Página 1 de 1

Oficina judicial ¿PP o PSOE?

Publicado: Mié 02 Jul 2008 10:18 pm
por Invitado
La mejora de la Oficina judicial ¿La llevará a cabo el PP, el PSOE o ninguno de los dos? Vaya por delante que no soy ni he sido nunca votante de esos grupos políticos. Objetivamente creo que hay que reconocerle al PP que ha tenido la valentía de diseñar teóricamente una nueva Oficina judicial muy compleja de desarrollar. Más cómodo para ellos habría sido seguir poniendo parches indefinidamente. Esa valentía hay que reconocérsela. El PSOE, actualmente, parece de todo punto incapaz de desarrollar la nueva Oficina judicial diseñada. Es imposible desarrollar la nueva Oficina judicial con un grupito de tres o cuatro en el Ministerio de Justicia, sin liderazgo que pueda arrastrar a las Autonomías, la mayoría de ellas también incapaces de hacer nada con relación a la nueva Oficina judicial.
Otra cuestión que nunca se puede olvidar es que el PSOE, que se define en su denominación como socialista y obrero, en tiempos de Felipe González ha subido el sueldo de manera importantísima a Jueces y Fiscales, mientras que al resto de funcionarios no sólo no nos lo subió sino que acordó congelaciones salariales. Es decir, un partido que se define como socialista y de izquierdas creó unas diferencias salariales en la Administración de Justicia como no las hubo nunca con los Gobiernos más reaccionarios, más conservadores y ultraderechistas. Se justificó en su día la importante subida de sueldos a Jueces y Fiscales en base al aumento del trabajo en los Juzgados y la responsabilidad del trabajo que se desempeña. Como estos argumentos son aplicables también al resto de funcionarios, se nos dijo por activa y por pasiva, fuera de los despachos, que se subía el sueldo a Jueces y Fiscales por una decisión personal del Presidente del Gobierno Felipe González. No hubo más explicaciones que justificaran la discriminación, sólo esa frase autoritaria y caciquil ("lo manda el Presidente") bien ajena a cualquier criterio de gobernanza o buena administración. Cuando los demás funcionarios pedimos un aumento proporcional al que concedieron a aquellos, también se nos dijo por activa y por pasiva que la economía del país iba mal y no había dinero.

Ahora, yo me pregunto ¿Y si no había dinero, por qué no se repartió entre todos el poco que había en vez de dárselo todo a unos pocos que eran, precisamente, los que ya estaban ganando más? ¿Pero qué partido de izquierdas es ése? Yo admitiría de buena gana que si hay poco dinero se lo den todo a los funcionarios con sueldos más bajos. Me resulta éticamente inadmisible lo contrario, que fue lo que hizo el Gobierno de entonces. Con ello se han creado unas diferencias salariales tan enormes que llevan a un permanente estado de insatisfacción, desmotivación y pasotismo, por inasumibles para todos los que estamos en una pequeña oficina trabajando codo con codo con los demas y sabiendo lo que hace cada uno. Si el trabajo en la Administración de Justicia aumentó, habrá aumentado para todos ¿O no? Y en cuanto a la responsabilidad, sería interesante saber cuántos Secretarios Judiciales pagan un seguro de responsabilidad civil y cuantos Fiscales, por ejemplo. A lo mejor eso nos daría alguna pista sobre responsabilidades. El caso es que la cacicada del PSOE que arrastramos desde los tiempos del Gobierno de Felipe González parece que va a volver a repetirse, aumentando la brecha y la discriminación.

Creo que no ha habido nunca en España un Cuerpo de funcionarios tan discriminado y ninguneado como el Cuerpo de Secretarios Judiciales. Recordemos que a los Secretarios Judiciales de Juzgados de 1ª Instancia y Tribunales les pasaron por encima, y muy por encima, en sueldo y categoría, otros funcionarios que eran considerados en la práctica de categorías inferiores (Jueces y Fiscales comarcales, Municipales y los más antiguos de Distrito). ¿No es éste un caso único en la Administración española?

Publicado: Jue 03 Jul 2008 12:37 pm
por R.M.V.
Tengo curiosidad por saber a qué se refieren algunos -Jueces y fiscales- con la palabra "responsabilidad".
Es decir, en teoria cobran más por la famosa responsabilidad, y a continuación me surge imperiosa una pregunta: ¿llegado el caso triste de un fallo judicial, esa responsabilidad de la que alardean en público -que no en privado...- hay alguna forma de hacerla efectiva, de materializarla, o sea de sancionarla y que el responsable la asuma reconociéndola sin rechistar y sin tratar de exculparse buscando a otros que asuman su fallo?.
Porque así también quiero yo más responsabilidad y dineros, y si me equivoco o soy negligente culpo a otro, me escudo en la ingente cantidad de trabajo, me defienden los míos, y se acabó.
Supongo que la responsabilidad debe estar para algo más que para esgrimirla como diferencia entre unos y otros.