ELLOS A COBRAR Y NOSOTROS A COMERNOS LOS MOCOS
Publicado: Dom 01 Jun 2008 10:19 am
El sueldo de jueces y fiscales comienza a negociarse
Publicado el 29/05/2008, por EXPANSIÓN.COM
Justicia ha mantenido las primeras conversaciones con las principales asociaciones de jueces y fiscales a revisar los sueldos de ambos colectivos, tal y como marca la Ley de Retribuciones de jueces y fiscales. La segunda reunión se celebrará el próximo 18 de julio, fecha en que se presentará la primera propuesta.
Los encuentros de estos profesionales con la comisión negociadora del Departamento dirigido por Bermejo comenzaron el martes, según Europa Press. Se producen en el marco de la Ley de Retribuciones aprobada en 2003 y que establece la obligatoriedad de revisar las retribuciones de jueces y fiscales cada cinco años. Ese plazo expiró el lunes por lo que los encuentros con el Ministerio debían comenzar en este mismo mes.
Las principales asociaciones de jueces ya mantuvieron el pasado día 20 de mayo un encuentro en Sevilla destinado a consensuar una postura común en esta negociación. Según informaron fuentes jurídicas, esta plataforma conjunta iría destinada principalmente a exigir al Ministerio "una recuperación del poder adquisitivo perdido en los últimos años, así como una equiparación de los sueldos con los jueces del resto de Europa".
"Es necesario modificar una serie de conceptos retributivos como el pago de las guardias", explicó el portavoz de la Asociación Profesional del Magistratura (APM) José Antonio Ballestero, quien añadió que "hay jueces que están ganando cincuenta euros por una guardia semanal, que es lo mismo que cobra un funcionario o un secretario general. No puede ser".
Según indicó Ballestero, la primera reunión con el Ministerio -que comenzó a las 17.00 horas y terminó más de tres horas después- supuso "tan solo una primera toma de contacto" en la que los jueces presentaron al Departamento que dirige Mariano Fernández Bermejo una docena de puntos que deben ser revisados para establecer nuevos criterios.
En ese sentido, añadió que "es muy pronto para hablar de dinero y cifras concretas ya que todavía están comenzando las negociaciones". "Tenemos números hechos, pero no es el momento de hacerlos públicos", admitió.
Por parte de los fiscales, la portavoz de la Unión Progresista de Fiscales, Grabriela Bravo, explicó que los representantes del Ministerio Público todavía no han presentado ningún documento conjunto a la espera de conformar una postura común entre todas las asociaciones del sector, aunque adelantó que su exigencia discurren en la misma línea que la de los jueces.
En ese sentido, se refirió también al interés por "recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años así como una adecuación conforme al despliegue del Ministerio Fiscal". "La carrera fiscal tiene que tener una reivindicación común, estamos en ello para fijar los puntos que van a ser irrenunciables aunque sabemos que no son fechas muy proclives para pedir grandes aumentos económicos", dijo.
Asistentes a la mesa de negociación
En la mesa de negociación inaugurada ayer estuvieron presentes varios representantes del Ministerio de Justicia encabezados por el secretario de Estado, Julio Pérez; varios representantes del Ministerio de Hacienda y en representación de la Fiscalía General del Estado, José Luis Bueren.
Por parte de las asociaciones de juec"es, estuvieron Sebastián Moralo, de la Francisco de Vitoria (FdV); Luis Manglano, de Jueces para la Democracia (JpD); José Antonio Ballesteros, de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y Francisco Gutiérrez en nombre del Foro Judicial independiente. Además, también participaron los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) José Luis Requero, Agustín Azparren y Javier Martínez Lázaro.
Por último, los fiscales estuvieron representados por los portavoces de las tres principales asociaciones, la Unión Progresista de Fiscales (UPF), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Independiente de Fiscales
Publicado el 29/05/2008, por EXPANSIÓN.COM
Justicia ha mantenido las primeras conversaciones con las principales asociaciones de jueces y fiscales a revisar los sueldos de ambos colectivos, tal y como marca la Ley de Retribuciones de jueces y fiscales. La segunda reunión se celebrará el próximo 18 de julio, fecha en que se presentará la primera propuesta.
Los encuentros de estos profesionales con la comisión negociadora del Departamento dirigido por Bermejo comenzaron el martes, según Europa Press. Se producen en el marco de la Ley de Retribuciones aprobada en 2003 y que establece la obligatoriedad de revisar las retribuciones de jueces y fiscales cada cinco años. Ese plazo expiró el lunes por lo que los encuentros con el Ministerio debían comenzar en este mismo mes.
Las principales asociaciones de jueces ya mantuvieron el pasado día 20 de mayo un encuentro en Sevilla destinado a consensuar una postura común en esta negociación. Según informaron fuentes jurídicas, esta plataforma conjunta iría destinada principalmente a exigir al Ministerio "una recuperación del poder adquisitivo perdido en los últimos años, así como una equiparación de los sueldos con los jueces del resto de Europa".
"Es necesario modificar una serie de conceptos retributivos como el pago de las guardias", explicó el portavoz de la Asociación Profesional del Magistratura (APM) José Antonio Ballestero, quien añadió que "hay jueces que están ganando cincuenta euros por una guardia semanal, que es lo mismo que cobra un funcionario o un secretario general. No puede ser".
Según indicó Ballestero, la primera reunión con el Ministerio -que comenzó a las 17.00 horas y terminó más de tres horas después- supuso "tan solo una primera toma de contacto" en la que los jueces presentaron al Departamento que dirige Mariano Fernández Bermejo una docena de puntos que deben ser revisados para establecer nuevos criterios.
En ese sentido, añadió que "es muy pronto para hablar de dinero y cifras concretas ya que todavía están comenzando las negociaciones". "Tenemos números hechos, pero no es el momento de hacerlos públicos", admitió.
Por parte de los fiscales, la portavoz de la Unión Progresista de Fiscales, Grabriela Bravo, explicó que los representantes del Ministerio Público todavía no han presentado ningún documento conjunto a la espera de conformar una postura común entre todas las asociaciones del sector, aunque adelantó que su exigencia discurren en la misma línea que la de los jueces.
En ese sentido, se refirió también al interés por "recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años así como una adecuación conforme al despliegue del Ministerio Fiscal". "La carrera fiscal tiene que tener una reivindicación común, estamos en ello para fijar los puntos que van a ser irrenunciables aunque sabemos que no son fechas muy proclives para pedir grandes aumentos económicos", dijo.
Asistentes a la mesa de negociación
En la mesa de negociación inaugurada ayer estuvieron presentes varios representantes del Ministerio de Justicia encabezados por el secretario de Estado, Julio Pérez; varios representantes del Ministerio de Hacienda y en representación de la Fiscalía General del Estado, José Luis Bueren.
Por parte de las asociaciones de juec"es, estuvieron Sebastián Moralo, de la Francisco de Vitoria (FdV); Luis Manglano, de Jueces para la Democracia (JpD); José Antonio Ballesteros, de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y Francisco Gutiérrez en nombre del Foro Judicial independiente. Además, también participaron los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) José Luis Requero, Agustín Azparren y Javier Martínez Lázaro.
Por último, los fiscales estuvieron representados por los portavoces de las tres principales asociaciones, la Unión Progresista de Fiscales (UPF), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Independiente de Fiscales