Página 1 de 2
¿Gerente?
Publicado: Mar 11 Nov 2008 12:46 pm
por Neo
Yo no me he pegado años dejándome las pestañas para ser un ¿gerente?. Resumen de la reunión:
web de upsj
Básicamente la síntesis de lo que se ha tratado por temas es la siguiente:
1.- FE PÚBLICA JUDICIAL:
El Ministerio ha indicado claramente que prescinde por completo del planteamiento del CGPJ expresado en su informe en relación con la presencia del SJ en Sala y mantiene su regulación en el sentido de sacar al SJ de la Sala indicando que en el primer semestre de 2009 estará bastante avanzado ya el tema de la firma electrónica. Ha expresado el Secretario de Estado que la presencia del Secretario en Sala es una muestra de antigüedad inadmisible

para el espíritu de la reforma. Al mismo tiempo ha expresado el MJ con rotundidad que en ningún caso se cuestiona la existencia de la Fe Pública Judicial que se manifiesta en multitud de actuaciones judiciales sin presencia física del Secretario. El planteamiento de sacar físicamente de Sala al SJ no es negociable. La Fé Pública ha de adaptarse a las nuevas tecnologías como lo han hecho todos los sectores del país en las materias en que existe esta institución.
2.- LIMITES DE LA JURISDICCION.
Claramente el Secretario de Estado nos ha dicho que en materia de cesión de decisiones a los Secretarios, el límite debe estar en la Jurisdicción para separar lo que es del Juez de los que es

nuestro.
Igualmente ha dejado claro que no tienen intención de convertir al Secretario en un Vicejuez o un juez de segunda, no obstante, La Directora General de la Administración de Justicia, ausente ya el Secretario de Estado, pareció dejar entrever alguna posibilidad de otorgarnos alguna decisión más

, la realidad de lo manifestado sobre la mesa no nos ha parecido que permita abrigar muchas esperanzas en esta materia. El argumento empleado por el MJ es que no desean realizar cesiones que vulneren la CE en cuanto a que los jueces son los que han de ejecutar.
3.- IMPLANTACION DE LA NUEVA OFICINA JUDICIAL.
Aquí han indicado que la máxima dificultad está en la necesidad de tener que contar con las CCAA

para casi todo y que hasta ahora muy pocas de ellas han dado información al Ministerio sobre relaciones de puestos de trabajo y otros extremos precisos para los estudios de su implantación.
4.-OTROS.
Se anuncia aunque sin plazo

un aumento de retribuciones y se nos insiste en que vamos a seguir siendo un Cuerpo estatal sin negociación posible en esta materia con las CCAA;
Por nuestra parte se ha ha puesto firmemente de manifiesto:
· La necesidad de una regulación más estudiada y amplia del modo de prestar la fe pública mediante instrumentos electrónicos.
·La sugerencia de crear una comisión de expertos paritaria ministerio/secretarios que analizarían en sesiones intensivas la integridad del proyecto de reforma antes de que el proyecto sea remitido al Consejo de Ministros, con el fin de formar un auténtico proyecto de reforma de la legislación procesal, serio, coherente y, sobre todo, eficaz y aplicable.

· La preocupación por el contenido del proyecto de reforma de las leyes procesales, que es absolutamente insuficiente y porque, de implantarse definitivamente, no sólo no solucionará sino que agravará la situación de la administración de justicia, por lo que consideramos que la oportunidad debería aprovecharse al máximo.
Esto es consecuencia de la pasividad y falta de unidad de los Secretarios. En vez de unirnos todos y reclamar lo único en lo que estamos de acuerdo, la atribución en bloque de la ejecución, unos se obcecan en la fe publica, otros en propuestas generalistas, el Consejo nos zumba por un lado y el Ministerio por otro. ¿Gerente?
web del colegio
3.) El Ministerio habla de avanzar en las funciones procesales del Secretario Judicial, dice que seremos los auténticos directores de la Oficina Judicial, pero ve dificultades en conceder más funciones que las timoratas y escasas que nos reconoce el proyecto, porque ve "difícil" profundizar más en la interpretación del concepto jurisdiccional de "juzgar y hacer ejecutar lo juzgado". Ahora dice debemos profundizar en el concepto de
"¿gerencia?".
web de sisej
Más reticente

se ha mostrado el Ministerio con las propuestas de las organizaciones presentes, entre ellos el SISEJ, relativas a la atribución a los Secretarios Judiciales de las competencias relativas a la admisión de la demanda, acumulación o finalización del procedimiento. Los representantes ministeriales han mostrado dudas constitucionales en estas atribuciones, que seguirán estudiando, como también respecto al impulso en materia de ejecución, por las mismas razones.
Queridos amigos, en estos momentos me invade la más profunda desesperanza

. Ni una sola de las asociaciones ha dado un puñetazo en la mesa. Hemos tenido una actitud cobarde e indigna y nos merecemos todo lo que nos pase. Esto es un barco que se hunde y yo no me quedo para verlo. Sálvese quien pueda.
Publicado: Mar 11 Nov 2008 1:32 pm
por Carlos Valiña
Neo como tu propio nombre indica, probablemente eres muy joven y tienes demasiada prisa.
Hacer cambiar la ley de educacion a la Junta de Andalucía, me llevo cinco años y tenía a todos los padres del Conservatorio detrás.
Esta es una tarea de mayor envergadura y requiere de mas paciencia y posiblemente solo podamos poner los mimbres para que otros lo vean hecho realidad.
Me gustaria me llamaras o me pusieras un mensaje de correo electronico.
En cuanto a tu analisis, de todo eso que citas se desprende una cosa evidente.
El ministerio se opone a darnos competencias que realmente sean de hacer ejecutar lo Juzgado y es logico que asi sea. No podemos hacer lo jurisdiccional por esa via y los nuestros tarde o temprano lo comprenderan, en realidad creo que ya lo saben y tendras que preguntarles porque siguen insistiendo en una via muerta.
No necesitamos, pues, la enemiga de los Jueces en este punto porque el propio Ministerio sostiene esa posicion.
Los Jueces tranquilos por ese lado. Su problema es que la parte que les toca les esta aplastando.
Para acceder a esas Funciones y arreglar esto todos tenemos que ceder algo, nosotros las tardes, los Jueces a que seamos Jueces de procedimientos menores, y el Ministerio a controlar a una gente que hoy por hoy sirve para muy poco.
Saludos.
Análisis de rendimientos
Publicado: Mar 11 Nov 2008 7:17 pm
por Invitado
El de la empresa va a flipar
Publicado: Mar 11 Nov 2008 8:12 pm
por PipelineR
Cuando el auditor vea que el auxilio no quiere poner un sello, que tampoco arregla el archivo, que el tramitador lo hace casi todo, que un gestor vive enterrado en papel porque no sabe, que el otro sabe pero se dedica a enfrentar a todos contra todos. Que al SJ nadie le respeta y al Juez a veces si a veces no... Que todos se basan en la oscuridad de la ley para intentar cargarle el muerto al de al lado, que todos van por libre sin que el SJ pueda hacer nada y todo esto caminando por un mar de papel... De verdad que van a flipar cuando vean al "jefe" de teleoperador. Ya que son funcionarios de la CCAA yo pondría un jefe de servicio perteneciente a la consejería en cada edificio judicial y que se entienda él con "sus" funcionarios.
Publicado: Mar 11 Nov 2008 8:20 pm
por Magistrado Granollers
A subrayar que no se contempla el traspaso a las CCAA. En mi opinión es una muestra muy clara de que el Ministerio sabe que ahora su única cuña en el Juzgado es el Secretario y no quiere perderla. Si, han transferido a las CCAA los medios materiales por imperativo de la doctrina del TC, pero si ellos mantienen el control sobre el director de la oficina, no parece tan mala la jugada. Y menos si ahora, con leyes estatales (LOPJ, LEC, LECRIM...) ellos pueden dar mas funciones al Secretario.
Quizás, y sin perjuicio del planteamiento de Carlos, no sea tan mala la jerarquización, si eso os dá un respaldo a muerte del Ministerio tanto en evitar un traspaso a las CCAA como en asumir mas funciones dentro de lo posible.
Yo creo que esta via no es tan mala, y habría que unirse al Ministerio para profundizar en ella. Está claro que mientras sigais bajo su control, el Ministerio va a estar encantado de que asumais mas, lo que pasa es que le tiene miedo a los Jueces -y con mas razón después de la revuelta del mes pasado- y a las paranoias del TC, que ya se cargó en su momento piezas clave como la propia administración de Justicia o el urbanismo, por ejemplo.
Desde luego, si yo tuviera que dar un consejo a las asociaciones de Secretarios sobre cómo asumir mas funciones sin molestar a los Jueces en el limitado marco actual, mi planteamiento sería claro: PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN en lo estrictamente jurisdiccional (Despacho de ejecución, incidente de ejecución, impugnación de costas), y resolución propia (revisable ante el Juez) en todo lo demás. A fin de cuentas, es lo que se hace en todas las demás administraciones sin complejo alguno desde hace tiempo, y el Juez retiene el control. Si al Juez le gusta la propuesta, la asume, y si no le gusta, que ponga él esa resolución. Y a correr. Estoy mas que seguro de que la mayoría de Jueces verían con muy buenos ojos esta solución: No pierden poder formalmente, tienen la última palabra, pero se legaliza la situación actual en muchos Juzgados de que uno hace y el otro firma. Me parece un primer paso razonable de cara a mostrar la realidad de la situación, y con lo que está cargando cada cual.
También propondría al Ministerio una nueva tasa, mas elevada, por la ejecución, pero reitegrable a cargo del ejecutado (Modificar el artículo de las costas en ejecución, 919 LEC si no recuerdo mal? ). Obviamente, esto recaería sobre los bancos, pero si saben que a la postre se cargará al ejecutado, no parece problema. Y por supuesto, reinversión de esa tasa en Justicia exclusivamente (No de manera formal, por la caja única presupuestaria, pero sí compromiso de hacerlo).
Estoy con Carlos en que hay que ser duro en la negociación, pero ofreciendo soluciones de mejora para el servicio, mejor si son baratas o gratis, y mas con los tiempos que corren.
Saludos
Publicado: Mar 11 Nov 2008 10:06 pm
por Expectante
El TC no tiene ninguna paranoia. En los casos particulares puede llegar a ser sorprendente, pero en lo político se comporta como lo que es, un órgano politizado. La sentencia del TC con el famoso distingo de la "administración de la administración de justicia" que ha supuesto el acabóse de la Administración de Justicia no respondió a ninguna paranoia del TC sino al tejemaneje del momento político. Negar esto es negar lo obvio; pensar que que el TC dicta sentencias paranoicas es pensar de forma benévola.
El control de la justicia sí pasa por la nueva oficina judicial. Eso no significa una mejor Administración de Justicia, sino el control político de esta administración. Importa poco la función jurisdiccional o el 117 CE, lo que importa es la posibilidad de "meter mano" sin vuelta atrás. Hasta ahora el Juzgado era el territorio donde el juez podía hacer y deshacer a capricho. Ahora tendrá que mendigar a las administraciones directamente al perder al Secretario. Pero lo importante es que la dirección procesal quedará en manos de un cuerpo de Secretarios jerarquizado y con tipos puestos a dedo en los cargos clave (Secretario de Gobierno, Coordinador, Jefes de Sección -si llegan a establecerse...-). Una cadena de mando en la cual el secretario independiente desaparece y será ninguneado si se sale del redil y con la que se pretende que el juez tenga un protagonismo cada vez menor.
Tal vez por eso el pacto de la Justicia entre los dos grandes partidos trajo la LO 19/03: pueden disentir en dónde colocar a quién, pero no en lo esencial: cuando gobiernen podrán manejar esta administración a su antojo. Así que, obtener un mayor o menor porcentaje de competencias es lo de menos, lo importante no se ventila en quién dicta el despacho de ejecución o señala juicio. Lo importante son aquéllas otras cosas.
(En cuanto a las tasas, su introducción hace cinco años no ha servido para nada: ni siquiera queda claro que lo que obtiene la AEAT se destine íntegramente a Justicia. Por cierto, el art. es el 539.2 LEC actual).
Publicado: Mar 11 Nov 2008 11:32 pm
por SEGOVIANO
Hola a todos
La propuesta de Magistrado de Granollers si bien me parece acertada no satisface a la inmensa parte de la carrera judicial. No soy partidario de las medias tintas. Si se atribuye las funciones a los Secretarios debe ser con numerus clausus de resoluciones, y sin revisión del Juez. NO me gustaría ser tutor o supervisar el trabajo del Secretario. En el ámbito civil, que es el que ofrece mas campo de actuación, el Secretario que resuleva, y sus resolucioneas sean recurribles ante el juez, limitando la tercera instancia a supuestos taxados. En el ámbto penal, señalar cual debe ser la forma de ejecutar determinada sentencia, y que el Secretario gestione la ejecución, con recurso por incumplimiento del mandato judicial, limitando los supuestos de recurso ante la decisión judicial.
Por último, no creo que se pueda deslindar los señalamientos del juez o Tribunal que vaya a conocer del proceso. Es necesario que el juez conserve la facultad de señlar toda vez que la complejidad del asunto, el número de testigos, el tiempo de conclusiones, y toda la dinámica del juicio no puede establecerse mecánicamente como si se tratara de hacer tornillos, en una cadena de producción. No es una opción contraria al Secretario, sino de racionalización de los asuntos existentes. Acaso es poco control y supervisión que la ley de retribuciones de la carrera judicial establezca una sancióndel 5% de retribuciones si no se llega a determinada "producción "
Un saludo a todos y en especial a Conquense
Publicado: Mié 12 Nov 2008 12:00 am
por Candido
Estimado magistrado, te equivocas el ministerio no tiene interés en el secretario como organo de control en los juzgados, esa misión ya se la han encomendado a los fiscales que cada vez están mas lejos de los juzgados y mas cerca de los políticos. La unica razón por la que el Ministerio nos retiene es al cuenta de consignaciones, las CCAA la han pedido hasta la saciedad y si nos transfiere al minsterio se le acaban las razones para no darsela. Ten en cuenta el chanchulleo que hay en torno a la misma en su concesion a un banco u otro, en los intereses que se los queda el estado y en los fondos abandonados que tambien se queda.
Las propuestas de resolución ya se implantaron y no funcionaron. La razon es sencilla para que va el funcionario a molestarse en poner una propuesta si luego tiene que cambiarla y poner una resolución judicial y que gana el juez si al final es el que asume la responsabilidad de lo que hace otro pues para eso lo pone el y ya esta. Por otro lado los jueces son incapaces de asimilar dicho sistema y no dejaban al secretario hacer las propuestas sino que exigían que todo se resolviera como el queria, al final el secretario se aburria y dejaba de hacerlo porque no tenía sentido. Hasta la postura de segoviano me parece mas razonable que la de magistrado.
Lo que no os dais cuenta es que este es el primer paso para la desaparicion del cuasicadaver secretarial, una vez nos quiten de sala y no nos den competencias el siguiente paso es reducir el numero de secretarios hasta dejarlo a uno por cuatro o cinco juzgados, los demas a hacer el tonto en un servicio comun inutil o a amortizar plazas. A corto plazo olvidaos de tener un secretario sustituo para las vacantes o bajas, sustitucion ordinaria para firmar y punto.
Entiendo la defensa de los intereses corporativos, pero no hasta los limites que los lleva la judicatura española. Tal vez deberías hacer examen de conciencia, en treinta años solo os ha interesado lo que ibais a cobrar y figurar y efectivamente cobrais y figurais mucho, pero que ha sido de la admnistración de justicia. Hemos pasado de un CGJP independiente que deberia gobernar no solo los jueces sino todo los recursos personales y materiales a una pantomima politizada, una admnistración de justicia a punto de dividirse en 17, una admnistración anclada en el siglo XIX. El proximo paso sera que el secretario desaparecerá de la admnistración, supongo que no os importará siempre que os incrementen un poco la bolsa y el relumbrón.
Saludos en vias de extinción.
Publicado: Mié 12 Nov 2008 1:25 am
por Carlos Valiña
Todos somos conscientes de que esa posibilidad existe, pero al fin y a la postre, tampoco es tan importante. Sea Juez, sea Secretario camuflado, sea otra cosa, expone una vision de las cosas. Siempre se puede aprender algo de otra vision de las cosas y siempre se puede aprovechar para desarrollar y completar los propios argumentos, lo que enriquece el debate.
Por lo que hace a la respuesta dada por Candido, la suscribo practicamente al 100%, solo disiento en la conclusion final pues hay Jueces que no ven con buenos ojos todo lo que esta pasando.
Saludos.
Publicado: Mié 12 Nov 2008 3:53 am
por Invitado
Si, sí, Gerente.
La LO 19/2003, distinguió hasta istematicamente tres esferas de actividad. Dos de aplicación de leyes procesales: (437, UPADS, jueces, jurisdicion) (438, SCPS, secretarios judiciales, procedimiento) y una tercera gerencial (no procesal) 439, UUAA, Unidades adminsitrativas, que absoverían gran parte del cometido de las gerencias territoriales.
Pero en la implantación de la nueva oficina judicial, si no se crean las UA, y se le endos al SJ el ahorro el tremendo. Esta, tal vez, es la jugada ahorrativa del Ministerio de Justicia, junto con la optimización de un telesecretario para las grabaciones y un SJ compartido para varias UPADs. El anteproyecto de reforma procesal no lleva informe económico.
Pero ojo, con confiar en la no transferencia de los SJ a las CCAA, puesto que está sin despejar el modelo de justicia en el TC.
En el estatut catalán en el titulo del poder judicial, hay dos clases de personal el judicial (jueces y fiscales) y el no judicial.
P.¿donde quedan los SJ?
R. en la administración de la administración de justicia.
Saludos inciertos
Publicado: Mié 12 Nov 2008 3:39 pm
por Magistrado Granollers
te equivocas el ministerio no tiene interés en el secretario como organo de control en los juzgados, esa misión ya se la han encomendado a los fiscales que cada vez están mas lejos de los juzgados y mas cerca de los políticos.
El fiscal sólo actúa de manera relativa (Externa al Juzgado) y en el proceso penal. En el civil, contencioso, laboral, ni se le vé.
Las propuestas de resolución ya se implantaron y no funcionaron. La razon es sencilla para que va el funcionario a molestarse en poner una propuesta si luego tiene que cambiarla y poner una resolución judicial y que gana el juez si al final es el que asume la responsabilidad de lo que hace otro pues para eso lo pone el y ya esta. Por otro lado los jueces son incapaces de asimilar dicho sistema y no dejaban al secretario hacer las propuestas sino que exigían que todo se resolviera como el queria, al final el secretario se aburria y dejaba de hacerlo porque no tenía sentido. Hasta la postura de segoviano me parece mas razonable que la de magistrado.
A mi también me gustaría una asunción plena de funciones por el Secretario (Por eso apoyo la propuesta de Carlos de integración como Jueces de procedimiento), pero lo que yo he propuesto es un planteamiento realista y como primer paso hacia esa asunción plena. Hoy por hoy, con tantos intereses encontrados, ir a máximos es garantía de fracaso.
Publicado: Mié 12 Nov 2008 4:38 pm
por SEGOVIANO
Entiendo la frustración de Cándido, salvo en el ataque velado a los jueces. Mira Cándido las retribuciones de la Carrera judicial no pueden ser calificadas de " cobráis y figuráis mucho".
Respecto a que nos alegremos de la supresión de los Secretarios en sala, no creo que ese sea el sentimiento mayoritario. Yo quiero al Secretario en sala, como garante de los derechos de los justiciables, como elemento de seguridad de los intervinientes, incluido el juez. En las reuniones de cafés, voy a llegar a la conclusión que mis compañeros los Secretarios son mis enemigos, debiendo de formar dos trincheras separadas, con un comunicado de guerra previa; todo lo contrario que hasta ahora donde comentábanos las cosas profesionales o de otra índole, sin haber avistado ese odio profesional que nos profesamos.
Me parece bien que aspiréis a mayores logros profesionales, con incremento de vuestras retribuciones. Pero las nuestras no se pueden conceptuar de dadivosas, mas al contrario son cicateras.
Cándido respecto a " MAS BOLSA Y MAS RELUMBRÓN". Entiendo que en momento de hartazgo se digan esas cosas, pero quien estamos sufirendo la situación de nuestra actividad profesional no solo sois secretarios . Un saludo a todos
Publicado: Jue 13 Nov 2008 12:03 am
por Candido
Estimado segoviano, mes estas dando una penita horrible. Pobrecitos sus reverencias, ellos deslomándose todo el día (y las noches por supuesto, con grave deterioro de la convivencia marital en no pocas ocasiones) por cuatro perras, en unas condiciones infrahumanas y nosotros, los malvados secretarios, en lugar de comprenderlos, animarlos y mimarlos nos dedicamos a fastidiarlos con nuestras pequeñas estupideces.
No me fastidies, si en vez de reuniones de cafe las hicierais de trabajo otro gallo cantaría. Para muestra un boton el presi del TSJA tuvo que poner una circular hace unos meses recordando a los jueces que tienen que ir a trabajar todos los dias, ¡¡¡que injusticia¡¡¡¡ pretender que vayais todos los dias al juzgado, es que ni en tiempos de los siervos de gleba.
Como en todos lados algunos trabajan mucho, la mayoria lo justo y unos cuantos casi nada , así que dejate de heroismos de opereta.
Saludos esclavistas.
Publicado: Jue 13 Nov 2008 12:29 am
por Invitado
Lo que sucede que algunos (bastantes)jueces en el fondo nos tienen envidia pues quisieran sus honores y prerrogativas pero sin la carga que comporta y que evidentemente nosotros no tenemos pero no porque no queramos sino poque las leyes están asi y encima son ellos los que están torpedeando cualquier iniciativa de cambio que signifique darnos una minima competencia salvo la morralla,claro.
ESCEPTICO DEL TODO.
Publicado: Jue 13 Nov 2008 12:51 am
por ROBERT DE BRASILLAC
Ante el caos mas profundo que se avecina, que como siempre es producido por una reforma progresista,aconsejo terapia de risa, porque sino, acabaremos todos depresivos.
Veamos:
Llego Maragall en Educacion y que paso: Fue el comienzo del caos educativo, que ha conseguido que nadie crea en la escuela publica, y el que puede se va a la privada
Llego la reforma de la Sanidad: El que puede se paga un seguro privado, por no tener que aguantar lo que hay en los publicos
Llego la reforma de la Justicia: Comenzo el caos en el 2003, y ahora se profundizara.
Estoy pensando en poner una agencia de cobro de morosos, muy cerquita dE los juzgados, pues le veo mas futuro, que a cualquiera que trabaje en una administracion en ruinas.
Y asi cualquier reforma de tono progresista.
Publicado: Jue 13 Nov 2008 1:06 am
por ivest2
ojalá fuera cuestión de que sólo los "progresistas" nos torpedearan con sus reformas. La reforma se apoya en un concepto, el de nueva oficina judicial, que nació en la legislatura menos progresista de toda la democracia.
PD Era Maravall no Maragall.
CANDIDO Y SUS ENFADOS . REFLEXIONES SOBRE UNA GUERRA
Publicado: Jue 13 Nov 2008 7:24 pm
por segoviano
Estimado Cándido, te escribo estas líneas no desde el odio real o ficticio que demuestran en tis correos. Creo que debes revisar tu reduccionismo recalcitrante entre buenos y malos. A mi no me gusta las adjetivaciones exageradas, de las que haces gala, ni de la descalificación de otro por tener un prisma diferente al nuestro. Esto es la discusión dialéctica que es enriquecedora para cualquier atisbo de racionalidad.
No quiero dejar de hacer dos reflesiones serenas.
La primera, que entiendo la frustración por vuestra exterminación de los juzgados, y comparto contigo la inquietud por la medida propuesta. Pero, yo con mis " prebendas ancestrales", que incluye chofer, unos ingresos que me permiten ver a los " pobres Secretarios" desde la altivez de " los denominados reverencias" no podemos entender a quienes sufrís como humanos para pagar las hipotecas de vuestras viviendas. Es lo que tiene estar en las alturas, que nos impide ver el suelo con detenimiento.
Lo segundo, Cándido es que la inmensa mayoría cumplimos con creces con el horario establecido para la función pública. No es que queramos arreglar el mundo, y desde " nuestros reales sillones proféticos" permanezcamos impasibles a la caída del barco, sino que intentamos que no se escore tanto que naufraguemos todos
Candido, relájate y no veas enemigos por todas partes. Un saludo para ti
Publicado: Jue 13 Nov 2008 8:07 pm
por principiante
Hay tantos temas abiertos sobre lo mismo que ya no sé dónde poner mi mensaje.
Sugerencia para el administrador: Unir hilos.
Quería comentar respecto al tema de los señalamientos y si los puede o no hacer el Secretario que ya los hace el Secretario de facto, respecto de los juicios rápidos a través de la agenda de señalamientos que te permite señalar un juicio cada 15 minutos, en cuanto a los civiles, siendo la competencia del juez, la plasmación material de la misma la llevan a cabo los funcionarios preguntando al secretario o haciéndolo directamente a su libre albedrio, el juez se limita a decir que son muchos o bien que son muy pocos. En mi juzgado cuando se señala un juicio ordinario es el Secretario (yo mismamente) el que indica al juez la fecha idónea según el volumen de prueba propuesta. Añadir que la competencia en cuestión no tiene ningún interés ni le veo el glamour por ninguna parte.
En cuanto al tema de fondo en este debate: si el Secretario puede o debe resolver, opino que no. Sólo puede resolver uno, el juez. De ahí que Valiña proponga que los secretarios se llamen jueces. Finalmente, en la ejecución no hay nada que resolver, la puede llevar el Secretario.
Publicado: Jue 13 Nov 2008 8:25 pm
por Invitado
principiante escribió:Hay tantos temas abiertos sobre lo mismo que ya no sé dónde poner mi mensaje.
Sugerencia para el administrador: Unir hilos.
Quería comentar respecto al tema de los señalamientos y si los puede o no hacer el Secretario que ya los hace el Secretario de facto, respecto de los juicios rápidos a través de la agenda de señalamientos que te permite señalar un juicio cada 15 minutos, en cuanto a los civiles, siendo la competencia del juez, la plasmación material de la misma la llevan a cabo los funcionarios preguntando al secretario o haciéndolo directamente a su libre albedrio, el juez se limita a decir que son muchos o bien que son muy pocos. En mi juzgado cuando se señala un juicio ordinario es el Secretario (yo mismamente) el que indica al juez la fecha idónea según el volumen de prueba propuesta. Añadir que la competencia en cuestión no tiene ningún interés ni le veo el glamour por ninguna parte.
En cuanto al tema de fondo en este debate: si el Secretario puede o debe resolver, opino que no. Sólo puede resolver uno, el juez. De ahí que Valiña proponga que los secretarios se llamen jueces. Finalmente, en la ejecución no hay nada que resolver, la puede llevar el Secretario.
Pues eso de que señalan los funcionarios o el secre.....habrá casos pero en la mayoría de juzgados que he conocido, la agenda en la mesa de su reverendísima y que nadie se la tocara, todos y cada uno se os señalban ellos....y tal día no señalo que no me apetece ir a trabajar ese día, o me voy a la pelu, o al ginecólogo (o al urólogo, seamos políticamente correctos), hoy tampoco que me pillo días y no voy a fastidiar a un compi....eso sí, si el secre les comentaba para no señalar que le den, que se busque a alguno que le sustituya y si no encuentra que se quede (lo he visto, no dar dias al secretario porque no encuentra quien le sustituya y el coordinador, por no nombrar a dedo, no te doy los días).
Y no ya solo por esto, sino por la sanidad del servicio público, los señalamientos no pueden quedar al arbitrio y capricho de si hoy no me apetece ir a currar, si tengo hora pal médico, etc....ese es el miedo que tienen los jueces, no poder manejar su agenda conforme a su antojo personal. En determinadas jurisdicciones sólo vienen los jueces al juzgado un día a la semana, está como institucionalizado. Sólo se señala ese día claro. Y así que se están señalando juicios para 2010.
Vergonzante y lamentable. No vaya a ser que u´sias se hernien, no te jode, los demás todos los días en el juzgado y ellos viniendo solo un día a la semana. Y lo peor es que los de "arriba" lo saben y no hacen nada.
Pa que luego digan que no hay corporativismo.
Peter O`Sullivan
Publicado: Jue 13 Nov 2008 8:39 pm
por Invitado
Añadir que la competencia en cuestión no tiene ningún interés ni le veo el glamour por ninguna parte.
Para el Ministerio tiene mucho glamour porque tiene a los jueces pillados por los huevecillos...
En cuanto al tema de fondo en este debate: si el Secretario puede o debe resolver, opino que no. Sólo puede resolver uno, el juez. De ahí que Valiña proponga que los secretarios se llamen jueces. Finalmente, en la ejecución no hay nada que resolver, la puede llevar el Secretario
Decídete principiante, como en el chiste, Peter o Sullivan, pero no los dos... (es sobre un irlandés

)Que en ejecución algo hay que resolver...
Publicado: Jue 13 Nov 2008 9:13 pm
por Ilustrïsima
"Eppur si muove"
Tengo cuariosidad por ver lo que pasa el día 21 de noviembre con las famosas juntas de jueces "para evaluar los resultados de las juntas anteriores" ya que parece que esta vez no va ir acompañada por un paro de secretarios... ¿se atreverán a señalar las juntas para las 10:00 o las dejarán para última hora de la mañana? La respuesta a esta pregunta la estarán esperando pacientemente en el Ministerio para saber si realmente están en guerra con los jueces (no el poder judicial, como a veces confunden algunos ilusos, y que es solo un reflejo más del poder político) o por el contrario los animos se han apaciguado solos...
Y nosotros como siempre a las migajas, por no adoptar una postura firme y única, por ir divididos y con una visión temerosa ante lo que opinen de nosotros en el ministerio. Ya esta bien de tanto velar por el interés de la justicia y a ver si de una santa vez miramos por la manera de mejorar como colectivo profesional sin verguenzas ni ambages de ningun tipo, porque solo desde una mejora profesional se conseguirá dignificar el Cuerpo de Secretarios y por tanto mejorar la calidad del servicio público de la Justicia...
Publicado: Jue 13 Nov 2008 9:28 pm
por principiante
En Ejecución se lleva a cabo lo ya resuelto, no hay nada que resolver, a lo sumo oposición a la ejecución, si hubiera algo que resolver no se habría propuesto que la llevaran los secretarios ni la llevarían de hecho en muchos juzgados.
Publicado: Jue 13 Nov 2008 9:44 pm
por Ilustrïsima
¿y por que todo lo que sea resolver ha de ser jurisdiccional? ¿Acaso no resuelven y califican los registradores de la propiedad? ¿Acaso no es la Administración Tributaria el principal órgano resolutorio de este pais? Nos confunden como siempre con fuegos de artificio y nosotros parecemos darle la razón a quienes piensan que los secretarios carecen de preparación juridica suficiente... Cuando la CE dice que los jueces juzgarán y haran ejecutar lo juzgado, distingue claramente el legislador constituyente entre una y otra tarea. La primera la hace el juez en exclusiva: juzgar. La segunda es consecuencia directa de la primera, y es que sus resoluciones no han de ser papel mojado, que el juez ha de velar porque se cumplan, pero no que las hará cumplir por si mismo. ergo la ejecución es claramente delegable en otro cuerpo diferente a la carrera judicial, sin que se quebrante en modo alguno ni la letra ni el espíritu de la Constitución. Y no solo eso, no toda la ejecución que se lleva en los juzgados deriva de una resolución judicial declarativa, es más la gran mayoría no es tal; Ejecucion Hipotecaria, Ejecucion de Titulos Judiciales (pólizas de prestamo fundamentalmente), ejecución de laudos arbitrales... y ejecución de monitorios y cambiarios, juras de cuenta y demás, que es la cabeza de león en el volumen de ETJ de un Juzgado y es que del auro ordenando el requerimiento pasamos directamente al auto en el que se despacha la ejecución por falta de pago u oposición, esto es no hay resolución judicial intermedia que sirva de título ejecutivo, es la propia inactividad del ejecutada la que lleva aparejada de forma automática esta ejecución (a pesar de que muchos juzgados exigen por mera comodidad que se presente demanda ejecutiva, es cuestion pacífica doctrinal y jurisprudencialmente que dicha ejecución se ha de iniciar de oficio por el juzgado).
En fin, que no caigamos en la trampa que nos tienden desde la judicatura y neguemos la mayor.: la ejecución no es terreno vedado constitucionalmente solo para los jueces, si no más bien al contrario... y digamoselo de una vez al Ministerio con voz firme y clara para evitar esta tomadura de pelo que el reforma de leyes procesales donde se nos da toda la responsabilidad por si algo sale mal, y ninguna potestad para hacer las cosas según nuestro leal y saber entender...
Publicado: Jue 13 Nov 2008 10:39 pm
por Magistrado Granollers
Las Junta se han c onvocado adrede en viernes para que la mayoría no tenga señalamientos, y se ha indicado al que no pueda asistir que delegue su voto. La idea de estas Juntas no es paralizar la Justicia, sino advertir al Ministerio que seguimos atentos y movilizados, y que no nos vamos a callar otros 30 años después de haber dado el primer susto.
Saludos
Publicado: Jue 13 Nov 2008 10:49 pm
por principiante
Las Junta se han c onvocado adrede en viernes para que la mayoría no tenga señalamientos, y se ha indicado al que no pueda asistir que delegue su voto. La idea de estas Juntas no es paralizar la Justicia, sino advertir al Ministerio que seguimos atentos y movilizados, y que no nos vamos a callar otros 30 años después de haber dado el primer susto.
Saludos
Nuevamente los secretarios judiciales a remolque y a verlas venir, lo del paro dos semanas después parece que tuvo lugar en la prehistoria. Por cierto, ¿qué ha sucedido con Juana Galvez?