Reunión CGPJ-CNSJ
Publicado: Mié 26 Nov 2008 1:22 pm
En la mañana de hoy y como os habíamos adelantado, en el CGPJ, y por su Presidente, Carlos Divar, y dos vocales, Antonio Dorado y Margarita Uria, ha sido recibido el CNSJ. En nombre del Colegio han acudido el Presidente y el Portavoz, junto al Tesorero y miembro de la ejecutiva.
La reunión, que se ha desarrollado en un ambiente de gran cordialidad, ha significado una primera entrevista, que sirve de aproximación en los temas que más nos preocupan a los secretarios judiciales, Cuerpo respecto del que el Presidente del Consejo ha manifestado muy expresa y expresivamente su respeto, confianza y alta consideración como juristas y elemento esencial de la modernidad de la Justicia.
Por nuestra parte, hemos puesto sobre la mesa los temas más preocupantes en este momento para todos y para la Justicia en general; y así, sobre la Fe pública, se comentó la agresión que el tratamiento dado en el Anteproyecto de reforma procesal del Ministerio significa para una fe pública garantizadora de los derechos del justiciable, como potestad activa que en exclusiva ejerce el Secretario Judicial; se indicó cómo la salida de los actos de juicio del fedatario público y notario del proceso, pretensión del Ministerio de Justicia, perturbaría el normal desarrollo de nuestro proceso judicial, como proceso propio de un Estado de Derecho. En este sentido se agradeció la posición que por unanimidad mostró el CGPJ en su informe a las reformas procesales planteadas por el Ministerio en lo que se ha referido a la estricta materia de la fe pública en la que planteó la inconveniencia absoluta de nuestra salida de los actos de juicio.
En cuanto a la necesaria Modernización de la Justicia, se coincidió en que la Administración de Justicia se encuentra en un momento crucial para la normal prestación de un servicio público de calidad al ciudadano. Como es necesario que los poderes públicos ejecuten planes de actuación decididos que impulsen nuestra Administración de Justicia al siglo XXI, sacándola de la crítica situación en la que ahora se encuentra, por el Portavoz del CNSJ se hizo el planteamiento de la necesidad de desarrollar adecuadamente la LOPJ del 2003, desarrollar la nueva oficina judicial, establecer un marco de atribución de competencias procesales efectivo y eficaz entre la Carrera Judicial y el Cuerpo de Secretarios Judiciales (haciendo referencia expresa al informe enmiendas del Colegio presentado al Ministerio en su día), e impulsar decididamente las nuevas tecnologías con respeto al componente humano y competencial de quienes trabajamos en Justicia. Este planteamiento fue recibido con máximo interés por el Presidente del Consejo, el cual nos remitió, a su iniciativa, a mantener una reunión con el Vicepresidente del Consejo y Presidente de la Comisión de Modernización, Fernando de Rosa, reunión que se efectuó a reglón seguido, y en la que se reincidió en nuestro planteamiento, aportando un documento comprensivo de nuestras propuestas.
Por el CNSJ se ofreció la máxima colaboración del CNSJ con el CGPJ en el desarrollo de estas cuestiones que hemos planteado en aras de alcanzar un marco de acción que permita avanzar en el concepto de servicio público esencial y de calidad para el ciudadano, con todas las garantías, tanto a nivel de profesionalidad como jurídicas, en clara referencia a la fe pública. En este sentido se ofreció por el CNSJ los estudios que está efectuando, además de ofrecerse para futuros encuentros, cuestión que igualmente fue recibida satisfactoriamente.
Siendo como es, nuestro empeño seguir peleando activamente y con espíritu constructivo en los planteamientos en los que creemos para nuestro Cuerpo y para la Justicia, seguiremos desarrollando acciones en este y otros sentidos de las que os daremos cumplida cuenta, y siempre con la mirada puesta en las ideas y planteamientos que queráis hacernos llegar para mejorar las líneas de acción iniciadas y las que nos podáis proponer.
La reunión, que se ha desarrollado en un ambiente de gran cordialidad, ha significado una primera entrevista, que sirve de aproximación en los temas que más nos preocupan a los secretarios judiciales, Cuerpo respecto del que el Presidente del Consejo ha manifestado muy expresa y expresivamente su respeto, confianza y alta consideración como juristas y elemento esencial de la modernidad de la Justicia.
Por nuestra parte, hemos puesto sobre la mesa los temas más preocupantes en este momento para todos y para la Justicia en general; y así, sobre la Fe pública, se comentó la agresión que el tratamiento dado en el Anteproyecto de reforma procesal del Ministerio significa para una fe pública garantizadora de los derechos del justiciable, como potestad activa que en exclusiva ejerce el Secretario Judicial; se indicó cómo la salida de los actos de juicio del fedatario público y notario del proceso, pretensión del Ministerio de Justicia, perturbaría el normal desarrollo de nuestro proceso judicial, como proceso propio de un Estado de Derecho. En este sentido se agradeció la posición que por unanimidad mostró el CGPJ en su informe a las reformas procesales planteadas por el Ministerio en lo que se ha referido a la estricta materia de la fe pública en la que planteó la inconveniencia absoluta de nuestra salida de los actos de juicio.
En cuanto a la necesaria Modernización de la Justicia, se coincidió en que la Administración de Justicia se encuentra en un momento crucial para la normal prestación de un servicio público de calidad al ciudadano. Como es necesario que los poderes públicos ejecuten planes de actuación decididos que impulsen nuestra Administración de Justicia al siglo XXI, sacándola de la crítica situación en la que ahora se encuentra, por el Portavoz del CNSJ se hizo el planteamiento de la necesidad de desarrollar adecuadamente la LOPJ del 2003, desarrollar la nueva oficina judicial, establecer un marco de atribución de competencias procesales efectivo y eficaz entre la Carrera Judicial y el Cuerpo de Secretarios Judiciales (haciendo referencia expresa al informe enmiendas del Colegio presentado al Ministerio en su día), e impulsar decididamente las nuevas tecnologías con respeto al componente humano y competencial de quienes trabajamos en Justicia. Este planteamiento fue recibido con máximo interés por el Presidente del Consejo, el cual nos remitió, a su iniciativa, a mantener una reunión con el Vicepresidente del Consejo y Presidente de la Comisión de Modernización, Fernando de Rosa, reunión que se efectuó a reglón seguido, y en la que se reincidió en nuestro planteamiento, aportando un documento comprensivo de nuestras propuestas.
Por el CNSJ se ofreció la máxima colaboración del CNSJ con el CGPJ en el desarrollo de estas cuestiones que hemos planteado en aras de alcanzar un marco de acción que permita avanzar en el concepto de servicio público esencial y de calidad para el ciudadano, con todas las garantías, tanto a nivel de profesionalidad como jurídicas, en clara referencia a la fe pública. En este sentido se ofreció por el CNSJ los estudios que está efectuando, además de ofrecerse para futuros encuentros, cuestión que igualmente fue recibida satisfactoriamente.
Siendo como es, nuestro empeño seguir peleando activamente y con espíritu constructivo en los planteamientos en los que creemos para nuestro Cuerpo y para la Justicia, seguiremos desarrollando acciones en este y otros sentidos de las que os daremos cumplida cuenta, y siempre con la mirada puesta en las ideas y planteamientos que queráis hacernos llegar para mejorar las líneas de acción iniciadas y las que nos podáis proponer.