Página 1 de 1

Publicado: Sab 26 Abr 2008 1:22 am
por Carlos Valiña
Una intervención valiente, porque va contracorriente y ante eso siempre hay que descubrirse.

El tema se ha tratado ya en el foro anteriormente pero merece la pena entrar a discutirlo por la calidad de la anterior intervencion.

Sean cuales fueren los origenes comunes de notarios y secretarios, lo cierto es que si algo he aprendido en mi batalla contra las administraciones y contra las actuaciones antijuridicas o directametne inicuas de algunos de sus organos, es que el mas debil puede ganar, si es habil y se lo curra, cuando va a favor de corriente, incluso cuando las normas han quedado desfasadas, pero cuando lucha contra la corriente de la historia, por mucho que las normas le amparen pierde fijo.

En 1861 solo se separaron esas dos fes, si, pero luego cada uno de los cuerpos separados sufrio una evolucion muy diferente. Fijate que Cuba era española tres años antes de nacer mi abuelo, era una provincia mas, habia jueces de instruccion que perseguian el trafico ilegal de esclavos (bozales) yendo en caballeria de pueblo en pueblo buscando datos, y fijate ahora que diferentes son ambos paises. Alli gusta el beisbol, el regimen politico es otro, etc.

Hoy en día el notario es el mayor especialista en derecho privado de España, es ademas un recaudador de impuestos del estado, es alguien que contrata un personal y mantiene un establecimiento al publico, es alguien que esta un poco fuera del curso de la historia, porque ha sido muy inteligente, ha tenido muy poca division interna, se ha autoimpuesto una oposicion durisima, no se limita a dar fe, sino que te dice este contrato no se lo elevo a escritura publica porque no se puede hacer y en definitiva ha encontrado un nicho donde merced a una enorme profesionalidad y eficacia al estado le ha resultado mas facil mantener el esquema decimononico de "donde yo no llego que lo haga un funcionario cobrando arancel y pagando el papel higienico" que haciendolo el y convirtiendo las notarias en unos inmensos atascos de papel como son los juzgados.

Pero el notario es una reliquia, de otro tiempo y quedan muy pocos de los suyos. Inicialmente Jueces, Fiscales y Secretarios cobraban a arancel. Logico, porque el estado no tenia ni para organizar una pagaduria central de sueldos en Madrid y la miseria y la incuria patrias a finales del XIX eran enormes. Luego el estado empezo a crecer y quedaron solo los Secretarios, y otras profesiones, yluego el Estado ya pudo contratar los Funcionarios y pagar los locales de los Juzgados y ya no tenia que hacerlo el Secretario, y los aranceles fueron cayendo en picado. Los tenian los oficiales de Sala del Supremo, funcionarios de la seguridad social, en los ayuntamientos si mal no recuerdo, y un largo etcetera.

Era como lo de las polizas que las tenia todo el mundo. Por ejemplo el Colegio de Secretarios de Tribunales tenia sus propias polizas.

Pero el creciente peso del estado dio al traste con todo eso y finalmente se ha cargado el Colegio Nacional de Secretarios, de manera que a diferencia del notario que era el unico que daba fe, y que ademas asesoraba juridicamete y asumia tareas de recaudacion, que son las que al estado le interesan, al Secretario solo le quedo una fe capitidisminuida, que se repartia con otros funcionarios, las tasas judiciales donde aun se recaudaba algo, para aliviar las miserias de posguerra, y la cuenta de material.

Pero la corriente de la historia aposto por la gratuidad de la justicia y se cargo las tasas, por ahorrar gastos creando servicios comunes de compras de material (Gerencias que en realidad centuplicaron el gasto), y se cargaron la cuenta de material, y por multiplicar el numero de asuntos a partir de 1988 de tal manera que el sistema revento materialmente, la fe publica se convirtio en papel mojado y ni aun repartiendola con todos los Funcionarios del juzgado, que es como esta ahora se da abasto a cumplirla.

Por otra parte su prima la fe publica administrativa, siguio parecido camino y aunque los certificados son del secretario de ayuntamiento, las diligencias de constancia son del auxiliar de la puerta.

De manera que aunque la historia iba por otro lado, una parte del Colectivo, en un inmenso error estrategico y sin saber adaptarse a la nueva situacion, se limito a defender esa misma tesis que tu defiendes.

Evidentemente si me pagan como a un Juez o mas, por dar fe publica, si la funcion esta prestigiada de verdad y si la funcion es importante, el tema se podria considerar.

Pero es que ya no me pagan ni el 60% de un juez, es que la funcion esta por los suelos, superada por las nuevas tecnologias, camaras de vistas, notificaciones electronicas o entre procuradores, fotocopias con firmas que, a la vista, casi hacen mas fe que la que rubrica el testimonio, cosas sin firmar por todas partes que a nadie le importan, etc etc.

La historia nunca es rectilinea, hay sus bandazos, se puso que sin firma del secretario el acta es nula, pero lo cierto es que si se te pasa y no la firmas, nadie va a impugnar el acta por eso. Que se siguen celebrando cosas menores y luego se firman, y que en realidad, en un orden logico de las cosas es absurdo despilfarrar a dos Funcionarios grupo A para firmar un acta de juicio o para salvar la cadena custodia al arrancarle un pelo a un detenido.

Pretender hoy que el cuerpo a medio y largo plazo puede vivir de la fe es no querer ver los hechos y esto es algo que el cuerpo ha terminado por entender. Por eso se trago el sapo de la reforma de 2003, en la que se le prometian unas maravillosas reformas procesales, que como dijimos en 2003 no podian cuajar, y ahora por fin parece que abre los ojos y se da cuenta de que nos han dado palos por todos lados y nada de lo prometido.

Pero te dare un ejemplo definitivo. Veamos nosotros estamos luchando por funciones juridicas porque vemos que vamos a pique sin remedio. Es algo que aun no tenemos, no podemos estar seguros de si estaremos mejor o peor, yo desde luego creo que con funciones jurisdiccionales estaremos infinitamente mejor, tu piensas lo contrario vale.

Pero y esto es lo importante, llevamos mas de cien años, en la posicion que tu defiendes, es decir, hemos tenido la fe publica, nos iban pelando funciones y nos ibamos quedando con la fe publica cada vez mas monda y lironda, y ahi si se ha visto para que servia la fe como justificacion del cuerpo, ¿para que? Para ser considerados grupo E y ser convertidos en grabadores de datos.

Esto no es una teoria es un hecho. Incontestable, palpable, demoledor.

¿Cual es nuestra justificacion ahora?

a) Hacer de cajero-grabador con la cuenta del juzgado, con ahorro de un funcionario y como pretexto para no soltar los intereses de las cuentas judiciales a las CCAA.

b) Servir de blanco, ahora de segundo blanco, en casos como el de Sevilla.

c) Realzar la figura del Juez, al asistirle, pues todo el que tiene asistente es automaticamente mas importante.

d) Servir para que la administracion de turno mangonee un poco la cosa y se ahorre su propio personal al efecto.

e) Hacer toda suerte de tareas serviles, desde luego nada juridicas y puramente burocraticas, cuando no harto desagradables que anden sueltas, tales como poner palotes en las estadisticas, levantar actas en los registros, rellenar bases de datos de sentencias y violencias, informar permisos del personal y asi un larguiiiiiiiisimo etcetera.

En medio de ese paramo tres o cuatro detalles en algunas jurisdicciones y muy poco mas.

Creeme Henrique, Ceuta y Lanzarote fueron portuguesas. Olivenza tambien. Hoy preguntas en Olivenza y nadie quiere ser portugues, a salvo algunos romanticos del país vecino al que tanto admiro.

La historia hizo que siguieran derroteros diferentes y no se puede volver al paraiso. Los Jueces se han quedado con lo decisorio y los Fiscales con lo garantista de los intereses mas delicados.

No nos ha quedado nada. En la naturaleza quien no se adapta muere, no lo hemos hecho y nos morimos por consuncion.

1700 euros un Secretario de Tercera. Simplemente.

Saludos.

Publicado: Sab 26 Abr 2008 5:43 pm
por Carlos Valiña
Lo importante es que esto se mueva que esta medio muerto. Si vas a lanzar el proyecto de esa nueva Asociacion adelante. Todo lo que no sea resignarse a nuestra actual suerte es un paso importante.

Lo que no comparto es la posicion de fondo ante el problema. Me hablas de que la fe notarial que nosotros prestariamos seria voluntaria para la parte.

Bien para ello se necesitaria que la ley le diera unas especiales garantias, como se las da al documento publico frente al privado y al hecho juridico inscrito frente al que no lo esta.

Sin embargo la fe notarial tiene sentido porque se trata de un Funcionario publico que otorga rango publico a los documentos privados que elaboran las partes, es decir hay unos particulares generalmente legos en derecho y un funcionario publico cualificadisimo que asesora, da el visto bueno a la legalidad de la operacion y la autentica como publica con su fe y su firma.

Sin embargo en el juzgado tal cosa carece estructuralmente de sentido, los particulares practicamente estan expulsados de los juzgados y los intervinientes son abogados y procuradores es decir gente profesional y con conocimientos juridicos y existe un juez, que todo lo interviene y que hace ya el papel de Funcionario publico del estado que remacha con su autoridad todo lo que se mueve, incluso se carga escrituras notariales, inscripciones registrales, y hasta leyes y lo que haga falta.

En un sitio asi, ni asesoramos, ni somos necesarios, ni hacemos otra cosa que decir amen a los que nos ponen por delante. No nos dejan ni recurrir los actos antijuridicos del juez, que seria lo minimo.

Nadie iba a pagar un duro por una fe inutil, porque el estado jamas admitira que se cobre por una fe que ha devenido inutil. Puede haber reformas que puntualmente potencien la fe publica, mas de cara a la galeria, a atender alguna absurda exigencia formalista y demas, pero de ahi, a poner una ley que de mas valor al acto firmado por un Secretario que al que no lo este, y a pedir a la gente que pague por ello, hay una distancia infinita.

El actual sistema de los notarios, por cierto siempre en la cuerda floja, es una excepcion y es una reliquia del pasado. La regla es otra.

Hoy cuando el estado quiere que algo funcione no pone un arancel, simplemente desfuncionariza la cosa y busca una empresa con una subcontrata. Donde le da verguenza llegar a tanto, sigue de pena como esta y punto.

El problema es que sobre el papel, en el laboratorio tu propuesta suena muy bien, y de hecho algo asi me vendieron cuando entre en esto, pero luego en la vida real, sometida a las dinamicas de la historia y a las presiones de los demas colectivos que inciden aqui, jueces, fiscales, abogados, procuradores, funcionarios y administraciones publicas, te das cuenta de que esa idea, con ser ideal, carece completamente de posibilidades sobre el terreno que es lo que de verdad importa.

Si das el paso al frente, piensa que asumes una grave responsabilidad. No podemos permitirnos ni un solo error mas en este campo.

Si estas seguro de que ese es el buen camino adelante con decision.

Si no lo estas, piensatelo bien, porque con la mejor intencion se puede causar un mal resultado. Yo mismo he necesitado muchos años hasta convencerme de que lamentablemente, intentarlo y en la direccion en que lo vamos a hacer, era el menos malo de los remedios.

Confio en que hayas llegado a la misma conviccion.

Carlos.

Publicado: Lun 28 Abr 2008 1:16 am
por Carlos Valiña

Publicado: Lun 28 Abr 2008 12:32 pm
por Candido
Pues en este caso lleva razon Carlos, la fe publica (notarios incluidos) es un anacronismo que solo pervive en España. Como bine dice Carlos porque la Estado le sigue saliendo rentable, ahora bien cuando deje de salirse rentable o el ansia de controlarlo todo llegue a ese ambito los notarios tienen sus dias contados, A dia de hoy son un colectivo fuerte y unificado con mucho poder de presion cuando les vengan mal dadas ya veremos si aguantan o no el tiron.

Saludos notariales.

Publicado: Dom 25 May 2008 8:40 pm
por Invitado
Enrique, dices que “tenemos título histórico...más que los corredores colegiados de comercio”, pero me temo que lo que no tenemos es un Ramallo, antiguo, importante e influyente político del PP miembro del cuerpo de corredores del comercio que fue quien verdaderamente logró la unificación de su cuerpo al de notarios.

El día que haya un secretario judicial, verdaderamente influyente en la política, nos unifican con los notarios civiles, nos hacen jueces, nos triplican el sueldo o lo que haga falta, pero me temo que hoy por hoy, desafortunadamente no disponemos de ningún Ramallo.

Saludos.