Página 1 de 1

¿PARA CUÁNDO CONTROLES PSIQUIÁTRICOS?

Publicado: Dom 14 Sep 2008 1:54 pm
por atocinado
Para que no me vuelvan a censurar el mensaje, pongo directamente el enlace a la Propuesta de resolución de expediente disciplinario.

http://estaticos.elmundo.es/documentos/ ... lavera.pdf

Recordemos: es el Magistrado y Decano de lo Social en Talavera.

Re: ¿PARA CUÁNDO CONTROLES PSIQUIÁTRICOS?

Publicado: Dom 14 Sep 2008 2:23 pm
por Administrador
atocinado escribió:Para que no me vuelvan a censurar el mensaje, pongo directamente el enlace a la Propuesta de resolución de expediente disciplinario.
¿Quién te ha censurado un mensaje de este estilo? :shock:

Publicado: Dom 14 Sep 2008 8:45 pm
por ROBERT DE BRASILLAC
Bueno una cosa que siempre me ha sorprendido, es la falta de un control psicologico a todos los que participan de funciones publicas, incluidos todo tipo de funcionarios.
El unico problema, es que estos examenes psicologicos, tiene que hacerse con determinadas garantias, pues podrian ser habilamente dirigidos, por quien manda, y reclutar a un perfil determinado de funcioanario, elimando a quien no fuera de su gusto.

Publicado: Vie 19 Sep 2008 11:04 pm
por Magistrado Granollers
1) Soy Magistrado

2) Me averguenzo de pertenecer al mismo cuerpo -no, mejor misma carrera :roll: - que este individuo.


Que asco. Viva el 4º turno y sus exámenes de ingreso. Gran acierto!

Publicado: Sab 20 Sep 2008 12:09 am
por Invitado
Este ¿señor? fue Secretario del Social 37 de Madrid. Ya desprendía perfume.

TODOS EN SOCIAL

Publicado: Dom 21 Sep 2008 12:12 pm
por SUFRIDORA
UNA PREGUNTA: POR QUÉ LA INMENSA MAYORÍA DE MAGISTRADOS "NECESITADOS" DE CONTROLES PSIQUIÁTRICOS, CON INTENTOS DE INCAPACITACIÓN O SANCIONES DISCIPLINARIAS ESTAN EN EL ORDEN SOCIAL?

CONOZCO YA DEMASIADOS CASOS DE JUECES QUE ESTAN COMO REGADERAS Y MUCHOS MUCHOS ESTAN ( Y SIGUEN) EN SOCIAL.

NO CREO QUE SEA CASUALIDAD. NO SE SI CONSIDERAN QUE ES UN ORDEN MENOR Y ALLI CANTA MENOS LO QUE PUEDAN HACER O CUAL PUEDE SER AL RAZONMEI81N.

SALUDOS

Regaderas

Publicado: Dom 21 Sep 2008 12:58 pm
por Novato
Ese sistema de cantar 350 temas habrá gente que lo aguante pero algunos acabarán como regaderas, también cabe que por el 4 turno entre una regadera pero bueno. Lo curioso es esa sensación de yo saco unas opos y soy el rey del mambo que algunos tienen en España. El sistema de acceso tiene que cambiar. Hoy en dia hay miles de jueces y secres sustitutos que se dejan la piel en el campo con ilusión y a pecho descubierto porque en cualquier momento se quedan sin plaza. Cometen errores pero si que son los que más empeño ponen en no cometerlos. Si alguien se volvió loco debe existir algún mecanismo para echarlo o al menos trasladarlo a destinos menos transcendentes como pudieran ser nuevos juzgados de distrito para enjuiciar las tonto faltas que hoy en dia se comen los instrucción y que paralizan el juzgado.

Publicado: Dom 21 Sep 2008 10:59 pm
por Magistrado Granollers
El sistema de acceso es el menos malo de los posibles, sobre todo en un país como España, en el que quitar filtros objetivos de la clase que sean sólo lleva al nepotismo, enchufismo y amiguismo.

Pero en lo que estoy de acuerdo contigo es en la necesidad de evaluar periódicamente de forma psiquiátrica a los Magistrados en activo. A todos nos lo hacen para el carnet de conducir, y nadie se extraña ni le parece mal, así que no sería descabellado.

Publicado: Lun 22 Sep 2008 12:30 am
por maria
El sistema de acceso por oposición es el menos malo, lo que me parece injusto es que se piense que la bolsa de secretarios o de jueces es un sistema de acceso. Qué pasa que los que nos hemos tirado años sentados en una silla y sin ver un duro somos tontos del bote, o qué. Qúe pasa que nos igualamos todos por el medidor bajo? Por otro lado los locos los habrá en todos lados jueces secretarios funcionarios, turno libre y promoción interna. Basta de tonterías!

Depende

Publicado: Lun 22 Sep 2008 1:46 am
por Novato
maria escribió:El sistema de acceso por oposición es el menos malo, lo que me parece injusto es que se piense que la bolsa de secretarios o de jueces es un sistema de acceso. Qué pasa que los que nos hemos tirado años sentados en una silla y sin ver un duro somos tontos del bote, o qué. Qúe pasa que nos igualamos todos por el medidor bajo? Por otro lado los locos los habrá en todos lados jueces secretarios funcionarios, turno libre y promoción interna. Basta de tonterías!
Depende de según como se mire... Un juez de carrera me confesó que después de una semana no se acordaba de la mitad de lo que se estudió. ¿Quién está más preparado un juez de 26 años con unas opos y 1 año de escuela o un abogado de 25 o 30 años de ejercicio acreditado, doctor en derecho y profesor universitario, que ha escrito 10 libros y le da por ser juez sustituto? Todo depende mi querida amiga del cristal con que se mire... En España tenemos una forma algo extraña de mejorar la Justicia, los grandes despachos de abogados ya se están llevando a los mejores expedientes, los mejores abogados y los mejores magistrados hartos de aguantar la falta de medios. Nuestra administración de justicia cada vez es más de tercera. Yo conozco unos cuantos de esos letrados que le dan mil vueltas a cualquier pimpollo recién salido de opo. Otra cosa es que pasen bastante en el berenjenal. Si el concurso de méritos es transparente no tiene por qué ser peor que la oposición. De hecho sin sustitutos hoy la Justicia estaría muerta pues hay destinos que nunca jamás se cubrirían con titulares. Así es la vida.

Publicado: Lun 22 Sep 2008 12:37 pm
por Candido
Desgraciadamente en España el único sistema que se puede poner (pese a ser un sistema pesimo) es la oposición pura y dura. La experiencia demuetra que cualquier otro sistema degenera rapidamente a corruptelas y amiguismos. Basta examinar cualquier admnistración autonómica o local donde se observa con meridiana claridad como los concursos oposicón estan enfocados a amigos o interinos que previamente han entrado por los mismos cauces espureos. O recuerdese simplemente las joyas que adornan el tercer y cuarto turno de la carrera judicial, llamados con mas que razón el turno de "reconocido desprestigio" (tambien podria ser de reconocido amiguismo o politiquismo).
Luego nos enfadamos cuando los centroeuropeos y anglosajones nos llaman "democracias mediterraneas (por no decir bananera) o mas recientemente PIGS, si dejaramos de hacernos los ofendidos y tomaramos nota mejor nos iria.
Saludos corruptos.

Publicado: Lun 22 Sep 2008 3:24 pm
por Invitado
Me adhiero a lo expresado por Cándido: la oposición es, tal vez, el menos malo de los sistemas.

Peeeeero:

- No son de recibo oposiciones que duren tres o más años.
- Algún sistema debe haber para objetivizar la labor de los Tribunales, con criterios variantes entre ellos o de unos meses a otros.
- No basta con aprobar una oposición y a vegetar... Hay que hacer controles posteriores: acreditar una formación continuada (por ahí va la UE y Bolónia con aquellos que tienen carreras "aparcadas", oxidadas desde hace años y sin ponerse al día) y valorar la capacidad (tal vez sí sean necesarios psicotécnicos como hacen los pilotos de IBERIA, pero estos controles también deberían presentar garantía de objetividad).
- Los Ingleses, también tienen proveen plazas mediante concursos de méritos... que hay quien ve la paja en el ojo ajeno y no la viga en el própio.

Para muestra:
- La selección de los vocales del CGPJ (Viva la "independencia").
- La selección de Magistrados del TC (más de lo mismo)
- Ni hablamos ya de los "no independientes": FGE, etc.

Total: no estamos preparados para ello. Sea cual fuere el sistema, siempre habrá quien intente meter cucharada y llevar el agua a su molino. Es un mal endémico (y no sólo de la Administración de Justicia).

Al psicozapatero

Publicado: Lun 22 Sep 2008 7:46 pm
por Novato
Estoy de acuerdo que en España es el menos malo de los sistema pero sólo por el uso perverso dado al concurso. Realmente como mejor iría sería con técnicas privadas de gestión: el juez no rinde, fuera; no rinde el secre, fuera; no rinden los funcios, fuera. Que se vuelve loco alguno, a un destino menor, que sigue loco, pues fuera.Ese profundo sentimiento español de trabajo estable para toda la vida e intocable da lugar a estas situaciones. Si cualquier administración fuera una empresa privada estarían todas en quiebra... La administración de justicia no le daban ni licencia de apertura.Yo creo que al Gobierno no le interesa analizar psicológicamente a nadie pues saben que el culpable de la locura son ellos mismos porque no ponen medios. Si todos tuviéramos la mitad o la tercera parte del trabajo con un aumento de al menos 2 o 3 funcios por unidad seguro que vivíamos todos más felices y psicológicamente estables.

Publicado: Lun 22 Sep 2008 11:14 pm
por Magistrado Granollers
Si cualquier administración fuera una empresa privada estarían todas en quiebra
Estoy ya mas que cansado del topicazo fácil ese de comparar la administración con una empresa privada. En una empresa privada, si algo lo quieres para hoy son 10000 Euros, si lo quieres para mañana son 5000 Euros y si lo quieres para dentro de un año, son 50 Euros. Y si ya tengo demasiados pedidos, rechazo el tuyo, o subcontrato o contrato mas personal.

En la administración nada de eso es posible ni funciona así, de modo que la comparación es absurda. Yo no puedo pedirle mas dinero al que quiere su pleito solucionado mas rápido, ni subcontratar otro juez que me ponga sentencias, ni mucho menos cortar cuando llego a demasiados asuntos (Ya quisiera yo parar el reparto cuando llegamos al tope del módulo, verías que risa). No se le puede decir nada de eso a un ciudadano que viene con su pleito, así que punto, ahí se han acabado las comparaciones con la empresa privada. (Por cierto, sobre las bondades de la empresa privada, ahí está el ejemplo de Goldman Sachs, Morgan Stanley y otros bancos a los que el estado ha tenido que rescatar con dinero de todos los ocntribuyentes. ¿Que tal Banesto en España? ¿Martinsa-Fadesa? :roll: )

España es un país patatero, de gente poco educada y menos culta, propicia a la corrupción el nepotismo la mentira la hipocresía y la envidia. Y en una sociedad así, no funciona nada que no sea lo mas objetivo posible.
¿Quién está más preparado un juez de 26 años con unas opos y 1 año de escuela o un abogado de 25 o 30 años de ejercicio acreditado, doctor en derecho y profesor universitario, que ha escrito 10 libros y le da por ser juez sustituto?
Si un abogado con todo ese curriculum quiere ser Juez sustituto, algo falla en sus conocimientos o en su prestigio. O en todo el sistema. :roll:

Publicado: Mar 23 Sep 2008 2:22 am
por principiante
El tan manido tópico del "menos malo", es eso, un tópico, sabe dios si habría o no habría corruptelas. Que se elige el juez a dedo, ¿y qué? ¿empeoraría o mejoraría la administración de justicia? la respuesta es que seguiría igual. Que se diseña un fantástico sistema para elegir a los jueces con la mayor capacidad intelectual, mayor sentido común y un innato atractivo personal que encandile a funcionarios y a profesionales, nada, todo seguiría igual.Si aumenta el presupuesto de la administración de justicia, se recupera el principio de autoridad (ni de coña) y desaparece la nefasta gestión de recursos humanos actual tendremos una administración de justicia que no de vergüenza.

Personal

Publicado: Mar 23 Sep 2008 7:36 pm
por Novato
Magistrado, me refiero al personal, si las empresas soportaran sobre sus empleados el proteccionismo que tiene el funcionariado no serían productivas, hecho objetivo publicado hace poco en varias revistas jurídicas: la privada aumento su productividad un 40% y la pública decrecio. También se pueden poner requisitos de acceso a la justicia: tasas 696 y lo que si puede hacer el empresario-administración es dotar económicamente la empresa-administración. Pues si hay abogados de cierto recorrido <no> y doctores que se han metido: Rosa M. Méndez autora de casi toda la biblioteca práctica procesal de Bosch. Pero tanto da una cosa que otra si el Estado, como dijo principiante, no racionaliza el sistema, no pone más pasta y encima se dedica a dejar llevarse por la tormenta mediatica como la del caso mari luz y se dedica a trinchar jueces y secretarios cuando el culpable son los sucesivos gobiernos... No solucionamos nada ni con titulares <a> ni sustitutos, ni... Marcianos. :-)