Página 1 de 1
LA FIRMA ELECTRÓNICA DARÁ FE
Publicado: Vie 28 Nov 2008 6:44 pm
por Invitado
El Ministerio de Justicia ya da por sentado que los Secretarios Judiciales no estarán en los juicios, a pesar de todos los informes en contra. Bastará, supongo, un breve momento para trasladar al aparato el oficio de dar la fe pública judicial, y ya todo lo que ocurra en el acto -paran la grabacíon y la reanudan cuando a quien le interese se le ocurra, etc- estará bajo el paraguas de la presunción de certeza a pesar de la ausencia del Secretario. Es una aberración. Lo que tienen que hacer es obviar todo lo de la fe judicial si así lo quieren, pero no adjudicarle la responsabilidad de todo lo que conste, o no conste, en una grabación en la que no ha intervenido el Secretario judicial porque estará ausente del acto. Véase:
http://www.diariosur.es/20081128/espana ... 81128.html
Y encima creen que la nueva oficina podrá comenzar el año que viene. O sea que ya dan por aprobada la modificación de las quince leyes. Están tan lejos de la realidad que da miedo.
Publicado: Vie 28 Nov 2008 7:12 pm
por Invitado
Este... perdón...¿quién está lejos de la realidad?
FE JUDICIAL Y EL ENCARGAO
Publicado: Vie 28 Nov 2008 9:32 pm
por EL MULTIUSOS
[quote]Recuerdo de niño en los futbolines que había un "encargao"que iba de máquina en máquina o en los billares para darle al aparato y que empezara a contar el tiempo. Pues eso seremos, los "encargaos", con una gorra, y un llavín que ahora le llamarán tarjeta con firma electrónica, de sala en sala, dándole al manubrio.¿Es esto serio?. Ahora que las asociaciones judiciales quieren modificar la LOPJ para el tema de los permisos (no justificar su motivo), deberíamos aprovechar la ocasión para que nos cambien el nombre: ENCARGAOS. Al fin y al cabo, desde siempre así se nos considera; y, si no, ¿ aquién no le ha llamado el comandante de puesto de la G. Civil de un pueblo perdido, estando tú de guardia, y te han preguntado por el "secretario del Sr. Juez"?. Bueno, pues encargaos, o letrados judiciales. Al fin y al cabo, la Secretaría ha desaparecido en beneficio de la O.J.[/quote]
Publicado: Vie 28 Nov 2008 9:40 pm
por Invitado
Es verdad. La puesta en marcha y funcionamiento de los medios técnicos audiovisuales es una actuación material, que podría de ser competencia de personal ni siquiera de justicia. Sin menoscabo alguno de derechos. La presencia de los secretarios en sala para...para ¿qué?
¡Eh Jefe!
Publicado: Sab 29 Nov 2008 1:50 am
por Absalon
Quizá sea que yo soy bastante más mayor que El Multiusos, y mi niñez queda más lejos que la suya. Pero yo también recuerdo que en los futbolines cuando se atascaba la pela había que llamar al encargao, y la voz era "¡Eh Jefe!".
Si por lo menos fuéramos jefes de algo. Porque yo, la verdad, para ser encargao, aunque sea del Registro Civil, prefiero ser jefe. Saludos evocadores[/quote]
Publicado: Sab 29 Nov 2008 4:06 pm
por Magistrado Granollers
Sobre la firma electrónica, solo tengo una cosa que decir:
la firma escrita me lleva unos 15 minutos diarios, ya que al minutar personalmente todo cuando firmo sé y veo en una ojeada si es correcto. Como tenga que abrir cada procedimiento en el programa informático de la Comunidad Valenciana (Cicerone), buscar el trámite que tengo que firmar, aplicar la firma electrónica, firmarlo y pasar al siguiente, me veo cuatro horas al dia firmando.
No es que esté en contra de las nuevas teconologías, al contrario yo uso mucho la informática y me gusta.....pero me parece que esto puede ser un palo demasiado gordo en el que nadie se ha parado a pensar detenidamente.
Publicado: Sab 29 Nov 2008 4:32 pm
por Invitado
Claro, es consecuencia del absurdo de tener practicamente la competencia de todo.
Ya lo dicje en otra intervención, recordando lo que decía el Libro Blanco de la Justicia sobre el AÑADIDO DE FIRMAS, que poco valor añadido aporta.
¿No podrían firmar los Gestores las diligencias de ordenación de mero trámite, y atribuirse a los SSJ funciones procesales de más enjundia de las que se descargaría al Juez, que podría centrarse en lo verdaderamente relevante?
Lo decia también Carlos del derroche de recursos que es ver a todo un Magistrado de lo Penal, organo provincial, viendo peleas de vecinas y temas menores. con el riesgo de desatender lo improtante (MARILUZ)
Sería mas racional el trabajo y habría resposabilidad por la gestión (art. 435 LOPJ) criterios de ufncionamiento de la nueva oficina judicial.
Hay que confiar más en los profesionales de esta Administración de Justicia. Se les forma y se le reconce y retribuye y se les exige y hace responder y todo funcionará. Para eso hayq ue despojarse de prejuicios rancios que lastran este servicio publico.
No es tan difícil. Recordar la exposición de motivos de la Ley de la Jurisdicción, que condieró mayores de edad a los jueces de lo C-A (qué osadía otorgar algo tan difícil como lo C-A darsel a un organo unipersonal. Ohhh!!! Y qué, pues que funcionaron perfectamente, hasta que les taparon con competencias de extranejros, multas, etc. Pero eso ya es un tema de adecuación de cantidades. Pero
Hay que racionalizar las competencias procesales, y modificar en consecuencia la firma.
En justicia hay mucha desconfianza a los cambios y a las personas.
Empecemos por ahí...
SSaludoJJ's
Aplicaciones judiciales
Publicado: Dom 30 Nov 2008 1:05 pm
por Estico
Pienso que la firma electrónica no debe ser un problema informático. El programa cicerone en comparación con el libra es mucho mejor, pero es muy mejorable, tiene muchas deficiencias. La solución respecto a lo que expone Magistrado Granollers, sería que las resoluciones pendientes de firma electronica estuvieran en una especie de bandeja de salida, de tal manera que sólo habría que visualizarlas, examinadas por el operador jurídico correspondiente, juez, secretario, forense, fiscal, funcionario gestión etc. dentro sus competencias y para darle su aprobación se marcarían las aprobadas y en un único lote se firmarían electrónicamente. Las no firmadas se podrían subsanar bien por el verificador o devueltas al tramitador para su subsanación. Finalmente las aprobadas las recibiría el tramitador para su notificación a las partes vía electrónica etc, y quedarían registradas en el histórico del procedimiento. No le veo mucho problema técnico. Algo parecido es la nueva aplicación del Registro Central de Penados y Rebeldes.
Solamente es tener ganas de trabajar y que profesionales normales asesoren a los informáticos. Pero esto tan sencillo es muy difícil de hecho la estadística judicial por cicerone es imposible, faltan asuntos no existe para el sistema la "violencia de genero" sólo hay "violencia doméstica" parece que desde el 29 de junio de 2005 no se actualizan, pero bueno la
Comisión de Modernización e Informática del CGPJ esta compuesta por:Fernando de Rosa Torner, Carles Cruz Moratones, Miguel Carmona Ruano, Manuel Almenar Belenguer y Antonio Dorado Picón. Pienso que estamos salvados Fernando de Rosa ostentó los cargos de Secretario autonómico de Justicia de la Comunidad Valenciana y Conseller de Justicia y así está la aplicación informática cicerone. Haber si con el empuje de "Antonio Dorado" por todos conocido, por fin logran que la estadística judicial funcione pulsando la correspondiente tecla de la aplicación, ahorrarían un monton de horas a los SJ y podrían "controlar" los juzgados perfectamente no pudiendo después alegar ignorancia del "estado de los juzgados" o que se falsean las estadísticas etc. podrían controlar el horario, el rendimiento de los funcionarios etc.. Es mas los dos podrían coordinar una nueva aplicación informática para todos los Juzgados del reino, tienen experiencia sintonizan y podrían hacer algo por la causa. Recientemente se anunció a bombo y platillo como solución al caso Mari Luz la nueva aplicación "Minerva" en Murcia, con alarmas y al parecer nada de nada no funciona. Venga Berme expedienta al creador/es, corta cabezas, donde esta la pasta, no se puede hacer mas el ridículo, tantas experiencias piloto de la nueva oficina judicial, notificaciones electrónicas y todo igual utilizando papel (nos vamos a quedar sin árboles) bueno con el cambio climático al desaparecer ciertos territorios lo mismo se soluciona el problema de la justicia. Estoy un poco agresivo por ayer estuve de matanza. SALUDOS.
Publicado: Dom 30 Nov 2008 2:47 pm
por Invitado
El tema de la firma es crucial en el funcionamiento de las Administraciones públicas. Pero es solo uno de los muchos aspectos que deben mejorar. Pero tiene mucha importancia (v. MariLuz)
La Ley 30/92 trata los mecanismos de la delegación (y la avocación) de las competencias. Lo primero que hacen los ministros para que el departamento pueda funcionar es sacar el RD de estructura (y delegación de competencias) a organos y centro directivos inferiores en rango. Al Secretario de Estado y éste a los Directores Generales... y así sucesivamente.
Si os dais cuenta, en la comunicación del descuento por el paro-huelga de 3 horas del 21 de octubre de 2008, la decisión es de la Directora General-Secretaria General de la Administración de Justicia, pero ¿quien firma la comunicación? La Jefe del Area de Sercretarios Judiciales. Ni siquiera un Subdirector General.
¿Y en qué terminos se expresa? Le comunico que la Directora General ha dictado la resolución siguiente.
¿Y como lo hace formalmente? Pues, la firma de la Jefe de Area está escanada (no ha firmado ológrafamente miles de notificaciones), en la parte superior se han imprimido en papel ejemplares automáticamente que se diferencian únicamente unos de otros en el sello del registro de salida (también automático) y la cajita con nuestro nombre y dirección que es lo que se puede leer por la ventana trasparente del sobre. Y que han sido seleccionados, antes del mailin masivo, concordando las listas de SSJJ huelguistas con la base de datos que relaciona a todos los SSJJ. Y listo. El descuento hecho efectivo en el mes inmediato. Veis como cuando se quiere, se puede.
En el Juzgado, lo que dice el Secretario Judicial muchas veces "sepa Ud lo que ha mandado el Magistrado-o yo mismo- y yo le notifico". Pero uno a uno manualmente. Pero en tantos casos como tenga. Y si tiene muchos más de lo que es razonablemente atendible? Pues según Bemejo que priorice. Que adelanten unos temas y les dedique lo necesario y los restantes ... (¿Qué? ¿ajo y agua? ¿Porqué porque intuyes que no se hundirá el mundo si son desatendidos o peor atendidos? Ya sabemos que la ley establece trámite ordinario y preferente, Y que hay actuaciones ordinarias y perentorias. ¿No setuvo en cuenta esto durante la apelación del caso MariLuz. Cuando el Juzgado había devuelto la jurisdicción a la Audiencia?)
El tiempo que es necesario emplear en firmar, con el sistem actual, es mucho mayor para el SJ que para el Juez. El Juez con firmar un auto o providencia, ya está. El Secretario Judicial, como mínimo tantas como el juez, y si es final, además del original el testimonio (osea, como minimo igula o el doble), pero también muchas ocasiones la firma se multiplica: 3 exhortos, 6 cédulas y 2 mandamientos.
Si se tiene tendencia a banalizar el trabajo del SJ, se puede caer en la tentación de decir vá, pero eso es garabatear. Pero, no. Cuidado. Garabatear puede ser hacer rasgos sin leer, sin ton ni son.
Pero el tema de autorizar los despachos, expedirlos, comprobar que son los que tienen que ser y que son correctos, que cumplen a la misión a que se destinan que no faltan datos, o están equivocados, que están bien las direcciones, etc. requiere su dedicación. Pero hay que verificar que lo realizado en desarrollo de lo decidido es adecuado.
Esta actividad tampoco está modulada. ¿para qué? ¿a quien le interesa? Nadie se ha opcupado de medir la actividad y comparar con la jornada y razonar si existe adecuación o no entre lo requerido y lo posible.
Tal vez con el ahorro de horas de no estar en la Sala de Vistas, el SJ puedan mejorar las condiciones de trabajo del SJ y dedicar el tiempo necesario para realizar bien esta función y llegar a todo lo demás que se requeire de él y que tiene encomendado, y sin pasarse de horas en su jornada obligada. Y Marcharse con la conciencia tranquila a casa. A conciliar su vida personal y familiar (como todo hijo de vecino).
Se nos piden datos estadísticos. Se suministran. pero ¿se analizan? ¿Quien se tiene que percatar que un órgano judicial está por encima del módulo de trabajo asumible? ¿que medidas se adoptan para corregir esa disfunción?
Pues ya lo hemos visto. Que el sistema (el que según Bemejo está mejor que nunca) tiene fallos (sistémicos)
¿De qué sirven Estadísiticas trimestrales, calendarios de visitas de inspección?
Pues parece que de poco.
En primer lugar, si el Magistrado ponente de la Audiencia se toma 2 años y 7 meses para redactar la sentencia que destimaría la apelación, y devolverla al Juzgado para que la ejecute, sin pasar nada. ¿No había Fiscal en ese caso? ¿Y el Presidente de la Sección y el dela Audiencia, no ejercía la superior inspección y dirección de las apelaciones competencia de su órgano? ¿Y la acusación particular de la Junta de Andalucía?
En segundo término, si luego en un Juzgado de lo Penal, nadie se ha percatado de que de las dos requistorias, una para Santiago y otra para Isabel, sólo sale una, la de Isabel, y Santiago sigue tal cual?
Pues, nada se deja impune a la mayoría de los eslabones de la cadena de fallos y sólo se castiga al equipo rector y que siga la ruleta rusa dando vueltas. A ver qué otro ciudadano sufre otro fallo sistémico y si aparece y los medios se hacen eco pues ya vendrá otro SJ después de Juana, en el que expiar los pecados del sistema, y que siga degenerando el sistema.
Y ciudadanos y los miembros del "equipo rector" inseguros y amenazados. Y el Gobierno queriendo dejar saldado esto con las dos únicas cabezas de turco que conocemos.
En el tema de la violencia sobre la mujer. Si hubiera sido por Alvarez Cascos (para quien era exagearado que los periódicos levantaran tanto polvo por un caso aislado -sic-). Hubo reacción de los poderes públicos. Ahora hay todo un sistema, que va como va, pero se ha adoptado medidas para atajarlo y se sigue con la lucha.
Pero el caso MariLuz no debe desaprovecharse, y seguir parcheando. la Justicia necesita una solución integral y profunda.
Pero mientras llega, la ruleta rusa sigue girando ... ¿estamos dispuestos a consentirlo?
SSaludoJJ's
MEDIOS
Publicado: Dom 30 Nov 2008 4:22 pm
por ROBERT DE BRASILLAC
Cada dia enetiendo menos. Resulta que quiero poner en marcha medios electronicos en mi Servicio, y todo son quejas.
Y adivinais de quien:
1)De Abogados, Procuradores y demas intermediarios procesales. Es que se les acaba el chollo, con la firma electronica y los medios digitalizados, pues su puesta en marcha supondra reducir minutas, etc. Por supuesto los ciudadanos saldrian ganando, por los menores costes en las minutas, y ademas les irirna mas rapidos los asuntos. En Justicia sobra la profesion de Procurador y de Graduado Social, por ejemplo. Con un despacho de Abogados, una sevretaria y unos ordenadores, todo mas rapido, y mas barato.
Por Esta primera razon es porque la abogo por su total implantacion.
2)De Funcionarios, que con la miles de excusas, entre ellas la falta de ganas de formarse, o, las pocas ganas que pones muchos en aprender los nuevos medios, son un obstaculo, importante para las nuevas tecnologias. Muchos de ellos ven, que con una total informatizacion, se les acaba el trabajar como en el siglo XIX, y por ello muchas excusas de mal pagador.Y es que en oficina tecnologicamente informatizada sobran bastantes oficios burocratizados, y los que queden deben saber manejar los sitemas informaticos con total profesionalidad. Falta gente para ataender al publico, para comunicarse, para manejar ordenadores. Sobran, repartidores de papeles, de cosedores de papeles, de fotocopiadoes, etc.. En una palabra prefiero un juzgado con solo cinco personas, pero bien pagadas, sin distincion de categorias entre gestion y tramitacion, pero con un domicio total de los medios informaticos, que un juzgado con diez, de los cuales cinco estan haciendo el indio en la oficina.
3) Y por supuesto, no tolerar que ningun Secretario/a alegue desconocimentos informaticos de ninguna manera. Tiene que sr obligatorio para ejercer el cargo, pues no puede desconocer un responsable, ls nuevas tecnologias.
Publicado: Dom 30 Nov 2008 5:50 pm
por Magistrado Granollers
¿Y en qué terminos se expresa? Le comunico que la Directora General ha dictado la resolución siguiente.
¿Y como lo hace formalmente? Pues, la firma de la Jefe de Area está escanada (no ha firmado ológrafamente miles de notificaciones), en la parte superior se han imprimido en papel ejemplares automáticamente que se diferencian únicamente unos de otros en el sello del registro de salida (también automático) y la cajita con nuestro nombre y dirección que es lo que se puede leer por la ventana trasparente del sobre. Y que han sido seleccionados, antes del mailin masivo, concordando las listas de SSJJ huelguistas con la base de datos que relaciona a todos los SSJJ. Y listo. El descuento hecho efectivo en el mes inmediato. Veis como cuando se quiere, se puede.
Claro, pero es que olvidas dos cosas:
1) Esto funciona muy bien para resoluciones-masa (Las que tienen múltiples destinatarios en idéntica situación), y no tan bien cuando cada uno de esos usuarios tiene un asunto con circunstancias propias y diferentes, como son los procesos.
2) La Directora General ni se entera de en qué está usandose su firma, ni nadie le va luego a cortar la cabeza cuando algo sale mal. Al Secretario y al Juez si. les vana exigir que cada una de las cosas para las que su firma ha sido usada supieran que estaba ahí, o que no estaba, que se usaba o no, etc. Y les dará igual lo imposible que sea eso, como en el caso Mari Luz.
Saludos
Informatica
Publicado: Dom 30 Nov 2008 9:05 pm
por PipelineR
Invitado 1147 ha clavado el arpón en el centro. Es irracional el sistema de firmas, es cierto que puedo pasar 2h firmando, esto es un colapso. Lo mío y lo del juez 1 o 2 veces para colmo. También es irracional que por no hacer una p... tarjeta inteligente los datos que ya introdujo el funcionario en el programa lo tengamos que meter de nuevo via web en 4 o 5 registros diferentes. Las reticencias de Magistrado no tendrían que ser si se implanta un sistema en el que el funcio manda correo interno al juez o SJ y a este le aparece como un mail con vista preliminar, si le parece bien le da a ok, si cree que hay que corregir corrige o si devolver al funcio devuelve con un post it electrónico, o bien si necesita ver los autos que le salga un enlace al procedimiento donde pueda ver cada actuación o alguna concreta automática o manualmente como sucede en los programas de visionado de fotos.
Todo esto sería relativamente sencillo de hacer para una empresa potente de informatica que desarrollara un único programa de gestión para todo el estado pidiendo su opinión a los usuarios para mejorarlo en sucesivas versiones, otra opción es que cada CCAA tenga su programa y se instaure un protocolo de compatibilidad. Todo es sencillo si se hace con cabeza y lógica. La solución informatica debe ser a través de una aplicación o sistema de gestión integrado, lo que no es nada normal es que haya que hacer la estadística contando palotes... en pleno siglo 21 y con la potencia de los ordenadores actuales.
El de Banesto de consignaciones funciona razonablemente bien.
Publicado: Dom 30 Nov 2008 10:35 pm
por Estico
Corría el año 2004 y en el CEJ un asesor del Ministro nos comentó que en dos años no habría papel en los juzgados. El expediente electrónico iba a imponerse. En mi opinión esto sería muy útil, la facilidad del visionado preliminar para la firma es una cuestión a resolver pero no es dificil técnicamente. Los posibles incovenientes se compensan con los beneficios. La cuestión de la estadística es un motivo mas para la movilización del secretariado, es intolerable a todas luces como comentan hacerla con palotes. Con el estado de la ciencia actual es vergonzoso, se pierde mucho el tiempo, cada tres meses a hacer recuentos. Respecto a los alardes lo mismo, se cierra el juzgado una semana. Deberiamos negarnos a hacer la estadística o mejor dicho a mandarle al consejo la estadística como la ejecuta la aplicación informática de cada comunidad, al fin y al cabo, por lo que conozco, libra y cicerone van de pena en este apartado. El CGPJ debería requerir a la administración correspondiente para que introduzca las modificaciones correspondiente en las aplicaciones y las adapte a la estadística del CGPJ, debería hacer un examen de dichas aplicaciones y evaluar si contemplan al menos sus registros los distintos procedimientos vigentes en nuestro sistema procesal. Las diferentes asociaciones en este sentido permanecen en la más absoluta inopia. Como dije anteriormente la comisión de modernización e informatica del CGPJ tiene la palabra, el Sr. Dorado y Fernando de Rosa deben mover ficha. Y mientras tanto secretarios a pesar de todo.
Publicado: Mar 02 Dic 2008 6:27 pm
por Invitado
"Las mejoras tecnológicas permitirán además grabar toda clase de vistas, por lo que no será necesario la presencia del secretario en la sala, que se beneficiará de la firma electrónica para dar fe pública."
O sea, que la responsabilidad de un acto EN EL QUE NO HA ESTADO será del Secretario Judicial, pretendiendo, además, que eso sea un beneficio.
¿No dice la ley que se responde de los actos propios, no de los ajenos? ¿Y si alguien para el aparato y lo pone en funcionamiento cuando le interese, también será responsabilidad del Secretario Judicial? ¿El Secretario Judicial responderá de lo que se haya grabado o también responderá del acto en sí con todo lo que haya sucedido en el mismo?
En ese aspecto la reforma que dicen -sólo Dios sabe lo que ocurrirá, pero estoy seguro que Bermejo no lo verá- que se prepara es inconcebible.
Integridad
Publicado: Mar 02 Dic 2008 7:21 pm
por PipelineR
La firma digital debería asegurar que en el correspondiente soporte quede la señal del SJ y que no pueda pausarse la grabación una vez comenzada de lo contrario no tendría mucho sentido aunque tal y como estamos en este país pasar de los medios cascados a la revolución tecnológica, por más que sea posible, no veo que se esté por la labor.
Re: Integridad
Publicado: Mar 02 Dic 2008 10:37 pm
por QUILLS
PipelineR escribió:La firma digital debería asegurar que en el correspondiente soporte quede la señal del SJ y que no pueda pausarse la grabación una vez comenzada de lo contrario no tendría mucho sentido aunque tal y como estamos en este país pasar de los medios cascados a la revolución tecnológica, por más que sea posible, no veo que se esté por la labor.
O BIEN OS PUEDE OCURRIR LO QUE A MÍ HOY:
DILIGENCIA DE CONSTANCIA
Secretario Sr…
En a 2 de diciembre de 2008
La extiendo para hacer constar que, después de levantar acta escrita detallada del desarrollo del presente juicio, en la que se hacía constar todos los datos de los intervinientes y la calidad en que participaban, así como el minuto en que se producía su intervención, que se ha alargado durante más de cinco horas y media, y llegado el momento de imprimirla, sin que se lograra su impresión, el sistema informático “Libra” ha expuesto en pantalla el siguiente mensaje:
“El sistema no responde” y más abajo “Si pulsa finalizar tarea se perderán todos los datos que no hayan sido guardados” y “Si quiere volver al programa pulse cancelar”.
Tras varios intentos por salvar el acta el sistema seguía “colgado” en jerga informática, por lo que se ha pulsado la opción “finalizar tarea”, de manera que el acta escrita extendida ha desaparecido de la memoria del sistema y ha sido necesario extender, lógicamente con un contenido más sucinto, el acta anterior incorporada a los autos con la firma de los participantes, excepto la de los tres testigos-peritos, que se han ausentado antes del trámite de alegaciones finales, debido a lo avanzado de la hora y por solicitarlo así.
No obstante, el juicio ha sido grabado en soporte audiovisual en su totalidad (al parecer), por lo que se adjunta copia de dicha grabación en formato dvd.
Y para que quede constancia de lo anterior extiendo la presente a las 17 horas del día de la fecha.
O peor quemadoras usadas
Publicado: Mié 03 Dic 2008 3:06 am
por PipelineR
O peor aún, recoges acta sucinta y como la CCAA solo instala grabadoras usadas te echa los cds fuera después de una hora de juicio... Y así a voleo todo el mundo con los dedos cruzados para que la grabadora grabe y no haya nulidad.
Publicado: Dom 07 Dic 2008 11:42 am
por Invitado
El SISEJ dice, tras reunión del 5 de diciembre con el Ministerio, vamos en la dirección correcta:
"Se nos ha hecho constar, y valoramos, el esfuerzo realizado por el Ministerio de Justicia para mejorar el Anteproyecto conforme a las alegaciones presentadas por las distintas organizaciones y frente a las presiones de otros colectivos. Por el Ministerio de Justicia se ha expresado igualmente la voluntad de que, en el futuro desarrollo de la nueva oficina judicial, la inmensa mayoría de los Secretarios Judiciales (se ha hablado del 99%) desempeñe sus funciones en los Servicios Comunes y no en las UPAD.
Sin perjuicio de un posterior análisis sindical, de lo expuesto en esta reunión, así como de la voluntad ministerial respecto de importantes y decisivas cuestiones como la no necesidad de presencia física del Secretario Judicial en las vistas y la atribución de la agenda de señalamientos, hemos de extraer una primera valoración en el sentido adelantado en el informe del SISEJ al Anteproyecto: se trata de un primer paso en la dirección correcta, pero pretendemos ir mucho más allá, e incidir no sólo en la dignificación funcional del colectivo desde la perspectiva del servicio público al ciudadano, sino en la correlativa y necesaria dignificación de nuestras condiciones sociales, laborales y retributivas, frentes todos ellos en los que, como sabéis, el SISEJ sigue y seguirá luchando. "
CORRUPCION A LA VISTA
Publicado: Dom 07 Dic 2008 10:13 pm
por ROBERT DE BRASILLAC
Y tal como esta el patio, alguna cabeza pensante , ya habra ideado la forma de dar en concesion la grabacion de juicios, para sacar provecho.
Es muy facil.Si quito a los Secretarios de Sala, su trabajo lo haran unos ordenadores, y esto significa, contrata a la vista, con una empresa, que misteriosamente, tendra vinculos, con el que de la concesion. Negocio a la vista.No busqueis mas pretextos ni mas profundidades.Esta la forma en que actualemnte se entiende la administracion, por las alturas politicas.
Y si puederan, darian toda la administracion, a contratas privadas, para hacer negocios de cualquier manera.
¿Qué es el Sisej?
Publicado: Lun 08 Dic 2008 1:25 am
por QUILLS
Anonymous escribió:El SISEJ dice, tras reunión del 5 de diciembre con el Ministerio, vamos en la dirección correcta:
"Se nos ha hecho constar, y valoramos, el esfuerzo realizado por el Ministerio de Justicia para mejorar el Anteproyecto conforme a las alegaciones presentadas por las distintas organizaciones y frente a las presiones de otros colectivos. Por el Ministerio de Justicia se ha expresado igualmente la voluntad de que, en el futuro desarrollo de la nueva oficina judicial, la inmensa mayoría de los Secretarios Judiciales (se ha hablado del 99%) desempeñe sus funciones en los Servicios Comunes y no en las UPAD.
Sin perjuicio de un posterior análisis sindical, de lo expuesto en esta reunión, así como de la voluntad ministerial respecto de importantes y decisivas cuestiones como la no necesidad de presencia física del Secretario Judicial en las vistas y la atribución de la agenda de señalamientos, hemos de extraer una primera valoración en el sentido adelantado en el informe del SISEJ al Anteproyecto: se trata de un primer paso en la dirección correcta, pero pretendemos ir mucho más allá, e incidir no sólo en la dignificación funcional del colectivo desde la perspectiva del servicio público al ciudadano, sino en la correlativa y necesaria dignificación de nuestras condiciones sociales, laborales y retributivas, frentes todos ellos en los que, como sabéis, el SISEJ sigue y seguirá luchando. "
Soy secretario judicial desde 1991, es decir más de 17 años... y ¿Alguien me puede explicar qué es el SISEJ? ¿Son muchos, pocos, en qué Juzgados o tribunales trabajan? ¿Por qué apoyan a un equipo ministerial tan nefasto, tan desprovisto de ideas, tan necio? Quid prodest?
Saludos.