicial podrían ser jueces de primer nivel o entrada con competencias en asuntos de escasa cuantía.
- Que las sustituciones de jueces las hagan magistrados titulares, y que se cumpla la ley de retribuciones.
En lo primero estoy de acuerdo pero requeriría otros 400 jueces y se agrava el problema de ingreso mencionado en el punto anterior.
En cuanto a las retribuciones se están dando cifras sin rigor. Las retribuciones se regulan en la siguientes resolución (páginas 35 y siguientes), http://www.boe.es/boe/dias/2009/01/03/p ... 009-71.pdf , ejemplos de retribuciones en bruto, 14 pagas y sin complementos especiales ni guardias, hago una valoración de trienios adecuada a cada destino:
• juez de entrada sin trienios, 3620,99. (sin trienios)
• Magistrado de de ciudad pequeña, 4718, más dos trienios a 82 euros trienio, total bruto 4882 €.
• Magistrado de ciudad grande (Madrid Barcelona), 5536 € + 3 trienios, 246 €, TOTAL 5782 €
Sólo quiero aclarar que en un juzgado de Instrucción de estas dos últimas ciudades se pueden sumar otros 800 € más por guardias.