Página 1 de 2

ALERTA ROJA

Publicado: Mar 11 Nov 2008 2:53 pm
por Candido
Visto el resultado de las ultimas reuniones y posicion del CGPJ y el Ministerio creo que es hora de dejarnos de zarandajas, estamos en las ultimas es la hora de luchar por la supervivencia pura y dura.....el lobo ha llegado.
Es el momento de dejar de comernos el coco y plantear una lucha con todas nuestras fuerzas.
La unica solucion es convocar huelga, indefinida si hace falta, y plantar cara de una voz. Hay que pasar de las palabras a los hechos, lo tenemos todo en contra pero no hay otra solucion
Saludos agonicos.

Publicado: Mar 11 Nov 2008 4:44 pm
por quemado
Nos estamos jugando las lentejas en una reunión con éste tipo:

"Según confirmó a Efe el propio ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, el nombramiento de Pérez Hernández obedece a su deseo de contar con la colaboración de un abogado.

Explicó que el ministerio de justicia "ha sido cosa de jueces y fiscales, funcionarios en general, pero rara vez desde el poder público se ha intentado colocarse en la perspectiva de la abogacía y se nos olvida que en todo proceso existe siempre un abogado y un procurador".

Pérez Hernández ha sido presidente de la Junta de obras del Puerto de Santa Cruz de Tenerife, Gobernador civil con el partido socialista y consejero de sanidad en el primer gobierno canario del PSOE.

El futuro secretario de Estado de Justicia coincidió con el nuevo ministro en Canarias cuando éste comenzó su carrera como abogado fiscal de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife en 1974."

¿Cómo queremos que se nos respete si permitimos que ni acuda el Ministro y que un Secretario de Estado abandone la reunión a mitad dejando a la fiscal, al más puro estilo poli bueno poli malo?

Nos van a dar más tortas...

Publicado: Mar 11 Nov 2008 8:23 pm
por Carlos Valiña
La situacion es gravísima en efecto. Los Secretarios más jóvenes probablemente no son conscientes de hasta que punto. Durante años y años los Secretarios lucharon para estar en los estrados de las Salas a la misma altura que los Jueces. Ahora simplemente nos ponen de patitas en la calle.

La justicia es en buena medida un teatro, una escenificación del poder del estado. Salir de las Salas, es pasar de actor a tramoyista.

Ciertamente hoy, es un despilfarro absoluto tener a un Secretario en una Sala como Secretario, pero no lo sería tenerlo como Juez.

En las Salas sólo podremos estar como Jueces, no como Secretarios, a salvo un milagro y esto nos sitúa por debajo de los Letrados, los Procuradores y los Graduados Sociales que, tras años de batalla, consiguieron poder estar en estrados y con toga.

En otro orden de cosas, hoy les han dado un palo a "nuestros representantes" de padre y señor mio. Si hubiera un minimo de dignidad, deberían de tomar el camino de la dimisión, como ya han hecho algunos. Es una pena, porque los hay que han trabajado con buena intencion, pero lo que cuentan son los resultados, no las intenciones.

Aqui alguien tiene que asumir la responsabilidad de apoyar la ley de 2003, de alinearse con el gobierno de turno por su color politico y no por lo que defendia a los Secretarios y de haber ayudado a conducirnos al desastre.

Y si no hay valor para quitarse de enmedio y dejar de estorbar, tenerlo al menos para reconocer la metedura de pata, y ponerse a disposición de quienes tengan ideas claras y mano firme, para salvar lo que aun se pueda salvar.

Saludos.

Publicado: Mar 11 Nov 2008 8:51 pm
por percebeiro majorero
Evidentemente quitar de la Sala al Secretario Judicial lleva consigo una elevada carga de profundidad porque ahí tal y como relata Carlos se escenificaba la relevancia del cargo con independencia de la mayor o menor operatividad de la presencia dado el avance tecnológico que hace necesaria una redefinición de la fe pública.

Es por tanto un retroceso histórico. A muchos les va a costar tener que guardar la toga en un armario. Es evidente que es el momento de la auténtica lucha de los miembros titulares del Cuerpo por algo objetivable, es decir por un propósito común, teniendo clara la idea de lo que quieren seguir siendo, porque hasta ahora, desde mi perspectiva accidental en el Cuerpo con algunos años en la espalda en Jueces, Fiscales y Secretarios sólo he visto vaivenes entre el colectivo, mucha pretensión figurativa, poca enjundia y una gran atrofia jurídica entre mucho Secretario Judicial que se plegó a la idea de mero gestor de cuentas, conflictos y datos, salvando como siempre eso si a gente realmente inquieta por el derecho que o finalmente suele aburrirse, hacer un doctorado y buscar el 4. Turno o bien se excede en sus funciones dentro del Juzgado asumiendo jurisdiccionales sin serle reconocidas.

Mientras seguiré observando como languidece este Cuerpo hasta que todo acabe hecho un solar disfrazado de no se cuantas cosas como testigo impenitente y quizá un tanto impertinente. A veces hay que luchar aunque sea a sabiendas de la dificultad. Acaso no recuerda nadie la voluntad de la caballería polaca con sus espadones y armas de fuego intentando repeler la invasión alemana en septiembre de 1939 en situación de firmeza y disciplina cuando vieron las hileras de tanques alemanes que avanzaban inexorablemente pese a lo inútil de tamaña empresa. Se trataba de orgullo y de dignidad simplemente.

Es mi opinión.

Publicado: Mié 12 Nov 2008 4:05 pm
por Invitado
je, je...

Para economizar, al Ministro se le ha ocurrido que no hacen falta los Secretarios en la Sala... que hay bastante con la "tele-fé" (y es que la gente se cree todo lo que ve en la tele...)

Tambien podía habérsele ocurrido al revés: que la vista se celebre únicamente bajo la presidencia del Secretario, que dará fé de las pruebas practicadas... y el juez a la vista de ello (y en su despacho), ya pondrá la sentencia... (vaya en las entradas y registros se fia "suficentemente" del acta del Secretario).

Puestos suprimir... que las partes vayan solas a la vista, que la cámara ya les grabará, y luego el Juez ya lo verá en el ordenador y que ponga la sentencia...

Prescindamos absolutamente de la justicia, que sale más barato!!!

Y el Ministro: a la calle!!! Que total, para lo que hace (o "dice", porque creo que lo que es "hacer" no hace gran cosa), no es necesario mantenerlo, pagarle el piso, el coche, el chofer, los escoltas, la visa oro... y ese sí que es realmente "improductivo".

Publicado: Mié 12 Nov 2008 6:08 pm
por Invitado
A mi me parece que si suprimen nuestra asistencia a las vistas y juicios pues ellos sabrán lo que hacen aunque evidentemente me parece un hecho de gran transcendencia por todo lo que significa pero, no pretenderán que continuemos asistiendo a los registros no? Sería el colmo que para ésto no se prescindiera de la fe pública ya que la entrada se puede grabar exactamente igual y no me vale el que digan que es por desconfianza en la policia pues no olvidemos que es el juez el que está delegando en los agentes y si no se fia tendría que ir el. Creo que este hecho sería absolutamente denigrante. Aunque ya visto lo visto, todo es posible.

Publicado: Jue 13 Nov 2008 1:07 am
por ivest2
Pues entre mis 19 compañeros no he encontrado a ni uno que le parezca mal salir de las salas...

Publicado: Jue 13 Nov 2008 11:04 am
por Invitado
A mi no me parece mal que me manden a casa, siempre que me paguen lo mismo (o más, si puede ser).

Publicado: Jue 13 Nov 2008 11:39 am
por Invitado
La evolución de las especies:

Habrá que sacar a los Secretarios de las Salas (eufemísticamente llamado redefinición de la fé pública), ya que deben dejar de estar en los juicios para asumir las nuevas e importantísimas tareas de operador informático para grabar datos en los diferentes registros.

Supongo que ello conllevará una "redefinición" del temario exigido en la oposición, sustituyendo los temas de derecho por temarios de teleoperador.

Claro que al poco tiempo, se darán cuenta que no hace falta ser licenciado en derecho, que con un FP-1 de informática ya vale, (o administrativo-contable, para todo el tema de las estadísticas y pedidos de material) y de ahí sale lo de la "especialización": o eres operador informático, o eres administrativo-contable.

Lo cierto es que llegados a este punto, (y no debemos olvidar que se está planteanto que los gestores asuman la "gestión" de la cuenta de depósitos) ya nada impide la transferencia del Cuerpo de Secretarios Judicials (?) a las CC.AA. Tambien sea ya el momento de cambiar la demnominación del Cuerpo (como se viene pidiendo hace tiempo) y pase a llamarse "Cuerpo de operadores de terminales y estadísticas".

El paso siguiente, es adjudicar a una empresa privada estos menesteres de "oficios", como se atribuye la limpieza, el mantenimiento de los ascensores, o la seguridad de los edificios.

La extinción de los dinosaurios.


No habrá funciones procesales (excepto algunas meramente residuales que no sepan a quien endosar y siempre bajo el "superior criterio" de...).


El "concepto" de la administración de justicia está claro para los diferentes colectivos:

Para el CGPJ: sólo existen jueces y "personal subalterno"

Para el Ministerio: Los SJ no encajan, son una masa salarial que debe reducirse y para ello hay que "redefinir" el cuerpo (a ver donde puñetas los ponemos para que no molesten hasta que se extingan)

Para las CC AA: Los SJ son ese ser extraño, un topo perteniciente al Ministerio que no quiere ser transferido, no debe "mandar" sobre los medios y los funcionarios que debe gestionar la Comunidad. Hay que inventar otro funcionario autonómico ("própio") que asuma esas funciones de "jefatura" (que no con funciones procesales, que eso ya lo hace el Juez).

Para los funcionarios: Hay que conseguir asumir todas las competencias no judiciales, los secretarios son el enemigo que se interpione en su camino, deberian desaparecer para que los funcionarios puedan asumir las escasas funciones actuales del Secretario (que ellos "las harian mejor", ya que total, para lo que hace el Secretario...)

Para los "operadores jurídicos": Es decir, abogados y procuradores, les da lo mismo lo que le pase al Secretario, ese indivíduo que anda por el Juzgado firmando y sin ningún poder de decisión (que como mucho "asesora" a los funcionarios en casos puntuales, pero que luego el Juez -que es quien manda- puede tener "otra opinión")

Para el público en general: ¿y quien puñetas es el Secretario? ¿es que no son secretarios todos los que trabajan en el juzgado, (excepto el Juez y el Fiscal, claro)?

Para el actual Cuerpo de SJ: que nos saquen de Sala, a esperar las migajas de no sabemos qué se está guisando, y mientras tanto a mirarse el ombligo.

I love SJ

Publicado: Jue 13 Nov 2008 11:48 am
por pacienón
la justicia no funciona porque no se aprovecha al Secretario

Optimizar recursos

Publicado: Jue 13 Nov 2008 11:51 am
por PipelineR
Hay que reformar las leyes para que sean eficaces. Si hay un cadáver que vaya la poli csi y el forense, SJ y juez no pintamos nada, que hay un registro polis con video y letrado, declaraciones imputados innecesario SJ estando su letrado, en las vistas innecesario el SJ existiendo video el juez tomando nota y 2 letrados 2 procuradores o más, la presencia en sala única opción la de Carlos Valiña, ¿jefe de personal el SJ? Ni de coña, que la CCAA ponga un jefe en cada edificio judicial que se entienda con ellos y el sindicato, ejecución material de los registros a los funcionarios el SJ que revise antecedentes, notas de condena y violencia como mucho. Una vez hecho esto pasar lo pasable del juez al SJ con contenido jurídico. Si no no va a haber manera de que esto despegue y si estamos en ALERTA ROJA. Cuando alguien me dice de algún viejo juez currante, yo digo si en 1978 con 100 o menos asuntos, estamos en 2008 con 1000 o más asuntos... Y ni atandonos a las sillas y estando las 24 horas.

QUO VADIS SECRE?

Publicado: Jue 13 Nov 2008 12:20 pm
por Invitado
EL MINISTERIO DE JUSTICIA HA APOSTADO EN ESTA LEGISLATURA POR LA MODERNIZACIÓN.

MARGARITA MARTINEZ GONZALEZ.
PORTAVOZ DE UNIÓN PROGRESISTA DE SECRETARIOS JUDICIALES.
DIARO LA LEY Nº 7038,SECCIÓN PRÁCTICA FORENSE, 21 OCTUBRE DE 2008,AÑO XXIX, EDITORIAL LA LEY

LA LEY 40070/2008



(¡ y a qué precio maja !)

En todas las situaciones calamitosas, desde la Francia invadida por Hitler hasta el Chile de Pinochet o la Cuba de Castro, siempre hay alguien que, con el riñón cubierto, anima a los demás a resistir los malos tiempos :No pasa nada, tranquilos, vendrán tiempos mejores,lo estáis haciendo muiy bien, os están potenciando, sois la piedra angular, tenéis más competencias, tendreís más sueldo, sois los jefes de la oficina, cuerpo superior jurídico, director técnico procesal, domus aurea, stela matutina, salus infirmorum, refugium pecatorum......ADELANTE, SOIS LO MEJOR DE ESPAÑA.

Se llaman "colaboracionistas", nunca pierden y siempre les va bien.

Gracias al foro por permitirme este desahogo.
(me voy a vomitar, que esta tarde me toca psiqui otra vez)

La dificultad de ver lo obvio

Publicado: Jue 13 Nov 2008 2:08 pm
por BELIGERANTE
"El ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde exclusivamente a los Juzgados y Tribunales determinados por las leyes, según las normas de competencia y procedimiento que las mismas establezcan."

Vale que en unos casos los secretarios somos parte de los Juzgados y Tribunales y en otros no. Vale que el Consejo contraponga con relación a las funciones Tribunales a Secretarios. Admitido que Juzgados y Tribunales equivalgan (salvo para Tirado) a Jueces y Magistrados, lo que no cabe duda es que "hacer ejecutar lo juzgado" no significa que el artículo 117 establezca que toda la actividad de ejecución deba residenciarse en jueces y magistrados, pues en este caso bastaría con que la dicción del 117 se limitara a decir juzgar y EJECUTAR lo juzgado. Por el contrario el Consejo realiza una interpretación interesada de la extensión de la jurisdicción retorciendo la dicción literal del mismo perjudicando directamente las legítimas aspiraciones de los Secretarios Judiciales y perpetuando una situación de privilegio inmerecida, innecesaria y directamente perjudicial para los intereses de los ciudadanos.
El Ministerio no puede erigirse en intérprete de la Constitución; su misión fundamental consiste en sentar las bases necesarias para que la prestación del servicio público sean las más adecuadas conforme a las necesidades y los medios disponibles, y en el momento y la situación actual desaprovechar a 4000 técnicos especializados en función de bastardos intereses corporativistas es un lujo que no se puede permitir.
La ejecución debe atribuirse en bloque al Secretario Judicial y los jueces DEBEN limitarse a dictar una ORDEN GENERAL DE EJECUCION con lo que queda cubierto el mandato constitucional de "hacer ejecutar" lo juzgado. Habría mucho que decir en los supuestos en que lo ejecutado no proviene de una decisión jurisdiccional (hipotecarios, arbitraje,titulos no judiciales...).
La intervención judicial, en todo caso, quedaría a salvo a través de los correspondientes recursos.
Puede ser una interpretación discutible, pero para mi es obvia. Lo es para el Consejo que conoce perfectamente la situación de la ejecución en los juzgados de nuestro pais, atasco, abandono por parte de los jueces ( yo bastante tengo con mis sentencias...) y el dilema que se nos presenta a los Secretarios: seguir desempeñando un trabajo no retribuido ni reconocido soportando la "supervisión" de los jueces o dejar a los jueces el trabajo que desprecian, que nos piden (en algunos casos exigen) que hagamos, por suspuesto en privado y en voz baja, pero que en público se rasgan las vestiduras (las togas) a la más mínima fisura en el montaje "jurisdiccional" de la ejecución que es obvio, se han sacado de la manga para mantener sus privilegios.
La sociedad tiene que saber la responsabilidad grave en que incurre el Ministerio al dar cabezazos ante los pronunciamientos del CGPJ atribuyéndole la cualidad de oráculo divino, cuando sus informes están teñidos de los más burdos intereses corporativos, que serían muy legítimos si no perjudicaran tanto al Cuerpo de Secretarios Judiciales y en último término a la sociedad.

Publicado: Jue 13 Nov 2008 7:18 pm
por Invitado
Pero:

Los intereses corporativos son "burdos"... ¿sólo cuando se refieren a los jueces?

¿existe acaso el corporativismo de los Secretarios?

¿o es una invención de Bermejo?

Aquí nadie es corporativista.

¿no son corporativistas acaso los intereses de los sindicatos de funcionarios?

¿Acaso hay alguna organización que trate de influir en el poder político pensando en el servicio al ciudadano?

Publicado: Jue 13 Nov 2008 7:36 pm
por Invitado
que serían muy legítimos si no perjudicaran tanto al Cuerpo de Secretarios Judiciales y en último término a la sociedad.

Publicado: Jue 13 Nov 2008 8:25 pm
por Invitado
Lo criticable es que desde un órgano pretendidamente independiente (aunque totalmente politizado) se pretenda dar apariencia de credibilidad y solvencia a unos argumentos que repito podrían en otro contexto ser legítimos, pero que la finalidad con la que son vertidos y las nefastas consecuencias que se derivan de los mismos los convierte en abominables.
El Consejo General del Poder Judicial ha hecho un vergonzoso informe del anteproyecto de reforma de leyes procesales, no sólo por los espurios intereses que subyacen en el mismo sino por la escasa calidad de los argumentos que emplea, argumentos del tipo "no parece razonable...", "sería más apropiado...",incluso en ocasiones da un paso más prescindiendo de la fundamentación de sus conclusiones.
Ante esto, un Ministerio con varios frentes abiertos quiere cerrar el que se le ha abierto con el enfrentamiento con la judicatura, y no enfrentarse más con los jueces.Lo que no se da cuenta el Ministerio es que teniendo de su lado a los Secretarios todo sería más fácil. Los jueces están esperando a que los secretarios hagamos otro paro para aprovechar el tirón, y como hicieron la otra vez, acaparar el tirón mediático, de hecho ya están convocando juntas de jueces, que casuaidad, para el 21 (día que se nombró por las asociaciones de secretarios).

Publicado: Jue 13 Nov 2008 10:33 pm
por Invitado
Día 21-N y ojo: también 21 de enero.

El Poder Judicial es un malo, malísimo compañero de reivindicaciones para los Secretarios. Han reventado el anterior paro y reventarán cualquier acción posterior, porque sencillamente y lamentablemente hay intereses contrapuestos. Tiene que afrontar su propia modernización y pasar su propio calvario ante la opinión pública, no compartir la mala imagen con los demás.

Re: La dificultad de ver lo obvio

Publicado: Vie 14 Nov 2008 1:15 am
por Jesusweb
BELIGERANTE escribió:"El ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde exclusivamente a los Juzgados y Tribunales determinados por las leyes, según las normas de competencia y procedimiento que las mismas establezcan."

Vale que en unos casos los secretarios somos parte de los Juzgados y Tribunales y en otros no. Vale que el Consejo contraponga con relación a las funciones Tribunales a Secretarios. Admitido que Juzgados y Tribunales equivalgan (salvo para Tirado) a Jueces y Magistrados, lo que no cabe duda es que "hacer ejecutar lo juzgado" no significa que el artículo 117 establezca que toda la actividad de ejecución deba residenciarse en jueces y magistrados, pues en este caso bastaría con que la dicción del 117 se limitara a decir juzgar y EJECUTAR lo juzgado. Por el contrario el Consejo realiza una interpretación interesada de la extensión de la jurisdicción retorciendo la dicción literal del mismo perjudicando directamente las legítimas aspiraciones de los Secretarios Judiciales y perpetuando una situación de privilegio inmerecida, innecesaria y directamente perjudicial para los intereses de los ciudadanos.
El Ministerio no puede erigirse en intérprete de la Constitución; su misión fundamental consiste en sentar las bases necesarias para que la prestación del servicio público sean las más adecuadas conforme a las necesidades y los medios disponibles, y en el momento y la situación actual desaprovechar a 4000 técnicos especializados en función de bastardos intereses corporativistas es un lujo que no se puede permitir.
La ejecución debe atribuirse en bloque al Secretario Judicial y los jueces DEBEN limitarse a dictar una ORDEN GENERAL DE EJECUCION con lo que queda cubierto el mandato constitucional de "hacer ejecutar" lo juzgado. Habría mucho que decir en los supuestos en que lo ejecutado no proviene de una decisión jurisdiccional (hipotecarios, arbitraje,titulos no judiciales...).
La intervención judicial, en todo caso, quedaría a salvo a través de los correspondientes recursos.
Puede ser una interpretación discutible, pero para mi es obvia. Lo es para el Consejo que conoce perfectamente la situación de la ejecución en los juzgados de nuestro pais, atasco, abandono por parte de los jueces ( yo bastante tengo con mis sentencias...) y el dilema que se nos presenta a los Secretarios: seguir desempeñando un trabajo no retribuido ni reconocido soportando la "supervisión" de los jueces o dejar a los jueces el trabajo que desprecian, que nos piden (en algunos casos exigen) que hagamos, por suspuesto en privado y en voz baja, pero que en público se rasgan las vestiduras (las togas) a la más mínima fisura en el montaje "jurisdiccional" de la ejecución que es obvio, se han sacado de la manga para mantener sus privilegios.
La sociedad tiene que saber la responsabilidad grave en que incurre el Ministerio al dar cabezazos ante los pronunciamientos del CGPJ atribuyéndole la cualidad de oráculo divino, cuando sus informes están teñidos de los más burdos intereses corporativos, que serían muy legítimos si no perjudicaran tanto al Cuerpo de Secretarios Judiciales y en último término a la sociedad.
Si todos los secretarios judiciales nos limitáramos a hacer nuestro trabajo en lugar de sacarle las castañas al juez, lo mismo a estas alturas el CGPJ haría otro tipo de informes.

Tenemos lo que nos merecemos. No echemos a otros culpas que son nuestras.

Publicado: Sab 15 Nov 2008 1:48 am
por Invitado
Sí, pero es muy cómodo hacer un paro de cara a la galería y el qué dirán de mí si no paro y al día siguiente y sucesivos seguir minutando las demandas. Así no parece que se vaya a ninguna parte.

Publicado: Sab 15 Nov 2008 2:13 am
por Jesusweb
Anonymous escribió:Sí, pero es muy cómodo hacer un paro de cara a la galería y el qué dirán de mí si no paro y al día siguiente y sucesivos seguir minutando las demandas. Así no parece que se vaya a ninguna parte.
A esto me refiero. Aquí mucho quejarnos, pero al dia siguiente nos ponemos a hacer lo que no nos corresponde. Así que la culpa es nuestra. Yo es algo que tengo bastante claro.

Publicado: Lun 17 Nov 2008 1:46 pm
por Invitado
Totalmente de acuerdo con Jesusweb

Publicado: Lun 17 Nov 2008 4:08 pm
por Magistrado Granollers
Pues por extraño que pudiera parecer, yo estoy al 100% con vosotros en que hiciérais un paro consistente en trabajar a reglamento puro, es decir, no hacer aquellas cosas que la ley no os impone expresamente. Y la razón es muy simple: De esa manera se destaparía la realidad y la judicatura en general y el Ministerio no tendrían mas remedio que aceptarla en las reformas legislativas que se deban hacer: O se os dá como competencia auténtica, o esto no puede funcionar.

Lo que pasa es que para lograr esto es preciso que se haga por todos o una mayoría muy importante del cuerpo, hacerlo en unos pocos Juzgados sólo hará que provocar desgaste y enfrentamiento para nada.

Es curioso que ninguna de las asociaciones de Secretarios ni con ocasión del tema Mari Luz ni posteriormente haya insinuado siquiera esta posibilidad, mucho mas efectiva y contundente que todo lo que se ha dicho hasta ahora.

Publicado: Lun 17 Nov 2008 4:20 pm
por Invitado
Pues sí, parece extraño. Lo primero, quiero decir.
De todos modos, el índice de nerviosismo de los Jueces ante las competencias de los Secretarios es directamente proporcional a lo correcto de la senda a transitar.
Véase el informe del CGPJ.

Publicado: Lun 17 Nov 2008 6:16 pm
por Magistrado Granollers
No es tan extraño e ilógico si se piensa bien. Hoy en día nos pueden buscar las cosquillas por cosas que escapan por completo de nuestro control y posibilidades, de modo que pretender retener formalmente la competencia sobre aquello que no hacemos ni tan siquiera podemos hacer es buscarnos problemas. Si alguien piensa que se nos va a pagar menos por dejar de hacer esas competencias accesorias, está muy equivocado, nuestras retribuciones están ligadas a poner Sentencias y la responsabilidad de las decisiones de fondo, no al farragoso trámite procedimental, que no es mas que un medio para un fin.

Lo que ocurre es que muchos Jueces no quieren verlo por una especie de complejo de inferioridad a ceder esas competencias que de todos modos no ejercen. Es curioso que la mayoría de los que he conocido que no quieren cederlas, en la práctica se las están endosando al Secretario y/o funcionarios, y los que como yo miramos prácticamente todo, estamos deseando desprendernos de ellas :roll:

Publicado: Lun 17 Nov 2008 6:29 pm
por Magistrado Granollers
Releyendo el mensaje anterior, parece contradictorio que diga que no podemos hacer algo y después que yo lo hago prácticamente todo. Voy a explicarlo mejor con un ejemplo: Esta mañana me han pasado un asunto que llevaba mes y medio parado, hasta que el Gestor revisando su armario antes de cesar se ha dado cuenta. Entró la demanda, y se me pasó para minutar (Las veo todas) y yo acordé por providencia dar trámite al Fiscal y las partes sobre competencia, lo que en efecto se cumplió después. Pero transcurrido el plazo de alegar, ahí se quedó y nadie me lo pasó de vuelta, y así desde hace mes y medio.

El asunto no tiene una importancia de vida o muerte, pero podría haber sido algo mas delicado y ahí estaría, criando telarañas. Quiero decir con esto que a pesar de cumplir con lo que estoy obligado, que es examinar los escritos presentados -demanda- y proveerlos correctamente, si no se dá impulso a eso y pasa algo, al final me buscarán las cosquillas a mí también, aunque sea un caso claro de dación de cuenta (Transcurso de un plazo que deja los autos inequivocamente pendientes de dictar una resolución por el Juez, en este caso auto decidiendo competencia). Cuando pasa algo, siempre está la excusa de que "era un caso especial que hacía necesario un control especial del Juez" y bla, bla, bla, como si tuviéramos una bola de cristal para adivinar qué puede dar problemas, y qué no.

Y es que el sistema de "responsabilidad" actual parece pretender que yo sepa en todo momento en qué estado esta cada pleito del Juzgado, y eso es imposible para mí, pero no para un Secretario al que se dén poderes y herramientas para ello (Aplicación informática adecuada, personal en número suficiente para exigir a los Gestores control absoluto de los procedimientos de su sección e información periódica, etc.).

Esto es algo que no puede seguir así, y lo lógico es que si al Secretario es al que se le quiere colgar la diana en la espalda, al menos se le den las herramientas necesarias para cumplir con su trabajo. Yo quiero no ser responsable de nada excepto de lo que esté sobre mi mesa para resolver, y que otra persona sea responsable de lo que está en los armarios y en las mesas de los funcionarios. Y si ha de ser así, no puedo negarle a esa persona las herramientas necesarias para ello, sería contradictorio.