editorial el pais y comentarios
Publicado: Mar 21 Oct 2008 11:13 am
Fronda corporativista
La falta de medios no es excusa para que jueces y funcionarios eludan sus responsabilidades
21/10/2008
Vota Resultado 91 votos Comentarios - 13
Si la huelga de tres horas convocada para hoy por los secretarios judiciales y la simultánea y concertada celebración de juntas de jueces en toda España respondiera a una denuncia de la falta de medios materiales y personales de la Administración de justicia habría pocos motivos para oponerse. Se trata de una situación crónica, nunca resuelta, en la que la dotación presupuestaria por parte de los Gobiernos siempre ha ido por detrás de la demanda social de justicia y frente a la que habría razones para una protesta permanente. Pero no se trata de eso, o no sólo ni principalmente de eso.
Los jueces alientan el paro contra el Gobierno para defender a Tirado
Los jueces alientan el paro contra el Gobierno por el 'caso Tirado'
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
La acción concertada de secretarios judiciales y jueces constituye un escandaloso cierre de filas corporativista y un no menos escandaloso rechazo a asumir responsabilidades en el ejercicio de sus funciones. No sólo protestan por la suspensión de empleo y sueldo durante dos años de la secretaria del juzgado de Sevilla, que no ejecutó durante más de dos años la condena del pederasta que asesinó a la pequeña Mari Luz y por la posible sanción más rigurosa al juez Tirado, sino que presentan la penuria de medios como justa coartada para eximirles de cualquier responsabilidad.
Los fallos y la falta de atención que precedieron al asesinato de la pequeña Mari Luz por un condenado por pederastia en libertad parecen ser moneda corriente en los juzgados. Motivo de más para que no se pasen por alto, sobre todo si tienen un coste social inaceptable por concatenarse con un crimen tan horrible como el cometido en la persona de la pequeña Mari Luz. Es lógico que el Gobierno trate de responder a la inquietud social, no sólo promoviendo reformas legales, sino exigiendo sanciones proporcionadas a la gravedad de los fallos. Eso no constituye ninguna injerencia, sino incluso una obligación del Ejecutivo, aunque no sea estrictamente necesario que esta intervención sobre el procedimiento disciplinario abierto al juez Tirado deba concretarse en el tipo exacto de sanción que merece, como se desprende de las declaraciones de la vicepresidenta del Gobierno.
Lo que no es lógico es que secretarios judiciales y jueces se abstraigan de los efectos, a veces terribles, que pueden tener sus fallos y errores y que, incluso, pretendan diluirlos en la consabida y recurrente falta de medios. Los jueces ejercen un poder del Estado y tienen una responsabilidad institucional que va más allá de la que corresponde a los funcionarios de su juzgado. Si quieren que la sociedad les reconozca, deberían ser los primeros en reclamar esa responsabilidad y en ejercerla en casos socialmente tan traumáticos.
Desde esa perspectiva suenan a puro corporativismo tanto la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de anular los servicios mínimos en el paro de los secretarios judiciales como el manifiesto que parece que hoy harán público varios magistrados del Tribunal Supremo en el que, al tiempo que se reclama el rechazo a eventuales demandas sociales de ejemplaridad en la sanción al juez Tirado, se pide que se tenga en cuenta en su descargo la situación de su juzgado.
2 de 14 en Opinión anterior siguiente Vota Resultado 91 votos
Imprimir
Estadística
Enviar
Corregir
Derechos
¿Qué es esto?Compartir:
Puedes utilizar el teclado:
Texto Artículo
/articulo/ultima/Mentiras/elpepuopi/20081021elpepiult_2/Tes
/articulo/opinion/Trotskistas/espiados/elpepuopi/20081021elpepiopi_3/Tes
Este artículo está en: Lo más visto hoy
Si te ha interesado esta información, te recomendamos:
Los jueces alientan el paro contra el Gobierno para defender a Tirado
Los jueces alientan el paro contra el Gobierno por el 'caso Tirado'
Otras ediciones
Publicado en Edición Impresa en la sección de Opinión
Versión texto accesible
Edición de Bolsillo, edición para PDA/PSP ó Móvil
Edición Impresa en PDF - 21-10-2008
Comentarios - 13
1 2 3 Última Siguiente » Página 1 de 3
13
yunaleche - 21-10-2008 - 09:55:12h
¿Quién juzga al juez? Ésa es la cuestión. Tenemos una justicia sobre la que no ejercemos ningún control, y así nos va. Si los jueces tuvieran que ganarse unas elecciones, veríamos cómo las cosas cambiaban.
12
JJ - 21-10-2008 - 09:54:58h
Adi(9) y Robin Hood (6). De momento bastaría con dos cosas. Primero racionalizar las oposiciones y forma de acceso a la judicatura. Ahora mismo se necesita un minimo de 5 años para prepararlas a dedicación plena.Eso solo lo puede hacer quien le sobra el dinero a su familia. Asi no es de extrañar que quienes las aprueban se vuelvan tan corporativistas. Bermejo lo quiere hacer, pero no veas como se resisten,sobre todo la derecha. Y luego que los organos de gobierno del poder judicial (CGPJ, Tribunal Supremo y Tribunal Constitucional fueran elegidos entre jueces y juristas,si, pero directamente por el pueblo. Asi sabrían a quienes les deben sus cargos.
11
Amadeo - 21-10-2008 - 09:43:51h
Totalmente de acuerdo con el acertado contenido del editorial. Por suerte o desgracia en el ejercicio profesional de la abogacía conozco los problemas de los juzgados y, sinceramente, buena parte de esos problemas se suavizarían si los jueces, secretarios y funcionarios pusieran un poco más de empeño en su trabajo.
10
iralmeollo - 21-10-2008 - 09:37:13h
Editorial claro , puntualizador y puntualizante...no es lo mismo dejar de poner ladrillos porque faltan carretillas que responsabilizar a las carretillas de la mala colocación de los ladrillos Jueces elegidos por el pueblo directamente en comicios generales es lo que haría falta.
9
adi - 21-10-2008 - 09:35:23h
Coincido al 100 % y hablo con conocimiento de causa porque trabajo en la Administración de Justicia. En cuántas declaraciones de denunciantes, testigos, etc. aparece la coletilla "Ante su Señoría, de lo que yo el Secretario DOY FE", y la declaración se ha realizado ante un mero funcionario ...
La falta de medios no es excusa para que jueces y funcionarios eludan sus responsabilidades
21/10/2008
Vota Resultado 91 votos Comentarios - 13
Si la huelga de tres horas convocada para hoy por los secretarios judiciales y la simultánea y concertada celebración de juntas de jueces en toda España respondiera a una denuncia de la falta de medios materiales y personales de la Administración de justicia habría pocos motivos para oponerse. Se trata de una situación crónica, nunca resuelta, en la que la dotación presupuestaria por parte de los Gobiernos siempre ha ido por detrás de la demanda social de justicia y frente a la que habría razones para una protesta permanente. Pero no se trata de eso, o no sólo ni principalmente de eso.
Los jueces alientan el paro contra el Gobierno para defender a Tirado
Los jueces alientan el paro contra el Gobierno por el 'caso Tirado'
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
La acción concertada de secretarios judiciales y jueces constituye un escandaloso cierre de filas corporativista y un no menos escandaloso rechazo a asumir responsabilidades en el ejercicio de sus funciones. No sólo protestan por la suspensión de empleo y sueldo durante dos años de la secretaria del juzgado de Sevilla, que no ejecutó durante más de dos años la condena del pederasta que asesinó a la pequeña Mari Luz y por la posible sanción más rigurosa al juez Tirado, sino que presentan la penuria de medios como justa coartada para eximirles de cualquier responsabilidad.
Los fallos y la falta de atención que precedieron al asesinato de la pequeña Mari Luz por un condenado por pederastia en libertad parecen ser moneda corriente en los juzgados. Motivo de más para que no se pasen por alto, sobre todo si tienen un coste social inaceptable por concatenarse con un crimen tan horrible como el cometido en la persona de la pequeña Mari Luz. Es lógico que el Gobierno trate de responder a la inquietud social, no sólo promoviendo reformas legales, sino exigiendo sanciones proporcionadas a la gravedad de los fallos. Eso no constituye ninguna injerencia, sino incluso una obligación del Ejecutivo, aunque no sea estrictamente necesario que esta intervención sobre el procedimiento disciplinario abierto al juez Tirado deba concretarse en el tipo exacto de sanción que merece, como se desprende de las declaraciones de la vicepresidenta del Gobierno.
Lo que no es lógico es que secretarios judiciales y jueces se abstraigan de los efectos, a veces terribles, que pueden tener sus fallos y errores y que, incluso, pretendan diluirlos en la consabida y recurrente falta de medios. Los jueces ejercen un poder del Estado y tienen una responsabilidad institucional que va más allá de la que corresponde a los funcionarios de su juzgado. Si quieren que la sociedad les reconozca, deberían ser los primeros en reclamar esa responsabilidad y en ejercerla en casos socialmente tan traumáticos.
Desde esa perspectiva suenan a puro corporativismo tanto la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de anular los servicios mínimos en el paro de los secretarios judiciales como el manifiesto que parece que hoy harán público varios magistrados del Tribunal Supremo en el que, al tiempo que se reclama el rechazo a eventuales demandas sociales de ejemplaridad en la sanción al juez Tirado, se pide que se tenga en cuenta en su descargo la situación de su juzgado.
2 de 14 en Opinión anterior siguiente Vota Resultado 91 votos
Imprimir
Estadística
Enviar
Corregir
Derechos
¿Qué es esto?Compartir:
Puedes utilizar el teclado:
Texto Artículo
/articulo/ultima/Mentiras/elpepuopi/20081021elpepiult_2/Tes
/articulo/opinion/Trotskistas/espiados/elpepuopi/20081021elpepiopi_3/Tes
Este artículo está en: Lo más visto hoy
Si te ha interesado esta información, te recomendamos:
Los jueces alientan el paro contra el Gobierno para defender a Tirado
Los jueces alientan el paro contra el Gobierno por el 'caso Tirado'
Otras ediciones
Publicado en Edición Impresa en la sección de Opinión
Versión texto accesible
Edición de Bolsillo, edición para PDA/PSP ó Móvil
Edición Impresa en PDF - 21-10-2008
Comentarios - 13
1 2 3 Última Siguiente » Página 1 de 3
13
yunaleche - 21-10-2008 - 09:55:12h
¿Quién juzga al juez? Ésa es la cuestión. Tenemos una justicia sobre la que no ejercemos ningún control, y así nos va. Si los jueces tuvieran que ganarse unas elecciones, veríamos cómo las cosas cambiaban.
12
JJ - 21-10-2008 - 09:54:58h
Adi(9) y Robin Hood (6). De momento bastaría con dos cosas. Primero racionalizar las oposiciones y forma de acceso a la judicatura. Ahora mismo se necesita un minimo de 5 años para prepararlas a dedicación plena.Eso solo lo puede hacer quien le sobra el dinero a su familia. Asi no es de extrañar que quienes las aprueban se vuelvan tan corporativistas. Bermejo lo quiere hacer, pero no veas como se resisten,sobre todo la derecha. Y luego que los organos de gobierno del poder judicial (CGPJ, Tribunal Supremo y Tribunal Constitucional fueran elegidos entre jueces y juristas,si, pero directamente por el pueblo. Asi sabrían a quienes les deben sus cargos.
11
Amadeo - 21-10-2008 - 09:43:51h
Totalmente de acuerdo con el acertado contenido del editorial. Por suerte o desgracia en el ejercicio profesional de la abogacía conozco los problemas de los juzgados y, sinceramente, buena parte de esos problemas se suavizarían si los jueces, secretarios y funcionarios pusieran un poco más de empeño en su trabajo.
10
iralmeollo - 21-10-2008 - 09:37:13h
Editorial claro , puntualizador y puntualizante...no es lo mismo dejar de poner ladrillos porque faltan carretillas que responsabilizar a las carretillas de la mala colocación de los ladrillos Jueces elegidos por el pueblo directamente en comicios generales es lo que haría falta.
9
adi - 21-10-2008 - 09:35:23h
Coincido al 100 % y hablo con conocimiento de causa porque trabajo en la Administración de Justicia. En cuántas declaraciones de denunciantes, testigos, etc. aparece la coletilla "Ante su Señoría, de lo que yo el Secretario DOY FE", y la declaración se ha realizado ante un mero funcionario ...