Página 1 de 2

SERVICIOS MINIMOS PARO DIA 21

Publicado: Vie 17 Oct 2008 11:29 am
por POLICE
Me han dicho que los Secretarios de Gobierno tienen ya instrucciones sobre servicios mínimos. ¿ Alguien sabe si es cierto?R

Publicado: Vie 17 Oct 2008 12:41 pm
por Invitado
negativo
Fdo:
Un Secretario de Gobierno.

Publicado: Vie 17 Oct 2008 2:20 pm
por Invitado
en la pag del SISEJ han colgado documento sobre servicios minimos

Publicado: Vie 17 Oct 2008 2:21 pm
por POLICE
Cómo que no, y esto qué es?





SECRETARÍA DE ESTADO DE JUSTICIA

SECRETARÍA GENERAL DE MODERNIZACIÓN Y RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
GGGGGGGG
DIRECCIÓN GENERAL DE MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA


















RESOLUCIÓN, DE 17 DE OCTUBRE DE 2008, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA/SECRETARIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, POR LA QUE SE FIJAN SERVICIOS MÍNIMOS PARA LA JORNADA DE PARO CONVOCADA EL DÍA 21 DE OCTUBRE DE 2008, QUE AFECTA A LOS FUNCIONARIOS PERTENECIENTES AL CUERPO SUPERIOR JURÍDICO DE SECRETARIOS JUDICIALES.

El artículo 82 d) del Real Decreto 1608/2005, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales, establece que el ejercicio del derecho de huelga por parte de los Secretarios Judiciales se ajustará a lo establecido en la legislación general del Estado para funcionarios públicos, aunque estará, en todo caso, sujeto a las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la Administración de Justicia.

La convocatoria por parte de Asociación Sindical de Secretarios de la Administración de Justicia y la Unión Progresista de Secretarios Judiciales, de una jornada de paro el día 21 de octubre de 2008, entre las 10 horas y las 13 horas, que afectará a los miembros del Cuerpo de Secretarios Judiciales, obliga a adoptar las medidas que garanticen dichos servicios esenciales.

Con el establecimiento de dichas medidas se debe armonizar el ejercicio del derecho de huelga reconocido en los artículos 28.2 y 37.2 de la Constitución con el aseguramiento de unos servicios indispensables que, limitando lo menos posible el contenido del derecho, sean a la vez suficientes para garantizar la actividad ininterrumpida de la Administración de Justicia en aquellos aspectos cuya paralización pueda suponer perjuicio no reparable para los derechos e intereses de los ciudadanos, bien por hacer imposible con carácter irreversible su protección jurisdiccional, bien por generar una situación contraria al principio de seguridad jurídica en la actuación de los ciudadanos ante los Tribunales, pues en ambos casos se produciría un resultado abiertamente lesivo del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva garantizado por el artículo 24 de la Constitución.

En este sentido, atendiendo a las características de la jornada de huelga convocada en la Administración de Justicia, se deben considerar esenciales aquellos servicios que ineludiblemente deben estar en funcionamiento en cualquier situación para garantizar el servicio público. Así, debe entenderse que no pueden paralizarse en modo alguno por una situación de huelga las actuaciones sometidas a plazo, las actuaciones del Registro Civil, las medidas cautelares o provisionales, las causas con preso y/o de violencia sobre la mujer, la tramitación de las ordenes de busca y captura, las vistas que afecten a las salvaguarda de los derechos de menores e incapaces y el resto de las vistas y juicios señalados con anterioridad a la convocatoria de la huelga en los que concurren ciertas circunstancias que se especifican en la resolución en las que por la naturaleza de los perjuicios originados se entiende necesaria su celebración. De igual manera, las especiales circunstancias que puedan concurrir en los Juzgados que actúan en servicio de guardia, hacen necesario que los mismos se consideren servicios esenciales. Se pretende, pues, una proporcionalidad entre las necesidades que es preciso cubrir y la garantía del ejercicio del derecho de huelga de los trabajadores.

Teniendo en consideración todo lo anterior y oídas las organizaciones convocantes de la huelga, con arreglo a lo previsto en el apartado dos del artículo 10 del Real Decreto-Ley 17/1977, de 4 de marzo, sobre relaciones de trabajo, esta Dirección General ha resuelto fijar los servicios mínimos necesarios para atender los servicios esenciales en la Administración de Justicia, según se especifica:

A) Se consideran servicios esenciales:

· Actuaciones de Registro Civil. Si bien todas ellas se consideran servicio esencial, se entenderán de cumplimiento prioritario e inexcusable todas aquellas cuya naturaleza sea registral (nacimientos, defunciones, matrimonios).
· Vistas y comparecencias de cualquier orden jurisdiccional que afecten a la salvaguarda de los derechos de menores o incapaces. No se entenderán comprendidas en este supuesto las causas de separación, nulidad y divorcio.
· Juicios orales del orden penal en causas con preso y/o violencia sobre la mujer.
· Las vistas y juicios, no comprendidos en los puntos anteriores, de cualquier orden jurisdiccional señalados con anterioridad a la convocatoria de la huelga cuya suspensión pueda ocasionar perjuicio muy grave y/o de muy difícil reparación a los interesados en los procedimientos. Se entenderá que concurre esta circunstancia en los siguientes casos:

o Que se trate de vistas y juicios que hubiesen sido ya suspendidas con anterioridad.
o Que se trate de vistas y juicios en los que algunas de las partes citadas, los testigos o peritos residan fuera de la provincia en la que se encuentre el juzgado o tribunal.
o Cuando en alguna de las partes citadas, los testigos o peritos concurra alguna causa que justifique su imposibilidad absoluta por motivo de enfermedad o laboral de concurrir a un nuevo señalamiento.
o Cuando la suspensión del acto obligue a un nuevo señalamiento que se demore para después de transcurridos más de cuatro meses desde la fecha en que habría tenido lugar.

· Medidas cautelares o provisionales.
· Servicio de guardia de Juzgados.
· La tramitación de las órdenes de busca y captura.
· Todas aquellas actuaciones en las que venza un plazo preestablecido en la Ley, cuyo incumplimiento pueda suponer o perjuicio o perdida de derechos.

B) Para la realización y aseguramiento de estos servicios esenciales se designan los siguientes servicios mínimos en el ámbito competencia del Ministerio de Justicia:

· Tribunal Supremo: un 30 % de los Secretarios Judiciales destinados en el Tribunal Supremo.
· Audiencia Nacional:
o Sala de lo Penal: 2 Secretarios Judiciales.
o Salas de lo Contencioso Administrativo y de lo Social: 2 Secretarios Judiciales.
o Juzgados Centrales de Instrucción y de lo Penal y de Menores: 3 Secretarios Judiciales.
o Juzgados Centrales de lo Contencioso Administrativo: 2 Secretarios Judiciales
· Tribunales Superiores de Justicia: un 30 % de los Secretarios Judiciales destinados en cada Tribunal Superior de Justicia.
· Audiencias Provinciales: un 30 % de los Secretarios Judiciales destinados en cada Audiencia Provincial.
· Registro Civil Central y Registros Civiles Únicos: un Secretario Judicial.
· Juzgados de Instrucción o de Primera Instancia e Instrucción que estén de guardia: Secretarios Judiciales adscritos a la guardia.
· Juzgados de Menores que estén de guardia: Secretarios Judiciales adscritos a la guardia.
· Juzgados de Instrucción, de Violencia sobre la Mujer o de Primera Instancia e Instrucción que no estén de guardia: 1 Secretario Judicial por cada dos Juzgados en cada Partido Judicial.
· Juzgados de Primera Instancia y Mercantiles: 1 Secretario Judicial por cada tres Juzgados en cada Partido Judicial.
· Juzgados de lo Contencioso Administrativo: 1 Secretario Judicial por cada cuatro Juzgados en cada Partido Judicial.
· Juzgados de lo Social: 1 Secretario Judicial por cada cuatro Juzgados.
· Juzgados de lo Penal, Menores y Vigilancia Penitenciaria: 1 Secretario Judicial por cada dos Juzgados en cada Partido Judicial.
· Partidos judiciales con órgano judicial único: el Secretario Judicial.


Contra la presente Resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse, a partir del día siguiente a su notificación, potestativamente recurso de reposición ante esta Dirección General en el plazo de veinte días o recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia en cuya circunscripción tenga su domicilio el demandante o en el de la sede de este Órgano, a su elección, en el plazo de diez días, conforme a lo establecido en el artículo 114 y siguientes de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.


LA SECRETARIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
Y DIRECTORA GENERAL DE MODERNIZACIÓN DE
LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA



Fdo: Mª Pilar Rodríguez Fernández

SE HAN PASADO

Publicado: Vie 17 Oct 2008 2:52 pm
por YO
Se han pasado mucho con los servicios mínimos, deberían recurrirlos las asociaciones.
En mi jurisdicción de 6 que somos nos obligan a estar a 4.
La Secretario de gobierno dice que va a sortear los nombres de los que deban quedarse porque todos queremos ir al paro.
Noticia!!!!!!!!: Los jueces han cambiado el día de Junta al 20.

Publicado: Vie 17 Oct 2008 3:01 pm
por Candido
Ya me temia que el Ministerio iba a hacer esto. De todas formas ellos mismos van a crear el caos porque si veis los juicios que van a suspender y los que no es imposible saber que se va a suspender previamente.
Lo malo es que no dara tiempo a recurrir los servicios minimos, lo que habría que hacer es convocar una huelga todos los martes para que cuando saquen lo servicios minimos del primero de tiempo a impugnar los del siguiente y así darles en toda la boca.
Saludos ministriles.

Publicado: Vie 17 Oct 2008 3:19 pm
por Magistrado Granollers
Noticia!!!!!!!!: Los jueces han cambiado el día de Junta al 20
No se ha cambiado nada, lo que ocurre es que el CGPJ ha convocado a todos los Decanos y asociaciones el día 20, para tratar "la situación de la justicia" :roll: , es decir, para dar a los decanos su postura para que nos la digan a todos al día siguiente. Veremos si es de amenaza o apoyo....me figuro ya lo que va a ser :roll:

Por cierto: Los Magistrados del Supremo -excepto la Sala de lo Contencioso por razones obvias- acaban de hacer público un manifiesto en el que tambien rechazan las injerencias en la materia disciplinaria por parte de Gobierno y políticos, y le recuerdan al CGPJ su jurisprudencia en manteria sancionadora

Ojo al dato, que ya le están diciendo al CGPJ que afinen o se la tumban :D

Publicado: Vie 17 Oct 2008 4:07 pm
por principiante
Al Psoe le trae sin cuidado que el Supremo tumbe lo que decida el CGPJ, de hecho todo este tema puede estar hasta pactado con Tirado. Lo importante es que ahora le metan tres años y que todos los medios de comunicación del PSOE (la 1, la 2, Cuatro, la sexta, telecinco, el Pais etc etc etc) transmitan el mensaje debido a los votantes. El lema que rige la política española es el siguiente: "el último que salga que apague la luz". Lo que pase de aquí a unos años nos trae sin cuidado. Los ciudadanos se guian por idéntico principio, "a vivir que son dos días".

Publicado: Vie 17 Oct 2008 4:35 pm
por Invitado
quiero dar las gracias al Magistrado de Granollers por participar tan activamente en este foro. Tengo muy buenos amigos jueces y siempre nos hemos calificado de compañeros, de hecho con los que he estado hasta ahora, me he entendido perfectamente y hemos hecho un buen equipo. Situaciones como la que ahora vivimos con nuestra secretaria de Sevilla son las que me hace reconsiderar mi postura. En cualquier caso, sus impresiones como Magistrado son siempre otro punto de vista importante a tener en cuenta y me alegro mucho de su participación.

Publicado: Vie 17 Oct 2008 5:06 pm
por Invitado
De acuerdo con todo. Pero una reflexión que pocos o nadie han hecho: esta huelga es una absoluta CHAPUZA.

Publicado: Vie 17 Oct 2008 6:27 pm
por Invitado
Ahora ya véis cómo se las gasta Bermejito en vuestra propia carne. A los funcionarios ya se les zurró bien en la huelga del primer trimestre del año. No cede ni un ápice, con lo cual, con un paro tan insignificante era de suponer lo que iba a hacer.

Si un paro de tres horas es todo lo que puede hacerse, mal va la cosa. (conste que la otra opción sería durísima ¿alguien dispuesto?)

Viernes

Publicado: Vie 17 Oct 2008 6:42 pm
por PipelineR
Huelga indefinida todos los viernes que es cuando menos vistas hay y ponerse de acuerdo con los jueces para dejar las agendas vacías, si no hay resultado pues se le añade el jueves y así sucesivamente. La otra opción, relajarse, no firmar, no dar fe de nada eliminando esas firmas inútiles que hay que hacer porque el gobierno no se molesta en hacer unas simples tarjetas con firma digital e informatizar todo.

Publicado: Vie 17 Oct 2008 6:54 pm
por Invitado
Tras ver los servicios mínimos impuestos, se me ha venido a la cabeza una de las cosas que aprendí durante la carrera de un profesor de derecho laboral (La lección era el poder de dirección del empresario, aunque hace tiempo que comprendí que es aplicable a cualquier ámbito):

Donde hay poder, hay riesgo de abuso.

En nuestro partido judicial, capital de provincia, somos 17 secretarios judiciales, contando al Coordinador Provincial, que dirige el SCNE. Repartidos en 3 sedes. Componen los servicios mínimos 9.
Con estos servicios minimos (abusivamente maximizados) sólo pueden secundar la huelga 6. (3 de Instancia, 1 de social y 1 de penal o menores). Estos, a su vez, están repartidos en 2 sedes (5+1)

Las asociaciones convocantes recomiendan manifestarse en la puerta de los edificios sedes. Si de todos los que pueden hacer el paro (6) no lo hacen el 100%, es decir, todos.
O, aunque lo hagan todos.
Pensándolo mejor. Casi es mejor no convocar a los medios, porque parece de chiste.
Pregunta (director del periódico): ¿Cuantos había?
Respuesta (redactor o fotógrafo): 1 o ninguno, no estoy seguro.

La guerra de cifras ya ha empezado.

El Ministerio piensa computar entre los no huelguistas a los integrantes de los servicios mínimos. Ya que éstos, equiparados a los que no hagan el paro, se tienen que autocertificar su presencia.

La Instrucción no dice nada de los ausentes reglamentariamente (enfermos, p. ej.).

¿Puede el Ministerio de Justicia considerar huelguistas a quienes no se certifiquen su presencia, pero su ausencia esté justificada con el correspondiente parte médico de baja?

En fin. Cuidaros el fin de semana. No sea que comenceis a incubar algún virus. Y no os encontreis bien el martes, 21.

Saludos estratégicos.

Publicado: Vie 17 Oct 2008 7:48 pm
por conquense
Si quiere guerra BERMEJO la tendrá. Espero que este dictador de pacotilla haga que todos los unamos aún más y por tanto convocar muchas más medidas y días de huelga e incluso ocultando ante el Juez si se va a hacer huelga o no, a los efectos de que no pueda suspender con antelación. De todas formas habrá que recurrir esos servicios máximos y ya veremos si se revocan o no, porque si se revocan entonces habría que convocar más paros seguidos para jorobar.

De todas formas habría que plantearse entre todos lo de trabajar a REGLAMENTO , porque si lo hacemos, no hace falta hacer paros, porque en la mayoría de los juzgados no tenemos días para juicios o no podríamos celebrar tres o cuatro días a la semana, pues no estaremos como ahora que parecemos DIOSES, en todos los lados. Si hiciésemos eso los juicios se irían lejos y nadie nos podría decir nada.

En los momentos de huelga viene bien recordar a algún sindicato de Secretarios, que aunque solo sea por este hecho de tener que suspender los juicios en momentos de huelga debemos mantener entre nuestras funciones la FÚBLICA EN LAS VISTAS.

Le reitero a ZP que se plantee su apoyo a BERMEJO, pues le arrastrará al abismo en justicia.

Zp

Publicado: Vie 17 Oct 2008 8:39 pm
por PipelineR
Está bueno este Zp... Su populismo al estilo chaveriano le lleva a moverse a impulsos sin pensar en las consecuencias. Parecía que una de las cosas en que había acuerdo PP/PSOE era que la justicia era un desastre, ahora como no puede echarle la culpa al adversario político se la echa a los operadores jurídicos sin pensar en las consecuencias, creyendo que gana tiempo y lo mismo cuando pasen los días se olvida la cosa y se le puede quitar la sanción a la SJ por lo bajini cuando todo se calme... Pero esos servicios "mínimos" son una nueva provocación. Lo mismo lo mejor sea una huelga de muñeca caída: ni una firma más y paralizar la tramitación de todos los Juzgados de España. De todas formas creo que el tema debería ser unánime. Todos a una: los jueces y SJ porque no podemos controlarlo todo, los funcionarios por estar sumergidos en papel, los procuradores porque los asuntos no salen y los abogados porque en estas circunstancias no pueden defender a sus clientes. Que entre todos le contemos a los ciudadanos que la situación es insostenible.

Publicado: Vie 17 Oct 2008 11:07 pm
por Magistrado Granollers
quiero dar las gracias al Magistrado de Granollers por participar tan activamente en este foro. Tengo muy buenos amigos jueces y siempre nos hemos calificado de compañeros, de hecho con los que he estado hasta ahora, me he entendido perfectamente y hemos hecho un buen equipo. Situaciones como la que ahora vivimos con nuestra secretaria de Sevilla son las que me hace reconsiderar mi postura. En cualquier caso, sus impresiones como Magistrado son siempre otro punto de vista importante a tener en cuenta y me alegro mucho de su participación.
Los chinos tienen una bienaventuranza, dicho o como se quiera llamar, un buen deseo en definitiva, que dice algo así como "que vivas tiempos interesantes". Y con eso se refieren a que los hombres a los que toca vivir en épocas grises y aburridas no sienten a veces en toda su vida brotar de dentro el espíritu de justicia, de cambio a mejor, de catarsis. En España se vivió algo así por última vez en la transición, y creo que siempre será poco lo que se alabe aquella época. Gran suerte los que tuvieron en aquellos momentos la edad adecuada para participar, sentir, implicarse y luchar porque algo cambiara a mejor.

Desde entonces, la democracia española ha ido cayendo en picado, y ha degenerado conforme al clásico círculo aristotélico en una oligarquía (de partidos). Hoy vivimos un momento que quizás, y solo quizás -de nosotros depende en gran parte-, algún dia recordemos con cariño porque fue un tiempo interesante: El que hizo que unos cuerpos jurídicos se levantaran en unidad para clamar contra una injusticia, contra una forma de entender el manejo del Estado y de las Instituciones y en definitiva, de lo que en realidad pertenece a todos y cada uno de los ciudadanos.

Siempre desde que entré en este foro por primera vez y estuve un buen rato leyendo mensajes, sobre todo los de Carlos, he pensado que su causa era algo por lo que merecía la pena luchar y estar aquí, a pesar de todo lo que me he llegado a oír :lol: a veces sin razón, y las más con ella.

Hoy ha surgido quizá la única oportunidad que tendremos de vivir tiempos interesantes. Aprovechémosla y no lleguemos a la tumba haciendo una balance gris de nuestrso tiempos.

Saludos a todos

Publicado: Vie 17 Oct 2008 11:14 pm
por Invitado
Sin ánimo de aguar fiestas. Lo de los chinos no es una buenaventuranza, es una refinada maldición oriental: "ojalá vivas en tiempos interesantes".

Y sin ánimo de juzgar subconscientes: impagable lo de "hizo que unos cuerpos jurídicos se levantaran..."

:twisted:

Publicado: Vie 17 Oct 2008 11:16 pm
por Carlos Valiña
Gracias por la parte que me toca.

Lo realmente cierto es que tanto tu, como los Funcionarios que han intervenido en este Foro, estais demostrando con hechos que aunque tengamos cosas que nos separan, son muchas mas las que nos unen, que se puede trabajar juntos sin necesidad de anclarse en corporativismos, ceñirse a odios atavicos, o convertirse en marioneta dividida en mil pedazos por las administraciones publicas de turno.

Nunca se podra ponderar suficientemente la importancia de vuestro gesto.

Por lo que hace a los Secretarios, nos cabe el pequeño merito de servir de puente de union entre unos y otros, y aportar este espacio de debate libre.

Son cosas por las que merece la pena luchar y tratar de mejorar las cosas.

Gracias a toda la comunidad de Foreros que hacen posible esto.

Carlos.-

Publicado: Vie 17 Oct 2008 11:24 pm
por invi
Al ver los servicios minimos me estoy poniendo malito ATCHISSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS creo que el lunes y lo mejor el martes no iré a trabajar.

Publicado: Sab 18 Oct 2008 10:11 am
por Magistrado Granollers
Sin ánimo de aguar fiestas. Lo de los chinos no es una buenaventuranza, es una refinada maldición oriental: "ojalá vivas en tiempos interesantes".
Interesante. Yo leí la otra versión hace tiempo, no recuerdo donde, pero sí que se mencionaba de forma positiva.

Esperemos que en esta ocasión sea la interpretación buena :)

Rechazar la demagogia ministerial. Dos cosas claras.

Publicado: Sab 18 Oct 2008 2:55 pm
por Invitado
Hay que rechazar la posición de los responsables políticos (CCAA y Ministerio de Justicia, eludiendo su responsabilidad y con manifestaciones demagógicas buscando responsabilidades exclusivas), y también frenar los abusos del Ministro (primero sacrificando a la Secretaria Judicial, cual chivo expiatorio. Después, anticipando las sanciones a imponer al Juez.

Y ayer, 17, fijando unos servicios mínimos abusivos, tratando por un lado, de impedirnos ejercer nuestro derecho de huelga, y por otro, de echarnos encima la oponión publica con una nota de prensa, que demagógicamente busca confundir a la opinión pública sobre los fallos y carencias del sistema judicial español, desviando la atención sobre los verdaderos responsables del problema, que no son otros que los gestores públicos a quienes les tienen la obligación legal (37.1 LOPJ) de dotar al servicio público de la administración de justicia de los medios humanos y materiales adecuados para el desarrollo de sus funciones con eficacia e independencia a fin de garantizar el derecho de los ciudadanos a obtener una tutela judicial efectiva reconocido en la Constitución (24 CE), esencia del Estado de Derecho.

Lo que debe unirnos a Secretarios Judiciales, Jueces, Fiscales, Funcionarios, Abogados y Procuradores es que todos conocemos la situación verdadera.

Qué ocasión más bonita para dejar claras dos cosas:

A) Los responsables de las carencias y abandono crónico de la Justicia son los políticos que no han demostrado ni interés ni voluntad en mejorarla y adecuarla, aprobando las inversiones necesarias.

B) Las víctimas son quienes padecen dicha situación, sin merecerlo. Los usuarios: ciudadanos y profesionales jurídicos. Así como, quienes trabajamos en el servicio público de la Justicia.

ES HORA DE QUE LA VERDAD SE CONOZCA. BERMEJO DIMISIÓN !!!!!

Para que la verdad resplandezca necesitamos que los medios de comunicación se hagan eco de la situación ¿Lo harán? ¿Hay medios independientes? ¿Cumplen su papel democrático y constitucional? Veremos .... llevan muchos años sin hacerlo.

Saludos

Publicado: Sab 18 Oct 2008 3:11 pm
por Magistrado Granollers
frenar los abusos del Ministro (primero sacrificando a la Secretaria Judicial, cual chivo expiatorio
He tenido la oportunidad de leer el recurso de Rafael Tirado, pero no sé nada de lo que prepara Juana Gálvez. Hay ciertas omisiones en el razonamiento del de Tirado que me han llamado la atención porque pueden aprovechar a los dos, y me gustaría transmitírselas si alguno de vosotros tiene contacto con ella.

La primera es que al parecer en la gravedad de la sanción impuesta finalmente se ha considerado el daño producido, y la segunda que se ha partido de la base de que la muerte de la pequeña es consecuencia directa de la actuación del mismo individuo que debía estar cumpliendo pena por la condena impuesta en el Penal nº 1 de Sevilla.

Obviamente, esto supone de una parte introducir en el tipo sancionador un concepto que no está legalmente contemplado, que es el del perjuicio causado (Salvo error por mi parte, creo que no hay referencia al perjucio causado), y además utilizarlo como agravante. Y de otra parte, se está vulnerando la presunciónd e inocencia de Santiago del Valle, que aún no tiene condena firme por ese hecho, con lo que por la conexión directa del hecho penal con el disciplinario se está igualmente vulnerando la presunciónd e inocencia de Juana, al menos en cuanto a imputar una responsabilidad agravada en el procedimiento disciplinario.

Yo veo por ello una nulidad clara del procedimiento administrativo en la medida en que: 1) Si el asesinato de la niña era relevante para la calificación de la responsabilidad disciplinaria, debió haberse suspendido el procedimiento hasta la existencia de condena penal firme, y 2) Si por el contrario no era relevante, es inadmisible utilizarlo como agravante o cualificación de la responsabilidad.

Desde luego, existe como poco una desviación de poder en el uso de la potestad sancionadora en este caso, pues se ha instruído y resuelto el expediente con la intención clara de presionar a otro órgano diferente (CGPJ) y no evaluando de manera objetiva las responsabilidades. La utilización demagogica es tan clara que viene a ser un caso de libro de desviación de poder.

Publicado: Sab 18 Oct 2008 4:35 pm
por invitado-
lo que sucede es que nuestro reglamento , si comtempla la gravedad del perjuicio sufrido para graduar la sancion.
por lo demas de acuerdo co magistrado en que se tiene en cuenta un resultado dañoso ( la muerte de la niña) pero sobre el qeu noexiste nadie condenado aun en firme.

saludos

Publicado: Sab 18 Oct 2008 6:12 pm
por invitador
Es cierto. No está en el "tipo", sino en las reglas para concretar la sanción. Y no sólo está en el Reglamento, sino que en el art. 537 de la LOPJ ya se contempla para que sea objeto de desarrollo reglamentario.

Pero aparte de esto, y desde le punto de vista jurídico. ¿No es ir demasiado lejos decir que del retraso o la paralización de una ejecutoria haya derivado en un asesinato?

Publicado: Sab 18 Oct 2008 8:21 pm
por Invitado
Supongo que los convocantes del paro habrán presentado solicitud de medidas cautelarísimas contra la resolución de servicios mínimos.