Página 1 de 2
TRABAJO A REGLAMENTO
Publicado: Mar 21 Oct 2008 6:44 pm
por Invitado
Cada dia estoy mas convencida de que hay que trabajar a REGLAMENTO pero despúes de oir las declaraciones de determinados sujetos que yo no se como no se les cae la cara de verguenza,creo que es absolutamente necesario.
Publicado: Mar 21 Oct 2008 7:00 pm
por Carlos Valiña
Yo me puse a reglamento con la entrada en vigor de la LEC de 2001 aprobada por el Partido Popular entendiendo que nos degradaba completamente.
El resultado fue que la Juez consulto al TSJ y la Sala de Gobierno me abrio unas Diligencias Informativas.
Los Juicios por la nueva Ley se celebraban ante Juez y Secretario, pero en los que aun se regian por la anterior, como la Juez no asistia, yo no me presentaba y no firmaba.
La Juez manifesto que yo "la coaccionaba a entrar en Sala" y pese a ello al que le fueron a buscar las vueltas es a mi.
Mandamos un escrito a todos los Secretarios que pudimos para que se limitaran a cumplir sus funciones, pero no lo secundaron.
¿Porque? Porque es durisimo. Malas caras por todos lados, nadie lo entiende, y al final, lo unico que haces es soplar la mecha del barril de polvora sobre el que estas sentada que pasa asi a arder aun mas deprisa.
A los cuatro meses me salio otra plaza y me fui. No cambie de actitud y las cosas estuvieron muy duras, se barajo incluso denunciarme ante el Juzgado de Guardia.
Creeme, esa no es la solucion. La experiencia de los años te hacer ver que el camino debe ser muy otro. Aprecio tu combatividad, pero no se puede ir contra un tanque con flechas.
Saludos.
Publicado: Mar 21 Oct 2008 7:12 pm
por Magistrado Granollers
Pues mira Carlos, yo he salido hoy tan harto de la Junta de Jueces, que me he puesto a "módulo". El año pasado llegué a un 192% en uno de los semestres -el trabajo de dos Juzgados- para deshacer parte de la pelota heredada, y el resultado es que la opinión de la gente de la calle es: vagos, no hacemos nada, corporativistas, etc.
Pues hasta aquí ha llegado mi paciencia. Apoyaré todas las reivindicaciones y movilizaciones, pero desde hoy empiezo a hacer la guerra por mi cuenta también. A partir de ahora, 40 vistas al mes, y punto. Si en vez de a un año, doy fecha de juicio a dos, que vayan a darle las gracias a Bermejo, de la Vega y sus secuaces.
Total, para que digan que somos unos vagos que hacemos lo mínimo, al menos lo disfruto.
Publicado: Mar 21 Oct 2008 7:18 pm
por Invitado
ya me gustaria conocer a éste MAGISTRADO CON MAYUSCULAS. Este si que es un MAGISTRADO y no muchos de los que solo llevan el cargo de nombre.
Re: TRABAJO A REGLAMENTO
Publicado: Mar 21 Oct 2008 7:43 pm
por Estico
Mis intervenciones anteriormente en el foro, han sido bajo el nombre de Ticio, ahora me identifico mas con el esclavo Estico fiel cumplidor de la ley. El seguimiento de la huelga pienso que ha rondado el 100%, prefiero mantener el anonimato para escribir con más libertad. He notado que los Jueces están bastante más beligerantes que nosotros los secretarios. El funcionariado a lo suyo, y no lo digo en plan despectivo pues he sido cocinero antes que fraile pero tienen razón el foro, en el fondo se alegran. Ellos piensan que llevan el peso de la oficina y que nosotros nos llevamos la pasta. En ocasiones esto puede ser verdad, he conocido de todo, ahora en honor a la verdad pienso que no es así. Hoy en día ya lo dije están creando un monstruo, un funcionariado irresponsable cuyos actos son refrendados por el Juez y el Secretario y a poco que te descuides te la hacen. Pienso que hay que empezar a darle caña al Ministerio Fiscal, ausente en el paro, y hoy con malos modos porque no se les ha avisado de la suspensión de los juicios. En el caso desafortunado como ya apunté ¿insto el MF alguna actuación? ¿No compete a ellos la defensa de las víctimas? En fin yo cuando acabe la estadística pienso evaluar el retraso de las causas en fiscalía, tanto en informes como en notificaciones pues en este caso entiendo que se debe aplicar el mismo régimen que a los procuradores a tenor del art. 151 LEC y que se pongan las pilas, cada palo que aguante su vela y que sepan que las fiscalías son un auténtico desastre y hay un atraso similar al de los Juzgados y Tribunales, que tome nota Bermejo. Por eso lo de la llamada huelga de reglamento que yo la denominaría de LEY ORGANICA O CONSTITUCIONAL pienso que es el camino más apropiado aunque nos cueste al principio si se conovoca adecuadamente sería la solución.
Por otro lado considero que las asociaciones de secretarios deberían de tener concertado un servicio jurídico gratuito para los asociados como tiene algunos sindicatos con su afiliados para que les defiendan en los asuntos de nuestro estatuto.
SALUDOS
Publicado: Mar 21 Oct 2008 8:03 pm
por Invitado
verdaderamente se está creando un auténtico monstruo totalmente irresponsable y que han tomado muy buena nota. Lo que late en las oficinas es a mi me la suda total como yo no firmo nada pues allá ...y mucho ojo porque como no trabaje o trabaje mal el responsable vas a ser tú. Es que es el colmo. No es el primero que ha dicho en plan de broma pero que de broma no tenia nada "secres, estaís en nuestras manos" Y lo del Ministerio Fiscal ya no tiene ni nombre. Ellos salen libres de todo siempre. Ahora dignidades,sueldos,categorias y prebendas todas pero responsabilidades ni una. Habeís visto conocido alguna vez a algún fiscal al que le hayan abierto un expediente? Yo en casi 30 años que llevo en penal no he conocidoa ninguno.
Publicado: Mar 21 Oct 2008 9:27 pm
por Invitado
No sé a qué viene rasgarse las vestiduras con el Ministerio Fiscal. Todo el mundo que tenga una cierta antigüedad sabe que cuando había que opositar y se preparaban judicaturas y fiscalías se le decía al opositor que si aprobaba las dos y quería trabajar escogiera juez, y que si quería vaguear sin grandes resposabilidades y exigencias escogiera Fiscal.
Y así seguimos. Menuda novedad.
Publicado: Mar 21 Oct 2008 10:45 pm
por Invitado
El problema es que esas corruptelas volverán...mañana por la mañana.
¿Por qué no aprovechar el momento para cumplir estrictamente con la ley? Uno solo está perdido (léase Carlos), pero si lo hacen todos ya será otra cosa.
¿Por qué no estar presente en los apud acta o comparecencias ante Secretario, en lugar de estar en la mesa minutando un auto que resuelve un recurso de reposición?
¿Por qué no reorganizar la Oficina para que el gestor haga de gestor y el tramitador de tramitador y se llegue a donde se pueda, pero cumpliendo la ley?
¿Por qué seguir llevando la agenda de señalamientos para que luego diga el juez que un día determinado se ha señalado demasiado, o que hay que suspender todas las vistas porque no se le consultó ese día concreto en el que iba a pedir permiso particular?
¿Por qué andar minutando las demandas y los escritos, para que luego el juez, al pasarle la firma, minute otra cosa?
Pero uno solo no vale. Y mañana será otra cosa. Hoy una aparente unidad de acción y mañana a seguir haciendo lo mismo de siempre.
Será otra ocasión perdida y van...
Pd: funcionario desencantado (para que no quepan engaños).
Uno de esos que también se llevan trabajo, que intentan hacer todo lo que se pueda para mejorar este desastre y que espera un liderazgo de vosotros para acabar con las inercias absurdas. Porque como funcionario no se puede liderar nada. Si un secretario tiene poca autoridad, un funcionario ya me contaréis.
Bastante es tener que estar trabajando al lado de determinados "compañeros" que no saben distinguir un auto de un coche. Hacen falta líderes para cambiar esta dinámica absurda. Algunos estamos dispuestos a sumarnos. Y a otros, de cualquier cuerpo o carrera, habría sencillamente que expulsarlos.
Publicado: Mié 22 Oct 2008 12:02 am
por zagal
Ante las propuestas de trabajo a Reglamento, y como Gestor-Secretario Sustituto, debo decir que las apoyo totalmente en cuanto alguno sea capaz de iniciarla.
Es más, promoveré lo que esté en mi mano para que la huelga a Reglamento tenga el mayor seguimiento posible por parte de todos los integrantes de las oficinas judiciales
Efectivamente, como algunos foreros, y en contra de lo que Valiña opina, creo que hace tiempo que todos los cuerpos haber iniciado el cumplimiento de nuestras específicas funciones, las asignadas legalmente, y otro gallo nos cantaría a todos.
Como todos hemos ido aguantando, así nos va a todos.
En cuanto a los que miran con recelo al resto de integrantes de la oficina judicial, que les propongan lo del Reglamento a ver como reaccionan. Que cada uno comience a cumplir sus funciones. Que por fin reine la LOPJ en los Juzgados, Tribunales y Fiscalías de España.
Para todos, LOPJ. Ha llegado la hora.
Publicado: Mié 22 Oct 2008 12:03 am
por zagal
Ante las propuestas de trabajo a Reglamento, y como Gestor-Secretario Sustituto, debo decir que las apoyo totalmente en cuanto alguno sea capaz de iniciarla.
Es más, promoveré lo que esté en mi mano para que la huelga a Reglamento tenga el mayor seguimiento posible por parte de todos los integrantes de las oficinas judiciales
Efectivamente, como algunos foreros, y en contra de lo que Valiña opina, creo que hace tiempo que todos los cuerpos haber iniciado el cumplimiento de nuestras específicas funciones, las asignadas legalmente, y otro gallo nos cantaría a todos.
Como todos hemos ido aguantando, así nos va a todos.
En cuanto a los que miran con recelo al resto de integrantes de la oficina judicial, que les propongan lo del Reglamento a ver como reaccionan. Que cada uno comience a cumplir sus funciones. Que por fin reine la LOPJ en los Juzgados, Tribunales y Fiscalías de España.
Para todos, LOPJ. Ha llegado la hora.
Publicado: Mié 22 Oct 2008 12:34 am
por Invitado
¿Qué es trabajar a reglamento?
Trabajar a reglamento implica seriedad.
Esto es, cumplir el artículo 189 de la LOPJ. Es decir, cada cual ejerce sus respectivas funciones, conforme a las necesidades del servicio, sin perjuicio de respetar la jornada y horario obligados.
Los SSJJ tenemos que ejercer nuestras funciones con sujección, en todo caso, al principio de legalidad (454.1. LOPJ)
Ambos preceptos citados en relación con el juramento o promesa de cumplir el ordenamiento vigente realizado en la toma de posesión de nuestro cargo (443.1. d LOPJ)
Es falta grave:
Para un Juez dejar de promover la exigencia de responsabilidad disciplinaria que proceda a los secretarios y personal auxiliar subordinado, cuando concocieren o debieren conocer el incumplimiento grave por los mismos de los deberes que les corresponden. (418.7 LOPJ) y para Secretarios Judiciales, 536, B, 12 LOPJ.
Y simultaneamente hay que transparentar situaciones oficiar y oficiar comunicando necesidades y carencias a superiores y autoridades competentes en provisión de medios (MJ y CCAA, 37 LOPJ) y jefatura, ordenación y gestión de los recursos humanos de la Oficina judicial (439 LOPJ).
Luego los destinatarios de dichas comunicaciones podrán no hacer caso, podrán decir que no lo sabían. Pero las pruebas de las comunicaciones efectuadas lo desvirtuarán.
Publicado: Mié 22 Oct 2008 12:41 am
por Invitado
¿Qué está ocurriendo¿
Mi anterior mensaje (A FAVOR DEL TRABAJO A REGLAMENTO), publicado hoy entre el de las 8:27 y 9:45, ha desaparecido.Si era un poco largo. Pero hay otros también lextensos.
El de zagal de las 9:02 sale repetido a las 9:03
(SIC)
Publicado: Mié 22 Oct 2008 12:45 am
por Magistrado Granollers
En cuanto a los que miran con recelo al resto de integrantes de la oficina judicial, que les propongan lo del Reglamento a ver como reaccionan. Que cada uno comience a cumplir sus funciones. Que por fin reine la LOPJ en los Juzgados, Tribunales y Fiscalías de España.
Para todos, LOPJ. Ha llegado la hora.
Y lo gracioso del asunto es que muchos compañeros Jueces se quejan del exceso de trabajo que comporta hacerlo todo, por eso "endosan" tantas funciones. Pero en realidad, y esa es la ironía, si se trabaja "a módulo" sí hay tiempo para todo y sin exceder un horario razonable. Ahora bien, hay que fijar un buen plan de trabajo y organización con el Secretario y cumplirlo a rajatabla y hacer que se cumpla. No hay tanto descontrol como se puede pensar, sobre todo en Juzgados ya especializados -civiles, penales, contenciosos, laborales- porque con la agenda de señalamientos tienes la llave para no agobiarte tu, ni agobiar al personal (citaciones, tramitación, etc.) y sobre todo hay tiempo para controlar los asuntos de verdad -el tiempo que ya no vas a estar poniendo Sentencias, claro-. Está claro que si Rafael Tirado no hubiera pasado un 50% del módulo y en su lugar se hubiera limitado a lo estrictamente necesario y dedicado mas tiempo a las ejecutorias, no estaría ahora en la situación que está (Por poner demasiada buena voluntad), y tampoco hubiera arrastrado allí sin proponérselo a Juana Gálvez.
En la vida hay que establecer prioridades, y si tu vida se desarrolla en la selva y los animales salvajes te van a comer a la mínima que te descuides, lo inteligente es no descuidarse. Y si por eso la selva es mas selva y menos civilizada....pues ajo y agua.
Saludos
Publicado: Mié 22 Oct 2008 12:46 am
por Magistrado Granollers
mensaje repetido, borro el contenido

Publicado: Mié 22 Oct 2008 1:01 am
por Estico
Para empezar no le hagamos al trabajo tan fácil a los fiscales, al final nos la clavan por la espalda. Y nos ralentizan el Juzgado muchas veces para no calificar piden tonterias de diligencias de instrucción etc. Y quién maneja los hilos de la Justicia en España y del Secretariado "Fiscales", los hay buenos como en todas partes, pero al final obedecen a su amo y ellos se salen de rositas.
SALUDOS
Anonymous escribió:No sé a qué viene rasgarse las vestiduras con el Ministerio Fiscal. Todo el mundo que tenga una cierta antigüedad sabe que cuando había que opositar y se preparaban judicaturas y fiscalías se le decía al opositor que si aprobaba las dos y quería trabajar escogiera juez, y que si quería vaguear sin grandes resposabilidades y exigencias escogiera Fiscal.
Y así seguimos. Menuda novedad.
Publicado: Mié 22 Oct 2008 1:03 am
por Estico
Para empezar no le hagamos al trabajo tan fácil a los fiscales, al final nos la clavan por la espalda. Y nos ralentizan el Juzgado muchas veces para no calificar piden tonterias de diligencias de instrucción etc. Y quién maneja los hilos de la Justicia en España y del Secretariado "Fiscales", los hay buenos como en todas partes, pero al final obedecen a su amo y ellos se salen de rositas.
SALUDOS
Anonymous escribió:No sé a qué viene rasgarse las vestiduras con el Ministerio Fiscal. Todo el mundo que tenga una cierta antigüedad sabe que cuando había que opositar y se preparaban judicaturas y fiscalías se le decía al opositor que si aprobaba las dos y quería trabajar escogiera juez, y que si quería vaguear sin grandes resposabilidades y exigencias escogiera Fiscal.
Y así seguimos. Menuda novedad.
Reglamento
Publicado: Mié 22 Oct 2008 1:16 am
por PipelineR
Yo por mi parte considero que SJ y jueces debemos ir a una, ir a reglamento y que esto afecte al juez es un suicidio, y tampoco es razonable salvo que tengas como juez a un capullo. En cuanto al personal, como no tenemos capacidad real de actuación tanto el juez como SJ dejaremos que se peleen como estimen conveniente, estamos cansados de vigilar patios de colegio, cuenta a la CCAA y si los quieren echar que los echen y si no seguiremos igual. Sobre los medios materiales lo mismo: fax a todo bicho viviente, CCAA y TSJ, si no quieren o no pueden allá ellos, nosotros comunicamos. El resto: cumplimiento de las horas mínimas, los señalamientos justos para cumplir, y por mi parte echar un cabo a la juez con ejecuciones civiles mayormente.
Publicado: Mié 22 Oct 2008 1:43 am
por principiante
Ir a Reglamento supone años de retraso para el juzgado, hágase bien el reparto, incóese por quién deba incoar, que los gestores gestionen, que a cada papelito sigan sub-papelitos llamados notas del gestor, más notas del secretario, notas y recontranotas, trámites y más trámites, que el tramitador confeccione el apud acta, el gestor mire a lo palmero y el secretario de fe de manera solemne, mutiplica eso por mil, multiplicalo por un millón.
Y luego los obstáculos infranqueables: no hay calabozo, luego los presos a la sala de vistas; hay juicios, saquémoslos de la sala de vistas; hay un escape de aguas fecales, se suspenden los juicios, ¿a vuestros juzgados va el de correos a por las cartas que previamente certifica un agente con un programita? al mío no, ¿a vuestros juzgados os mandan las demás administraciones los datos que les solicitáis? al mío no, ¿en vuestro juzgado es obligado averiguar domicilio del deudor hipotecario pese a constar en la **** escritura cuando no es hallado en éste habiéndose comprometido a notificar cambio de domicilio? en el mío sí, así podría escribir líneas y más líneas pero ¿para qué? en los juzgados hay una pendencia brutal y falla absolutamente TODO medios, leyes procesales, ley orgánica, funciones, jerarquía, mirad en mi juzgado puede venir un justiciable cagarse en mis **** amenazarme de muerte y mientras tanto el guardia civil de casi 70 años está en la puerta fumando (ha pasado, de hecho) A veces te llega un divorcio de mutuo acuerdo de Decanato con el apud acta hecho, las ratificaciones hechas y el visto del fiscal y si lo devuelvo se cabrean. Se cometen ilegalidades a diario, funcionarios que quieren vivir tranquilos y con horario desahogado contentando al procurador de turno en los asuntos que más dinero pueda reportarle, lo mismo para jueces o secretarios. Llega un funcionario del cuerpo de auxilio judicial (los agentes, vamos) del SAE (Servicio andaluz de empleo) y automaticamente le meten la incoación penal y los Procedimientos Abreviados (si señores los PAs al agente del SAE) ¿por qué? porque los funcionarios se comen a juez y secretario y se les dice sí sí. Recomiendo la película de George C Scott "Anatomía de un hospital" viéndola se reconoce uno inmediatamente y exclama: Anda si es mi juzgado.
Veo a la administración de justicia tan tan tan anclada en el pasado, con tan tan pocos medios, que no le veo solución a corto plazo de ningún tipo.
Publicado: Mié 22 Oct 2008 1:51 am
por zagal
PipelineR, si estamos hablando de trabajar a Reglamento, hablamos, entre otras cosas de las siguientes:
---- Dirigir al resto de integrantes de la Oficina Judicial, como Altos Directivos Procesales que somos como Secretarios Judiciales
----- No echar bola a los Jueces con las ejecuciones civiles, pues por eso no nos pagan, les pagan a los Jueces, salvo en los aspectos procesales.
----- Y cumplir exactamente el mismo horario que el resto de integrantes de la oficina judicial, no el horario del Juez. Esas son parte de nuestras obligaciones cuando ejercemos ya sea como titulares o, como en tu caso y el mío a veces, como Secretarios Sustitutos.
----- Así, Magistrado Granollers piensa cumplir los módulos, y me parece correcto, entra en sus obligaciones.
----- Pero las tuyas y mías no son echarle una mano. Nuestro trabajo es otro. Claro que también hay SJ que viven muy bien a costa de quitarle algún que otro marrón al Juez. Pero no se cobra por eso.
Y sin querer repetirme, animo a todo el mundo a trabajar a Reglamento, exigir que los demás lo hagan, y respetar que así sea.
PD. perdón si repito los mensajes, pero es que me cuesta trabajo consignar el código exigido. seguro que es por mi torpeza.
La mano
Publicado: Mié 22 Oct 2008 2:16 am
por PipelineR
1) No voy a ejercer ninguna función de "director" en cuanto no se me dan instrumentos para "dirigir" más allá que dar cuenta a la CCAA de eventuales incumplimientos de los funcionarios, que es lo ÚNICO que pienso hacer.
2) Mi ayuda al juez lo es estrictamente en funciones procesales, nunca he tomado ninguna decisión sustantiva eso le corresponde a él, lo que si hago es informarle de qué va el asunto y su curso procesal.
3) El horario del SJ no coincide con el del resto de funcionarios hay más flexibilidad.
Por lo que he visto hoy a los funcionarios les basta con cobrar y salir a su hora por lo que salvo excepciones no parecen estar demasiado interesados en transformar la justicia, interés y comprensión que si nos ha sido planteado de forma rotunda por letrados y procuradores.
P.d. Estas impresiones mías son compartidas por todos los SJ de mi entorno y tenemos razones muy fundadas para pensar así.
Publicado: Mié 22 Oct 2008 10:43 am
por Administrador
Anonymous escribió:¿Qué está ocurriendo¿
Mi anterior mensaje (A FAVOR DEL TRABAJO A REGLAMENTO), publicado hoy entre el de las 8:27 y 9:45, ha desaparecido.Si era un poco largo. Pero hay otros también lextensos.
El de zagal de las 9:02 sale repetido a las 9:03
(SIC)
zagal escribió: PD. perdón si repito los mensajes, pero es que me cuesta trabajo consignar el código exigido. seguro que es por mi torpeza.
No se elimina ningún mensaje, ni por contenido ni por extensión. Como mucho alguna perla cultivada es desviada a La Estupidez Humana. Pero no es el caso, no sé a qué mensaje te refieres.
Yo supondría problemas de servidor (un mensaje de Magistrado Granollers salió duplicado a esas horas) o de introducción de códigos de verificación para invitados.
Si se reprodujeran, no dudes en contactar conmigo (pincha en el botón "email" al pie de cualquiera de mis intervenciones), ya meteríamos tu intervención de una manera u otra.
Saludos.
Publicado: Mié 22 Oct 2008 1:01 pm
por Candido
Lo del trabajo a reglamento esta muy bien pero hay un error de enfoque.
Lo que carece de sentido es hacer reglamento para fastidiar al juez y a los funcionarios, esto unicamente acarrea un ambiente de lo mas chungui en el juzgado y al final carece de repercusion porque el juez o los funcionarios trabajan mas o se produce una ralentización del juzgado que la opinión publica no llega a captar.
Desgraciadamente para que estas cosas tengan relevancia hay que fastidiar al justiciable que es lo unico que tiene relevancia inforrmativa y por tanto ante el Ministerio.
Aquí hay que volver otra vez a intentar buscar medidas imganativas del mayor calado posible y poco desgaste dentro del juzgado, porque si tiene mucho desgaste intereno la gente no lo hace por mucho que lo diga de boquilla. Por ejemplo:
- Hacer personalmente los apud-acta, señalar para su celebración un dia concreto a una hora dejando transcurrir un buen plazo (por ejmeplo hoy se pondría el dia 5 de noviembre a las 9,15 horas) si son la 9,20 y no han venido se les vuelve a señalar un nuevo plazo.
- Si no presentan tasas dar cuenta por escrito al juez para que acuerde lo que proceda.
- Al admitir la demanda requerir la sucesivamente y por orden logico la subsanacion de todos los defectos, primero el poder, luego las tasas, etc.
- Requerir la subsaciones de gilipolleces que normalmente se obvian por inuteles, el poder original, las copias defectuosas, la no determinación de la cuantía, las firmas de abogado y procurador no son originales sino fotocopias.
- Alargar todos los actos en los apud acta leer el acta completa, en las subastas el edicto anunciando la subsanación.
Bueno ahora mismo no se me ocuren mas a ver que se os ocurre a vosotros.
Saludos reglamentarios.
Reflexión
Publicado: Mié 22 Oct 2008 2:16 pm
por El Estudiante
Si el motivo principal de la huelga de ayer fue poner de manifiesto la carencia de medios materiales y personales de que adolece la Administración de Justicia, carencia heredada y motivada por el desinterés de TODOS LOS GOBIERNOS que en la Democracia han sido...
Si dicha carencia es la principal culpable del mal funcionamiento de la Administración de Justicia, mal funcionamiento que se concreta, principalmente en una Justicia tardía que equivale a una injusticia, amén de otros problemas como falta de coordinación entre Juzgados, falta de un sistema informático a la altura de los tiempos que corren, falta de formación de los empleados públicos, etc...
Si ayer se alzó la voz contra estos males, y se reclamaron remedios...
¿Creéis sinceramente que aumentar deliberadamente el retraso de la Justicia, exigiendo el cumplimiento estricto de cuantos requisitos establecen las leyes y reglamentos, es la solución?
¿Cómo percibirá el justiciable dichas medidas?
¿Cómo se tratará dichas medidas mediáticamente?
Publicado: Mié 22 Oct 2008 3:02 pm
por Invitado
A mí se me ocurre que por la sobrecarga de trabajo en las Notarías, el Notario no debería estar presente en las escrituras de apoderamientos ni en las de manifestaciones. Al fin y al cabo es poco importante, ya se hace en los juzgados y podría aprovechar el tiempo el Notario para otras cosas.
PERO NO LO HACE EL NOTARIO.
Publicado: Mié 22 Oct 2008 3:10 pm
por Magistrado Granollers
¿Creéis sinceramente que aumentar deliberadamente el retraso de la Justicia, exigiendo el cumplimiento estricto de cuantos requisitos establecen las leyes y reglamentos, es la solución?
No confundamos términos. Yo no he dicho aquí que vaya a aumentar deliberadamente el retraso de la Justicia. Lo único que digo es que
no voy a seguir realizando un sobreesfuerzo para que no vaya tan mal, sino que me voy a limitar estrictamente a lo que se exige de mí. Y creo que eso es también lo que los otros intervinientes han querido decir, o al menos así me ha parecido.
Esta movilización ha sido por la gota que ha colmado el vaso. No me ha importado durante años trabajar mucho mas de lo que era mi estricta obligación porque entendía que esto es un servicio público y a mucha gente le dependen cosas importantes de ello. Pensaba que si cumplía lo mío, y mucho mas, me pondría en una situación desde la que legítimamente podría exigir tambien a los demas cumplir y mejorar lo que hay. Pero veo que no, que la mentira y la manipulación son mas importantes para los políticos, y la crítica basada en la envidia y los tópicos lo que le va al español medio. No me extraña que seamos un país tan cutre, y que nos excluyan de todas las cumbres internacionales como acaba de pasar. Viendo el perfil del ciudadano medio, llorón, mediocre, infantil, inculto, opinando sin saber de lo que habla e irresponable, no me extraña en absoluto.