Página 1 de 1

NO VALE LA PENA LEERLO(LO DE SIEMPRE)

Publicado: Jue 18 Dic 2008 1:59 pm
por Invitado
MINISTERIO
DE JUSTICIA


ENCUENTRO
SECRETARIOS DE GOBIERNO
2008
II ENCUENTRO ANUAL DE SECRETARIOS DE GOBIERNO
FECHA 3 a 5 de diciembre de 2008.
LUGAR: Barcelona , C/ Ausias March 41
DOCUMENTO DE CONCLUSIONES GENERALES
Secretarios de Gobierno

Andalucía Aurelia Lorente Lamarca
Aragón Santiago Sanz Lorente
Asturias Raquel Martínez Mazón
Audiencia Nacional Guillermo Fernández-Vivancos Romero
Canarias Maria Eugenia Calamita Domínguez
Cantabria Luís Sanz Garrido
Castilla La Mancha Lorenzo Santiago Luna Alonso
Castilla León Ildefonso Ferrero Pastrana
Catalunya Maria Antonia Amigo de Palau
Ceuta Josefa Vilar Mendieta
Comunitat Valenciana Jesús Olarte Madero
Extremadura Isabel M. Collado Castaño
País Vasco Iñaki A. Sánchez Guiu
Galicia Agustín I. Pena López
Madrid Tomás Sanz Hoyos
Melilla Angeles Moreno Ballesteros
Región de Murcia Javier L. Parra García
Tribunal Supremo Julián Pedro González Velasco

Los Secretarios de Gobierno, agradecidos por el respaldo institucional encontrado tras la difusión
de las anteriores conclusiones de 2007, reunidos en Barcelona los días 3 a 5 de diciembre,
conscientes de las demandas que la sociedad española hace de reforma del sistema judicial y del
protagonismo leal y responsable que en dicho de proceso están llamados a tener, tanto los
Secretarios de Gobierno como los Secretarios Coordinadores Provinciales, y deseando participar
activamente en el definitivo desarrollo de las bases operativas y reglamentarias que deberán
producirse en 2009, año cero del proyecto de Oficina Judicial, aprobamos las siguientes

CONCLUSIONES:

1.
No congratulamos por la inminente nueva puesta en marcha parlamentaria del paquete de
reformas procesales que deberá ver el alumbramiento a mediados de 2009, aprovechando la
ocasión para reafirmamos en la plena actualidad y vigencia de la solución que la LO 19/2003
aportó al proceso de racionalización del servicio público de Justicia a través de la potenciación
de la figura del Secretario Judicial en la dirección del proceso y de las Oficinas
Judiciales. Reiteramos que esta solución española cuenta con pleno amparo constitucional, y
además viene avalada, tanto por las recomendaciones del Consejo de Europa1 que
1 En especial, la Recomendación No R (86) 12 concerning measures to prevent and reduce the excessive workload in
the courts.


MINISTERIO
DE JUSTICIA


ENCUENTRO
SECRETARIOS DE GOBIERNO
2008
promueven la eficiencia del sistema judicial, como por los instrumentos comunitarios de la
UE2.

2.
Como dice el propio Consejo General, la Justicia es cosa de todos, todos los operadores
jurídicos y judiciales debemos dar respuesta a las demandas de la sociedad española en la
reforma de la Administración de Justicia.
Es una buena noticia el respaldo que dicho proyecto de reforma ha encontrado en trámite de
informe en un órgano de la relevancia constitucional como el Consejo General del Poder
Judicial, al tiempo que llamamos la atención sobre la necesidad de superar las limitadas
visiones que cercenan la dimensión de la reforma a las previsiones en materia de
señalamientos y las competencias que al respecto se otorgan a los servicios comunes
procesales.

3.
Conocedores del proceso de revisión de la participación de jueces y magistrados en los
Registros Civiles en estudio en la Dirección General de Registros y Notariado, entendemos
que en la línea de modernización que propugna el propio Consejo General del Poder Judicial
no se puede orillar la posición, preparación y ventajas que ostenta el Cuerpo Jurídico Superior
de Secretarios Judiciales, autoridades fedatarias que ya participan activamente en el
mantenimiento y actualización de otro tipo de Registros.
4.
La creación y funcionamiento ordinario de los Servicios Comunes Procesales, cuya
dirección corresponde al Cuerpo Jurídico Superior de Secretarios Judiciales, debe responder
a los siguientes postulados:
i.
COMPROMISO. Reiteramos, una vez más, nuestra voluntad y determinación de asumir las
funciones que el legislador nos ha atribuido, de conformidad con la Carta de Derechos del
Ciudadano ante la Justicia, responsabilizándonos de hacerlo en coordinación y colaboración con los
órganos de gobierno del Poder Judicial, articulando instrumentos efectivos en la resolución de
incidencias que se puedan presentar.
ii.
TRANSPARENCIA. Conforme con el principio de transparencia que debe presidir el funcionamiento
de los Servicios Comunes Procesales, las Salas de Gobierno serán informadas tanto de los
resultados de las visitas de conocimiento y de inspección que realicen los Secretarios de Gobierno
como de la resolución de incidencias de funcionamiento ordinario.
iii.
COORDINACIÓN. Atendido el carácter instrumental y el espíritu de coordinación que debe presidir
el normal funcionamiento que tienen los Servicios Comunes Procesales se potenciarán:
a.
Reuniones periódicas del Secretario de Gobierno/Secretario Coordinador con responsables
Ministerio de Justicia, Comunidades Autónomas con competencia en la materia.
b.
Reuniones habituales del Secretario Coordinador y/o del Secretario Director del Servicio
con los respectivos Presidentes de Audiencias, Salas y Jueces Decanos.
c.
Relaciones directas de los Secretarios directores sobre asuntos concretos con los jueces
prestatarios de los servicios, en cualquier estadio procesal y de conformidad con los
protocolos de actuación del Servicio.
d.
Relaciones operativas con los profesionales colaboradores con la Administración de
Justicia, prestatarios de los Servicios Comunes Procesales.
2 Reglamento (CE) 1986/2006 de 12 de diciembre de 2006, por el que se establece un “proceso monitorio europeo”, normativa de aplicación directa
en España y que expresamente admite que el examen y admisión de la demanda pueda hacerse dentro del órgano jurisdiccional por funcionario
distinto de juez.


MINISTERIO
DE JUSTICIA


ENCUENTRO
SECRETARIOS DE GOBIERNO
2008
5.
Los Secretarios de Gobierno tienen la función de inspección de las Oficinas Judiciales,
responsabilidad que debe hacerse sin interferencia alguna en el ejercicio de la función
jurisdiccional. En este marco, la inspección y auditoria de las Oficinas Judiciales
(Servicios Comunes Procesales y Unidades Procesales de Apoyo Directo) debe hacerse de
conformidad con el actual diseño de la Oficina Judicial, por lo que expresamos la necesidad
de revisar el actual régimen de actuación del Servicio de Inspección del Consejo General del
Poder Judicial en el sentido de potenciar una visión integrada de la auditoria del sistema
judicial que conlleve un mayor grado de coordinación y colaboración con las Secretarías de
Gobierno, miembros directivos del Cuerpo de Secretarios Judiciales que deben conocer los
informes de dicho Servicio de Inspección en cuanto se deriven consideraciones que afecten a
Secretarios u Oficinas Judiciales.
De igual modo, señalamos la conveniencia de acometer un desarrollo reglamentario por parte
del Ministerio de Justicia del régimen inspección y auditoria de la Oficina Judicial y ello de
acuerdo con los principios y derechos recogidos en la Carta de Derechos de los Ciudadanos
ante la Justicia y que adquieren la condición de indicadores en lo que es una gestión de
calidad de las oficinas judiciales.

6.
En el marco de la Sociedad de la información, conocedores de las novedades que incorpora el
proyecto de reforma procesal en relación con el ejercicio de la fe pública judicial y conscientes
del relevante papel que la ley otorga a los Secretarios de Gobierno en la potenciación de las
TIC (tecnologías de la información y comunicación) de forma acorde con el proceso de
reforma del sistema judicial, señalamos la ventajas que representa la incorporación de
sistemas de documentación digital integrada en la celebración de vistas y otras
actuaciones procesales. Al propio tiempo, llamamos la atención de la necesidad de contar con
el más amplio respaldo en la definición y desarrollo de este nuevo proyecto, de manera que
quede garantizado el adecuado ejercicio de la tutela judicial efectiva y la autenticidad e
inalterabilidad de la documentación de actos procesales orales. Acordamos la creación de un
grupo de trabajo con el objetivo de acompañar el desarrollo del proyecto.
7.
Atendiendo a la óptima posición que ocupan las Secretarías de Gobierno, Secretarios
Coordinadores Provinciales y Servicios Comunes Procesales para mejorar el tráfico judicial
internacional, aprobamos elevar a la Secretaría General de Justicia de Modernización del
Ministerio de Justicia el borrador de Instrucción para el fomento de la cooperación jurídica
internacional –que figura como anexo al presente documento de conclusiones-y en la que
se pone en valor real las potencialidades del Cuerpo Superior de Secretarios Judiciales en
materia de cooperación jurídica internacional. En este marco de actuación, se solicita al
Centro de Estudios Judiciales y a la Dirección General de Cooperación Jurídica Internacional
a poner en marcha programas formativos en la materia en línea con los aplicativos técnicos de
soporte a la cooperación jurídica internacional.
8.
Destacando las ventajas que para la seguridad jurídica y calidad de servicio representan para
el tráfico internacional de documentos jurídicos el proyecto de Apostillas electrónicas
impulsado por la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado, ponemos de
relieve la virtualidad que para el completo desarrollo de este aplicativo de La Haya el contar
con el acceso desde las Secretarías de Gobierno a un registro vía Web de la emisión de
apostillas, sistema que da plena respuesta a los postulados que se derivan de la LEY

MINISTERIO
DE JUSTICIA


ENCUENTRO
SECRETARIOS DE GOBIERNO
2008
11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos.

9.
Tomamos conocimiento de conjunto de actos normativos relevantes presentadas en estas
jornadas por los Secretarios de Gobierno asistentes e incorporados en el panel de
Instrucciones/Circulares relevantes, documentos que son buena muestra de las diferentes
prácticas que pueden contribuir a mejorar el sistema de Justicia y, en tanto que puedan ser
merecedoras de una resolución de ámbito estatal, son trasladadas al Ministerio de Justicia.
10.Felicitamos a la Ilma. Sra. Secretaria de Gobierno de Cataluña por la excelente organización
de estas jornadas así como a la Conselleria de Justícia y al Centre d´Estudis Juridics por
albergar la celebración de las mismas. Agradecemos a la dirección del Centro de Estudios
Jurídicos del Ministerio de Justicia la oportunidad que nos brinda al incluir en su programa
anual la celebración de este tipo de encuentros como plataforma de intercambio de buenas
prácticas entre los Secretarios de Gobierno.

En Madrid a 5 de diciembre de 2008


Publicado: Jue 18 Dic 2008 2:39 pm
por Invitado
Hasta la redacción aburre a las ovejas

Publicado: Jue 18 Dic 2008 3:41 pm
por ESTOY?
Las conclusiones carecen de fuerza, de creatividad, de innnovaciones. Se congratulan con todos, ministerio de justicia, consejo general del poder judicial...; acuerdan reuniones con todos y todas.
Es penoso. Mientras en Andalucia se crean las subcomisiones mixtas para tratar temas que competen exclusivamente al cuerpo de secretarios judiciales y de las que expresamente han sido excluidos los secretarios judiciales. Paradojas hay en la vida.

Publicado: Jue 18 Dic 2008 5:11 pm
por Invitado
la próxima que se reunan que beban agua

Publicado: Jue 18 Dic 2008 7:18 pm
por Estico
No entiendo nada, no nos gusta la "jerarquía secretaril", tampoco queremos depender de los jueces en los juzgados. Para qué queremos más funciones si no podemos controlas las "cutrefunciones" de las que somos responsables. Por mucho que queramos no estaremos nunca al nivel de los jueces. Los fiscales clonados con el mismo ADN OPOSICIONAL están bajo el imperio de los Jueces a nivel de competencias.
Sólo aspiro a que me asignen unas competencias que pueda controlar con los correspondiente medios humanos y materiales. Me da igual ser S.Sª., Ilustre Sr...En conclusión, no quiero vivir con más competencias y con la espada de Damocles pendiente de un hilo.
Saludos

Publicado: Jue 18 Dic 2008 8:18 pm
por Invitado
¿Crisis?
¿Alguien ha calculado cuánto cuesta reunir 19 personas (Ilustrísimas encima, no lo olvidemos)en Barcelona durante 3 días?
¿Quién paga eso?¿Ellos?
¿Tres días para escribir eso?
Si se entera El Pueblo toman Bastilla mañana

Publicado: Vie 19 Dic 2008 1:45 pm
por Invitado
¿jerarquía?
pero si se ríen en las narices de pilar rodríguez...y además le montaron una huelga...de jerarquía nada, los peperos de siempre

Publicado: Mar 23 Dic 2008 11:54 am
por ESTOY?
No estoy de acuerdo, o mejor, no me gustan las anteriores intervenciones. La mia no iba por ahí.
Yo acepto el sistema legal jerarquico, sencillamente es la ley. Me parece imprescindible que se realicen reuniones de trabajo por que la coordinación es esencial, como lo es ejercer politicamente el cargo, entendiendo por politica la pura gestión y toma de decisiones en la parcela que le es propia, deslindando su propio ámbito, que es el nuestro, deslinde que es más que necesario frente o contra, incluso de ciertas comunidades autonomas y ciertas presidencias de TSJ. Hay que marcar pautas, y proponerlas al Ministerio. Ahora bien, las conclusiones son puras obviedades, fruto de una reunión de café más que de una reunión de Secretarios de Gobierno. Por ello la decepción.

Café con donuts

Publicado: Mar 23 Dic 2008 8:55 pm
por PipelineR
Cierto lo dicho por estoy. Para que hablar si no vas a decir nada y para que reunirse si no se decide nada, para que gastar papel y no poner nada.
Sres. dejense de milongas, aqui lo que hacen falta son instrucciones concretas de obligado cumplimiento para los funcionarios sin posibilidad de desobediencias y al desobediente o borde... a la p... calle que hay mucho paro en España. Hasta los interinos se suben a las barbas del SJ , que opta por irse al sarcófago y que les den. Hasta que no se resuelva la rebeldía funcionarial no tienen uds. nada que hacer, ni tarjetas, ni nueva oficina, ni nuevas competencias ni nada de nada.