Página 1 de 4

¿Que os parecería este planteamiento si vamos a la reunión?

Publicado: Dom 26 Oct 2008 2:11 pm
por Carlos Valiña
El pasado viernes a las tres menos cuarto de la tarde me llaman al Juzgado de la Direccion General de Modernización, para preguntarme la dirección de la Asociacion Profesional de Secretarios Judiciales.

No le doy mayor importancia, pensando que seria algun formulario les dejo la direccion y sigo a lo mio.

Hoy veo en el foro que parece que convocan a las Asociaciones y aunque en la pagina del Ministerio no se nos cita, pienso que igual esa llamada era una convocatoria para esa reunion.

Para el caso de que lo fuera, y como el lunes a la noche se reune el Consejo Directivo de la APSJ, me gustaria conocer vuestra opinion sobre estas posibilidades:

a) No acudir porque el rango del interlocutor es muy bajo y hacerselo saber asi. Los Jueces se reunen con el Director General de Relaciones con la Admiinstracion de Justicia, nosotros con la de Modernizacion. Ni el MInistro, ni el Secretario de Estado, consideran de suficiente importancia el tema como para asistir.

Para la administracion es importante dar una imagen de "normalidad" ante la ciudadania y que no se ha roto toda "la vajilla" y hacerse la foto con los "representantes".

b) Acudir a la cita, porque dado lo erroneamente que se ha planteado todo el tema, aunque el interlocutor no tenga el rango que deberia, nos interesa tambien dar una imagen de normalidad ante la ciudadania y de que no tenemos al Mnisterio por un enemigo implacable y con el que no se pueda ni hablar, por mas que nos haya hecho un daño terrible y nos lo siga haciendo dia a dia.

Caso de que optarais por la segunda, sin perjuicio de lo que decidamos el lunes en el Consejo, a titulo particular os resumo lo que yo presentaria al Ministerio

Punto de partida:

1) Es preciso una reforma global de la administración de justicia pero no haciendo tabla rasa, sino aprovechando lo que funciona o lo que ha funcionado en el pasado cuando no habia un desbordamiento del trabajo.

2) La coyuntura economica es mala y hay que dar ejemplo de austeridad. Tenemos que limitarnos a reorganizar lo que tenemos, aqui no se puede invertir mas dinero hasta que se salga del pozo economico.

3) La reforma procesal de 2003 nunca conto con los recursos economicos para afrontarla, ni con el apoyo de los todos los cuerpos de la Administracion de Justicia y en estos momentos, es impracticable.

4) Hacen falta Jueces y hacen falta Funcionarios.

5) Las Comunidades Autonomas pagan y tienen que poder gestionar lo que pagan. Si gestionan se corresponsabilizaran mas y pagaran mas.

6) Los Secretarios estan infrautilizados.

Medidas:

PERSONALES

a) Reconversion del Cuerpo de Secretarios, que pasaria a recibir la denominacion de Secretario-Juez. Se incorporaria al actual cuerpo de Jueces en una escala independiente, pasaria a depender del Consejo, y tendria una asignacion de vocales y de miembros de Sala de Gobierno proporcional al número de sus integrantes en el total de cuerpo de Jueces + Secretarios Juez. Estos Secretarios-Juez, resolverian los asuntos sencillos, como antes hacian los Jueces de Distrito, en todas las jurisdicciones.

-Ventajas: Aprovechamos la formacion juridica de los Secretarios en algo juridico. Aumentamos la plantilla de Jueces resolviendo cosas, quitando a los actuales jueces los asuntos pequeños, y permitiendo que los asuntos dificiles esten mejor estudiados, lo que redundara en muchas menos apelaciones y en descarga de los organos superiores.

La medida favorece a los Jueces, hoy a los pies de la opinion publica y con su imagen destrozada y a los Secretarios que evitan las transferencias que avanzan de dia en dia.

b) Modificacion de las competencias de los Cuerpos de Funcionarios introduciendo en cada Juzgado un Funcionario de Gestion que centralice todo lo administrativo, registros, material, oficios, estadisticas, distribucion del trabajo, etc.y otorgando a los Gestores y Tramitadores la ordenacion del tramite bajo su firma, con revisión de oficio (o a instancia de parte) por el Juez o el Secretario-Juez segun sea el caso.

-Ventajas: La medida favoreceria a los Funcionarios que verian reconocido lo que ya hacen lo que es de justicia y evitaria la perdida de tiempo de la firma. Mucha gente resolviendo porque mucho es lo que hay que resolver.

Las Comunidades Autonomas apostarían por este plan, porque gestionan lo que pagan y pagarian mas.

c) Reordenación de plantillas, moviendo dentro de la misma poblacion Funcionarios de los organos mas sobrecargados a los menos sobrecargados. Se podria abonar de una sola vez, un incentivo economico importante a los Funcionarios que estuvieran dispuestos a renunciar a su actual destino y a efectuar el movimiento a un juzgado sobrecargado. La plaza se amortizaria en el juzgado de origen y se crearia en el de destino, resguardando un minimo en el primero.

-Ventaja, sin forzar a nadie, recuperamos centenares de Funcionarios extraordinarios que hoy vegetan y "descansan" (ante los bajos sueldos) en destinos comodos.

MATERIALES:

- Salas de Vistas: Al haber mas gente resolviendo como Jueces o Jueces-Secretarios habria que incrementar el numero de Salas de Vistas, probablemente dividiendo algunas de las existentes.

-Ventajas: La obra que hay que hacer es minima.

-Juzgados: No seria preciso modificar los actuales, puesto que el Juez y el Secretario-Juez, continuarían ejerciendo su labor desde sus actuales despachos. Simplemente cambiaria el color de las carpetas, por ejemplo azules son de uno, verdes son del otro.

-Ventajas: No hay que hacer obras ni buscar nuevos edificios.

FORMALES:

Fe Publica: Se sustituye por capacidad certificadora que se reparte entre todos y cada uno de los operadores que firman resoluciones o actos: Juez, Secretario-Juez, Gestor, Tramitador y Auxiliador.

-Ventaja: Otro monton de tiempo que ganamos con la firma y agilizacion de todos los procedimientos.

Protocolos de actuacion El Ministerio elabora protocolos de actuacion de cumplimiento recomendado para todos los procedimientos y una base de consultas como la de Hacienda, para resolver dudas juridicas de poderes, de costas, en fin de todo.

-Ventaja: Ahorramos la miles de horas que se pierden todos los dias estudiando en Albacete lo que ayer se estudio y decidio en Ferrol.

Cursos Se sustituyen por cursos "on line" fuera de horas de trabajo.

-Ventaja: Ahorramos miles de horas que se pierden ademas del dinero publico que se pierde en financiar ese gran pesebre nacional.

Leyes El Ministerio crea una Comisión con seis personas: un Juez, un Secretario-Juez, un Funcionario, un Abogado, un Procurador y un Tecnico del Ministerio que le aporten proyectos de reforma de las leyes procesales y penales. Cada uno de estos aporta las lineas generales del proyecto con el aporte que le facilite su colectivo, luego hacen una puesta en comun, redactan un proyecto final por unanimidad y lo pasan al Ministerio quien se compromete a presentarlo a las Cortes.

-Ventajas: Un proyecto sensato, hecho por los operadores juridicos que lidian dia a dia con los problemas y un tecnico del Ministerio, para no perder la perspectiva administrativa, va a resolver muchos mejor los problemas existentes.

Conflictos Se crea una comision nacional integrada por un Juez, un Secretario Juez, un Funcionario de cada cuerpo y un TEcnico del Ministerio para resolver los conflictos internos en los Juzgados, con decisiones por unanimidad.

-Ventaja evitamos miles de horas de problemas perdidas por la tension de los problemas y conflictos o por las bajas derivadas de estos.

RETRIBUCIONES

Creacion de una comisión nacional integrada por los mismos descritos en el caso anterior. Que presente un estudio serio de la actual situacion real de los sueldos en relacion con la evolucion real del coste de la vida y que proponga por unanimidad una subida de sueldo, que por el momento se limite a la recuperacion del poder adquisitivo perdido en el caso de los Jueces, Secretarios-Juez y Funcionarios no transferidos y que sirva de referencia para los Funcionarios que si han sido transferidos, si estuvieren percibiendo menos. Cuando termine la crisis economica, si el atraso de la justicia se ha resuelto, o minorado notablemente, el Ministerio se compromete ante la sociedad a realizar subidas de sueldo que reconozcan a todos la especial responsabilidad de la Funcion, el enorme esfuerzo realizado durante años y en particular el haber mejorado esta administracion.

DISCIPLINARIO

Modificacion de la ley Organica del Poder Judicial rebajando la responsabilidad disciplinaria de los actuales Secretarios y Funcionarios al nivel de la que tienen los Jueces, por entender que en las actuales condiciones de sobrecarga de trabajo, y dada la responsabilidad que se maneja en estos juzgados, no es logico aplicar el mismo regimen disciplinario que en las demas administraciones o, alternativamente, se regula una clausula por virtud de la cual, tanto la administracion como los Tribunales podran rebajar en toda la extension que estimen pertinente, las sanciones impuestas, si en la comision de la falta o la produccion del resultado, (cuando la falta lo contemple como agravante) concurrieran razones o causas que coadyuvaron a la produccion de aquellos, y con caracter retroactivo.

Seguro que hay mas ideas, pero estoy un poco cansado.

Saludos y a ver que os parece todo esto.

Publicado: Dom 26 Oct 2008 4:28 pm
por Expectante
Ideas, a falta de de matices y desarrollos, bastante razonables para la situación actual de dineros y quién hace qué.

En conclusión: te tacharán de iluminado, propios y extraños.

Suerte.

Ser o no ser

Publicado: Dom 26 Oct 2008 6:07 pm
por PipelineR
¿ir o no ir? Uno va a un sitio si quiere y el otro quiere verle, si el otro no quiere verte pues mejor no verle porque a lo mejor no le interesa lo que vayas a contarle. Ahora mismo hay dos personas: Tirado y Gálvez, a las que se acusa de ser la causa del mal causado. Mientras no se resuelva favorablemente su situación, en mi opinión no caben componendas. Se reconoce que el sistema está obsoleto y aún así se deja en la horca a los chivos expiatorios, ¡qué bonito! A mí me da que el ministro está jugando al "divide y venceras".
Las opciones que planteas son correctas pero el gran problema es el problema de la actual rebeldía funcionarial, su negación a asumir cualquier responsabilidad sin abundante subida de sueldo (y a veces ni así), que no son capaces de venir una tarde ya se hunda el mundo y que difícilmente aceptarán asumir con su firma algo que en algunos casos ni entienden. Actualmente solo son grupos A juez y secretario, grupos B los gestores. Muchos tramitadores con el BUP y par de auxilios con EGB. Aún contando con un buen puesto de trabajo para su titulación todavía se quejan, no te digo nada si les van a hacer firmar algo... vamos yo el punto débil de todo esto lo veo en el personal.

agujero judicial

Publicado: Dom 26 Oct 2008 8:41 pm
por 2021
Adelante Carlos. Tu voz tiene que oirse en el Ministerio de Justicia. Lo importante no es el convocante sino que este proyecto que traes salte a la prensa porque a nadie del Ministerio interesa.
Esta reunión, según dicen los del SISEJ, ya la propusieron ellos antes del paro, y tiene como orden del día la reforma Bermejo de este verano.
Lo que ocurre es que antes del paro no estaba en agenda y ahora, el Ministerio quiere volver a lo mismo de este verano. Los Secretarios no debemos dejarle que vuelva los ojos al Anteproyecto de potenciación-defenestración del colectivo. Apoyo todo tu proyecto. Es un ofrecimiento generoso de nuestro potencial como juristas. Aún a riesgo de que puedan tacharte de iluminado, creo que a largo plazo es la mejor salida para nuestra carrera.
Ahora es el momento de dar el paso si no queremos convertirnos en gestores distinguidos.
En lo que no estoy de acuerdo es en la austeridad, pues ninguna reforma sale adelante sin una buena inversión económica. En momentos de crisis, como el presente, con un panorama de agravación de la situación económica que producirá el colapso irreversible de la jurisdicción civil y mercantil, en un muy corto espacio de tiempo, si no se acometen medidas urgentes, es el momento de adoptar las reformas que permitan a los juticiables obtener respuesta jurídica y ejecución de la misma lo más rápidamente posible. Esto no será posible si no se acometen reformas estructurales de calado, entre las que se encuentran las que tu propones.
Por ello considero que esta reforma exige un coste económico importante que redundará en beneficio de los ciudadanos.
Si ha habido dinero para el agujero financiero, debe haberlo –pues ahora costará mucho menos- para el agujero judicial

Publicado: Dom 26 Oct 2008 8:50 pm
por Invitado
Francamente, me parece interesante, sobre todo la propuesta de supresión de la fe pública y sustitución por la facultad certificadora

Publicado: Dom 26 Oct 2008 11:16 pm
por Magistrado Granollers
Creo que el nombre de "Director procesal" me gusta mas que el de Secretario. Es mas administrativo, indica superioridad jerárquica en la oficina y carácter técnico.

Por otra parte, creo que el planteamiento de acceder a funciones jurisdiccionales tiene dos grandes enemigos: 1) Una gran mayoría de la carrera judicial, y sus asociaciones y 2) El propio Ministerio, ya que significaría perder el control vertical que ahora tiene sobre los Secretarios y su único enlace subsistente con los Tribunales.

Por eso como propuesta subsidiaria yo incluiría la introducción del mecanismo de la propuesta de resolución procesal por el Secretario, que solo necesita el Visto del Juez, y mayores facultades en ejecución -especialmente en la civil, social, administrativa, etc.

Estoy convencido de que eso sería muy fácil de vender a la carrera judicial en estos momentos, y supondría meter el pie en esas funciones y tener una plataforma desde la que pedir su asunción plena con jurisdicción mas adelante, cuando los hechos estén ya consumados y consolidados.

Suerte

Protocolos y Facultades disciplinarias

Publicado: Dom 26 Oct 2008 11:46 pm
por PipelineR
Creo que lo que dice Magistrado es correcto y la forma en que no generaría rechazos.
Pero el gran problema que tenemos actualmente es el desarrollo reglamentario de la LOPJ via reglamentos y protocolos aprobados por el Ministerio. Que cada acto que realizan los 3 cuerpos de funcionarios y que en la LO aparecen genéricos, se concreten al máximo y dandole amplias facultades al SJ para que ante necesidades del servicio pueda imponer sobre la marcha que se hagan funciones distintas. Que todo hasta el último acto en el juzgado esté reglado.
Y que ante eventuales negativas por los funcionarios se actúe con contundencia. Entre el traspaso a las CCAA y la reforma de la LO esto se ha convertido en un pitorreo y ahí nos tienes a procuradores, SJ y jueces pasmados ante el pasotismo de las CCAA respecto a sus empleados. Esto en mi entorno lo estamos viviendo todos los juzgados como algo generalizado. Hace poco al parecer unos jueces propusieron recuperar ampliar facultades disciplinarias para el juez y SJ y no me extraña, al menos en mi entorno no hay problemas jueces-SJ sino entre el "equipo rector" y algunos funcionarios. Esto es muy importante arreglarlo porque de poco sirve darnos a los SJ competencias de los jueces si luego los gestores se te niegan con toda su cara a asumir nuevas funciones.

APOYO A CARLOS VALIÑA

Publicado: Lun 27 Oct 2008 12:43 am
por ROBERT DE BRASILLAC
Me parece un planteamiento brillante.Y lo digo sinceramente.
Seria afrontar de una vez por todas una situacion que nadie esta de acuerdo.
La justicia ganaria unos tres mil jueces,que es verdaderamnte lo que importa para resolver asuntos.
Lo demas seria una remodelacion administrativa,mas acorde a una institucion moderna, que lo es que es hasta ahora.
Y de todas maneras, este sera el futuro.No cabe otro planteamiento. Esta ideas, son las de futuro.
Adelante Carlos, te apoyamos.
Sinecesitas algo, contacta conmigo a traves del administrador, o de como va esto en el foro.
Saludos

Publicado: Lun 27 Oct 2008 1:55 am
por Expectante
Lo que dice Magistrado será lo posible, pero ya se tuvieron las propuestas de resolución y ¿en qué quedaron?. En su supresión, no en la asunción plena de lo procesal por el Secretario.
Lo de director procesal, es administrativo y es precisamente lo que no quiere la mayoría de los que escriben por aquí.

Lo más correcto es lo que escribió Carlos, si bien las posibilidades de que se lleve a efecto algo así son cero. Es interesante que alguien se atreva a llevar el planteamiento que se corresponde con el verdadero funcionamiento de la oficina, pero a nadie se le escapa que los jueces no van precisamente por aquí.

En cuanto a las opiniones de Pipeline, verdaderamente lo debe estar pasando mal este hombre con los funcionarios de ese Juzgado del exilio, porque en todos los mensajes aparecen puntillitas contra los funcionarios. Evidentemente, yo no me voy a dar por aludido, es más me encantaría poder trabajar con este Pipeline y, asumiendo el programa máximo de Carlos, firmar todo aquéllo que yo impulsara dentro del trámite.

Que esta administración tiene funcionarios que no quieren, es cierto, pero lo más cierto es que la mayoría NO PUEDEN. La carencia de preparación entre los que llevan años encasillados y sobre todo entre los interinos llamados a lazo desde el INEM es vergonzosa. He trabajado con expeluqueras, con algunas que se dedicaban los fines de semana a chicas gogó, con camareros reconvertidos a tramitadores, con reponedores de Carrefour, con técnicos en FP-rama electrónica, e incluso con cajeras del Ahorramás. En algunos de estos casos los interinos no han sido cesados en el cuerpo de tramitación a pesar de que no tienen el título de Bachillerato y han transcurrido sobradamente los 18 meses de vacatio dados por la LO 19/2003 para su cese.
Y lo que no dice Pipeline en sus mensajes es que cuando hay una plantilla con la mitad o menos de sus funcionarios con preparación y la otra mitad de cantamañanas procesales, el trabajo se sobrecarga en los primeros por parte de jueces y/o secretarios precisamente por preparación. Luego la gente se harta y pide traslados. En definitiva, la nula preparación de al menos la mitad de las plantillas es UNO de los motivos por los que esto es un caos. Pero estos camareros, ferrallistas y gogós reconvertidos en tramitadores no tienen la culpa de estar aquí. La culpa es de quien les "contrata". Ellos sólo tratan de ganarse el pan lo más fácilmente posible y las lamentables bolsas de empleo son su opción. ¿cómo van a interesarse por algo que les da igual, si no vinieron hasta aquí por interés o vocación?

En el mismo lamentable caso, están ALGUNOS Secretarios sustitutos, cuya falta de preparación es indigna del cuerpo al que deberían representar. He conocido en los años recientes a una chica que había terminado Derecho dos años antes y trabajando como tramitadora de seguros fue llamada para ser Secretaria en un primera instancia puro sin haber pertenecido jamás a la Administración de Justicia. Hay algún gestor apuntado a la bolsa que siempre estuvo en el Registro Civil Unico de..., no tramitó procesos nunca y ahora es Secretario Sustituto de un juzgado mixto con violencia de género. Probablemente el juez y funcionarios de estos dos casos echarán pestes por los secretarios sustitutos que les han caído. Pero tampoco ellos tienen culpa. Se les abrió una puerta y ahí están.

Asi va el patio.

Como sugerencia a Valiña, si se me permite, habría que exigir al Ministerio de Justicia y CCAA afectadas una reforma radical del empleo temporal. No puede seguirse con un porcentaje de interinidades del 45 %. Hay que impedir el acceso a los juzgados de quien no ha demostrado nada para ello. Bastaría esto para expulsar de los juzgados a los camareros y similares. Hay que exigir que se convoque de inmediato una oposición de turno libre para TODAS las plazas desiertas de Secretario para abajo. En tiempos de recesión económica habrá opositores de sobra. Hay que exigir que al menos se haya aprobado un ejercicio de la oposición para entrar en la bolsa de que se trate. Y hay que cesar de inmediato a todos aquellos que no hayan aprobado nunca ni un solo ejercicio de la oposición. No basta con tener títulos; un ejercicio aprobado implica que en algún momento esa persona se estudió los temas, que se aprendió las leyes, algo que esta época de minusvaloración del esfuerzo y de la memoria parece fuera de lugar.

Estoy cansado de ser igual que estos tipos. Tenemos el mismo puesto o categoría pero no somos iguales. Entré porque quería ser oficial de justicia. No quería opositar a juez ni a secretario y me centré en esto. Me gusta mi trabajo y trato de hacer todo lo posible y hasta lo imposible porque salga bien. A mi lado se sientan individuos que difícilmente balbucean más allá de gerundios y del "si ej que...". Pues no, no soy igual que ellos.
Y como me pasa a mí les pasa a otros compañeros míos, gestores, tramitadores y de auxilio. Podría hacer sangre y contar anécdotas procesales y laborales de estos seres, pero también podría hacer como Pipeline y apuntalar todas mis intervenciones con puntaditas sobre Secretarios vagos e incompetentes que he tenido y no decir nada sobre los buenos son otros. Pero no lo hago. No sería justo y no viene a cuento.

Espero no distraer la atención de este hilo y menos aún abrir un debate sobre las intervenciones de fulano o mengano. Pero llega un momento que determinados mensajes parecen monotemáticos. Si este es un foro libre para aportaciones de cualquiera, que lo es y estamos en un momento crítico para la Justicia (otro más y ya van años viviendo momentos de este tipo), me parece que lo que debemos hacer es aportar lo que podamos y no entrar en otro tipo de debates que no solucionan nada. Yo no puedo elegir a mis compañeros, ni el Secretario al personal. Por mucha potestad disciplinaria o jerarquía funcional que tengamos, al final el Ministerio o las CCAA siguen enviando peluqueros y ferrallistas a los juzgados. Esto es lo que debe terminarse.

Este es mi aporte para Valiña si va a la reunión.

_______________________

Gestor procesal en un insufrible juzgado de lo social.

Publicado: Lun 27 Oct 2008 2:54 am
por principiante
:D Muy buena la respuesta de expectante. Todo lo que dice es cierto. Ahora bien, un funcionario por muy de carrera que sea si no mantiene el interés se queda atrás, es evidente que un funcionario de carrera será más proclive a mantener el interés que alguién que lo ponen de ahí de rebote y al que éso de la justicia le trae sin cuidado.

El tema de interinos sin preparación, sin capacidad y sin ningún tipo de interés lo conozco en profundidad porque he intentado echar a una sin conseguirlo. La Delegación me dice que es raro que se manifieste la falta de capacidad tras cuatro años. Yo les comento que no es extraño dado que tardan cuatro o más meses en cubrir una plaza y a veces el secretario de turno prefiere que en la plaza haya alguién o "algo" (no pretendo ser ofensivo) a tener un negociado en "stand by", en este caso concreto el asunto se agrava por concurrir además bajas médicas de meses por la cara, incumplimientos sonrojantes del horario, mañanas y mañanas de resacas, conversaciones telefónicas etc etc. Y no pongo ejemplos concretos de errores en la tramitación porque podría seguir media hora (lo que envié a la Delegación eran diez folios con ejemplos concretos) Pues bien, nada ha sucedido. Es más, la Delegación si bien mando a un inspector no ha enviado ningún tipo de resolución ni comunicado de ningún tipo. Cuando les llame por teléfono encabronado seguro que me enviarán por fax algún tipo de resolución sacada de un modelo que usarán para este tipo de incidentes. Y así van las cosas. Ahora hay otra interina a la que casi ni nos atrevemos a corregir en sus errores porque se echa a llorar. Y son errores garrafales, y si algo no sabe hacerlo lo esconde en el armario y cuando le explico lo poco que yo sé no lo entiende y encima tiembla. Cuando le comenté este fenómeno a la Delegada Provincial que amablemente vino a enseñarnos el nuevo edificio judicial me indicó que debía ser yo el que enseñase a esas personas a tramitar. En agosto tardé casi dos semanas en que otra interina aprendiese los Monitorios, no ya la tramitación sino todo, encender el ordenador, pedir las contraseñas, entrar en el programa, registrar, incoar, dónde están los modelos, que es un juez, que es un fastener, después la cesaron. Meses después vino otra sin experiencia, cuando pregunté a la Delegación porque no venía la misma me contestaron que no era requisito indispensable la experiencia previa tratándose de desempleados. En primavera vino una que creía que el juez llevaba una peluca blanca y se extrañó al ver a un treintañero.

También podría contar anecdotas de una jueza sustituta porque este mal es común o, por supuesto, de secretarios sustitutos, sin ir más lejos, mi nueva "compañera" es una persona que lleva diez años sin trabajar y que me pregunta: ¿dónde esta word?

En cuanto a las propuestas concretas, soluciones y optimismo lo dejo para otros porque yo no veo ninguna solución a corto plazo al problema de la justicia. Lo de secretarios-jueces ocupando el mismo espacio físico que los jueces y sin doblar la plantilla pues no lo veo, ni veo su necesidad existiendo un espacio amplísimo para que el Secretario judicial se desarrolle.

Funciones

Publicado: Lun 27 Oct 2008 3:29 am
por PipelineR
Lamento que le alteren mis palabras sr. Expectante. Ese es un problema real que estamos teniendo en varios juzgados y los que se nos quejan son precisamente otros funcionarios, mas en otros dos juzgados que en el mio, no en vano viene en breve el director general por denuncias de profesionales hacia funcionarios concretos algunos interinos pero tambien hay tema con algun titular. Yo considero necesario clarificar funciones y establecer jerarquias aun poniendo un director para todo el edificio judicial ante el que me comprometo a seguir sus directrices.
No necesariamente los funcionarios interinos son peores que los titulares, muchos estan opositando y le echan a veces mas interes que algun titular que cree que esta por encima del SJ por el mero hecho de ser titular. La diferencia es que al SJ sustituto que es incapaz o pretenda ir a la buena vida el TSJ se lo ventila en un par de meses y a los funcionarios que estan en esa misma tesitura no reciben el mismo tratamiento por el miedo de las CCAA a los sindicatos.
Pero bueno, Carlos nos pedia opinion a los SJ y yo planteo un problema real que estamos teniendo y necesita solución.
P.D. Sobre el resto que dije lo sigo manteniendo, Carlos plantea que los funcionarios firmen y yo no los veo por la labor, también es cierto que a las tres se van y por las tardes y fines de semana lo único que he visto es a los jueces, SJ, algún fiscal adelantando trabajo y en muy contadas ocasiones algún funcionario por la tarde. Eso es lo que veo y así lo digo.

Publicado: Lun 27 Oct 2008 11:47 am
por Invitado
Sólo una pequeña pincelada, para evitar equívocos: la actual Directora General de Modernización es quien ostenta el cargo de Secretario General de la Admon de Justicia, es decir, es nuestro Jefe Supremo. Antes lo era el Subdirector de Medios Personales, así que no ha lugar a hablar de falta de categoría del interlocutor. Es tan Director General como el DGRAJ. Que nos guste más o menos pertenecer al área de Modernización, como si fueramos fotocopiadoras obsoletas es otro cantar.
Saludos.

Publicado: Lun 27 Oct 2008 11:50 am
por POLICE
No conozco el número de asociados de tu asociación, Carlos ( por cierto, estoy pensando en sumarme a ella). Pero lo que si es cierto es que deberías contar con las demás asociaciones y actuar todas conjuntamente y en consonancia.

De nada vale que vayas tú y no lo hagan las demás o viceversa. SEría absurdo y una razón más dada al Ministerio para dividirnos.

Por otra parte, comparto más la denominación que propone Magistrado Granollers ( Director Procesal) es más acorde y llevaría a mas acuerdo entre los Secretarios.

Publicado: Lun 27 Oct 2008 12:36 pm
por Expectante
A mí, a estas alturas, no me altera nada. Son suficientes años en esto.




Gestor procesal en un insufrible juzgado de lo social.

Publicado: Lun 27 Oct 2008 12:51 pm
por Invitado
Me parece una estupenda idea la propuesta de adoptar la denominación de "Director Procesal". El denostado sisej la tiene propuesta ya desde enero en su congreso. Pero creo que tiene bastante oposición por la mayoría fedatarista. Todo lo que sea sumar fuerzas por la modernización es positivo, y es el momento.

Relajacion

Publicado: Lun 27 Oct 2008 2:03 pm
por PipelineR
Expectante escribió:A mi, a estas alturas, no me altera nada. Son suficientes años en esto.




Gestor procesal en un insufrible juzgado de lo social.
Me alegro, no pretendia causarla. Simplemente, leyendo lo que han puesto otros SJ mas lo que nos ha tocado a nosotros pues creo que es un tema a solucionar y que mayormente afecta a los funcionarios pues son ellos, segun ellos mismos manifiestan, los mas interesados en ese deslinde de funciones.

Publicado: Lun 27 Oct 2008 2:27 pm
por Candido
Creo que hay que centrarse un poco, el tema que esta ahora sobre la mesa es el de la reforma procesal y es el mas importante. No se si has leido el informe del Colegio a mi me ha parecido muy bueno, en definitiva pide que se nos asigne la fase de alegaciones y la de ejecucion en bloque y no por competencias aisladas. Si se consigue esto cuando tengamos realmente poder en el juzgado ya nos planteamos otras chorradas que nos afectan menos.
Ya se que a ti el colegio te produce urticaria como a mi, pero lo cortes no quita lo valiente, y el informe salvo lo de la fe en las vistas es bastante bueno.
Porque no os reunis los de las asociacioes y antes de la reunión planteais un frente común e irrenunciable sobre este rema, dejando que en el resto de las cosas cada uno plantea sus reivindicaciones concretas.
Le decis a la fiscalita mira nosotros exigimos esto como bloque y si no nos lo das ya sabes cuando te van a revocar otra resolucion de servicios mínimos listilla. Y luego cada uno planteais vuestras peticiones mas o menos pintorescas a título individual.
No penseis e utopias pensar en lo que se puede conseguir ahora luego ya buscameros otra cosa por la que hacer huelga.
Saludos irritantes

Informatica

Publicado: Lun 27 Oct 2008 3:17 pm
por PipelineR
A lo ya dicho en materia competencial, centrando el punto de mira, añado en el plano tecnologico es necesaria la centralizacion informatica, si es necesario con un super-ordenador nacional, compatibilizar los programas informaticos de cada CCAA, mejor aun contratar una unica empresa que implante un software potente y estable en todo el pais, integracion de este software con las distintas bases de datos del Pnj con tarjeta electrónica identificativa para cada funcionario, juez y SJ, y acceso de todos ellos con su identificador a todas esas bases responsabilizandose cada uno de su uso. Implantacion del sistema lexnet y obligatoriedad de servicio comun de notificaciones y embargos en todo partido judicial. El problema es que esto cuesta dinero, pero es basico afrontarlo ya.

Publicado: Lun 27 Oct 2008 3:30 pm
por POLICE
Cándido aparte de las leyes procesales hay cuestiones que hay que abordar con cabeza porque si ocurre una situación similar a la del Juzgado de lo Penal 1 de Sevilla, volveremos a estar en primera línea de fuego, y entonces no valdrá achacar la culpa a la falta de medios.

He leído las enmiendas que propone el colegio. Yo propondría enmienda a la totalidad, textos nuevos, siquiera la LECrm, con procedimientos mucho más rápidos y con redefinición no solo de la figura del SEcretario Judicial en el procedimiento, sino tb de los gestores e incluso de los tramitadores y el personal de auxilio. Para ello evidentemente habría que reformar de nuevo la LOPJ y los Reglamentos respectivos.

Pienso que, si como dice Bermejo, el proyecto de reforma de la oficina judicial es tan ambicioso y hay partida presupuestaria para ello, debería dejarse a un lado los parches y acometer la reforma de la Administración de Justicia desde la base mas honda.

Publicado: Mar 28 Oct 2008 11:50 am
por Invitado
En este hilo, se discuten de cosas muy variadas:

1: Desarrollo de la LOPJ y reformas procesales y consiguiente reforma de la oficina judicial.

2: Personal sin cualificar o desmotivado, y sobre todo sin asumir responsabilidades

3: A vueltas con el nombre del Cuerpo

4: La propouesta de Carlos, que supone un cambio total de concepto en la Administración de Justicia.

Y sobre ellas, hay que tener en cuenta:

1: Temo que el Ministerio piensa en el "desarrollo" de la LOPJ y la "nueva" oficina en términos que "no cuesten dinero". Es decir, inversión mínima. Cogemos los recursos actuales, los mezclamos y los colocamos de otra manera (pero los mismos para hacer el mismo trabajo). El resultado: puera imágen.

2: La cuestión del personal (interino o titular) es preocupante. Tradicionalmente salta la frase "todos hacemos de todo", y claro, así nadie asume responsabilidades. Si preguntais entre el personal del juzgado qué lleva cada uno, os dareis cuenta que en la mayor parte no existe diferencia alguna entre gestores y tramitadores (excepto el sueldo). Nadie firma, nadie asume responsabilidades. Hay interinos buenos y malos, hay titulares preparados (con un nivel de comocimiento práctico procesal altísimo y que siempre estan al tanto de las reformas) y otros se limitan a "vegetar" (entraron hace años y no saben ni encontrar un artículo en la Ley, son meros "unidores de impresos" y funcionan por el artículo conocido como "siempre se ha hecho así" aunque no saben porqué), fruto de un nefasto sistema de promoción.
El problema: procesos de selección con plazas insuficientes (no se convocan mas que la mitad de las vacantes existentes) y larguísimos. Hoy precisamente, se publica en el BOE la "prorroga" del proceso de selección de Gestión libre convocada en 2006 (el mismo problema es predicable de la oposición a Secretarios, no asía Jueces-Fiscales que salen puntualmente cada año: es cuestión de "voluntad" (o manifiesta "falta" de ésta).
Tiene que haber un sistema evaluable, que permita al funcionario realmente bueno y formado desarrollar su labor con dignidad y promoción profesional por su valía demostrada y que permita arrinconar al insuficiente (o directamente deficiente) funcionario apoltronado (a los que los Sindicatos se opondrán y por tanto los políticos no emprenderán).

3: El nombre, a lo largo del tiempo he visto diversas propuestas para el nombre. Ciertamente el problema es la opinión pública sobre el cargo, nos omos "el Secretario del Juez". Surge ahora el de "director procesal", superando otro propuesto como "letrado de justicia". Si el problema es el "impacto" en la opinión pública, se puede tomar el del modelo Italiano de "Canciller", como jefe de la "cancillería" (oficina pública). Pero lo que realmente pretigiará el Cuerpo son las competencias atribuidas. A nadie le parece "degradate" la denominación de "Secretario de Estado".

4: Carlos, lo que propones no es un mero "desarrollo" de la LOPJ, es una visión revolucionaria de la Administración de Justicia, que va a tener muchos detractores (y el Poder Judicial va a ser el primero) y que supone un incremento salarial importante (que como ya he dicho, no creo que el Ministerio esté dispuesto a sumir). Tal vez deberiamos mirar la Recomendación de la UE (a la que ni la LEC ni la LOPJ ha hecho caso) en el sentido que el modelo "sugerido" para el Cuerpo es el alemán (aunque claro, los Rechspfleggers son diplomados, no licenciados y tienen más competencias que nosotros, pero no sé como quedará todo esto de las titulaciones universitarias con lo de Bolonia).

Más de lo mismo o peor

Publicado: Mar 28 Oct 2008 1:44 pm
por Neo
El planteamiento que hace Carlos parece un buen punto de partida. El cambio de denominación parece importante, sobre todo para evitar las posibles objeciones que se pudieran plantear a la atribución plena de la ejecución a los Secretarios Judiciales, me da igual que sea Secretario-Juez, Juez Procesal. No entiendo la desconfianza hacia los secretarios, mejor dicho, no la entiendo racional y objetivamente, ciertamente hay corporaciones e instituciones que se sienten cómodos con nuestra "independencia" subordinada, nuestras funciones sin atribuciones y nuestra responsabilidad ilimitada. Siempre viene bien tener alguien de quien quejarse, alguien a quien culpar, un cajón de sastre donde cargar todos los males de la Administración de Justicia.
Yo creo que la reforma que está planteando el Ministerio es más de lo mismo. Lo vende en los medios de comunicación como una reforma en la que se va a descargar al juez de todas las funciones "burocráticas", y ya sabemos lo que eso significa.
Por otro lado la "potenciación" de la figura del Secretario es una nueva chapuza que viene a duplicar funciones y a enmarañar todavía más el funcionamiento de los Juzgados. Entra una demanda y primero tiene que verla es Secretario para comprobar los requisitos de admisión, y pasa al Juez para que la admita. Tenemos que hacer los señalamientos pero...bajo las instrucciones de duración, tiempo y oprtunidad que dicte el juez o presidente.
¿Hay alguien en el Ministerio con dos dedos de frente?

Publicado: Mar 28 Oct 2008 8:46 pm
por Expectante
De entre las propuestas de Carlos Valiña, una que llama la atención es la atribución de la ordenación formal del procedimiento a los funcionarios de justicia, con firma y todo.

La verdad es que es un loable intento que no saldrá adelante. Pero no es nuevo, y no me había dado cuenta hasta que esta tarde he estado revisando viejos papeles guardados en el baúl de los recuerdos.

Fue, nada menos que en mayo de 2003 cuando el Sector Justicia de CCOO presentó alegaciones al Anteproyecto de lo que luego sería la LO 19/2003 y como propuestas presentaba, entre otras, una modificación del art. 476 para que los Gestores ordenasen el procedimiento mediante diligencias de ordenación, que firmarían.

Naturalmente, en el trámite de audiencia del Anteproyecto las asociaciones de Secretarios, COSEJU y UPSJ, se opusieron rotundamente a semejante cosa y el Ministerio no hizo ningún caso al sindicato proponente.

No parece que haya motivos para pensar que la mayoría secretarial piense de manera de distinta a hace cinco años.

Publicado: Mar 28 Oct 2008 10:09 pm
por Invitado
Pedir es siempre difícil.
Pedir al Ministerio reformas que impliquen modificación de la Ley Orgánica es un tanto atrevido: ahí ha estado el bloqueo parlamentario de estos años por la oposición.

Luego están todas las cosas que pasan por no tener un marco propio de negociación para Secretarios ¿qué opina de esta posibilidad la APS?

Por cierto: qué habrá sido esa combatividad del sector justicia de CCOO a que se refiere Expectante... :twisted:

Publicado: Mar 28 Oct 2008 10:30 pm
por Expectante
Tampoco es que fueran muy combativos con aquélla propuesta. Más bien fueron algo ocurrentes para adecuar la realidad de las Secretarías con la ley, pero tampoco se lanzaron a las barricadas para defenderlo. Así que, combatividad, la justa. Como siempre.

PODEMOS SEGUIR PENSANDO

Publicado: Mar 28 Oct 2008 11:23 pm
por 2021
En todas las organizaciones hay directivos y personal auxiliar. Normalmente hay también carrera profesional según la cual puedes ir ascendiendo por los distintos puestos hasta llegar a la cúspide. También se observa en estos ámbitos que entre todos “forman empresa”, es decir, tienen un objeto social, una actividad hacia la que orientan todos sus esfuerzos.
Este esquema de la empresa privada puede resultar perceptible en organizaciones públicas, como por ejemplo una comisaría. En ella todos son policías –de distintas categorías pero todos policías-; los que están más arriba pueden ser sustituídos por los que están más abajo. Y así al comisario lo puede sustituir fácilmente el inspector jefe, y a éste, el inspector, y a éste, el subinspector, etc. El “objeto social” es común a todos en este ámbito.
Por lo que se refiere a nuestras organizaciones, los juzgados: el objeto social podría ser administrar justicia, pero el administrador sólo es el juez, los demás no pintamos nada, en realidad somos auxiliares del juez; no le podemos sustituir, a pesar de tener una mejor preparación que sus sustitutos, no tenemos posibilidad de hacer carrera profesional y acceder al cargo de juez. Sí se nos permite que funcionarios de inferior categoría se integren en la nuestra, y además para más inri, como tenemos más categoría que los otros auxiliares, se nos puede castigar con un régimen disciplinario que ni ben-hur.
Y viene Valiña nos ofrece una salida digna, la única posible para ejercer de juristas, que es para lo que hemos estudiado y todavía lo estamos pensando. ¿PERO QUÉ ESTAMOS PENSANDO?
En los juzgados solo hay dos categorías, o eres Juez o eres Auxiliar. ¿SEGUIMOS PENSANDO?.........