Página 1 de 2
Anteproyecto de ley reforma oficina judicial
Publicado: Lun 04 Ago 2008 8:01 pm
por principiante
En la página del Colegio y en la del sisej está el anteproyecto de ley de reforma de la oficina judicial conteniendo la polémica desaparición del secretario de las vistas, también que el secretario se encargue de los señalamientos y de cuando se suspenden, una especie de doble admisión a trámite, que el procurador pueda llevar a cabo los actos de comunicación a su costa, primero auto y a continuación decreto en la ejecución, que la terminación del proceso que no sea por sentencia lo sea por decreto, que el auto aprobando definitivamente las costas se llame decreto, que el auto de aprobación de remate se llame decreto, que la conciliación sea ante el secretario, que la decisión de llevar a cabo un acto de comunicación por edicto la tome el secretario y muchas cosas más (sólo me he leído y por encima la propuesta de modificación de la LEC) ¿cómo lo véis vosotros?
Publicado: Mié 06 Ago 2008 12:34 pm
por Candido
Realmente creo que difiere poco del anterior proyecto. Aunque no hace mas que confirmar lo que en la practica se hace en casi todos los juzgados, tiene varios puntos positivos:
- La atribucion de los señalamientos y del decreto especificando bienes, la atribucion de estas competencias pueden conferir gran fuerza al colectivo pues en caso de huelga supondrian la practica paralización de los juzgados.
- El otro punto positivo es la resolucion de las costas, ya que la misma nos haría ganar puntos frente a los letrados y procuradores. A dia de hoy pueden ningunearte con una cierta facilidad ya que el secre se limita a hacer la tasación pero no puede defender su tasación, sino que el juez se limita a resolverla a la vista de las alegaciones de las partes. Con la nueva regulacion la cosa cambia porque tienen que recurrir el decreto y si al juez le da por hacer de las suyas puede quedar como una piltrafa ante un decreto bien fundado.
Los puntos negativos los veo (aunque tambien debe reconoce que lo he estudiado muy superficialmente) sobre todo en la jurisdiccion penal donde se atribuyen muchos traslados o remisiones de autos en un plazo al secretario y "bajo su responsabilidad", es una comptencia basura pero que puede dar lugar a problemas.
Desde el punto de vista teorica tambien es una avance que el secretario resuelva y se recurra ante el juez, eso nos pone en un plano de cierta igualdad con los jueces, ya que reproduce la relacion juzgado-audiencia. Hasta ahora el juez puede limitarse a revisar de oficio las diligencias sin mas tramite.
Respecto a la supresion de la fe publica ratificar que en si mismo no me parece mal, pero que se debe hacer un uso instrumental de la misma. De principio oposicion a su desaparición y posterior negociacion de su desaparacion a cambio de fortalecer y expandir lo que se pueda los aspectos positivos y reducir los negativos. Como el ministerio parece que tiene mucho interes en esto para ahorrarse unos leuros tal vez se pueda conseguir. Una oposición frontal por este motivo me parecería una necedad.
Saludos truequisticos.
Asistente del juez
Publicado: Mié 13 Ago 2008 10:26 pm
por 2021
Francamente para este viaje no hacían falta tales alforjas. Es una reforma para castigarnos. Nos atribuye todo el retraso que se pueda generar por el mal funcionamiento de la oficina, sin que podamos hacer nada para remediarlob pues entre otras cuestiones, carecemos de competencia sobre el personal. Se nos atribuyen los señalamientos pero bajo la dirección del Juez. Tenemos que examinar la demanda, pero no somos competentes para admitirla. Creo que es una reforma que nos convierte en asistentes del Juez. Se tiende hacia la autodocumentación en lugar de la heterodocumentación, con lo que de ahí, a que sea el Juez quien autentique el acto con su firma electrónica hay un muy pequeño paso.
Creo que si nos allanamos a esta reforma, quedaremos definitivamente fuera de juego.
Creo que debemos ser valientes y pedir la desaparición del cuerpo con plena integración en cualquiera de las otras dos carreras supervivientes, la judicial o la fiscal.
Publicado: Jue 21 Ago 2008 10:31 pm
por 2121
totalmente conforme contaigo, hay que ser valientes que nos supriman y nos integren en la carreras judicial o fiscal , madre mia por que perderia el tiempo estudiando o exiliandome, tal como pintan lqas cosas mejor estudiar gestion, estan defendidos por sindicatos, con las nuevar reformas favorecidos y no hubiera tirado 5 años de exilio y sufrimiento. Solo merecee l consuelo si es que no estas en tercera Que verguenza y como nos han vendido
Publicado: Vie 22 Ago 2008 3:25 pm
por Invitada
2121 no entiendo a que te refieres con eso sufrir o exiliarse -se nota que no sabes lo que es el exilio de verdad, porque si lo supieras no hablarias con esa frivolidad y esa ligereza con que lo haces-. Aclara eso del exilio.
Parece por tu mensaje o que has tenido un mal día -¿pero estás de vacaciones, no?-, o que eres cualquier cosa menos secretario judicial y guardas algun rencor y utilizas este foro para atacar -desde al anonimato- a alguien.
Ya nos contarás.
Publicado: Sab 23 Ago 2008 12:36 am
por Candido
Creo que deberiais dejaros de zarandajas y contrazarandajas, cada uno a pasado lo que ha tenido que pasar y punto.
La cuestion es que actitud tomar ante la nueva situación. La de la disoluciòn del cuerpo es obviamente la mejor, pero lamentablemente el 90% del cuerpo no esta por la labor, de boquilla pueden decir lo que quieran pero la realidad es que, por pura comodidad, no dejarian el cuerpo ni por todo el oro del mundo. Hagase la siguiene prueba, cojanse al azar a cinco miembros del cuerpo y preguntesele que opinan de tener que resolver algun tipo de asunto, os garantizo que cuatro(simpre que la seleccion se haya hehco al azar) responderan horrorizados que no que ya no se acuerdan de nada y que preferirían que los azotaran hasta dejarlos sin sentido, antes que volver a estrujarse las neuronas (si es que les queda alguna).
Esto y no otra cosa es lo que subyace en la defensa de la fe publica, es mejor cobrar poco por hacer un trabajo meramente presencial que tener que currar, enfrentarte a abogados y procuratas y resolver problemas. (lo mismo seguramente les pasara a estos ultimos que estaran horrorizados ante la perspectiva de que les largen las notificaciones ya que tras años de poner fax solo les funciona el dedo para enviarlos y el de hurgarse la nariz, habiendo quedando el resto de sus dedos atrofiados hasta la inutilidad).
Lo importante de la reforma es que (a salvo de que me corrija alguien que se haya leido la reforma bien y no por encima como yo, por favor Carlos si vas a ser tu hazlo en un mensaje corto porque los largos debido a lo disminuido de mis facultades mentales y tu prolija verborrea apenas si los ojeo) lo que atribuye al secretario se lo atribuye a el en excllusiva, de forma que el juez no podra embargar bienes ni depurar defectos formales en las demandas por tanto en ausencia del secre (fisica o mental, esta ultima mas que probable viendo el estado de la peña) el juzgado se detendrá en lugar de reptar como todos los dias. Esto nos daria una posicion de fuerza de cara a futuras negociaciones, si para conseguirlo hay que sacrificar la fe publica no pasa nada porque como ya esta muerta no sufrira mucho, solo me da pena de las momias cuando se enteren de que el año 2000 se aprobo una nueva ley procesal y que ya no esta vigente la Novisima recopilacion el crujir de huesos y rechinar de dientes se va a oir hasta en Bogotá.
Saludos neuroticos.
Publicado: Lun 25 Ago 2008 7:14 pm
por Invitado
no vamos a adelantar acontecimientos. Ya veremos en que queda todo. Acordaros de la ley de jurisdicción voluntaria que se vendia como segura y ya hemos visto lo que ha pasado.Y Recordad que en diciembre va a hacer CINCO AÑOS de la nueva L.O y de momento sólo nos ha servido para lo malo( establecer jerarquias y sustituciones a manta)pero todo lo demás sigue igual. A éste paso muchos se van a jubilar antes.
MODERNIZACION
Publicado: Jue 28 Ago 2008 12:07 am
por ROBERT DE BRASILLAC
Pues yo he mirado el anteproyecto. Y avermos si sale adelante, pues muchos de estos han acabdo en el mas puro olvido.
Pero si estoy de acuerdo en algo, son en varias cosas. Primero la posibilidad de tener esolcion propia, que se llame Decreto; despues que llevemos a cabo las conciliaciones;despues que se da bastante impuso a la actividad del Secretario; etc. Pero lo mas intersante, a grandes rasgos, es que por fin dejamos de ahcer el indio en las salas de vistas, con medios informaticos.
Con todo el respecto, a quien sostiene nuestra obligada pesencia en salas tecnificadas, yo prefiero, realziar ottras labores mas adecuadas a mi preparacion, que de tecnico de sonido y grabador de imagen,
En el fondo, nuestra profesion debe modernizarse y empezar e una vez, sino vamos de camino a la extincion como los dinosaurios. Veamo un ejemplo, que es facil de entender. En los ejercitos y hasta casi el siglo XX, el arma de caballeria era fundamental, era prestiogosa, u esencia en el cuerpo armado y en las batallas. Con la aparicion de los tanques y la aviacion, y los misiles, el soldado de caballeria a caballo ha quedado para los desfiles historicos y las peliculas. Ningun ejercito usaria ya esta arma desfadada. Pues con nostros igual.El secretario, clasico, redactor de actas manuscritas,, y de presencia silenciosa, ha quedado para pieza de museo historico, y ningunaorganizacion puede darse el lujo de mantener antiguedades, que no sirven para nada., como lavieja caballeria.
El Secretario, con su formacion, debe entrar en la cadena de producion de resultados juridicos, que ayuden a desatascar y resolver los miles de pleitos pendientes, ocupandose de aquelllas cuestiones , que no exigen una resolucion judicial firme en un pleito con partes enfrentadas, debe estar al frente de oficinas comunes que como tecnico le corresponde, debe hacer unaa labor adapatada a estos tiempos. Aferrarse al pasado, es luchar contra los tiempos.
Por eso me alegro mucho de no tener que entrar en vista informatizada, y si estar realizando conciliaciones, y una actividad procesal y de ejecucion, mas acorde con mi formacion.
Si alguno quiere seguir en vista, que sea el que se haga cargo del museo de la historia de la justicia.
Publicado: Jue 28 Ago 2008 10:10 am
por Invitado
OJO:
No te olvides que la caballería se actualizó: son las actuales unidades de carros de combate (que estan encuadradas en el arma de caballería). Cambian los instrumentos, pero no el fondo.
Cuando se pasó de la pluma a la máquina de escribir, tambien podian prescindir del Secretario, ya que un auxiliar copiaría más rápido y más legible lo que se decia en la Sala...
Estamos olvidando que el soporte del documento no es lo importante, sinó su contenido y autenticidad.
Yo apuesto por las nuevas tecnologías (fuí de los primeros en incorporar imágenes en CD a mis actas de reconocimiento judicial).
No comprendo que en lugar de tener que escribir las actas en Sala porque nos den un instrumento digital (más cómodo para que documentemos), nos autoconsideremos totalmente presindibles.
Por supuesto que los Secretarios deben estar dirigiendo el proceso en los SCP (y vistas las previsones, pocos me parece que quieren poner), pero en las UPAD también tiene que haberlos, y tambien en las Salas. Debemos conservar a ultranza nuestra imagen de garantía procresal: ningún acto procesal puede hacerse sin un Secretario Judicial presente.
Partiendo de estas premisas, ya vendrán las rebajas (que este Ministerio lo único que quiere es ahorrarse dinero, y preferentemente a costa de sueldos).
En cuanto al proyecto de reforma, me parece bien el intento de que podamos asumir funciones própias, pero por un lado lo considero insuficiente (a modo de ejemplo: eso del criterio del Juez para señalamientos, pero ejemplo... ¿es que el Secretario del SCP de tramitación no sabe la duración aproximada de un desahucio por falta de pago, no sabe ver si em un ordinario hay siete partes cons abogados distintos, o solo la demandante y el demandado en rebeldía...? ¿Eso nos lo tiene que "indicar" el juez?), se dejan cosas importantes como atribuir la función de encargado del Registro Civil al Secretario (¿es que el Registro no es una cosa de fe pública? y contra la calificación del Secretario-Encargado simpre cabe acudir al declarativo... con lo que se garantiza la tutela judicial).
Por otro lado, es un proyecto, ya vendrán las rebajas también por esta parte: El Poder Judicial recortará potestades del Secretario en beneficio del "superior criterio" judicial. Los Notarios intentarán llevarse el gato al agua con la conciliación, jurisdicción voluntaria y subastas... Los procuradores intentan "meter cuchara", y pretendrán sus mejoras profesionales en los actos de comunicación ya que les va la subsistencia en ello... Las administraciones autonómicas intentarán restar al máximo el poder que los SJ podamos ejercer sobre los funicionarios transferidos, ya que los consideran "suyos" y nosotros somos "ajenos". Todos ellos son grupos de presión fuertes, y nuestro colectivo no lo es, por ello creo que veremos imprtantes recortes en nuestras competencias del proyecto... con el tiempo lo veremos.
Muchos pensarán que soy pesimista... pero soy consciente que entre lo que debería ser (el Secretario director exclusivo del proceso y el juez a dirimir las controversias) y lo que será (atendiendo los intereses corporativos de unos y otros), la reforma (ya bastante "light" de por sí) quedará extremadamente aguada.
Publicado: Jue 28 Ago 2008 2:49 pm
por INVITADA
Es indignante, un fraude en toda regla. Mas de un legislatura esperando que alguien se pusiera a trbjar en ls leyes procesales, y nos vienen con este parche...
La reforma consiste en sustituir la palabra Juzgado, o expresiones genéricas, por la de " Secretario" y solo para poder señalar con el dedo sin tapujos al responsable de un fallo que salga a la luz.
Publicado: Jue 28 Ago 2008 3:12 pm
por Invitada
Te acompañamos en el sentimiento INVITADA, pero tranquila que podrás superarlo, uf te costará, pero lo superaras

.
La responsabilidad siempre es de quien es. ¿Eres jueza o Secretaria Judicial?

.
Adios.
Publicado: Jue 28 Ago 2008 8:18 pm
por GESTOR
Se cambian dos firmas por una, cuyo texto redactarán los de siempre.
"(...) ningún acto procesal puede hacerse sin un Secretario Judicial presente"... jajaja. Cuando se recoge una denuncia en un Juzgado de Guardia (ante SSª y con mi asistencia, etc.), en un acta de aceptación del cargo de defensor judicial, cuando se pone una diligencia de constancia de que el Edicto se ha fijado en el tablón de anuncios o que se ha efectuado cierta llamada telefónica, cuando... Todo se reduce a la firma, en primer lugar porque es imposible un Secretario ubicuo, y en segundo lugar, porque la mayoría de ellos no quiere controlar todo esto.
Publicado: Jue 28 Ago 2008 8:54 pm
por INVITADA
¿ De qué van estos dos últimos?
Soy Secretaria Judicial y llevo cinco años esperando que se aplique la LOPJ y empiece a funcionar la " super maravillosa, super macro y super tecnológica oficina judicial".
Durnte todo este tiempo los políticos han estado mareando la perdiz entreteniéndonos con la dificultad de rehacer unas leyes procesales del siglo pasado.
Sin embargo los procedimientos no cambian en el anteproyecto. No veo trámites ágiles, ni supresión de trámites inútiles, ni atribución de trámites gestores...
A fin de cuentas yo soy una funcionaria, pero los perjudicados de verdad son los que no tienen otro medio de resolver su problema que acudiendo a la justicia.
Publicado: Vie 29 Ago 2008 11:45 am
por Invitado
La reforma de la justicia está planteada desde el punto de vista empresarial.
Somos un servicio deficitario (no generamos ingresos -o no suficientes- ni beneficios económicos). Por lo tanto la optimización consiste en reducir costes. Ello pasa por reducir plazas (y sueldos) y la consiguiente reubicación de efectivos.
No importa para nada la simplificación de trámites (cosa tan secilla, por ejemplo, como dar a los desahucios por falta de pago un tratamiento similar a los monitorios: ¿cuantas vistas ahorrarian?), ni la distribución del trabajo (gestores con competencias propias, y no que hagan de tramitadores), o la racionalización del sistema (un sistema informático común para todos los juzgados e interconectado, por ejemplo: ay no! que eso cuesta dinero!).
Por lo demás, todo el mundo lo que intenta es "escurrir el bulto", los gestores intentan a toda costa no utiilizar la "notas" (que deben firmar ellos), evitar que les den la clave de la AEAT (que es una responsabilidad)... Los Secretarios, debemos firmar todo (y con la firma se asume la responsabilidad), pero muchos intentan cargarle el mochuelo a otros (autorizaciones de cuenta a gestores, que la estadística la den hecha), los Jueces que quieren dirigirlo todo, pero responsabilizar del trámite al Secretario (que no tiene funciones)...
Muchos funcionarios (y ahí van todos los cuerpos) apoltronados, llevan años sin formación alguna (y la oposición ya se les olvidó, o simplemente, hace años que cambiaron las leyes) y funcionan por el sistema "siempre se ha hecho así" (aunque sea mal), y van a optar a jefaturas de los nuevos servicios...
Nadie se toma el tiempo de pensar en las auténticas necesidades, de la justicia y en poner en marcha un sistema nuevo, ágil, eficaz y racional (no vale remendar el traje antiguo, ya está demasiado raido y se cae a pedazos). Hay que hacer borrón y cuenta nueva, implantar métodos de trabajo, definir circuitos documentales, determinar la auténtica carga de trabajo de cada centro y la dotación personal y material necesaria, determinan claramente las áreas de responsabilidad de cada uno de los eslabones de la cadena a los que hay que atribuir competencias concretas (y asumibles), y establecer una estructura jerarquica y descentralizada.
Claro, que eso sí seria una auténtica reforma... y en este país no se está dispuesto a coger el "toro por los cuernos".
Publicado: Vie 29 Ago 2008 12:57 pm
por Invitado
Suscribo al 100% lo manifestado por Invitado de 29.8.08 10:48 a.m.
El anteproyecto no deslinda las competencias procesales entre el Secretario Judicial y el Gestor Procesal.
Por ello el anteproyecto indica como sujeto de todos los actos procesales que no sean del Juez al Secretario Judicial.
Esta técnica es incorrecta. Además, no es acorde ni implanta en el procedimiento las funciones procesales previstas en la LOPJ (notas y dación de cuenta, para el Gestor; práctica de actos de comunicación, para el de Auxilio Judicial, 478, etc). No puede el anteproyecto seguir diciendo: "El Secretario Judicial citará", en todo caso sera: "mandará citar".
El Secretario Judicial sólo realizará materialmente los actos procesales cuando sea una competencia propia.
Pero no en otros muchos.
Por ejemplo, para dejar constancia documentada (sólo certificada, sin necesidad de fe publica judicial) de recepción de escritos, transcurso de plazos, daciones de cuenta del Gestor, el Secretario Judicial sólo será responsable último de la función procesal genérica (de dacion de cuenta y documentación), que dirige (no delega, 452 LOPJ).
En estos casos, la responsabilidad inmediata es de quien debe firma las NOTAS, que él mismo ha redactado y expedido (puesto que son función suya, y no del Secretario Judicial, desde el 15 de enero de 2004, en que entró en vigor la LOP 19/2003).
El Secretario Judicial tendrá una responsabilidad mediata. Pero como supervisor o director procesal (456 y 457 LOPJ).
En realidad, en el texto no es difícil descubrir, por un lado, los tics que evidencian la falta de sinceridad del legislador de llevar a la práctica los anuncios y previsiones efectuadas respecto de la figura del Secretario Judicial tan repetidas como la potenciación, reconocimiento y bla, bla, bla...
Además, por otro lado, respecto de la implantación de la Nueva Ofician Judicial, está todavía sin despejar el asunto político del modelo judicial o de la Justicia en el Estado de las autonomías, del mantenimiento del carácter nacional de los cuerpos y de la reclamada por las CCAA transferencia del Cuerpo de Secretarios Judiciales.
Jerarquía
Publicado: Sab 30 Ago 2008 3:49 pm
por Novato
Desde el momento que ni juez ni secretario tienen el control sobre funcionarios sino la consejería la reforma está abocada al fracaso. Si los funcionarios no aceptan el principio de jerarquía y el traslado que hace el secretario a la consejería se queda en agua de borrajas sin que el TSJ pueda hacer nada... la cosa está pérdida. Los soldados estan dirigiendo al ejército, sin mando ni dirección. Y comparto que es peligroso que los gestores sean directores: uno porque sus compañeros soldados nunca los verán como tales; dos porque con una diplomatura, salvo excepciones, les importa el Derecho un comino, han sacado su oposición, estan colocados y a poco que cambien las leyes se quedan en fuera de juego, mucho más que los secretarios o jueces dinosaurios.
reforma procesal
Publicado: Dom 31 Ago 2008 2:11 pm
por Invitado
Hay que tener en cuenta que este anteproyecto no nos da la perspectiva completa de todas las novedades que nos afectarán.
Solo preve cambios en leyes ordinarias. Las reformas orgánicas van en otro lote.
En 2005, en el mismo anteproyecto se incluían tanto las modificaciones procesales contenidas en leyes ordinarias como las modificaciones contenidas en leyes orgánicas (la LOPJ, entre otras, como las del Dcho de Rectificación, Procesal Militar, Conlflictos jurisdiccionales, Tribunal del Jurado).
En este anteproyecto de 2008 no se incluye la reforma de la Ley de Demarcación y Planta, que si se incluía en 2005 (en un aspecto relativo a la Justicia (TSJ) en las CCAA art. 13.
Puede que en este segundo lote se traten temas afectantes a la efectividad de los principios de jerarquía y responsabilidad por la gestión, necesitados de concreción y eventuales cambios.
A saber: ampliar las competencias del Secretario judicial (añadiendo a su condición de director técnico procesal, hoy sólo responsable funcional, visador de permisos) en materia de jefatura de los medios personales encomendada por la LO 19/2003 a la Admón. competente (MJ/CCAA) en el art. 439, verdaderas competencias gerenciales (ajenas a la actividad principal: la aplicación de leyes procesales), aunque éstas luego sean ejercidas por determinados Secretarios Judiciales. Aquellos que ocupen puestos de contenido no estrictamente procesal y cn facultades gubernativas, ya veremos.
Publicado: Dom 31 Ago 2008 3:11 pm
por Invitado
una auténtica reforma... y en este país no se está dispuesto a coger el "toro por los cuernos".
Cierto. Sólo quienes han bajado a la arena han tomado conciencia de la extraordinaria envergadura del "toro".
Tal vez por ello durante mucho tiempo, y especialmente desde 1978, no ha triunfado ninguna cuadrilla de "toreros".
30 años de democracia y de concienciación de la sociedad española sobre el significado del estado de derecho han servido para aumentar exponencialmente las demandas de Justicia, pero la clase política (da igual la distinta procedencia de los gobernantes y de las distintas mayorías parlamentarias) en todo este tiempo ha sido incapaz de adecuar los medios precisos para atender adecuadamente tales demandas.
Se ha aprobado 30 leyes de presupuestos desde entonces.
En el BOE está publicadas las decisiones presupuestarias adoptadas, en las que los parlamentarios de turno han aprobado las iniciativas legislativas que les ha puesto delante.
Y mirar como estamos. Sin una inversión presupuestaria extraordinaria para arrancar y significativa para mantener y sostener (motivo formal de ruputura del Pacto en 2001).
Sin implantar el Plan de Transparencia Judicial. Paso previo que permitiría conocer lo que hay, con datos fiables, para analizado, auditado y reflexionado, tomas las decisiones necesarias para racionalizar este servicio público.
La política judicial de adecuar los medios a las necesidades sigue siendo tan autista como siempre. Limitada a reproducir el obsoleto, ineficiente y caro modelo de aumentar el número de órganos y un órgano un secretaría.
Así nadie puede pretender que nos presentemos ante los otros paises miembros de la Comunidad Europea a contribuir a la creacción del espacio común (en Justicia).
Es incomprensible y triste que existiendo unánimidad en:
Que la mejora y profunda reforma de la Justicia es necesaria e inaplazable (a juicio de ciudadanos y de servidores de la justicia, no parece que de los políticos).
Que la solución, dada la envergadura del "toro" (y que cuanto más se demore más intratable y difícil se vuele el "toro"), requiere la suma de esfuerzos de todos (Pacto de Estado), en la misma dirección (por encima de intereses partidistas, autonómicos, profesionales, etc).
resulte tan difícil alcanzar el acuerdo necesario para vencer a la bestia (gran toro).
Anteproyecto de ley de reforma
Publicado: Mar 02 Sep 2008 2:32 pm
por ESTOY?
El anteproyecto es malo, malísimo. La técnica legislativa es peor y el contenido pura decepción. No es moderno, ni avanzado. Carece de novedades de procedimiento, nada que agilice, que potencie la eficacia. Ni una sola mención a los servicios comunes, ni a las unidades. Se desaprovecha lo que debiera ser un momento histórico para una verdadera reforma. Nos ofrece más de lo mismo, solo que ahora, insisto, con lo mismo que antes, la cabeza de turco será el secretario.
La técnica es mala : el secretario hará, notificará, emplazará, extenderá y remitirá... y ect. ect. Es cierto que la exposición de motivos dice al respecto que aunque se menciona al secretario, la ejecución material de los actos es del personal. Quién se fía?
Además de las cuestiones técnicas, el estudio del anteproyecto debe hacerse teniendo muy en cuenta el medio socio-laboral en que se mueve el secretario; un medio de extraordinaria dificultad y hostilidad.
Hay aspectos que ponen los pelos de punta, como el de los señalamientos. El secretario se convierte en un mero ponedor de fechas. Pobre secretario de un servicio común de señalamientos atendiendo a los criterios de varias señorias y tratando de conformalos a todos. ¿ dónde están los criterios objetivos de trabajo ? Qué puede pasar en una gran ciudad con multiples órganos ?
También es para preocuparse de la exposición de motivos. Nunca, como ahora, se deja tan claro que el secretario realiza pura actividad administrativa. Si la admón de la admón de justicia es transferible, por qué no el secretario.
En fín, pura decepción no ya por el cuerpo; más bien por el desaprovechamiento.
Publicado: Mar 02 Sep 2008 9:09 pm
por Invitado
Si, pero piensa que:
Es lógica la ausencia de referencias a los SCPs y a las UPADs.
Las normas procesales regulan competencias.
Y tienen que ser aplicables en todo el territorio, con independencia de donde se haya implantado la nueva oficina y donde no (Pobres Secretarios Judiciales de partidos judiciales pequeños).
La modificación de los procedimientos (para agilizarlos, aun cuando sea necesaria dicha agilización) realizada ahora, echaría al traste las versiones de las aplicaciones informáticas de gestión procesal (su desarrollo requiere mucho tiempo y esfuerzo. Tramitación guiada, formularios normalizados, etc.) preparadas en su día en base a este proyecto para la implantación de la nueva oficina (que, insisto, lo que básicamente hace, es deslindar las competencias procesales entre jueces y secretarios).
Anteproyecto de ley para la implantación de la oficina judic
Publicado: Mié 03 Sep 2008 11:43 am
por ESTOY?
La anterior intervención es razonable y me ha hecho pensar.
Sin embargo creo que uno de los grandes problemas de la justicia radica en la ausencia de responsabilidades en general, y en particular del personal. La exigencia de responsabilidad siempre es del juez o/y del secretario. No es lógico que las leyes de procedimiento no digan nada, por ejemplo, del dada cuenta al secretario. Es imprescindible. A mi no me basta que ya lo recoga el art. 476 de la LOPJ.
En cuanto a la modificación de los procedimientos creo que no puede condicionarse al sistema informático de gestión procesal, sistema que en muchos casos deja mucho que desear. Algún día se cogerá el toro por los cuernos ? siempre estamos hablando de aplazamientos.
Publicado: Jue 04 Sep 2008 9:33 am
por Invitado
Las aplicaciones informáticas no son otra cosa que meras herramientas para "ayudarnos" en nuestro trabajo.
No trabajamos nosotros para las aplicaciones informáticas (aunque los informáticos se empeñen en ello) y cada vez de más esa sensación.
Esto es una cosa que todo el mundo debería tener clara y no perderla de vista nunca.
Si lo que necesitamos es clavar un clavo, de nada nos sirve que nos den una llave inglesa (por muy sofisticada que sea y tenga el mango ergonómico), y si quien compra las herramientas, sigue comprando la llave inglesa (porque alguien le ha dicho que es muy bonita y moderna), es que tampoco sirve. Hay que exigir responsabilidades... a todos, no sólo a los SJ.
Sencillamente, si la herramienta no es útil para lo que se le requiere, pues no sirve, y el responsable de haberla comprado, tampoco sirve (o no sabe cual es el trabajo que hay que hacer, o no sabe para que se usa la llave inglesa).
Publicado: Vie 05 Sep 2008 10:34 am
por INVITADA
Lo malo de todo esto es que al final tragaremos. Con algún que otro cambio de coma... pero tragaremos pq nuestro peor enemigo somos nosotros mismos.
He oído y leído argumentos de Secretarios Judiciales en favor del anteproyecto, basándose precisamente en el " protagonismo " que se le da a la figura del Secretario. Para morirse!!!!
Publicado: Sab 06 Sep 2008 12:33 pm
por Invitado
Para ESTOY??
Claro que no es suficiente la previsión en el 476 LOPJ. Es necesaria la concrección en la ley procesal.
Las nuevas funciones procesales (impulso, decretos, recursos al juez, ejecución, jurisidciión voluntaria, etc) del Secretario Judicial previstas por la LO 19/2003 en la LOPJ están conjugadas en futuro con la cláusula "en los términos establecidos en las leyes procesales". Este es el momento de clarificar competencias. Pero, a mi juicio, si sólo se deslindan con el Juez y no con el Gestor, la reforma estárá incompleta.
Si el anteproyecto no deslinda las competencias procesales entre el Secretario Judicial y el Gestor Procesal, sino sólo entre el Juez y el Secretario Judicial, y el el Secretario Judicial es el responsable último de todo los actos procesales, aunque (dice hoy la exposición de motivos del anteproyecto, pero los artículos dicen lo que dicen, imaginarse que en el iter legislativo se suprime el párrafo de la exposición de motivos, ¿que queda?, pues ... El Secretario hará esto y lo otro) sólo realizará materialmente aquellos que sean una competencia propia.
Se están poniendo las bases para futuros y constantes problemas, roces y tensiones, entre Secretarios Judiciales y Gestores Procesales.
La responsabilidad última del Secretario Judicial, sin concreción en la norma procesal de quien debe practicar materialmente los actos procesales, no concuerda con los principios de actuacion de los secretarios judiciales del art. 452 LOPJ (como los de legalidad y indelegabilidad) y convierte al secretario judicial en responsable de casi todo (qué peligro!!!).
Ante el Juez, con la fórmula "cumplirá y velará por el cumplimiento" de las decisiones del Juez (452 LOPJ). (precisamente a esta cláusula (entre otras, conscientes y obviando de la pendencia de la modificación de las leyes procesales, y sin citar el art. 165 LOPJ por el que los jueces conservan la inspección y dirección de todos los asuntos) se han agarrado las asociaciones de jueces en el caso de la niña Mari Luz, para pretender justificar que ellos con ordenarla yahan cumplido y que el que tiene que cuidar de que se cumple lo mandado es el secretario.
Y respecto de los Gestores procesales que se resistan a someterse a la jerarquía y dirección del Secretario, pretextando que según la norma procesal son funciones "del Secretario" que este pretender endosarle mediante una delegación que tiene prohibida.
Además este enfoque del anteproyecto, no sólo, contraría el espíritu de la reforma de la LO 19/2003 de "clarificar" las funciones procesales (exposición de motivos), sino que además compromete la eficacia de uno de los principios de funcionamiento de la oficina judicial de "responsabilidad por la gestión" (435 LOP).
Saludos
Publicado: Sab 06 Sep 2008 3:30 pm
por Invitado
Desde que entré e el Cuerpo de Secretarios hallá por los años 80, ( con oposición de las duras)siempre que ha existido cualquier cambio por pequeño que haya sido, hemos ido a peor y será lo que suceda si llega a producirse esa famosa y ya vieja reforma. Pero ojo a otros les ha venido todo pero que muy bien, ni borrachos habrían imaginado lo que tienen ahora . Pero los demás cada día mas puteados , mas ninguneados,mas mandados (ahora nos manda todo Dios) y mas hasta los huevos. He leido la reforma un poco por encima pero he sacado la impresión que mas de lo mismo pero peor ,pues encima de seguir teniendo las manos atadas con una buena soga han aprovechado para que la mierda nos caiga directamente y con exclusión de otros Así que ya nos podemos preparar.