Entrevista con el vampiro
Publicado: Jue 05 Jun 2008 9:20 pm
En la página del Sisej se lee
"ENTREVISTA DEL SISEJ CON EL MINISTERIO DE JUSTICIA
4 DE JUNIO DE 2008
Continuando con las entrevistas que se están manteniendo para
diseñar una norma que regule el abono del complemento de Productividad a
los Secretarios Judiciales, tras la expulsión del ordenamiento, por la
Jurisdicción, de la esperpéntica norma que regulaba tal materia, en la mañana
del día 4 de junio una delegación del SISEJ compuesta por Juanjo Montero y
Carlos Montañana, mantuvo una reunión en la sede del Ministerio en la que así
mismo estuvieron presentes otras organizaciones surgidas en el seno del
Secretariado.
Aunque la entrevista la presidió el Iltmo. Sr. Director General de Relaciones
con la Administración de Justicia, D. Ángel Arozamena, pronto se ausentó,
asumiendo la representación del Ministerio Dª Pilar Rodríguez, recientemente
promocionada al cargo de Directora General de Modernización de la
Administración de Justicia, quien informó que el Ministerio tenía diseñado ya el
proyecto de norma perseguida, y que próximamente dará traslado de la misma
al SISEJ y a otros entes a fin de que puedan formular las alegaciones que
estimen pertinentes antes de ser formalmente publicada.
Seguidamente esbozó los principios en que se funda y los criterios a seguir,
como anticipo a lo que más tarde se nos remitirá.
Parece ser que el complemento de marras se basará en los siguientes
parámetros:
- Número de asuntos concluidos en cada órgano, tanto en fase declarativa
como de ejecución, y demás datos que figuren en la Estadística del
Consejo y que resulten de utilidad para valorar la actividad del
Secretario.
- Movimientos en Cuenta de Consignaciones y Depósitos.
- Sustituciones en vistas y entradas y registros simultáneos.
Cada uno de estos conceptos tendrá una valoración, que nacerá de
comparar los datos de cada órgano, con los que ofrezca la media, durante los
últimos cinco años anteriores, en los órganos de la misma naturaleza.
Sí, ya sabemos que esto es un galimatías, pero es lo que se dijo. Se
valorará la media de la actividad de cada tipo de órgano (Mixtos, 1ª Instancia,
Sociales, Secciones Civiles de Audiencia, etc.) y si los datos del concreto
órgano en que servimos superan ese valor medio, tendremos derecho a
productividad, sino, no.
2
Al menos a los que asistimos a la entrevista en nombre del SISEJ esta
postura nos parece muy....decepcionante, pues el Ministerio renuncia a regular
en modo adecuado el Complemento Productividad, y elige el camino más fácil,
que consiste en maquillar lo que ya existía, desoyendo los pronunciamientos de
nulidad jurisdiccionales, y empecinándose en incorporar conceptos que no
tienen naturaleza de Productividad.
Cuando el SISEJ reciba el borrador confeccionado unilateralmente por el
Ministerio, la Ejecutiva ya decidirá lo que proceda.
Al margen de ello, D. Carlos Fernández, a preguntas de Juanjo informó
que a los compañeros que han superado el último proceso selectivo, tanto en el
turno restringido, como en el libre, se les ofrecerán la totalidad de plazas que
hayan sido declaradas desiertas en ese momento, para que entre ellas elijan su
primer destino.
Así mismo, y de motu proprio, informó que próximamente convocarán a las
Mesas de Negociación legales, a las de verdad, para anunciarles la inmediata
convocatoria de oposiciones al Cuerpo de Secretarios Judiciales, en la que,
recogiendo la Oferta pública de empleo de este año y del pasado se ofrecerán
450 plazas en total. Es previsible, según dijo, que durante la primera quincena
de julio se publique la convocatoria en el BOE.
Añadió que temario y bases de convocatoria van a ser muy similares a las
anteriores. Del tema de mejores expedientes académicos del que se habló
antes de elecciones, indicaron que sigue en estudio, y que no será de
aplicación en esta próxima convocatoria.
Finalmente se señaló como fecha para nueva entrevista el día 11 de julio
a las 11,30 horas"
Y yo me pregunto ¿Y no sería más adecuado vincular la productividad a la obtención de unos determinados objetivos y conseguidos éstos, establecer el complemento de productividad para todos y cada uno de los integrantes de la oficina en función de la pertenencia a su respectivo Cuerpo? Algo parecido a aquella gratificación que se percibía por la recaudación de las tasas, o lo más próximo en el tiempo, la retribución que se entregaba en las Magistraturas de Trabajo? Pero ojo vinculado a todos los funcionarios, no que haya unos objetivos para los Jueces, otros para los Secretarios, otros distintos para los otros funcionarios, porque a la larga esto es una merienda de negros en la que siempre ganan los mismos, que no somos precisamente los Secretarios.
"ENTREVISTA DEL SISEJ CON EL MINISTERIO DE JUSTICIA
4 DE JUNIO DE 2008
Continuando con las entrevistas que se están manteniendo para
diseñar una norma que regule el abono del complemento de Productividad a
los Secretarios Judiciales, tras la expulsión del ordenamiento, por la
Jurisdicción, de la esperpéntica norma que regulaba tal materia, en la mañana
del día 4 de junio una delegación del SISEJ compuesta por Juanjo Montero y
Carlos Montañana, mantuvo una reunión en la sede del Ministerio en la que así
mismo estuvieron presentes otras organizaciones surgidas en el seno del
Secretariado.
Aunque la entrevista la presidió el Iltmo. Sr. Director General de Relaciones
con la Administración de Justicia, D. Ángel Arozamena, pronto se ausentó,
asumiendo la representación del Ministerio Dª Pilar Rodríguez, recientemente
promocionada al cargo de Directora General de Modernización de la
Administración de Justicia, quien informó que el Ministerio tenía diseñado ya el
proyecto de norma perseguida, y que próximamente dará traslado de la misma
al SISEJ y a otros entes a fin de que puedan formular las alegaciones que
estimen pertinentes antes de ser formalmente publicada.
Seguidamente esbozó los principios en que se funda y los criterios a seguir,
como anticipo a lo que más tarde se nos remitirá.
Parece ser que el complemento de marras se basará en los siguientes
parámetros:
- Número de asuntos concluidos en cada órgano, tanto en fase declarativa
como de ejecución, y demás datos que figuren en la Estadística del
Consejo y que resulten de utilidad para valorar la actividad del
Secretario.
- Movimientos en Cuenta de Consignaciones y Depósitos.
- Sustituciones en vistas y entradas y registros simultáneos.
Cada uno de estos conceptos tendrá una valoración, que nacerá de
comparar los datos de cada órgano, con los que ofrezca la media, durante los
últimos cinco años anteriores, en los órganos de la misma naturaleza.
Sí, ya sabemos que esto es un galimatías, pero es lo que se dijo. Se
valorará la media de la actividad de cada tipo de órgano (Mixtos, 1ª Instancia,
Sociales, Secciones Civiles de Audiencia, etc.) y si los datos del concreto
órgano en que servimos superan ese valor medio, tendremos derecho a
productividad, sino, no.
2
Al menos a los que asistimos a la entrevista en nombre del SISEJ esta
postura nos parece muy....decepcionante, pues el Ministerio renuncia a regular
en modo adecuado el Complemento Productividad, y elige el camino más fácil,
que consiste en maquillar lo que ya existía, desoyendo los pronunciamientos de
nulidad jurisdiccionales, y empecinándose en incorporar conceptos que no
tienen naturaleza de Productividad.
Cuando el SISEJ reciba el borrador confeccionado unilateralmente por el
Ministerio, la Ejecutiva ya decidirá lo que proceda.
Al margen de ello, D. Carlos Fernández, a preguntas de Juanjo informó
que a los compañeros que han superado el último proceso selectivo, tanto en el
turno restringido, como en el libre, se les ofrecerán la totalidad de plazas que
hayan sido declaradas desiertas en ese momento, para que entre ellas elijan su
primer destino.
Así mismo, y de motu proprio, informó que próximamente convocarán a las
Mesas de Negociación legales, a las de verdad, para anunciarles la inmediata
convocatoria de oposiciones al Cuerpo de Secretarios Judiciales, en la que,
recogiendo la Oferta pública de empleo de este año y del pasado se ofrecerán
450 plazas en total. Es previsible, según dijo, que durante la primera quincena
de julio se publique la convocatoria en el BOE.
Añadió que temario y bases de convocatoria van a ser muy similares a las
anteriores. Del tema de mejores expedientes académicos del que se habló
antes de elecciones, indicaron que sigue en estudio, y que no será de
aplicación en esta próxima convocatoria.
Finalmente se señaló como fecha para nueva entrevista el día 11 de julio
a las 11,30 horas"
Y yo me pregunto ¿Y no sería más adecuado vincular la productividad a la obtención de unos determinados objetivos y conseguidos éstos, establecer el complemento de productividad para todos y cada uno de los integrantes de la oficina en función de la pertenencia a su respectivo Cuerpo? Algo parecido a aquella gratificación que se percibía por la recaudación de las tasas, o lo más próximo en el tiempo, la retribución que se entregaba en las Magistraturas de Trabajo? Pero ojo vinculado a todos los funcionarios, no que haya unos objetivos para los Jueces, otros para los Secretarios, otros distintos para los otros funcionarios, porque a la larga esto es una merienda de negros en la que siempre ganan los mismos, que no somos precisamente los Secretarios.