Página 1 de 1
Extraído de la página del sisej
Publicado: Jue 17 Jul 2008 1:33 am
por principiante
En primer lugar, el Ministerio tiene intención de modificar las normas jurídico-procesales que regulan la presencia del Secretario Judicial en las vistas judiciales de todos los órdenes jurisdiccionales, haciéndola en determinados supuestos y condiciones, por primera vez en la historia, innecesaria. Para ello, se puso de manifiesto la importancia del desarrollo y aplicación de los medios técnicos consistentes en la firma electrónica y la generalización de la grabación de vistas judiciales a través de soporte audiovisual. No obstante, la reforma de este aspecto de la fe pública judicial se llevará a cabo mediante la modificación de disposiciones como la Ley de Enjuiciamiento Civil, descartándose por el momento retocar la Ley Orgánica del Poder Judicial.
A este respecto el Ministerio tiene previsto dar traslado próximamente al SISEJ y a las dos asociaciones, de los correspondientes proyectos legislativos para la formulación de alegaciones. A preguntas del SISEJ, el nuevo régimen podrá suponer, según el Ministerio, una redistribución de efectivos en el sentido de variaciones en la ratio de Secretarios Judiciales derivada de las relaciones de puestos de trabajo para la nueva oficina judicial.
Como valoración inicial, hemos de poner de manifiesto que el Sindicato de Secretarios Judiciales (SISEJ) siempre se ha mostrado favorable a un cambio real en el régimen de la presencia de los Secretarios en las vistas judiciales y comparecencias. Desde este punto de vista valoramos la declaración de intenciones ministerial como un primer paso positivo, un cambio de rumbo de trascendencia sin duda histórica en la modernización de la Administración de Justicia, y que, junto a parte de las reformas anunciadas, ya había formado parte de las conclusiones de nuestro III Congreso.
Por parte del Ministerio se informó también a los asistentes sobre los planes ministeriales para los Secretarios Judiciales respecto de sus competencias en cuanto al resto de personal, con exclusión de Jueces y Fiscales: se pretende que los Secretarios no ostenten la jefatura del personal, sino atribuirles cierta capacidad para poder dirigirlo mediante pequeñas cuotas de responsabilidad en la medida en que ello se derive de su cualidad de director técnico procesal. Otros proyectos del Ministerio de Justicia respecto de los que se informó son:
-La próxima modificación del régimen legislativo y orgánico del Registro Civil.
-La materia afectante a los procedimientos sin contienda (antigua jurisdicción voluntaria), que implicará una distribución competencial entre los Jueces por un lado, los Secretarios Judiciales por otro, y los Notarios y Registradores en tercer lugar.
Increible ¿no? El Secretario sale de la sala de vistas, se cargan un buen número de secretarios, "redistribución" y lo de la jefatura de personal sigue como hasta ahora: se pretende que los Secretarios no ostenten la jefatura del personal, sino atribuirles cierta capacidad para poder dirigirlo mediante pequeñas cuotas de responsabilidad en la medida en que ello se derive de su cualidad de director técnico procesal (magnífica frase para definir la nada) y lo de la jurisdicción voluntaria pues nada obviamente. Lo más extraño es que éste Sindicato celebra todo esto como un logro en aras de la modernidad.
Re: Extraído de la página del sisej
Publicado: Jue 17 Jul 2008 11:00 am
por Invitado
principiante escribió:En primer lugar, el Ministerio tiene intención de modificar las normas jurídico-procesales que regulan la presencia del Secretario Judicial en las vistas judiciales de todos los órdenes jurisdiccionales, haciéndola en determinados supuestos y condiciones, por primera vez en la historia, innecesaria. Para ello, se puso de manifiesto la importancia del desarrollo y aplicación de los medios técnicos consistentes en la firma electrónica y la generalización de la grabación de vistas judiciales a través de soporte audiovisual. No obstante, la reforma de este aspecto de la fe pública judicial se llevará a cabo mediante la modificación de disposiciones como la Ley de Enjuiciamiento Civil, descartándose por el momento retocar la Ley Orgánica del Poder Judicial.
A este respecto el Ministerio tiene previsto dar traslado próximamente al SISEJ y a las dos asociaciones, de los correspondientes proyectos legislativos para la formulación de alegaciones. A preguntas del SISEJ, el nuevo régimen podrá suponer, según el Ministerio, una redistribución de efectivos en el sentido de variaciones en la ratio de Secretarios Judiciales derivada de las relaciones de puestos de trabajo para la nueva oficina judicial.
Como valoración inicial, hemos de poner de manifiesto que el Sindicato de Secretarios Judiciales (SISEJ) siempre se ha mostrado favorable a un cambio real en el régimen de la presencia de los Secretarios en las vistas judiciales y comparecencias. Desde este punto de vista valoramos la declaración de intenciones ministerial como un primer paso positivo, un cambio de rumbo de trascendencia sin duda histórica en la modernización de la Administración de Justicia, y que, junto a parte de las reformas anunciadas, ya había formado parte de las conclusiones de nuestro III Congreso.
Por parte del Ministerio se informó también a los asistentes sobre los planes ministeriales para los Secretarios Judiciales respecto de sus competencias en cuanto al resto de personal, con exclusión de Jueces y Fiscales: se pretende que los Secretarios no ostenten la jefatura del personal, sino atribuirles cierta capacidad para poder dirigirlo mediante pequeñas cuotas de responsabilidad en la medida en que ello se derive de su cualidad de director técnico procesal. Otros proyectos del Ministerio de Justicia respecto de los que se informó son:
-La próxima modificación del régimen legislativo y orgánico del Registro Civil.
-La materia afectante a los procedimientos sin contienda (antigua jurisdicción voluntaria), que implicará una distribución competencial entre los Jueces por un lado, los Secretarios Judiciales por otro, y los Notarios y Registradores en tercer lugar.
Increible ¿no? El Secretario sale de la sala de vistas, se cargan un buen número de secretarios, "redistribución" y lo de la jefatura de personal sigue como hasta ahora: se pretende que los Secretarios no ostenten la jefatura del personal, sino atribuirles cierta capacidad para poder dirigirlo mediante pequeñas cuotas de responsabilidad en la medida en que ello se derive de su cualidad de director técnico procesal (magnífica frase para definir la nada) y lo de la jurisdicción voluntaria pues nada obviamente. Lo más extraño es que éste Sindicato celebra todo esto como un logro en aras de la modernidad.
Me parece cojonudo. Por fin dejaremos de hacer de pasmarotes y trabajaremos de verdad en los Servicios Comunes. Era (es todavía) una aberración y una indignidad profesional tener a un 40% de Secretarios, personas con una formación jurídica más que sobresaliente pasando horas en una sala de vistas mirando a las musarañas mientras el soporte audio visual recoge todo lo que se actúa en el acto del juicio.
Ya era hora....
Publicado: Jue 17 Jul 2008 12:19 pm
por Candido
Ciertamente el mantenimiento de la fe publica en las salas es un anacronismo, contra el que siempre me he manifestado.
Nótese sin embargo que se pretende suprimir al secretario en las vistas pero no se concretan sus nuevas funciones procesales ni de jefatura de personal.
Por lo cual consideró que en este momento es preciso defender la fe publica, no en si misma que es una chorrada, sino de forma instrumental. No se debe permitir su supresión hasta que no se nos garanticen funciones o se nos retribuya de algún modo.
Otra cosa sería quedar inermes frente a un gobierno y fiscala a los que se debe calificar cuando menos de hostiles.
Otra alternativa es plantear la extinción del cadaver de secretarios. Si perdemos la fe y no se nos da nada carece de sentido su propia existencia.
Insisto perder la fe sin ganar competencias supone quedar en manos del malvado bermejinski y sus acolitos.
A ver si despiertan las momias y los progres se dan cuenta de la situaciòn.
Es la hora de tocar zafarrancho....... A LAS BARRICADAS.
Saludos belicosos.
Publicado: Jue 17 Jul 2008 12:26 pm
por Candido
Si el tema se materializa (lo cual parece inminente) debemos exigir al menos una suscripción perpetua al Marca, otra a El Mundo, El Pais o el periodico de preferencia de cada uno, conexión ADSL a internet, cafe con croissant en la cafetería de referencia a primera hora y cervecita (o incluso vermut para las momias) y tapa a partir de las 12 de la mañana.
Como si no vamos a entretener nuestras ociosas mañanas entre fichaje y fichaje (eso si el tabaco que cada uno se pague el suyo que no esta la economía del país para estos lujos). Es que no tienen corazón, pretender tenernos aburridos de 8 a 3 debe ser cuando menos contrario a la Convención de la Cruz Roja para el trato de prisioneros de guerra.
Saludos entretenidos.
Publicado: Jue 17 Jul 2008 12:27 pm
por Candido
Si el tema se materializa (lo cual parece inminente) debemos exigir al menos una suscripción perpetua al Marca, otra a El Mundo, El Pais o el periodico de preferencia de cada uno, conexión ADSL a internet, cafe con croissant en la cafetería de referencia a primera hora y cervecita (o incluso vermut para las momias) y tapa a partir de las 12 de la mañana.
Como si no vamos a entretener nuestras ociosas mañanas entre fichaje y fichaje (eso si el tabaco que cada uno se pague el suyo que no esta la economía del país para estos lujos).
Es que no tienen corazón, pretender tenernos aburridos de 8 a 3 debe ser cuando menos contrario a la Convención de la Cruz Roja para el trato de prisioneros de guerra.
Saludos penitenciarios.
GRABACIONES VERSIS SECRETARIO VIGILANTE DE SEGURIDAD
Publicado: Jue 17 Jul 2008 3:35 pm
por ROBERT DE BRASILLAC
Por si interesa. Aqui el Departament de Justicia, y me figuro inspirado por los de SISEJ, ya propuso, poner una serie de pantallas (una por cada sala), en eld espacho del unico secretario judial encargado de las actas de cuatro juzgados a la vez. Vamos como una especie de vigilante de seguridad. Su mision seria, validar los juicios de los juzgado asigandos, desde su despacho.
A que es divertido.
Publicado: Jue 17 Jul 2008 3:51 pm
por Invitado
Sin duda una buena noticia para modernizar la justicia, grabaciones audiovisuales, paneles, atención al público, oficinas judiciales, dirección procesal...
Claro que entiendo a quienes defienden lo contrario, lo antiguo, lo rancio, lo de siempre... es normal, pero afortunadamente se está produciendo un relevo generacional.
La verdad es gracioso leer mensajes apocalípticos.
Publicado: Jue 17 Jul 2008 9:40 pm
por estertor
¡Ah! Entonces lo de la modernización era esto. Secretario, visador de pantallas. Oye, pues con un Secre se pueden “fideizar” todos los juicios de la sede. Qué ahorro en la gestión. Qué acierto en el presupuesto. Pero, ojo, a los registros sí, en los registros domiciliarios hay que estar en persona porque claro, la fé hay que ajustarla a las necesidades.
Qué tiempos aquellos, los del arancel. En que el Secretario era conducido al despacho por chófer con librea, y los señores del margen llevaban agujeros en los zapatos.
Claro que ha llegado la modernización y café para todos. Menos para nosotros. A nosotros que nos sigan dando.
Los que ya tenemos cierta edad nadie nos puede deslumbrar con moderneces simplonas. Pasta, hay que pedir pasta. Y cuando la den, entonces hablamos de cambios. Pero primero la pasta. Es lo que pide todo el mundo: los jueces, los fiscales, los funcionarios y cualquiera con dos dedos de frente.
Publicado: Jue 17 Jul 2008 11:06 pm
por Invitado
"estertor.
(Der. del lat. stertĕre, roncar).
1. m. Respiración anhelosa, generalmente ronca o silbante, propia de la agonía y del coma.
2. m. Med. Ruido de burbuja que se produce en ciertas enfermedades del aparato respiratorio y se percibe por la auscultación."
insisto
Publicado: Jue 17 Jul 2008 11:15 pm
por YO OTRA VEZ
Insisto: quien odie, o tenga algo en contra del Cuerpo de Secretarios Judiciales tiene otras vias.......para quejarse o lo que precise. ¿que pasa contigo, alguien te ha tocado la moral? . Será por algo..........Ve al foro de Gestores que será lo tuyo y alli nos pones a parir.
La Fe Pública Judicial importa
Publicado: Mar 22 Jul 2008 2:43 pm
por Rex
El plan ministerial de suprimir por la tremenda la presencia del Secretario en las vistas me parece una AFRENTA al Cuerpo. Sí, ya sé que algunos tenemos la impresión de que en sala sólo parecemos escribientes auxiliares; pero, en cualquier caso, entiendo que, al menos, nuestro Ministerio debería hacer como que RESPETA un poquito lo que hemos venido haciendo desde el principio de los tiempos. ¿Cómo? pues muy sencillo: dando al Secretario la decisión de estar o no en las vistas, según lo crea conveniente para un mejor servicio público o para garantizar el correcto ejercicio de la Fe Pública.
Y es que, aunque algunos relativicéis esto de la Fe Pública, es lo único que SIEMPRE ha caracterizado a nuestro Cuerpo y la RAZÓN DE SU EXISTENCIA. ¿Os imagináis a los Notarios en nuestra tesitura actual?. Yo no, porque a ellos la propia Administración les respeta.
Lo cierto es que si al Secretario le quitan la Fe Pública dejará de ser Secretario Judicial y se transformará en otra cosa diferente (Técnico procesal, Letrado judicial o Jefe de personal).
No es una cuestión baladí, aunque a algunos así les parezca.
Re: La Fe Pública Judicial importa
Publicado: Mar 22 Jul 2008 2:59 pm
por Invitado
Rex escribió:El plan ministerial de suprimir por la tremenda la presencia del Secretario en las vistas me parece una AFRENTA al Cuerpo. Sí, ya sé que algunos tenemos la impresión de que en sala sólo parecemos escribientes auxiliares; pero, en cualquier caso, entiendo que, al menos, nuestro Ministerio debería hacer como que RESPETA un poquito lo que hemos venido haciendo desde el principio de los tiempos. ¿Cómo? pues muy sencillo: dando al Secretario la decisión de estar o no en las vistas, según lo crea conveniente para un mejor servicio público o para garantizar el correcto ejercicio de la Fe Pública.
Y es que, aunque algunos relativicéis esto de la Fe Pública, es lo único que SIEMPRE ha caracterizado a nuestro Cuerpo y la RAZÓN DE SU EXISTENCIA. ¿Os imagináis a los Notarios en nuestra tesitura actual?. Yo no, porque a ellos la propia Administración les respeta.
Lo cierto es que si al Secretario le quitan la Fe Pública dejará de ser Secretario Judicial y se transformará en otra cosa diferente (Técnico procesal, Letrado judicial o Jefe de personal).
No es una cuestión baladí, aunque a algunos así les parezca.
Pues eso. Supresión ya. Que suprimir no es lo mismo que mandarnos a casa, de jubiletas. Que me hagan lo que quieran. Pero creo que el Secretario, concebido como tal, debe desaparecer cuanto antes.
EL SECRETARIO EN SALA
Publicado: Mar 22 Jul 2008 3:44 pm
por FIDES
Soy un Secretario Judicial de un Juzgado mixto con competencia en violencia de género. Son las 14.35 horas y acabo de salir de sala después de estar toda la mañana celebrando vistas civiles. Previamente, como tengo competencias en violencia de género hemos tenido que ver una orden de protección.
Cuando he llegado a mi despacho me encuentro con tres órdenes de protección para registrar, una de ellas de otro juzgado mixto que en funciones de guardia tramitó una órden y como estoy sustituyendo por vacaciones a mi compañero tengo que registrar, todos los escritos y demandas que han entrado hoy para visarlas y aparte unos cuantos mandamientos de devolución así como tasaciones de costas varias.
Ante esta situación me doy cuenta como nuestra presencia en sala es absolutamente innecesaria atendiendo al sistema de grabación digital que nos relega a meros convidados de piedra. Si hubiera estado toda la mañana en mi despacho el trabajo estaría terminado y además bien.
Con todo esto creo que lo que debemos reivindicar como Cuerpo, en UNIDAD es que las reforma procesales sean de calado en base a dotar de contenido nuestra función pero no a justificar nuestra permanencia en sala al hecho de que sino nos quedaremos sin funciones. Yo, sólo me he referido al trabajo con el que me he encontrado al llegar de sala como el que nos corresponde. No quiero ni pensar que va a ocurrir si se modifican las leyes procesales, nos atribuyen competencias en ejecución y jurisdicción voluntaria y a parte seguimos pasándonos la mañana en sala.
El resultado será que igual que los jueces dedican parte de sus tardes a dictar sentencias, nosotros haremos lo mismo pero poniendo decretos vespertinos. Con la diferencia que el juez precisa estar en sala para poder dictar sentencia mientras que el secretario no.
SALUDOS Y UNIDAD.
Publicado: Mar 22 Jul 2008 7:42 pm
por Invitado
El registrar las órdenes y demás asuntos NO TENDRIA QUE SER COMPETENCIA TUYA. ES DENIGRANTE.Yo al menos no he hecho una carrera y una oposición para hacer eso.
Publicado: Mar 22 Jul 2008 7:53 pm
por Invitado
...Cierto: y añado, tan denigrante como estar en la sala de pasmarote o copista de su majestad, (tarde o temprano todos sabíamos que iba a caer la fe) o como hacer de empleado de banesto (aún peor si me apuran).
Es necesario, más que nunca, adquirir funciones propias de carácter jurídico. Y eso, con los jueces al lado es imposible. Objetivo, por tanto: sus majestades. Fuera de la oficina, ya.
Publicado: Mié 23 Jul 2008 9:27 pm
por ROBERT DE BRASILLAC
Creo que no hay que alarmarse tanto.Con nosotros como Cuerpo al Servicio de la Administracion de Justicia, pueden ocurrir muchas cosas. Lo que esta claro, que como todas las profesiones necesita una profunda modernizacion y adpatacion a las nuecas necesidades. Por ejemplo seria mucho mas inetresante que nuestras funciones estuvieran enfocadas en el desarrollo de la oficina jdicial, especialemnte en el ambito de la ejecuion de sentencias, en los actuaciones presprocesales, y en la gestion de la administracion de justicia.En el aspecto procesal, nuestras actuaciones tendrian que estar señaladas expresamente. Que nadie piense, que un Tribunal va a actuar si Secretario. Esto es general en todo el mundo. Ahora en los juzgados unipersonales, es demasiado lujoso tener un secretario para cada juez en las vistas ordinarias. Es derrochar recursos.
No obstante como en todo subyace una batalla ideologica que habra que estar muy atento. Por un lado las posturas conservadores del Colegio, y incluso la UPS, y por otro lado el sindicato socialista del SISEJ, que mantiene posturas radicales en cuestiones de justicia. Por eso creo que urge, las elecciones democraticas al Consejo del Secretrariado, y ver la representatividad real de cada asosación.
Si en algo haya que criticar al Colegio y la Ups, es en agarrarse a un pasado, que en nada nos beneficia, pero si algo hay que criticar al SISEJ, es que son como el partido bolchevique en tiempos de la Revolsuicon Rusa, son pocos, pretenden tener siempre la razon, quien se opone a ellos es enemigo del pueblo, y pretenden asumir una representacion que no tienen.Ojo con estos iluminados, que son peor que los anacronicos del Colegio.