Antequera I y II.
Publicado: Mié 22 Oct 2008 9:59 am
La gran ventaja de tener este foro es que podemos darle a la moviola.
Hace dos años vivimos un caso similar al de ahora. Se abrieron expedientes a muchos Secretarios de Andalucia incluido un Secretario de Gobierno y las bases organizaron una reunion de Secretarios en Antequera.
Habia indignación en las bases, y tambien cierta perplejidad al no entenderse muy bien cuales eran los objetivos de fondo. Podeis verlo en este enlace:
viewtopic.php?t=942
Sin embargo esa indignación fue rapidamente “canalizada” y “domesticada” por “nuestros representantes” de entonces.
Como resultado de ello encontramos estas palabras de uno de los mas bravos Secretarios que tenemos en el cuerpo:
¡Hola a todos!
En relación con la referida reunión de Secretarios Judiciales de Andalucía celebrada en Antequera, quiero comentaros que en la misma no se aprobó una propuesta formulada por mí relativa a que se adoptará la medida de UN PARO DE UNA HORA UN DÍA CONCRETO, como forma simbólica de enviar una llamada de atención a la Junta de Andalucía y al Ministerio de Justicia, dar más repercusión a lo aprobado en dicha reunión y manifestar nuestro descontento con la situación actual del colectivo a través de los medios de comunicación. La propuesta fue rechazada por mayoría. Yo me pregunto: ¿qué nos tiene que pasar a los Secretarios Judiciales para que estemos de acuerdo en hacer un paro de una hora? ¿los Secretarios Judiciales no podemos permitirnos el descuento en nómina de una hora de paro? ¿si no estamos de acuerdo en parar una hora, como podemos convocar una huelga cuando la situación del Cuerpo se ponga más oscura?. Me entristeció mucho el rechazo de ésta propuesta. ¿Qué pensáis vosotros?
Y eso que en principio tenía la idea de proponer una huelga, pero al ver la mala acogida general de la misma rebajé la propuesta a lo mínimo, con una hora de paro.
Saludos.
Miguel Ángel Bragado
Secretario J. Cont-Adm -2 de Cádiz
(Dejo el enlace para que podais ver el conjunto de las intervenciones) viewtopic.php?t=960 , )
Dos comentarios mas llaman mi atención de sendos invitados y los reproduzco en parte:
En cuanto a las dimisiones de los responsables de los injustos expedientes ya estan pedidas por activa y por pasiva por las Asociaciones de Secretarios que son las que deben pedirlas, hacerlo un grupo en el que figuran los propios expedientados no parece muy acertado. Un observador externo pensará y claro, si los han empapelado que van a pedir!
En algún momento se tendrá que notar que somos juristas y se supone que en el más alto nivel profesional previsto en la Administración de Justicia española.
Sigo pensando que la reunión de Antequera no ha servido para nada..
Dos años después todo esta peor y tenemos el caso Juana como boton de muestra. Creo que en efecto, Antequera I no sirvio para nada.
Pues bien en el caso que nos ocupa, si no recuerdo mal el 3 de octubre se conoce la sancion a Juana y el dia 10, detectando una creciente indignación de las bases, se repite la misma jugada y se trata de aprovechar y canalizar esa fuerza.
A nadie se le escapa que la nueva responsabilidad disciplinaria de la ley 2003, con la que de momento han crucificado a Juana y a otros muchos Secretarios expedientados en estos últimos 5 años (con mas los que ahoran estan expedientados -que deben estar contentisimos-, y los que lo esten en el futuro), fue aprobada con el visto bueno de los mismos “representantes” que ahora han convocado este paro de tres horas, y asi lo dijo el Ministro Michavila en el Parlamento. Son los mismos que nos dijeron que la ley tenia algunas cosas malas, pero que merecia la pena asumirlas a cambio de las importantes reformas procesales que ibamos a tener.
Han pasado 5 largos años desde entonces y no hay dinero ni lo hubo nunca para acometer esas reformas.
Durante 5 largos años hemos ido de despropósito en despropósito, y no se ha intentado organizar al colectivo para realizar medidas de presion, ni motivarlo, ni se ha intentado llegar a una entente con los demas colectivos. Nada.
De manera que cuando con el caso Juana, la indignación de las bases empieza a subir como la espuma, rapidamente se repite el guion de Antequera, se aprovecha esa indignacion y se le “da forma”.
Esto crea la primera debilidad importante, porque hay quien no se fia de que no se repita el caso Antequera I, es decir, de que todo esto, mas que defender a Juana o al Cuerpo, no tenga por objeto principal o secundario, el de salvar la cara ante el colectivo, por parte de esos mismos que colaboraron a la aprobación de la ley y que en cinco años de iniquidades (vease el oprobio de dejar a los de tercera cobrando 1700 euros) han sido incapaces de organizar una sola protesta contra la misma.
Nuevamente, solo se actua cuando el problema se situa en un terreno resbaladizo, el de una cuestion disciplinaria. Esto crea la segunda debilidad, porque la opinión publica, los politicos afectados, los ciudadanos, pueden entender que los Secretarios solo se mueven cuando van a emplumar a uno de los suyos. Antequera I (2006) y Antequera II (Juana -2008).
Pero es que ademas se insiste en el error de mantener adscripciones ideologicas, situandose los convocantes del paro a la derecha y el sisej (contrario) a la izquierda, y esto crea la tercera debilidad, porque puede hacerse una lectura en clave politica del asunto y en realidad se ha hecho ya, entendiendo que, en mayor o menor medida, todo este movimiento se orquesta para erosionar a un Gobierno, que es del signo politico contrario.
Por si todo esto no fuera suficiente, se produce un movimiento coordinado de los Jueces, a mi parecer tremendamente irregular, porque no se pueden usar las Juntas de Jueces para acuerdos ajenos al Servicio, y aunque se pudiera, trufado de un aire inevitable de corporativismo, puesto que casualmente, y aunque la ley lleva 5 años en vigor, los Jueces no se movilizaron cuando lo de Antequera a este nivel, y sí se movilizan ahora, cuando uno de los suyos está en el disparadero. El que los dos colectivos con un integrante expedientado, se movilicen el mismo día, genera una nueva debilidad, y refuerza esa imagen de corporativismo y de pasar por encima de las normas, quitando asi fuerza a las reclamaciones de fondo.
Sobre todo lo anterior se añade el dato de que la anulacion de los Servicios Minimos, que eran claramente exagerados, se lleva a efecto a mi juicio con un manifiesto exceso, y se pasa de los servicios minimos mas amplios de la democracia a los mas exiguos de la democracia. Nuevamente esto arroja un tufo lamentable (de contubernio Jueces-Secretarios) sobre todo el tema, y por tanto, sobre todos los Secretarios, estemos o no de acuerdo con lo que esta sucediendo, y en definitiva debilita nuestra posición ante la opinión publica, que es la verdadera batalla que se esta librando aquí.
Se podra estar o no de acuerdo con haber celebrado el paro hace dos años, o dentro de tres meses, pero hacerlo en este preciso momento con evidente y confesada relacion causa-efecto con la sanción impuesta, por muy injusta que pueda ser, hace que lo que era facil de exponer a la opinión publica se complique, en un tema tan emocional como este, no olvidemos que el padre de la niña ha reunido dos millones de firmas, y que la imagen de la justicia esta por los suelos y esto hace que argumentos que en otro momento habrian tenido menos peso, ahora se refuercen, porque no es lo mismo que se suspendan juicios y se perjudique a los ciudadanos para arreglar la justicia, que hacerlo para que no se sancione mas a Tirado o para que se revise la sancion de Juana, o en protesta por la misma. Un ciudadano quiza pueda comprender lo primero, pero probablemente no aceptara lo segundo.
De otro lado y al margen de que el movimiento de los Jueces haya solapado en parte la presencia mediatica de los Secretarios, es lo cierto que los sucesivos movimientos que los Jueces estan emprendiendo hay que interpretarlos en clave exclusivamente propia. Su movimiento es a favor de que no se presione al Consejo por los politicos, pero en realidad es como un pulso, simplemente estan presionando al consejo en el sentido de que la sancion no se eleve. Resulta muy evidente para la opinión publica que no estamos en la misma batalla aunque coincidamos en pedir mas medios humanos y materiales. Los Jueces no piden reformas legales y nosotros no pedimos que se respete al Consejo. Esto revela otra debilidad, como lo es el ser incapaces de sumar a los Funcionarios a una protesta general. El debil compromiso de los Procuradores no compensa la ausencia clamorosa de los Funcionarios.
El hecho de que hayan aparecido carteles pidiendo Dimisiones o insultando directamente al Ministro, no es algo que precisamente constituya un punto fuerte de todo este movimiento.
En definitiva: El resultado de toda esta estrategia tan llena de puntos flacos, es que la opinión publica se ha quedado, a mi juicio, con una opinión confusa, donde piensa que hay carencias en la justicia, pero que hay una reaccion por motivos corporativos, y no sólo por motivos de fondo.
Cada votante en encuestas y demas, apuesta por aquella idea que le convence mas pero todos participan de una y otra idea, en mayor o menor medida.
Ese es el escenario con el que tenemos que afrontar el día después.
Antes no se nos conocia, ahora se nos conoce, pero tenemos una sombra de sospecha en la hoja de servicios.
Exactamente igual que sucedió en Antequera I hemos quedado teñidos de sospecha. En aquella ocasión los expedientados pedian una nota de disculpa o de reconocimiento del error por parte de la administración, por el daño causado a su imagen publica en Andalucia. Nunca la hubo.
¿Alguien cree que la habra en este caso o Tirada y Juana quedaran como Asesinos de la niña?
A Tirado ya se lo han gritado en la calle.
Si no se va a revocar esa sancion por el Ministerio (ahora esta mas difícil aun) y si no se van a hacer las reformas procesales (porque no hay dinero para pagarlas), lo unico que nos llevamos en el zurron es que se hable de nosotros y del Ministerio y de ambos para bien y tambien para mal.
¿Ha merecido la pena?
Yo creo que no. Da igual cuales sean los porcentajes de adhesión. Yo mismo he participado en el paro, creyendo que es un error. Si te adhieres a un error masivamente, solo consigues que el error sea mas grande aun.
Ciertamente para algunos Secretarios, que se puedan sentir infravalorados e infrareconocidos por la opinión publica, el tener un dia de “gloria mediatica” es cosa realmente importante y hasta enorgullecedora y positiva, pero luego viene el dia después.
¿Acaso otros 5 años esperando a que vuelvan a abrir otro expediente sangrante?
¿Acaso una sucesion de paros que iran quemando a los nuestros y encabronando a la opinión publica, con entusiasta apoyo politico?
Con una enorme precipitación, por causa de “controlar” la situación, sin elegir el momento adecuado, sin consultar al colectivo, y arrojando una sombra de sospecha sobre la totalidad del mismo, ante la sociedad y ante el propio Ministerio, se ha dado este paso, obligando a los Secretarios a tomar partido y colocandolos ante este dilema: o estas con nosotros, o estas contra nosotros.
Pero no todos compartimos el acierto de lo que hemos hecho.
Con este paro se ha perdido una oportunidad mas de hacer las cosas bien, de presentar una reclamacion “limpia” ante la sociedad por los problemas de fondo que estan generando estas consecuencias y no por las consecuencias mismas, y ahora, ante cualquier nuevo movimiento, se nos mirará con recelo por todos.
Y lo peor del asunto es que, o mucho me equivoco, o no existe ningun Plan B para el día después. Es lo malo de la huida hacia delante, y de tratar de encubrir errores del pasado, con errores aun mas grandes del presente.
El hecho de que se haya publicado en la prensa un comunicado interno de una asociación, invitando a los Secretarios a no suspender nada para que la huelga tuviera más efecto, es solo una muestra mas de lo chapucero de todo el asunto. Si la comunicación de las reuniones del día 21 les llego a los Jueces por escrito, aquí solo hubo boca a boca. No esta el cuerpo vertebrado a nivel local para poder hacer cosas en serio y eso es otra debilidad crucial.
En momentos de apasionamiento, como los vividos esta semana por muchos compañeros, es preferible no interferir y dejar que cada cual actue con arreglo a lo que le dicta su corazon.
Ahora, es momento de empezar a utilizar la cabeza, y de apostar por otra manera de hacer las cosas.
Si seguimos como hasta ahora, nos veremos dentro de dos años o acaso mucho antes, en Antequera III.
Saludos a todos.
Hace dos años vivimos un caso similar al de ahora. Se abrieron expedientes a muchos Secretarios de Andalucia incluido un Secretario de Gobierno y las bases organizaron una reunion de Secretarios en Antequera.
Habia indignación en las bases, y tambien cierta perplejidad al no entenderse muy bien cuales eran los objetivos de fondo. Podeis verlo en este enlace:
viewtopic.php?t=942
Sin embargo esa indignación fue rapidamente “canalizada” y “domesticada” por “nuestros representantes” de entonces.
Como resultado de ello encontramos estas palabras de uno de los mas bravos Secretarios que tenemos en el cuerpo:
¡Hola a todos!
En relación con la referida reunión de Secretarios Judiciales de Andalucía celebrada en Antequera, quiero comentaros que en la misma no se aprobó una propuesta formulada por mí relativa a que se adoptará la medida de UN PARO DE UNA HORA UN DÍA CONCRETO, como forma simbólica de enviar una llamada de atención a la Junta de Andalucía y al Ministerio de Justicia, dar más repercusión a lo aprobado en dicha reunión y manifestar nuestro descontento con la situación actual del colectivo a través de los medios de comunicación. La propuesta fue rechazada por mayoría. Yo me pregunto: ¿qué nos tiene que pasar a los Secretarios Judiciales para que estemos de acuerdo en hacer un paro de una hora? ¿los Secretarios Judiciales no podemos permitirnos el descuento en nómina de una hora de paro? ¿si no estamos de acuerdo en parar una hora, como podemos convocar una huelga cuando la situación del Cuerpo se ponga más oscura?. Me entristeció mucho el rechazo de ésta propuesta. ¿Qué pensáis vosotros?
Y eso que en principio tenía la idea de proponer una huelga, pero al ver la mala acogida general de la misma rebajé la propuesta a lo mínimo, con una hora de paro.
Saludos.
Miguel Ángel Bragado
Secretario J. Cont-Adm -2 de Cádiz
(Dejo el enlace para que podais ver el conjunto de las intervenciones) viewtopic.php?t=960 , )
Dos comentarios mas llaman mi atención de sendos invitados y los reproduzco en parte:
En cuanto a las dimisiones de los responsables de los injustos expedientes ya estan pedidas por activa y por pasiva por las Asociaciones de Secretarios que son las que deben pedirlas, hacerlo un grupo en el que figuran los propios expedientados no parece muy acertado. Un observador externo pensará y claro, si los han empapelado que van a pedir!
En algún momento se tendrá que notar que somos juristas y se supone que en el más alto nivel profesional previsto en la Administración de Justicia española.
Sigo pensando que la reunión de Antequera no ha servido para nada..
Dos años después todo esta peor y tenemos el caso Juana como boton de muestra. Creo que en efecto, Antequera I no sirvio para nada.
Pues bien en el caso que nos ocupa, si no recuerdo mal el 3 de octubre se conoce la sancion a Juana y el dia 10, detectando una creciente indignación de las bases, se repite la misma jugada y se trata de aprovechar y canalizar esa fuerza.
A nadie se le escapa que la nueva responsabilidad disciplinaria de la ley 2003, con la que de momento han crucificado a Juana y a otros muchos Secretarios expedientados en estos últimos 5 años (con mas los que ahoran estan expedientados -que deben estar contentisimos-, y los que lo esten en el futuro), fue aprobada con el visto bueno de los mismos “representantes” que ahora han convocado este paro de tres horas, y asi lo dijo el Ministro Michavila en el Parlamento. Son los mismos que nos dijeron que la ley tenia algunas cosas malas, pero que merecia la pena asumirlas a cambio de las importantes reformas procesales que ibamos a tener.
Han pasado 5 largos años desde entonces y no hay dinero ni lo hubo nunca para acometer esas reformas.
Durante 5 largos años hemos ido de despropósito en despropósito, y no se ha intentado organizar al colectivo para realizar medidas de presion, ni motivarlo, ni se ha intentado llegar a una entente con los demas colectivos. Nada.
De manera que cuando con el caso Juana, la indignación de las bases empieza a subir como la espuma, rapidamente se repite el guion de Antequera, se aprovecha esa indignacion y se le “da forma”.
Esto crea la primera debilidad importante, porque hay quien no se fia de que no se repita el caso Antequera I, es decir, de que todo esto, mas que defender a Juana o al Cuerpo, no tenga por objeto principal o secundario, el de salvar la cara ante el colectivo, por parte de esos mismos que colaboraron a la aprobación de la ley y que en cinco años de iniquidades (vease el oprobio de dejar a los de tercera cobrando 1700 euros) han sido incapaces de organizar una sola protesta contra la misma.
Nuevamente, solo se actua cuando el problema se situa en un terreno resbaladizo, el de una cuestion disciplinaria. Esto crea la segunda debilidad, porque la opinión publica, los politicos afectados, los ciudadanos, pueden entender que los Secretarios solo se mueven cuando van a emplumar a uno de los suyos. Antequera I (2006) y Antequera II (Juana -2008).
Pero es que ademas se insiste en el error de mantener adscripciones ideologicas, situandose los convocantes del paro a la derecha y el sisej (contrario) a la izquierda, y esto crea la tercera debilidad, porque puede hacerse una lectura en clave politica del asunto y en realidad se ha hecho ya, entendiendo que, en mayor o menor medida, todo este movimiento se orquesta para erosionar a un Gobierno, que es del signo politico contrario.
Por si todo esto no fuera suficiente, se produce un movimiento coordinado de los Jueces, a mi parecer tremendamente irregular, porque no se pueden usar las Juntas de Jueces para acuerdos ajenos al Servicio, y aunque se pudiera, trufado de un aire inevitable de corporativismo, puesto que casualmente, y aunque la ley lleva 5 años en vigor, los Jueces no se movilizaron cuando lo de Antequera a este nivel, y sí se movilizan ahora, cuando uno de los suyos está en el disparadero. El que los dos colectivos con un integrante expedientado, se movilicen el mismo día, genera una nueva debilidad, y refuerza esa imagen de corporativismo y de pasar por encima de las normas, quitando asi fuerza a las reclamaciones de fondo.
Sobre todo lo anterior se añade el dato de que la anulacion de los Servicios Minimos, que eran claramente exagerados, se lleva a efecto a mi juicio con un manifiesto exceso, y se pasa de los servicios minimos mas amplios de la democracia a los mas exiguos de la democracia. Nuevamente esto arroja un tufo lamentable (de contubernio Jueces-Secretarios) sobre todo el tema, y por tanto, sobre todos los Secretarios, estemos o no de acuerdo con lo que esta sucediendo, y en definitiva debilita nuestra posición ante la opinión publica, que es la verdadera batalla que se esta librando aquí.
Se podra estar o no de acuerdo con haber celebrado el paro hace dos años, o dentro de tres meses, pero hacerlo en este preciso momento con evidente y confesada relacion causa-efecto con la sanción impuesta, por muy injusta que pueda ser, hace que lo que era facil de exponer a la opinión publica se complique, en un tema tan emocional como este, no olvidemos que el padre de la niña ha reunido dos millones de firmas, y que la imagen de la justicia esta por los suelos y esto hace que argumentos que en otro momento habrian tenido menos peso, ahora se refuercen, porque no es lo mismo que se suspendan juicios y se perjudique a los ciudadanos para arreglar la justicia, que hacerlo para que no se sancione mas a Tirado o para que se revise la sancion de Juana, o en protesta por la misma. Un ciudadano quiza pueda comprender lo primero, pero probablemente no aceptara lo segundo.
De otro lado y al margen de que el movimiento de los Jueces haya solapado en parte la presencia mediatica de los Secretarios, es lo cierto que los sucesivos movimientos que los Jueces estan emprendiendo hay que interpretarlos en clave exclusivamente propia. Su movimiento es a favor de que no se presione al Consejo por los politicos, pero en realidad es como un pulso, simplemente estan presionando al consejo en el sentido de que la sancion no se eleve. Resulta muy evidente para la opinión publica que no estamos en la misma batalla aunque coincidamos en pedir mas medios humanos y materiales. Los Jueces no piden reformas legales y nosotros no pedimos que se respete al Consejo. Esto revela otra debilidad, como lo es el ser incapaces de sumar a los Funcionarios a una protesta general. El debil compromiso de los Procuradores no compensa la ausencia clamorosa de los Funcionarios.
El hecho de que hayan aparecido carteles pidiendo Dimisiones o insultando directamente al Ministro, no es algo que precisamente constituya un punto fuerte de todo este movimiento.
En definitiva: El resultado de toda esta estrategia tan llena de puntos flacos, es que la opinión publica se ha quedado, a mi juicio, con una opinión confusa, donde piensa que hay carencias en la justicia, pero que hay una reaccion por motivos corporativos, y no sólo por motivos de fondo.
Cada votante en encuestas y demas, apuesta por aquella idea que le convence mas pero todos participan de una y otra idea, en mayor o menor medida.
Ese es el escenario con el que tenemos que afrontar el día después.
Antes no se nos conocia, ahora se nos conoce, pero tenemos una sombra de sospecha en la hoja de servicios.
Exactamente igual que sucedió en Antequera I hemos quedado teñidos de sospecha. En aquella ocasión los expedientados pedian una nota de disculpa o de reconocimiento del error por parte de la administración, por el daño causado a su imagen publica en Andalucia. Nunca la hubo.
¿Alguien cree que la habra en este caso o Tirada y Juana quedaran como Asesinos de la niña?
A Tirado ya se lo han gritado en la calle.
Si no se va a revocar esa sancion por el Ministerio (ahora esta mas difícil aun) y si no se van a hacer las reformas procesales (porque no hay dinero para pagarlas), lo unico que nos llevamos en el zurron es que se hable de nosotros y del Ministerio y de ambos para bien y tambien para mal.
¿Ha merecido la pena?
Yo creo que no. Da igual cuales sean los porcentajes de adhesión. Yo mismo he participado en el paro, creyendo que es un error. Si te adhieres a un error masivamente, solo consigues que el error sea mas grande aun.
Ciertamente para algunos Secretarios, que se puedan sentir infravalorados e infrareconocidos por la opinión publica, el tener un dia de “gloria mediatica” es cosa realmente importante y hasta enorgullecedora y positiva, pero luego viene el dia después.
¿Acaso otros 5 años esperando a que vuelvan a abrir otro expediente sangrante?
¿Acaso una sucesion de paros que iran quemando a los nuestros y encabronando a la opinión publica, con entusiasta apoyo politico?
Con una enorme precipitación, por causa de “controlar” la situación, sin elegir el momento adecuado, sin consultar al colectivo, y arrojando una sombra de sospecha sobre la totalidad del mismo, ante la sociedad y ante el propio Ministerio, se ha dado este paso, obligando a los Secretarios a tomar partido y colocandolos ante este dilema: o estas con nosotros, o estas contra nosotros.
Pero no todos compartimos el acierto de lo que hemos hecho.
Con este paro se ha perdido una oportunidad mas de hacer las cosas bien, de presentar una reclamacion “limpia” ante la sociedad por los problemas de fondo que estan generando estas consecuencias y no por las consecuencias mismas, y ahora, ante cualquier nuevo movimiento, se nos mirará con recelo por todos.
Y lo peor del asunto es que, o mucho me equivoco, o no existe ningun Plan B para el día después. Es lo malo de la huida hacia delante, y de tratar de encubrir errores del pasado, con errores aun mas grandes del presente.
El hecho de que se haya publicado en la prensa un comunicado interno de una asociación, invitando a los Secretarios a no suspender nada para que la huelga tuviera más efecto, es solo una muestra mas de lo chapucero de todo el asunto. Si la comunicación de las reuniones del día 21 les llego a los Jueces por escrito, aquí solo hubo boca a boca. No esta el cuerpo vertebrado a nivel local para poder hacer cosas en serio y eso es otra debilidad crucial.
En momentos de apasionamiento, como los vividos esta semana por muchos compañeros, es preferible no interferir y dejar que cada cual actue con arreglo a lo que le dicta su corazon.
Ahora, es momento de empezar a utilizar la cabeza, y de apostar por otra manera de hacer las cosas.
Si seguimos como hasta ahora, nos veremos dentro de dos años o acaso mucho antes, en Antequera III.
Saludos a todos.