CONFERENCIA SECTORIAL JUSTICIA. FRENAZO AL CANTO.
Publicado: Mar 16 Dic 2008 2:36 am
En una primera aproximacion al contenido de la reunion, segun lo que se desprende de los diversos medios de comunicacion, da la sensacion de que no han estado en la misma reunion.
Veamos lo que dicen diversos medios de comunicacion:
Noticia fuente Europa Press, pero ninguna persona en particular, puede ser un comunicado "oficial".
PLANTON DE PARTE DE LA PRENSA POR RETRASO
VALENCIA-1
VALENCIA-2
ARAGON
VALENCIA
ANDALUCIA:
El Ministro presento un Informe sobre las "reformas procesales" que prometio sacar adelante, y trato de hacer ver a las comunidades Autonomas la necesidad de implantar la Nueva Oficina.
El Ministro no habria presentado un respaldo economico al proyecto. Teniendo en cuenta que Madrid solo gestiona el 30% del dinero que se recauda, todo indica que a lo sumo se habría comprometido a gastar en las comunidades que le quedan y no en las otras.
El "retraso" en la rueda de prensa bien podría responder al fracaso en conseguir un visto bueno de las CCAA para una reforma que han de pagar ellas y cuyo costo es inasumible, e impredecible, sin que haya garantias de mejora o mas bien de todo lo contrario.
Al final se pone el acento en otros temas, que si juzgados contra la violencia y demas, dejando en segundo plano lo que debia de ser el nucleo central de adopcion de decisiones de la reunion.
La Comunidad de Madrid que es PP apuesta por la reforma, y lo suyo sería esperar un pronunciamiento mucho mas entusiasta aun y en la misma linea de las comunidades gobernadas por el PSOE, sin embargo no localizo nada de Cataluña, Andalucia, Cantabria o Galicia, en tal direccion. De momento silencio sepulcral. La vanguardia digital ni trata el tema, como si no existiera.
Finalmente Valencia, aun estando en la oposicion a Bermejo es la unica que en lo que he podido ver suelta prenda sobre el tema de "los cuartos". Y dice que nada de nada.
Balance:
5 años despues de 2003 y habiendo desaprovechado 5 años de bonanza economica con un puñado de proyectos piloto fracasados, en medio de una crisis galopante de la que quiza aun no vemos mas que la punta del iceberg y en un escenario de previsible multiplicacion de las causas, civiles, mercantiles, sociales y penales, el MInistro presenta un Informe sobre la Nueva Oficina, y los acuerdos se refieren a la creacion de juzgados de violencia domestica y poco mas.
Puede que me equivoque, y que tengan que estudiarse el Informe y luego decicir, pero a mi me da que de lo reflejado se desprende, entre lineas, que las CCAA propias y extrañas acaban de certificarle al Ministro que no hay pasta para hacer la nueva oficina, como no la ponga él y el no la va a poner porque no la tiene.
Durante años se dijo que no se hacia la nueva oficina porque no estaban listas las leyes procesales. Se empezo con la de jurisdiccion voluntaria, que fue a morir al Parlamento de una manera indigna, como acaso vayan a morir estas otras.
Ahora se dice que se van a hacer las reformas procesales sin una reforma de la oficina que las respalde, y esto supone que se cae buena parte de la reforma, asi de entrada y encima queda mucho desierto en las cortes por recorrer, hay muchos bandidos al acecho y hay muy poca agua en esa cantimplora.
Para mi esta es la noticia clave del momento. No se lo que pensareis vosotros, pero para mi que la reforma se ha quedado sin motor y va a la deriva y hacia las rompientes.
Saludos.
Veamos lo que dicen diversos medios de comunicacion:
Noticia fuente Europa Press, pero ninguna persona en particular, puede ser un comunicado "oficial".
El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, y los representantes de diez de las once comunidades autónomas que cuentan con competencias en esta materia se comprometieron hoy a estudiar en el futuro la equiparación retributiva de todos los funcionarios, medida que, según explicó el representante del Ejecutivo central, "está en el horizonte".
Tras la reunión de la Conferencia Sectorial de Justicia, a la que asistieron todos los ejecutivos autonómicos convocados salvo el del País Vasco, Bermejo señaló que la Comisión Técnica de este organismo elaborará "un examen de situación" sobre los sueldos que perciben actualmente los funcionarios de todas las regiones para "conocer el grado de asimetría entre las diferentes comunidades y ver cómo afecta a la Administración de Justicia".
"Es necesario saber qué nos une y qué nos separa para intentar que las diferencias de escalones no se traduzcan en algo negativo para la Administración de Justicia", señaló el ministro, quien reiteró hasta en dos ocasiones que la Conferencia Sectorial no acordó hoy "homogeneizar los sueldos" sino "poner al común" las diferencias salariales entre unas comunidades y otras.
Bermejo, que no detalló si correspondería al Estado o a las comunidades autónomas sufragar la mejora salarial de los funcionarios peor pagados, consideró "imprescindible" que todas las administraciones implicadas "conozcan con detalle" el actual "mosaico retributivo", como "primer paso" para acometer la equiparación "dentro de las competencias de cada uno".
En este sentido, defendió que el actual modelo puede provocar "anomalías de funcionamiento" en el sistema como que "el flujo de funcionarios sea excesivo" hacia las comunidades que ofrezcan mejores condiciones salariales a sus empleados.
Las diferencias salariales entre comunidades autónomas provocaron entre febrero y abril pasado una huelga indefinida a la que fueron convocados los 9.500 trabajadores dependientes del Ministerio de Justicia, entre los que se encontraban los de las comunidades autónomas con competencias no transferidas (Castilla y León, Castilla La-Mancha, Extremadura, Murcia, La Rioja, Baleares y Asturias, así como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla).
En la conferencia de prensa posterior a la reunión, Bermejo también avanzó que en enero próximo el Ejecutivo y las comunidades con competencias propias crearán un consorcio que se encargará de "la implantación, el desarrollo y el sostenimiento" de un sistema informático común para todos sus órganos judiciales. De esta forma, según explicó, "se evitarán situaciones de todos conocidas", en implícita referencia al denominado 'caso Mariluz'.
La unificación de los sistemas de información, que el ministro calificó como "un proyecto de gran calado a medio y largo plazo", permitiría tanto reducir costes como facilitar el intercambio de información, la formación del personal y el establecimiento de normas comunes de actuación para todos los órganos judiciales.
Para ello, se pondrían en marcha dos proyectos: uno de corto plazo y duración limitada, que supondría la implantación del sistema de información procesal Minerva-NOJ v.02 hasta el 1 de enero de 2010; y otro a medio plazo y con duración ilimitada que perseguiría los objetivos planteados en el Plan de Transparencia Judicial de 2005.
En la reunión, el ministro también planteó a los representantes autonómicos la aprobación "a medio plazo" de una ley que permitirá unificar todos los registros civiles en "un gran banco de datos del siglo XXI" y la inminente puesta en marcha de la Oficina Judicial, que otorgará a los secretarios judiciales "la dirección técnico-jurídica de la oficina procesal" y generalizará el modelo de fe pública mediante la firma electrónica.
PLANTON DE PARTE DE LA PRENSA POR RETRASO
MADRIDPlantón de la prensa en la calle de San Bernardo. Después de esperar pacientemente durante dos horas a que diera comienzo una rueda de prensa sobre la celebración de la Conferencia Sectorial de Justicia prevista para la una de la tarde, se informó que quedaba "un rato más".
El enfado fue general, como recoge Libertad Digital, por lo que un amplio grupo de periodistas de radio, televisión y medios escritos decidieron abandonar el lugar ya que ni el ministro Mariano Fernández Bermejo ni ningún consejero de Justicia se presentaron antes de las tres de la tarde.
Mariano Fernández Bermejo presidió este martes la Conferencia Sectorial de Justicia en la que abordó con los representantes de las Comunidades Autónomas las actuaciones necesarias para conseguir la modernización de la Justicia, y especialmente la implantación de la Oficina Judicial. Finalmente, se celebró una rueda de prensa por la tarde, en la que el ministro anunció la puesta en funcionamiento de 25 nuevos Juzgados contra la Violencia de Género que se suman a los 92 ya existentes.
El viceconsejero de Justicia de la Comunidad de Madrid, Alfonso Cuenca, señaló que Bermejo se ha comprometido ante los consejeros del ramo de las comunidades autónomas la implantación de la Oficina Judicial en esta legislatura. El pasado viernes el Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de modificación de una serie de leyes procesales, paso necesario y previo ala implantación de la Oficina Judicial. En este sentido, el viceconsejero destacó la "urgencia" de llevar a cabo esta medida "capital" para la reforma de la Administración de Justicia en España, "ya que cambia el modo de trabajar tradicional en los juzgados y tribunales".
VALENCIA-1
La consejera valenciana de Justicia, Paula Sánchez De León, criticó hoy que el Ministerio de Justicia remita a las comunidades autónomas al de Economía y Hacienda cuando se trata de abordar la financiación de la Justicia.
De León afirmó hoy que "hay que crear ese escenario objetivo, transparente y estable de financiación al que el ministro (Bermejo) parece ser que no entiende, porque me vuelve a remitir, como me hizo en la ocasión anterior que estuve con él, al vicepresidente primero ministro Solbes, y creo que eso no es serio porque creo somos los responsables de Justicia".
Sánchez de León hizo estas declaraciones tras la Conferencia Sectorial de Justicia celebrada hoy en Madrid, que reunió al ministro del ramo, Mariano Fernández Bermejo, y a los responsables de esta materia en las comunidades autónomas españolas.
"Venga de donde venga luego la aportacion económica las necesidades de financiación las tenemos que delimitar nosotros (...), por desgracia no he conseguido nada", añadió la consejera de Justicia.
Según Sánchez De León, "debe haber un escenario estable y claro de financiación y un escenario igualitario, está culminando el proceso de transferencia de competencias de Justicia a las Comunidades Autónomas que faltan".
"La financiación de la Justicia como servicio público esencial tiene que ser igual para todos los ciudadanos, no puede ser la suma de 17 comunidades autónomas y no puede haber un trato diferenciado según la población en que residas", concluyó la consejera valenciana.
VALENCIA-2
La consellera de Justicia, Paula Sánchez de León, afirmó hoy que "hay que crear un escenario objetivo, transparente y estable de financiación" que el ministro, Mariano Fernández Bermejo, "parece que no entiende", ya que le ha vuelto a remitir al ministro Solbes, algo que para Sánchez de León "no es serio".
En este sentido se manifestó la consellera tras asistir a la reunión sectorial que congregó hoy en Madrid a los consejeros de justicia autonómicos, en torno al ministro Mariano Fernández Bermejo, en la cual, según destacó, aunque han de "felicitarse" por la aprobación del plan de territorrialización de los juzgados de violencia de género, no ha "conseguido nada".
Para la consellera, ha sido una "larguísima reunión", en la que se ha llegado a "algún acuerdo" pero "a ninguno en financiación". En este sentido, indicó que "la justicia como servicio público esencial tiene que ser igual para todos los ciudadanos, no puede ser la suma de 17 autonomías", por lo que "no puede haber un trato diferenciado" según la población en la que se resida.
Además, destacó que como "responsables de justicia", las comunidades tienen que "delimitar las necesidades de financiación, venga de donde venga la aportación económica", por lo que entiende que "el marco debe ser éste".
Por último, la consellera destacó que además se han abordado una serie de "medidas importantes" , para las que reclamó "un consenso y una participación muy activa" por parte de las comunidades y destacó que todas estas "pierden sentido si no van acompañadas de un escenario estable y claro de financiación y, sobre todo, igualitario".
ARAGON
Madrid, 15 dic (EFE).- El consejero de Justicia e Interior del Gobierno de Aragón, Rogelio Silva, en su intervención en la Conferencia Sectorial de Justicia, ha defendido que se respete la organización territorial comarcal aragonesa de cara a la modificación de la ley que regula la demarcación judicial.
En declaraciones a los periodistas al término de la reunión, Silva ha indicado que Aragón será "tremendamente taxativo" en este aspecto, ya que este tipo de organizaciones propias de las comunidades autónomas "se entienden mal" desde Madrid.
"La comunidad autónoma, en este contexto, tiene que ser taxativa y dejar las cosas muy claras", ha afirmado el consejero, quien ha añadido que su intervención ha sido "en esa línea", no sólo con respecto al Ministerio de Justicia, "sino también para el representante del Ministerio de Administraciones Públicas".
Silva ha resaltado que lo que se llama la "segunda descentralización" o el "pacto local" se ha llevado "hasta las últimas consecuencias en Aragón", y ha asegurado que no existe "ningún ejemplo en toda Europa" como el de Aragón.
Ha considerado asimismo que la nueva oficina judicial de Zuera va "por buen camino", y ha confiado en que el protocolo de actuación con respecto a la misma pueda firmarse la semana que viene.
Además, el consejero ha "reivindicado" al Ministerio la creación de más juzgados en el año 2009 en Zaragoza.
Ha precisado que, mientras que la media de juzgados creados en Aragón venía siendo de dos cada año, en el último han sido implantados tres, pero ha precisado que no se puede "estar satisfechos".
"Exigimos que haya un esfuerzo un poco mayor que el que se ha hecho", ha señalado Silva, quien ha pedido diez nuevos juzgados.
El consejero ha señalado que en la reunión se han tratado otros temas, como la coordinación informática entre las administraciones de justicia y la creación de juzgados especializados de violencia de género.
Ha explicado que Aragón no está en la situación de necesitar tales juzgados "por la estructura territorial" de la comunidad, dado que poner juzgados especializados en partidos judiciales "con no mucha población" puede "perturbar el funcionamiento" de los mismos.
VALENCIA
La consellera de Justicia, Paula Sánchez de León, afirmó hoy que "hay que crear un escenario objetivo, transparente y estable de financiación" que el ministro, Mariano Fernández Bermejo, "parece que no entiende", ya que le ha vuelto a remitir al ministro Solbes, algo que para Sánchez de León "no es serio".
En este sentido se manifestó la consellera tras asistir a la reunión sectorial que congregó hoy en Madrid a los consejeros de justicia autonómicos, en torno al ministro Mariano Fernández Bermejo, en la cual, según destacó, aunque han de "felicitarse" por la aprobación del plan de territorrialización de los juzgados de violencia de género, no ha "conseguido nada".
Para la consellera, ha sido una "larguísima reunión", en la que se ha llegado a "algún acuerdo" pero "a ninguno en financiación". En este sentido, indicó que "la justicia como servicio público esencial tiene que ser igual para todos los ciudadanos, no puede ser la suma de 17 autonomías", por lo que "no puede haber un trato diferenciado" según la población en la que se resida.
Además, destacó que como "responsables de justicia", las comunidades tienen que "delimitar las necesidades de financiación, venga de donde venga la aportación económica", por lo que entiende que "el marco debe ser éste".
Por último, la consellera destacó que además se han abordado una serie de "medidas importantes" , para las que reclamó "un consenso y una participación muy activa" por parte de las comunidades y destacó que todas estas "pierden sentido si no van acompañadas de un escenario estable y claro de financiación y, sobre todo, igualitario".
ANDALUCIA:
Que cada cual saque sus conclusiones. Al margen de que cada comunidad habla segun su color politico, algunas pistas pueden extraerse de todo esto:La consejera de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía, Evangelina Naranjo, confía en que los 85 registros civiles que tiene la Comunidad Autónoma andaluza esté completamente digitalizados a lo largo de esta legislatura.
Tras participar en la Conferencia Sectorial de Justicia, celebrada hoy en Madrid bajo la presidencia del ministro del ramo, Mariano Fernández Bermejo, Naranjo explico que se intentará que la digitalización de los 19.000 tomos que hay en esos juzgados esté completada al 100 por cien en los próximos años. Por el momento, el proceso de digitalización pretende completar esta operación en los juzgados de Málaga y Almería.
Por otro lado, Naranjo explicó que en la reunión de hoy también se abordó la homologación de los sistemas informativos para la coordinación entre administraciones y la reforma de la planta judicial, con la especialización de los juzgados de violencia de género.
El Ministro presento un Informe sobre las "reformas procesales" que prometio sacar adelante, y trato de hacer ver a las comunidades Autonomas la necesidad de implantar la Nueva Oficina.
El Ministro no habria presentado un respaldo economico al proyecto. Teniendo en cuenta que Madrid solo gestiona el 30% del dinero que se recauda, todo indica que a lo sumo se habría comprometido a gastar en las comunidades que le quedan y no en las otras.
El "retraso" en la rueda de prensa bien podría responder al fracaso en conseguir un visto bueno de las CCAA para una reforma que han de pagar ellas y cuyo costo es inasumible, e impredecible, sin que haya garantias de mejora o mas bien de todo lo contrario.
Al final se pone el acento en otros temas, que si juzgados contra la violencia y demas, dejando en segundo plano lo que debia de ser el nucleo central de adopcion de decisiones de la reunion.
La Comunidad de Madrid que es PP apuesta por la reforma, y lo suyo sería esperar un pronunciamiento mucho mas entusiasta aun y en la misma linea de las comunidades gobernadas por el PSOE, sin embargo no localizo nada de Cataluña, Andalucia, Cantabria o Galicia, en tal direccion. De momento silencio sepulcral. La vanguardia digital ni trata el tema, como si no existiera.
Finalmente Valencia, aun estando en la oposicion a Bermejo es la unica que en lo que he podido ver suelta prenda sobre el tema de "los cuartos". Y dice que nada de nada.
Balance:
5 años despues de 2003 y habiendo desaprovechado 5 años de bonanza economica con un puñado de proyectos piloto fracasados, en medio de una crisis galopante de la que quiza aun no vemos mas que la punta del iceberg y en un escenario de previsible multiplicacion de las causas, civiles, mercantiles, sociales y penales, el MInistro presenta un Informe sobre la Nueva Oficina, y los acuerdos se refieren a la creacion de juzgados de violencia domestica y poco mas.
Puede que me equivoque, y que tengan que estudiarse el Informe y luego decicir, pero a mi me da que de lo reflejado se desprende, entre lineas, que las CCAA propias y extrañas acaban de certificarle al Ministro que no hay pasta para hacer la nueva oficina, como no la ponga él y el no la va a poner porque no la tiene.
Durante años se dijo que no se hacia la nueva oficina porque no estaban listas las leyes procesales. Se empezo con la de jurisdiccion voluntaria, que fue a morir al Parlamento de una manera indigna, como acaso vayan a morir estas otras.
Ahora se dice que se van a hacer las reformas procesales sin una reforma de la oficina que las respalde, y esto supone que se cae buena parte de la reforma, asi de entrada y encima queda mucho desierto en las cortes por recorrer, hay muchos bandidos al acecho y hay muy poca agua en esa cantimplora.
Para mi esta es la noticia clave del momento. No se lo que pensareis vosotros, pero para mi que la reforma se ha quedado sin motor y va a la deriva y hacia las rompientes.
Saludos.