Página 1 de 2
Miedo me da
Publicado: Sab 06 Dic 2008 1:19 am
por .Candido
Por lo visto el Colegio y la UPSJ han salido contentos de la reunion con el ministerio sobre las reformas procesales, por lo visto aseguran haber conseguido cosas lo que habrá que ver es si los logros resisten los furiosos embates de la (según nuestro magnamino anfitrión y el magistrado) muy moderna, racional, ecuanime y beatífica judicatura.
Por otro lado habrá que ver lo que nuestros egregios pseudoreprestantes consideran grandes avances
Me ovidaba de decir que el organo oficial de atambores trompeteros y chipiritiflaúticos tambien esta contento. Según rumores (malintecionados sin duda alguno) a mas de uno se le cayeron las manos a pedazos de tanto aplaudir al ministrin mientras otros levitaban de puro placer.
Saludos escamados
Publicado: Sab 06 Dic 2008 1:25 am
por .Candido
Perdonen sus excelencias que en lugar de introducir los correspondientes links he puesto unas citas sencillamente grandiosas , confundir url con quote es una proeza al alcance de solo unos pocos elegidos.
Sirvánse copiar y pegar (sobre esto magistrado y sus correligionarios puede dar a vuecencias todas las clases y explicaciones prácticas que precisen) en la parte superior de sus navegadores y problema solucionado.
Saludos torpes
Van cuatro intentos de intentar ingresar el jodió codigo de validacion y no hay forma, es que hay dias que uno no esta pá ná, a ver si no los pones mas facilito gran hermano que esto ya parece una gerencia territorial.
Resaludos torpes
Publicado: Mar 09 Dic 2008 1:19 pm
por .Candido
Estimados compañeros, veo que nadie sobre el tema, la upsj ha ampliado la informacion
http://www.upsj.org/noticias/article.php?storyid=806
La cuestion se si este nuevo planteamiento del ministerio es aceptable o no. Si se consiguen las reivindicaciones planteadas como temas no cerrados me parece que esta en el buen camino.
Pero dado el cambio de rumbo que suponen no me acabo de creer que el ministerio realmente piense esto o o que luego sus reverencias la echen abajo.
Si las intenciones del ministerio son sinceras tal vez tengamos que acabar el año apoyando a bermejinsky y sus secuaces y luchando contra sus reverencias.
A ver si sus reverencias o los escrutadores de correos ajenos se pronunciany a ver que piensan los dirigentes de la organizacion secretarial cuyas siglas sigo sin recordar.
Saludos incredulos.
Publicado: Mar 09 Dic 2008 3:20 pm
por PANGLOSS
Me consta que a "sus prepotencias" se les llevan los demonios con el tema de los señalamientos, pero creo que les van a comprar con cuatro migajas (hoy se publica una mejora en el régimen de permisos...) y puede que un aumento de sueldo. Creo que el planteamiento del Ministerio puede salir adelante. Para nosotros puede ser un cambio definitivo no por los señalamientos sino por el resto de facultades que parece que se nos van a atribuir. Es fundamental que (por ahora en civil) las utilicemos al máximo y con todas sus consecuencias (hay que empezar a revestirnos de autoridad, hacer las comparecencias que se celebren ante nosotros sean en Sala, llevar una agenda especial para ellas etc.)La única forma de progresar es conseguir terminar con el protagonismo de "sus altiveces" para que se deje de identificar juzgado con juez, conseguido esto, el resto vendrá por su propio peso. Es menester, querido Cándido, que perseveremos en la confianza del cambio, y, con ánimo demiúrgico, actuemos como si las reformas ya se hubiesen producido.
Saludos ilusionados
REFORMAS CIVILES
Publicado: Mar 09 Dic 2008 6:31 pm
por ILUSUIONADO
Me he trasladado de un órgano eminentemente penal a uno civil con la ilusión de que así dignificaré mi profesión de Secretario, tengo muchas ilusione
Una sola pregunta ¿cuando se pueden acumular acciones?
Publicado: Mar 09 Dic 2008 6:59 pm
por Invitado
Con la regulación actual, eso no es decisión del Secretario, aunque parece que lo va a ser, si no sabotean la reforma en el parlamento. Más de lo saboteada y escasa que ha nacido, quiero decir. Por ahora me olvidaría del tema y dejaría de hacerle el trabajo a nadie.
Publicado: Mar 09 Dic 2008 7:38 pm
por .Candido
Estimado invitado.
No se trata de hacerle el trabajo a nadie ni me parece que la solucion sea olvidarse del tema, estamos en un momento crucial o apoyamos la reforma o seguimos con la huelga.
Saludos alternativos.
Publicado: Mar 09 Dic 2008 10:03 pm
por Estico
No creo que muchos estén por secundar la huelga. Las hipotecas basura pesan mucha. Y el Ministerio seguro que dividirá a Jueces y Secretarios. Al final las propuestas de resolución van a ser la mayor hazaña jamás lograda en lo que a competencia y dignificación de la figura del secretario se refiere.
Publicado: Mar 09 Dic 2008 10:44 pm
por Invitado
Me parece perfecto que el Ministerio divida a jueces y secretarios siempre que nos den las competencias de las que se está hablando por las asociaciones y alguna más. Esta reforma es el mínimo imprescindible para no ir a la huelga a saco. Si nos traicionan en el último momento la única opción es la huelga salvaje, ni hipoteca ni basuras, si no hay reforma estamos finiquitados...
Publicado: Mié 10 Dic 2008 1:37 am
por Invitado
Pero, la huelga ¿ahora resulta que era por las competencias?
Publicado: Mié 10 Dic 2008 2:51 am
por Invitado
Era, por lo menos para mí, por dignidad profesional. Todo el asunto Mari Luz nos hizo ver nuestra triste situación, cornudos y apaleados, tangencialmente similar a lo que ha pasado con los jueces, y ya digo, por lo menos en mi caso , y creo que en el de muchos ha despertado un sentimiento aletargado que nos hace luchar por salir de un status quo totalmente insatisfactorio. Quizás para algún "momio" sólo fuera la ocasión de salir a la calle por un día y gritar "Bermejo dimisión" y volver al sarcófago, pero para mí ha marcado un antes y un después en mi perspectiva vital.
Publicado: Jue 11 Dic 2008 3:21 am
por Invitado
Publicado: Jue 11 Dic 2008 11:26 am
por .Candido
Aunque veo que el tema no esta llamando mucho la atencion actualizo la informacion tras la nueva reunión
http://www.upsj.org/noticias/article.php?storyid=808
http://www.sisej.com/noticias-mainmenu- ... ecretarios
No se han pronunciado aún ni el colegio ni la asociacion de nuestro ilustre anfitrión. Tampoco que yo sepa el CGPJ ni las asociaciones de jueces.
Saludos actualizados
Publicado: Jue 11 Dic 2008 12:40 pm
por .Candido
Aunque el tema solo me interese a mi, como me parece que con esta historia nos jugamos el futuro (al menos el inmediato) me propongo seguir dando la tabarra.
Según bermjinsky el viernes se aprueba el proyecto por el consejo de ministros
http://diariodenoticias.laley.es/vaps/g ... 81210.html
Saludos reiterativos.
Publicado: Jue 11 Dic 2008 10:02 pm
por Ilustrïsima
Cándido, el tema nos interesa a todos, pero todavía debe pasar por muchos trámites antes de ser realidad.
Sobre el papel no está mal, nos atribuye bastante competencias que en la práctica ya están siendo realizadas por el secretario, y a pesar de que nos saca de las salas para levantar acta, nos atribuye competencias para de una vez por todas entrar en ellas a presidir (p.ej.; las conciliaciones, si sumamos subastas, formaciones de inventario, testificales en jurisdicción voluntaria, etc podemos tener presencia propia en sala para cuestiones jurídicas que luego se resolverán por decreto).
El problema es que hay muchos enemigos en el horizonte, muchos grupos de presión que intentarán cercenar este principio de acuerod, este proyecto, y puede suceder que este proyecto de "mal menor" acabe siendo torpedeado como en otras ocasiones... y al final sólo nos queden las migajas y los marrones.
Espero que no, espero que salga adelante incluso mejorando, pero sobre todo espero que de una santa vez y por primera vez salgamos reforzados como cuerpo propio y diferenciado, en igualdad con jueces y fiscales.
Publicado: Vie 12 Dic 2008 12:53 pm
por .Candido
Parece ser que hasta el Colegio ha claudicado ante la oferta ministerial
http://www.coseju.com/noticias.php?id=629
No deja de asombrarme el giro que han tomado los acontecimientos de repente el ministrin decide potenciarnos (habrá que ver el texto del proyecto para ver en que medida) y las momias parecen renunciar a su adorada fe publica.
Otras noticias dicen que los jueces están de acuerdo con todo esto, en el caso de que sea así algo les habrán prometido (supongo que pasta).
http://diariodenoticias.laley.es/vaps/g ... 81211.html
Nos falta saber si nuestros anfitriones estan de acuerdo o siguen adelante con sus proyectos cacerolos.
Saludos sorpresivos.
MIGAJAS PÀL SECRETARIO
Publicado: Dom 14 Dic 2008 4:37 pm
por Invitado
¿Qué es aquéllo conseguido
qué es aquéllo, tan cabal,
que ha dejado al colectivo
" secretario judicial"
ilusionado y rendido?:
¡ Que nos van a potenciar!.
Nos potenciarán, querido,
por delante y por detrás;
y escucha bien lo que digo
( no es nuevo, viene de atrás)
nos convierten en mendigos
DE FUNCIONES " DESFASÁS".
Publicado: Dom 14 Dic 2008 9:29 pm
por .Candido
Aprobada la reforma por el Consejo de Ministros
http://www.mjusticia.es/cs/Satellite?bl ... inary=true
La unica novedad es, tal y como yo dije hace algun tiempo, que la agenda no la llevaremos realmente nosostros se trata de una agenda programada, en este caso (tal vez no solo en este) somos un instrumento del ministerio contra sus reverencias, que al parecer son el verdadero objetivo de la reforma.
No obstante me parece que la reaccion de estos ha sido tibia según una nota en otro hilo se han limitado a pedir pasta, refuerzos y los señalamientos. Aunque creo que personalmente la reforma nos conviene no creo que sea buena para la admnistración de justicia.
Saludos aprobatorios.
Proyecto bueno
Publicado: Dom 14 Dic 2008 9:40 pm
por Invitado
¿Porqué no va a ser buena para la administración de justicia? Yo creo que va a mejorar el rendimiento de los Juzgados en un porcentaje bastante alto. La motivación de los Secretarios al tener una parcela propia de decisión va a influir muy positivamente en el trabajo. La única pega es que la reforma es insuficiente.
Publicado: Dom 14 Dic 2008 10:51 pm
por Magistrado Granollers
¿Porqué no va a ser buena para la administración de justicia?
Si te refieres a la reforma en su conjunto, opino que habrá que esperar a ver su realización práctica. Sobre el papel, rara vez hay cosas totalmente malas o absurdas, luego llevarlas a la práctica sin coordinar debidamente y sobre todo, sin dinero, es otra historia.
Si te refieres al tema de la agenda, creo que esa sería una de las excepciones a la regla: Sólo provocará que menor rendimiento en la mayoría de Tribunales (Los que los Jueces se ponían las pilas) y el mismo o menos en otros (Los de Jueces a mínimos).
Saludos
Publicado: Dom 14 Dic 2008 11:34 pm
por Invitado
Me refiero especialmente a las competencias de los secretarios, creo que es bueno. Tienes razón en lo de los señalamientos. En general cuanta mayor control se tiene sobre el destino del propio trabajo más satisfactorio resulta. Marx tenía razón en este aspecto cuando hablaba de la "alienación del trabajo", cuando el resultado del trabajo escapa del propio control (aunque el resto de su doctrina degenerara con las consecuencias deplorables que conocemos). Por eso el trabajo artesanal es tan satisfactorio, o incluso la creación artística. Con la reforma nosotros ganamos un poquito y los jueces perdeis un poquito, y esto último no es bueno para nadie.
Salu2 espero potencia2.
Publicado: Lun 15 Dic 2008 12:22 am
por .Candido
La reforma será mala porque parte de una idea equivocada. Pretenden que los servicios comunes y los juzgados interactuen en un mismo procedimiento, lo cual solo traera reiteración de trámites, ir y venir de expedientes y recursos inútiles.
Parece que esta inspirada en el clasico divide et impera. A lo de ahora hay que sumarle la nueva reforma de la Lecrim con la entrada de fiscalía en instrucción y la del registro civil con su desvinculación de los juzgados. En definitiva la aplicación de la burocracia de la admnistración a los juzgados.
Por otro lado la reforma nos favorece a nosotros (si se aprueba) que pasamos de no tener competencias a ostentar el control de la fase de alegaciones y ejecución. Respecto a los jueces pasamos de no tener facultad alguna a dictar resoluciones propias que no pueden ser sustituidas arbitrariamente por las del juez y solo recurridas. Además respecto a abogados pasamos a resolver las costas (supongo que con recurso ante el cabezón) con la trascendencia que esto tiene, pues no es lo mismo que te recurran una tasación que no puedes defender a que pongas un decreto fundado y que luego su reverencia tenga que tumbarlo. Finalmente los monitorios y subsiguiente ejecución son a dia de hoy la parte del leon del trabajo de un juzgado. En definitiva una vez aprobada si hacemos huelga paramos la admnistración de justicia.
Ahora bien eso no quita para que consideré que la reforma burocratizará la admnistración de justicia sin aportar sustanciales beneficios.
Saludos reiterativos.
Publicado: Lun 15 Dic 2008 12:45 am
por Invitado
No sé hasta qué punto están vinculadas las reformas procesales a la entreda en funcionamiento de la NOJ. En todo caso las reformas estarán ultimadas a mediados de 2009 y la NOJ como muy pronto en 2011, que igual es 2013 o 2015 o nunca. Para nosotros es esencial que se nos atribuyan las competencias cuanto antes y de forma irreversible. Me interesan las funciones, la NOJ es una castaña y habrá que ver si hay medios, consenso con las CCAA etc.
Salu2 potencia2
Prioridades
Publicado: Lun 15 Dic 2008 2:07 am
por PipelineR
En mi humilde opinión hay que ir dando pasitos y se llegará al objetivo:
1) Acabar con la firma a mano, implantación absoluta de tarjetas inteligentes, expediente electrónico y lexnet. Basta ya de aguantar al funcionario gruñon/a que te persigue por el juzgado para que le firmes, antes incluso que el juez (huelga decir que al juez no tiene bemoles de perseguirle por lo que al final tenemos cientos de maravillosas resoluciones sin firma del juez). Es una tremenda pérdida de tiempo facilmente subsanable.
2) Modificación de todas las leyes de registros estableciendo claramente qué funcionario se encarga, bajo pena de sanción administrativa, de introducir materialmente los datos en los registros (cuerpo de gestión o creación de otro cuerpo ad hoc).
Después de estos dos primeros pasos seguimos.
Publicado: Lun 15 Dic 2008 4:53 pm
por Magistrado Granollers
La reforma será mala porque parte de una idea equivocada. Pretenden que los servicios comunes y los juzgados interactuen en un mismo procedimiento, lo cual solo traera reiteración de trámites, ir y venir de expedientes y recursos inútiles.
Si y no nn algunas cosas...eso depende de que se implante el expediente electrónico. De esa manera, al menos en teoría, no iría el expediente de un lado a otro -que no es poco- sino que se accedería a él desde distinto sitios.
Aun asi, la idea de varios sitios/sujetos accediendo a un mismo expediente sin una coordinación superior única (Pues unos depeden del Secretario de la UAD y otros del SC) me parece en efecto un tanto arriesgada.