Página 1 de 1

¿Tiene retraso la justicia?

Publicado: Mar 11 Nov 2008 2:57 pm
por Retratista
¿A quién correspondería medir el retraso en la respuesta jurídica de los juzgados?
¿Existe algún programa informático (Minerva, Adriano, Cicerone, Fortuny, etc.) que lo prevea?
¿No tendríamos que empezar por ahí?
Creo haber leído en este foro, o quizá haya sido en otro sitio, que todo lo que puede medirse es susceptible de mejorar. Si no sabemos el volumen real de retraso, cómo vamos a solucionarlo?

Publicado: Mar 11 Nov 2008 4:08 pm
por Magistrado Granollers
----->http://www.poderjudicial.es/eversuite/G ... ncipal.htm

----->Documentos de interés (En el menu izquierdo)

----->Estudio del Servicio de Inspección del CGPJ sobre la Justicia en España (2006)

Esto abre una nueva ventana en la que se puede consultar la actividad de todos los Juzgados y Tribunales de España en 2006, incluídas estadísticas, comparativa por años anteriores y medias de duracíón de procedimientos.

Publicado: Mar 11 Nov 2008 4:46 pm
por Invitado
Magistrado, no son datos fiables los de duración de procedimientos porque no están los "hitos". El propio CGPJ reconoce que los datos sobre duración de procedimientos son producto de una fórmula matemática que pondera ciertos valores pero que no responde a una recogida de datos.

Publicado: Mar 11 Nov 2008 5:34 pm
por Administrador
Enlace directo al Estudio del Servicio de Inspección del TSJ que apunta Magistrado Granollers.

Gracias :wink:

Publicado: Mar 11 Nov 2008 8:13 pm
por Retratista
NO conocía la página del Consejo sobre estadísticas. La verdad es que queda bastante aparente. No sé si le sirve a alguien. A mí en concreto, no me sirve de nada. Lo que me gustaría tener en mi juzgado es un sistema informático que me permitiera conocer en todo momento, entre otros, datos, como:

¿Cuántos procedimientos, o mejor, cuáles, (qué procedimientos concretos) no se han proveído en los últimos XX días?
¿Qué asuntos concretos tienen escritos pendientes de proveer? ¿Y de notificar?

Si los sistemas informáticos se limitan a la confección de modelos, ¿Cómo pretenden hacernos responsables del mal funcionamiento? ¿Cuesta tanto dinero hacer las cosas bien?

Publicado: Mar 11 Nov 2008 8:26 pm
por Magistrado Granollers
¿Cuántos procedimientos, o mejor, cuáles, (qué procedimientos concretos) no se han proveído en los últimos XX días?
¿Qué asuntos concretos tienen escritos pendientes de proveer? ¿Y de notificar?
Eso quisiéramos todos :roll: para evitar los procedimientos dormidos que un día aparecen en el fondo de un armario. Pero como siempre, los que hacen estos programas reciben el encargo de quien no tiene ni puñetera idea de cómo funciona ésto.

Aparte está el problema de siempre, de que la ley es Alicia en el País de las Maravillas y la realidad es otra. Lo cierto es que en un Juzgado que no supere el módulo de entrada sino que lleve una carga razonable, todo puede funcionar como se pretende: Tramitadores a tramitar, y cada Gestor a llevar una libreta de procedimientos en forma de "alarde vivo" para saber cómo está cada asunto de los que su cuadrilla de tramitadores lleva, dirigirlos y controlarlos. Y el Secretario y el Juez, a recibir la información ya filtrada por el Gestor y controlar a través de éste que todo marcha como debe. Pero claro, con exceso de trabajo (Unido a que muchos gestores prefieren pasar de actuar como tales), o el Gestor se arremanga y se sienta a teclear al ordenador y llevar asuntos como los tramitadores, o esto se hunde.

Volvemos al problema de siempre en España: Leyes irreales e incumplibles con los medios de que se dispone. Excepto en la responsabilidad, claro está. Ahí se exige el cumplimiento de la ley, y con todo el rigor.

Publicado: Mar 11 Nov 2008 9:35 pm
por Expectante
¿Cuántos procedimientos, o mejor, cuáles, (qué procedimientos concretos) no se han proveído en los últimos XX días?
¿Qué asuntos concretos tienen escritos pendientes de proveer? ¿Y de notificar?
Que los sistemas informáticos pueden mejorarse es más que cierto, pero no es menos cierto que hasta el sistema más cutre, que es el Libra del Ministerio podría hacerlo, pero eso depende de algunos detalles:
1.- de que se registren y acepten los escritos en el juzgado, cosa que no hace ningún juzgado y ningún funcionario.
2.- el estado de los procedimientos, si bien suele tener carencias, sí puede lograrse, pero eso exige que el funcionario que tramita el procedimiento actualice manualmente el estado del proceso.

Si se hicieran estas dos cosas obtener un alarde de procedimientos en trámite, archivados, en determinada fase, etc, sería coser y cantar, pero te encuentras siempre con la pereza habitual. A muchos no nos/les enseñaron estas cosas (carencia de formación); la explicación se limita únicamente a hacer saber dónde hay que introducir los códigos de tramitación.
Por otra parte, cuando algo es voluntario y manual, no obligatorio y automático, entramos en la pillería habitual española: nadie quiere ser controlado. Si no se registran los escritos y se dan de baja cuando son proveídos en cualquier momento el Secretario puede abroncar al que más tenga, por lo tanto mejor no se registran. En cuanto al estado procesal de los asuntos ídem: si el Secre puede saber cómo están los procedimientos en trámite o en ejecución igual puede decir algo al que lleva una pendencia bestial en su mesa.

De hecho llegué a trabajar con "compañeros" que ni siquiera registraban en la agenda de Libra los señalamientos y sus suspensiones, lo cual impedía el control de señalamientos e incluso la elaboración informática del listado diario de vistas a celebrar. Era mejor hacerlo a mano "no sea que nos controlen".


LAMENTABLE. Una vez más, esto es lo que hay.

Publicado: Mar 11 Nov 2008 10:03 pm
por Retratista
¿Sería posible además que el sistema sacara un listado diario/semanal/mensual, o del periodo que se desee por usuario/funcionario que detectara los proveídos pasados a la firma, para así dectectar su productividad?
¿Se podría incentivar de algún modo tal productividad?

Publicado: Mar 11 Nov 2008 10:10 pm
por Invitado
1.- No, eso no se puede hacer. Pero es muy sencillo hacerlo manualmente. Basta con pasar la firma de modo individual para que el Secretario pueda llevar la cuenta.
De todas formas la cantidad de proveídos no es significativa por sí misma: ¿a qué le das más valor, a veinte providencias acorando requerir de pago en juicio monitorio, o a siete autos despachando ejecución con oficios y mandamientos?


2.- Es imposible actualmente. Ninguna administración paga por productividad y menos aún gratificaciones por gran rendimiento (y eso que está previsto en la LOPJ).

Publicado: Mié 12 Nov 2008 12:13 am
por Candido
El sistema de controlar la pendencia del CGPJ es apenas es una burda aproximación a la realidad. En el mismo se registra todo lo que entra y todo lo que sale y se halla una media. Esto estaría bien si todo se tramitara entero y llegar a sentencia pero no esto no es así por causas naturales y artificiales. Por ejemplo los errores de reparto que se admiten y luego se devuelven por providencia, los asuntos que se indamiten o archivan por cualquier tonteria (luego cuando recurren se vuelven a dar de alta). En fin me acuerdo del peor juzgado de uno de mis destinos que era el peor de todos y sin embargo el que mejor cumplia modulos, allí todo le mundo estaba a la caza y captura de lo que se podia archivar rapido y sin problemas mientras que los pleitos de verdad dormían el sueño de los justos.
Saludos pendencieros.