Página 1 de 2

EJECUCIÓN, ¿CAMINO A SEGUIR?

Publicado: Dom 06 Abr 2008 12:52 pm
por Ilustrïsima
Parece que los ánimos andan soliviantados por el foro respecto de si debemos o no asumir competencias de "mayor calado" jurídico, si pasaremos o no a ser meros jueces auxiliares o si por el contrario nuestro destino es la extinción... Malos tiempos para la lírica, pero buena ocasión para definirnos de un vez.
No puedo por menos que asombrarme cuando leo en este y otros foros que nuestra meta debe ser convertirnos en una especie de jueces de segunda, sustituyendo a los jueces de distrito... a eso digo NO. No prepare las oposiciones a Secretario por querer ser juez de distrito. El camino a seguir es el de los fiscales, no el de los jueces, pues estos forman un poder del estado que absorve a todo aquel que se les acerca no dejando espacio para que nadie tenga funciones a su lado. Invito a cualquiera a leer las leyes que forman parte de nuestro ordenamiento jurídico para darse cuenta de que todo se centra en el JUEZ, quedando capitidismunuidos los que trabajan codo a codo con él.
Por eso me planteo si la solución no estará en la ejecución, que ahora parece darse cuenta la sociedad que es lo verdaderamente importante, puesto que una sentencia que no se cumple no es más que un brindis al sol. Y si los fiscales parecen destinados a ser instructores en penal, ¿por qué nosotros no podremos llegar a ser ejecutores en civil y penal? No me equivoco al pensar que esa es un porción del pastel que los jueces estarían dispuestos a soltar, toda vez que le han visto las orejas al lobo y se han dado cuenta de que asumirla como propia sin ejercerla les puede llevar a situaciones como las del Juez Rafael Tirado...

Publicado: Dom 06 Abr 2008 3:17 pm
por Carlos Valiña
Conseguir la ejecucion completa seria desde luego un objetivo de minimos para el cuerpo.

Pero constitucionalmente la ejecucion corresponde a los Jueces. De manera que tenemos que pasar la barrera que nos impide tener funciones jurisdiccionales o terminaremos barriendo suelos.

Una vez superada la barrera, creo mejor que nos den competencias como las de distrito, asuntos sencillos y su ejecucion que solo ejecucion.

La razon es que es mucho mas sensato hacerlo asi, porque la ejecucion de lo gordo es un follon muy gordo y nos vendria grande y la resolucion de lo sencillo es algo que estorba a los jueces y les quita tiempo para lo gordo.

Nuestras posibilidades seran tanto mayores cuanto mas logico y sencillo sea lo que planteemos.

En cuanto a que el juez absorbe todo, es cierto, pero no olvides que funciona como los globulos blancos, si la ley se limita a decir que cuando hagamos tal y tal, tendremos la consideracion de jueces o una formula por el estilo, no te identificaran como un peligro y no haran nada, como no lo hacen con los sustitutos, es mas, intentaran que cojamos mas funciones cada vez.

Y las funciones son el camino para las retribuciones.

Pura logica a mi parecer.

Saludos.

Publicado: Dom 06 Abr 2008 3:44 pm
por Candido
Como bien dice nuestro Carlos la Constitucion lo impide "juzgar yhacer ejecutar lo juzgado". Y ello no quieren soltar la tarta quiere conservar el dictado de las resoluciones importantes pero que luego otro se ocupe de llevarlas a termino, luego te quitan lo importnate y te cuelan los marrones, chungi chungi, no me gusta nada.

Saludos ejecutados.

Publicado: Dom 06 Abr 2008 4:07 pm
por Ilustrïsima
Correcto, a los jueces les corresponde por mandato constitucional hacer ejecutar lo juzgado... pero eso se puede arreglar con que en la declaración de firmeza de la sentencia se dijera algo así como "cúmplase lo dispuesto", o "remitanse las actuaciones para su ejecución"... lo que está claro es que el sistema actual es insostenible, que las ejecuciones dependen en buena medida de la buena voluntad del funionario encargado de tramitarlas y de la disposición del secretario para llevar a término las mismas. Llevo ya varios años en el cuerpo y todavía no me encontrado ni un solo juez que no considere que la ejecución es cosa del secretario, por lo menos de entrada.
Para Carlos: Claro que los jueces no se pisan entre ellos, pero nosotros no somos jueces y al igual que les pasa a los gestores que promocionan a secretarios y en el mayor parte de los casos suelen ser más duros que los funcionarios que los secretarios "de origen", también es facil ver que los jueces que antes han sido secretarios son los que más intransigentes son con su estatus de "Ilustrísima Señoría". En el fondo el juez, el secretario y el funcionario no deja de ser persona, con todos los defectos que eso conlleva y por ello normalmente el nuevo rico suele ser más impresentable con sus trabajadores que el rico de abolengo...
Por otro lado los jueces solo soltarán lastre cuando realmente vean que tener atribuidas determinadas funciones que en la práctica no ejercen puede traerles problemas tan graves como ser portada en todos los diarios de tirada nacional y acabar incluso siendo expulsado de la carrera judicial. En cambio por lo verbales de cuantía inferior a novecientos euros nadie les va a abrir un expediente, y las sentencias de desahucio en rebeldia salen como churros...
No, amigos y compañeros, el camino es seguir la estela de los fiscales, convertirnos en imprescindibles para la administración, el verdadero ejecutor de las penas y las sentencias civiles con toda la responsabilidad sin duda, pero también con todo el peso y con retribución acorde con el mismo. Y en esta administración de justicia atomizada podríamos ser el verdadero "hombre del ministerio" en cada juzgado o tribunal, la única autoridad estatal dependiente de la Administración Central (y por lo tanto del Gobierno) en cada juzgado y tribunal de España. Y eso en una administración que de repente se ha puesto en el disparadero puede valer su peso en oro... sólo hay que salir y reclamarlo.

Publicado: Dom 06 Abr 2008 4:57 pm
por Carlos Valiña
Buena respuesta ilustrisima.

A mi me ha sucedido justamente lo contrario. En todos los años que llevo en el cuerpo no me he encontrado con un solo jUez que diga que la ejecucion no es cosa suya.

Si los hay que quieren que nos la endiñen, pero mientras tanto y no, es cosa suya y lo que quieren es que yo sea el negro pero la firme el.

Claro que no les gusta que les disparen por la ejecucion, pero luego, como colectivo no quieren perder funciones aunque no puedan levantarlas y van a tener que darles muchisimos mas palos para que cambien de perspectiva sobre el problema.

De acuerdo en que no hay peor fe que la del converso.

Para mi la clave esta aqui:
En cambio por lo verbales de cuantía inferior a novecientos euros nadie les va a abrir un expediente, y las sentencias de desahucio en rebeldia salen como churros...
Cierto. Pero como tambien tienen que mirarse todos esos asuntos menores, no tienen tiempo para mirar con garantias los mayores y ahi es donde les dan.

Y aqui es donde estamos en desacuerdo. Sigo pensando que es mejor para ellos y para nosotros que pillemos los asuntos pequeños y las ejecuciones pequeñas, que quedarnos nosotros con las ejecuciones de los grande y lo pequeño y ellos con la sentencia de lo grande y lo pequeño.

Si en este instante te ofrecieran ambas opciones, estoy seguro de que cogerias la segunda, nosotros juzgar y ejecutar lo facil, porque es lo de mas sentido comun.

En cuanto a la senda de los fiscales, te aseguro que no la quiero ni en pintura. Les va bien en sueldo si, en categoria tambien, pero a que precio, una jerarquizacion lamentable a las ordenes del ejecutivo que les dice a este no le acuses y tienes que tragar. Pero ademas en el fondo, su presencia real mas alla del penal es escasa y como el penal esta desbordado, en buena medida su accion se diluye, ayer vi una oposicion a una apelacion en mi juzgado de diez lineas del tipo, la sentencia debe confirmarse porque esta bien fundada, se han respetado los principios tal y cual.. ni una palabra desmontando el recurso de la defensa.

En cuanto a ser el organo del Ministerio en cada Juzgado, nuestra transferencia definitiva pende un hilo, todo lo que esta en el MInisterio es transferible, ergo cada minuto que seguimos ahi, es un riesgo que asumimos.

El camino de los Fiscales supondria para nosotros, los inconvenientes de estos y la tumba de los Funcionarios.

Es dificil poder entrever por donde irian las cosas con la situacion que tu describes y la que yo te contrapongo, pero al final la cuerda siempre se rompe por el lado mas flojo y mientras andemos por el Ministerio, donde somos los ultimos, lo mas normal es que nos toque la peor parte.

Saludos y buen debate.

Publicado: Dom 06 Abr 2008 5:19 pm
por Ilustrïsima
Carlos, es un placer debatir contigo, más que nada porque independientemente de si estoy de acuerdo o no con todo lo que dices siempre razonas profundamente tus opiniones lo que hace que tus contertulios tengamos que analizar también profundamente nuestros criterios, y en muchas ocasiones nos sorprendamos a nosotros mismos con las conclusiones a las que llegamos...
Estoy de acuerdo contigo con que los fiscales tienen una proyección pública y salarial desproporcionada con su peso real en la justicia, puesto que en civil poco pintan y en penal están absolutamente desbordados pero eso no impide que profesionalmente me den envidia porque a su posición es mucho más fuerte que la nuestra. Y a eso me refiero cuando digo que son el camino a seguir, más que nada porque la jerarquización absoluta a la que están sometidos ya nos la han colado hace cinco años, y es casi imposible que nos la quitemos de encima. El objetivo por tanto es hacernos tan fuertes como ellos para el ejecutivo, más que nada porque es el unico camino para evitar la transferencia autonómica y la "gestorización" del cuerpo. Y bajo mi punto de vista solo podremos conseguirlo a través de una función "gorda", esto es la ejecución, más que nada porque nunca nos dejarán poner sentencias ni de lo grande ni de lo pequeño, eso es el reducto definitivo de los jueces, lo que les hace identificables a los ojos de la sociedad y únicos por tanto... ni en broma compartirán con nadie esa porción del pastel porque es la más lucida y golosa, en cambio la ejecución... :roll: A nadie le importaría librarse de esa cosa tan fastidiosa que no se acaba nunca y que además no es "vistosa" socialmente porque es muy poco gratificante. Pero para el Estado es vital que el contenido de las resoluciones se cumplan puesto que si no no hay justicia, más que como idea filosófica...
Carlos, estás en un Juzgado de lo Penal, una pregunta: ¿después del caso de MariLuz que habeis hecho en tu Juzgado el Lunes siguiente? En la respuesta a esa pregunta está la clave de nuestro camino, porque me consta que hay mucho jueces de lo penal que han descubierto este mes que la ejecución de la pena es tanto o más importante que el trámite hasta dictar sentencia.

Publicado: Dom 06 Abr 2008 6:14 pm
por Carlos Valiña
Gracias por tus palabras que te devuelvo porque tambien tu vas con argumentos por delante.

Sigamos.

Cierto que los Jueces se dejaran matar antes que alguna de sus funciones clave las hagan otros Funcionarios y las claves constitucionalmente son juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. Despues de 30 años de la constitucion han soltado la instruccion en los juzgados de menores (en realidad las cosas gordas tiene que autorizarlas el juez) y la facultad de meter en prision con su sola firma a los detenidos. Lo demas esta igual y eso que los Fiscales tenian el largo brazo del ejecutivo a su favor.

Sin embargo diariamente cientos o miles de sustitutos ponen sentencias sin ningun problema en juzgados y tribunales y ningun juez se rasga las vestiduras.

La conclusion es simple. Si llevas la vitola de juez sea sustituto, sea de proximidad, sea de distrito, sea de lo que sea no hay problema.

Solo hay que garantizarles que no habra mezclas por que es lo justo y lo razonable. Salvado ese escollo ningun problema y hasta alegria por compartir el marron.

Asi puedes escapar de la actual jerarquizacion (ahora nos manda el consejo, el ministerio, las Salas de Gobierno y las CCAA) y cambiarla por la dependencia funcional del Consejo que es cosa bastante mas llevadera. Ahi te alejas bastante del peligro de transferencia y de la gestorizacion que no es un peligro es una realidad.

Yo creo que ambos tenemos razon pero mi ruta es mas viable y es que llevo dandole vueltas desde 1999 y no he encontrado otra que me convenza mas. Puede que yo sea un poco cabezon no te digo que no, pero mira en Algeciras, todos los expertos, que llevaban 20 años en la administracion educativa nos decian pedid solo dos años mas de conservatorio, yo miraba el tema y veia claro que habia que ir a por los seis años, porque era absurdo tener a los niños dos años mas y luego perderlos.

Aposte por la logica y triunfamos.

Mi juzgado. Al dia siguiente del tema MariLuz, la Juez sin decirme nada les dijo a los Funcionarios que revisaran los armarios. En circunstancias normales, yo me hubiera planteado si dar contraorden, porque se supone que la direccion tecnico procesal es mia.

Pero las cosas han sucedido de otro modo. En Sevilla se ha alterado, de momento, el orden tradicional de las cosas. En vez de fusilar al Secretario que es para lo que nos pagan, han ido a por el Juez, y eso cambia la cosa, porque si en mi Juzgado van a fusilar a la Juez, aunque no sea su guerra, no me parece licito que ella no pueda hacer nada para evitar pisar una mina, es decir, no voy a hacerle a los Jueces, lo que estos me han hecho muchas veces a mi, que es dejarme a los pies de los caballos prevaliendose de que sus funciones se lo permitian.

Particularmente estoy en contra de revisar nada. Todo el tiempo que pasas revisando es tiempo que no estas haciendo cosas, y en el Juzgado hay dos tramitadores nuevos que estan empezando, ¿como van a repasar si aun no han llegado a pasar?

Lo que si he hecho, al regresar de mi baja de un año, es cortar radicalmente y por escrito una tonteria tal como poner ejecutoria en todas las actuaciones, incluso con sentencia absolutoria, para inflar los numeros.

Pero lo de la justicia penal es un dislate tal, que da verdadera pena. Basta pedir un indulto para no ingresar en prision hasta que se resuelve, se incumple con los requisitos de la condena condicional y cuando nos damos cuentas, en vez de oficiar a la Policia para detencion inmediata y conduccion a prision, mandamos un exhorto para que se requiera al condenado para que designe el dia y la hora en las que ingresara voluntariamente...

Dicho de otro modo. La justicia puede mejorar mucho si ponemos a los Secretarios a hacer funciones Juridicas y a un Tramitador a hacer nuestras funciones.

Pero la justicia penal esta completamente desquiciada. Somos una oficina de recaudacion de multas. El objetivo casi parece ser que nadie entre en prision para que no gaste al erario publico y asi sucesivamente.

En violencia domestica los dislates no tiene parangon. Parejas con orden de alejamiento se reconcilian. La Policia los pilla en un hotel y se les detiene. El Juzgado absuelve y la Audiencia condena. La gente, muchos extranjeros no entiende nada. Uno de cada 4-5 pleitos genera a su vez otros pleitos hijos por quebrantamientos....

En mi juzgado, como suele pasar, La Juez es de las que quieren que no haya asuntos pendientes de señalar o con mucha demora en las fechas, el resultado es que los Funcionarios van un poco con la lengua fuera para cumplir las fechas, y la ejecucion se resiente porque no sale la que entra y porque no hay medio de terminar una ejecutoria en medio de insolvencias, penas de trabajos en beneficio de la comunidad, que apenas se cumplen y dan mas trabajo al juzgado que el que va a hacer el condenado.

Quiza ahora se plantee si vamos a seguir efectuando las liquidaciones de condena de las penas de inhabilitacion del sufragio pasivo necesario. :shock:

En cuanto a mi disfruto emocionado de la altisima labor juridica de llevar el registro de violencia domestica, para que si me matan a alguno por ahi, al menos conste en el registro que el asesino era un peligro y no me lleven por delante.

Cada vez que algo se mueve en una de esta ejecuciones, empieza a cumplirse una pena, termina, se suspende, se revoca la suspension, etc, hay que registrar esa modificacion, mas lo que viene sin registrar a veces de los Juzgados o la Audiencia, que no tengo valor para devolverselo por esta causa, en fin..

Mientras el sistema no vuelva a bases sensatas, te aseguro que la justicia penal no te sirve para hacerte una correcta idea de si se puede arreglar la justicia o no. Mira mejor a otros ordenes jurisdiccionales, civil, social, contencioso, que son los que estan menos desquiciados, con estarlo tambien bastante, y por donde se podria empezar a arreglar el desaguisado.

Saludos.

Publicado: Dom 06 Abr 2008 7:41 pm
por Invitado
Al hilo del tema (niña Mari Luz, y hasta que medida le pueden empurar o no al Secretario además de al juez) hay que recordar el auto de fecha 25-o2-05 de la A.P de MADRID SECC.22ª Y el auto de 27-07 de 2005 de la A.P. De MADRID SECC.14ª donde en relación a que unos Secretarios que se habán "lanzado " a dictar Decretos despachando ejecución en base a la aplicación directa de la L.O. se nos da un repaso y se nos dice que "mucho ojo ", que EN EL ESTADO ACTUAL DE LA LEGALIDAD VIGENTE NO TENEMOS MAS QUE UNA MERA FUNCION DE IMPULSO PROCESAL,que la potestad de juzgar y HACER EJECUTAR LO JUZGADO CORRESPONDE EN EXCLUSIVA A LOS JUECES Y MAGISTRADOS, QUE ESTA NO ES UNA POTESTAD DELEGABLE EN EL SECRETARIO JUDICIAL etc,etc, etc, luego sí no tenemos potestad para hacerlo legalmente mucho menos bajo cuerda y encima asumir responsabildades. Se viene reclamando por el Cuerpo de Secretarios la ejecución y pienso que no es ninguna bicoca , una ejecución como es debido y sobretodo en ciertos órganos jurisdiccionales es un trabajo que no tiene precio y que es mucho mas sencillo el trámite de cualquier procedimiento y luego la resolución (dícese auto o sentencia) al menos en el 80% de los casos. En ésto estoy de acuerdo con Valiñas que sería mucho mas reconocido socialmente y económicamente la resolución de determinados procedimientos que La ejecución que nodeja de ser un marrón que ni es valorado ni reconocido socialmete. Entonces sí que ibamos a tener el trabajo sucio de verdad sin retribuir y sin reconocimento.

Publicado: Dom 06 Abr 2008 9:14 pm
por Hermione
Ya; ese trabajo sucio y sin retribuir, y sin reconocimiento de ningún tipo , ya lo llevamos los pobres funcionarios. El Secretario no quiere saber nada, y el Juez , una vez que ha dictado sentencia se olvida del procedimiento. ¿Para quien queda ? para lso de siempre. :roll: :roll: :roll:

Publicado: Dom 06 Abr 2008 9:39 pm
por Ilustrïsima
Vamos a ver, está claro que la ejecución no es ninguna bicoca, más bien al contrario es una materia árida que exige trabajar duro, pero está también claro que con el actual sistema es insostenible por más tiempo que los jueces asuman todas las funciones, cobren por ello y tengan la consiguiente responsabilidad en caso de "cagada"... y como es insostenible y muchos de ellos se han dado cuenta, empiezan a echar balones fuera (no hay funcionarios, el secretario no me dio cuenta del asunto, no hay un sistema informático digno de tal nombre, etc) pero a los ojos de la sociedad, y del Estado que a fin de cuentas es el pagador, no se puede estar en misa y repicando, esto es asumir las funciones (todas las que se puedan) a efectos retributivos y de prestigio social y luego escaquear el bulto cuando pintan bastos.
Y es que por vez primera estamos en un escenario en donde los jueces, con el sistema actual, no pueden escudarse tan facilmente en el secretario como escudo protector si vienen mal dadas, porque retributivamente se han alejado mucho de nosotros, y ya no somos sus casi iguales, y por lo tanto fusilables, si no que estamos en una situación intermedia en donde los disparos de la prensa y la sociedad nos desprecian por no ser caza mayor.
Y ante ese panorama, donde el secretario para nuestra desgracia pinta poco socialmente hablando, es donde se van a llevar sus ilustrísimas todos los sopapos a no ser que empiecen a soltar lastre y dejar funciones que no les gustan ni comprenden en su gran mayoría y pasar las mismas a otros que asumirán la enorme responsabilidad que conllevan sí, pero también el peso que llevan aparejado a efectos de negociar con el Estado, empresario nuestro, a la hora de cobrar un sueldo digno.
En el día de hoy, cuando nos ha dejado Charlton Heston, es coveniente recordar una frase suya con motivo de un discurso en la sociedad nacional del rifle: "sólo me arrancarán este rifle de mi mano muerta y fría". Quizás el momento de que el poder judicial afloje su puño competencial haya por fin llegado, antes que se le arranquen sus competencias de su mano muerta y fría.

Publicado: Lun 07 Abr 2008 12:06 am
por Carlos Valiña
Para Hermione.

Ese trabajo duro y sucio se le deberia pagar y reconocer al que lo hace materialmente dia a dia. Si pagado y reconocido alguien no lo quiere, es libre de marcharse.

Para el penultimo invitado. No habia caido en ello, pero efectivamente no seria descartable que asumir la ejecucion no nos diera ni reconocimiento ni cuartos y si palos.

Para Ilustrisima. A este paso, con el cuerpo completamente autista, igual nos caen funciones incluso sin movernos. Lo nuestro es esperpentico.

A ver si el lunes aparece un Secretario para la Asociacion Profesional de Secretarios Judiciales y nos ponemos en marcha y rompemos el silencio radio de los Secretarios.

Saludos.

Publicado: Lun 07 Abr 2008 1:28 pm
por Candido
La atribución de la ejecución tiene cuatro problemas gordos.
El primero la constitucion como ya dije aunque debo dar la razón a Ilustrisima: si el TC se pone y le echa imaginación (lo que dependerá del interes del gobierno de turno) salva el problema con cualquiera de sus reconocidas y esperpeticas piruetas jurídicas.
El segundo son los jueces, yo no estoy tan seguro que quieran soltar la ejecución, quieren tenerla nominalmente pero luego que otro se coma los marrones. Si el caso en cuestion se repite a lo mejor se lo replantean pero me temo que lo mas probable es que una vez agotado el morbo los medios de comunicacion se vuelvan a olvidar del tema y volvamos a lo de siempre.
El tercero son los secres, si por una casualidad nos dieran las ejecuciones (o incluso asuntos de pequeña cuantia) mee veo al 80% del cuerpo echandose las manos a la cabeza y dandose de baja por depresión (los que todavía saben leer puede que logren adaptarse a la nueva situación)
El cuarto es de indole practicas porque sería necesario qeu se crearan juzgados o servicios independientes para la ejecucion porque si dentro de un mismo juzgado se llevan las dos cosas y haya que pelearse con el juez por los funcionarios que van a llevar a cada cosa el problema esta servido.
Saludos problematicos

Publicado: Lun 07 Abr 2008 5:16 pm
por Ilustrïsima
Efectivamente creo que el problema de base que tenemos es que mucha gente lleva muchos años desmotivada, viviendo el día a día en espera de una solución que llegue sola o a la jubilación, lo que sea antes... :wink:
Pero en mi experiencia personal la gran mayoría de secretarios que conozco son buenos profesionales, más o meno trabajadores o competentes pero no en una proporción distinta a los jueces y fiscales de nuestro entorno. El problema es que buena parte de la cosas que hacemos en el día a día de un Juzgado no son "nuestras" en el sentido estricto de la palabra y por ello es frustante llevarlas a cabo. Por eso creo que nos hace falta como el comer la atribución exclusiva de unas funciones de verdadero peso y calado para evitar que esa dispersión nos siga minando fuerzas poco a poco y casi sin remedio. Y tal y como están las cosas en el tablero creo que la solución más sencilla y asumible por parte de todos los operadores implicados en que se nos atribuya sin ambages de ninguna clase toda la matria ejecutiva, incluyendo la resolución de oposiciones a la ejecución y también la resolución de la totalidad de asuntos de jurisdicción voluntaria. Y centrarnos en eso, bien en los tan traidos y llevados servicios comunes, bien en los propios Juzgados. A partir de ahí se podría con voz fime y clara exigir igualdad retributiva con los fiscales, con lo cual conseguiríamos tangencialmente la equiparación con los jueces. Y trabajar, trabajar duro, unos más y otros menos, como en todas las profesiones, pero ya sabiendo cada uno de lo que responde sin ambiguedades posibles.
Por lo que se refiere a que nos comamos los marrones sin cobrar más... en ese punto hemos estado todos estos años, precisamente por esa dispersión de funciones y la idea más o menos extendida que ya que los secretarios no dan un palo al agua al menos justifican su sueldo siendo chaleco antibalas de los jueces. Pero con funciones de peso y numero de asuntos propio, podremos decir: "oiga, que el sesenta por ciento de los asuntos de un juzgado los resuelvo en exclusiva, págueseme por ello".
Por lo que se refiere al problema constitucional, no hay tal, solo hace falta necesidad política para solventarlo con igual fortuna (o infortunio) que en su día se hizo respecto de la administración de la administración de justicia. Por otro lado existen numeros procedimientos (léase monitorios y ejecución de los mismos, ejecuciones de títulos no judiciales, ejecuciones hipotecarias, cambiarios y su ejecución, juras de cuenta e ídem) que se apartan del axioma "juzgar y hacer ejecutar lo juzgado" en su sentido literal y que suponen un volumen importante de asuntos en materia civil por los que la mirada del magistrado de turno raramente pasa (por no decir casi nunca).
En fin, que doctores tiene la Iglesia pero creo que el momento es bueno, que se parte de una cierta base (reforma de la LOPJ de 2003), y que existe una oportunidad mediática y por ello política para seguir esta senda, siendo en estos momentos más débil la resistencia del entorno judicial en este punto por estar sometido a una fuerte presión desde diversos puntos. Carpe diem.

Publicado: Lun 07 Abr 2008 6:11 pm
por Carlos Valiña
Para darnos funciones resolutorias o funciones de ejecucion, el obstaculo es el mismo constitucionalmente y para salvarlo el salto es practicamente el mismo. Veo por tanto que por este motivo no deberiamos renunciar a las funciones resolutorias. No se olvide ademas que una cosa es resolver un pleito de cuantia 80.000 pesetas y otra cosa es la ejecucion de un pleito muy complicado.

Los Jueces insisto, estarian a favor, siempre que lo que cedan pase a otros jueces, no a otro cuerpo. Si se lo intentas dar a otro cuerpo lucharan con uñas y dientes.

Los Secretarios es logico que tengan un cierto respeto a dar el paso, yo mismo lo tendria. Pero hay veces en la vida que tienes que hacer lo que tienes que hacer. Tambien los sustitutos que empiezan no suelen estar muy puestos y cuando pasa un tiempo prudencial navegan. Nosotros tenemos una formacion juridica que nos respalda y como bien dice ilustrisima hay muchos que hacen una buena labor profesional. Podriamos hacerlo y lo haremos.

El cuarto problema, esta muy bien visto, se ve la experiencia, jeje, pero tambien tiene solucion, que lleven los procedimientos de ambos, unos dias unos y otros dias otros. El problema sera como repartir los dias, pero eso ya es mas facil. Lo que es catastrofico es crear servicios comunes, que solo contribuyen a incrementar el follon, por los problemas de escala que se generan al amontonar cosas de padres distintos en el mismo sitio y al andar moviendolas de aca para alla.

En cuanto al resto de las aportaciones de Ilustrisima, simplemente brillantes.

Te invito, como en su dia hice con Candido, a sumarte al Consejo de Direccion de la nueva Asociacion que estamos montando.

Saludos.

Publicado: Mar 08 Abr 2008 9:09 pm
por Ilustrïsima
Te agradezco enormemente el generoso ofrecimiento, Carlos, no me creo merecedor del elogio pero aún así estoy a tú lado y de todo aquel que que reme en beneficio del Cuerpo. Otra cosa es integrarme en una asociación, no lo veo claro, y precisamente por las experiencias negativas que todos como colectivo hemos tenido con las organizaciones ya existentes, las cuales parecen verdaderos autistas ante las reivindicaciones profesionales de los secretarios judiciales. Ojalá no sea el caso de esta Asociación, te lo desoe de corazón, y en parte egoistamente porque si saliera bien se abriría un camino a la esperanza.
Por otro lado sigo pensando que es mejor ser ejecutor de lo "gordo", de lo díficil, y también de lo fácil y asumirlo en exclusiva que no ser resolutor de lo sencillo y compartirlo con los jueces porque a los ojos de la administración sería asumir un papel subordinado respecto de estos últimos, con todas las consecuencias negativas (no sólo retributivas) que eso tendría...
Y todo ello sin contar con la frontal oposición que a mi juicio haría la carrera judicial ante una inclusión así en lo que ellos consideran su casa, su hogar ancestral, el poder dictar sentencia. No, Carlos, sigo pensando que ese camino largo y dificultoso está condenado al fracaso porque en última insancia supondría incluso la desaparición como cuerpo y eso es algo que muchos compañeros no quieren ni oir hablar.
Por lo que se refiere a los funcionarios y la adscripción de unas tareas de juez o de secretario... bueno, tal y como están las cosas el encargar un negociado a uno, dos o tres funcionarios es tarea exclusiva del secretario, como director técnico procesal de la oficina judicial y sin supervisión del juez en ningún caso. Por ahora. :roll:

Publicado: Mar 08 Abr 2008 10:49 pm
por maria
La verdad es que estoy totalmente de acuerdo con ilustrisima, darnos la ejecución supone darnos por derechos lo que en realidad hacemos de hecho, TODOS LOS DÍAS.
En todos los juzgado en los que he estado para bien o para mal he llevado la ejecución a salvo cuando se recurrían en reposición, en cuyo caso el jues resolvía. Y esta es la mejor manera. El secretario el procesal, el juez el derecho sustantivo. La potestad jurisdiccional no se vería afectada y la conservarían vía recursos.
Yo no quiero convertirme en juez de proximidad.
Creo que es la mejor opción, nadie trabaja en civil a "reglamento"
no se trata de pedir más competencias para el secretario, sino en sacar a la luz, refredar las que YA HACEMOS A DIARIO. (o es que todos ponemos la diligencia de dación de cuenta con cada escrito que entra) NO!

Publicado: Mar 08 Abr 2008 11:46 pm
por Carlos Valiña
Ilustrisima.

Mucho me temo que lo que todo el mundo veria como realmente de segundo orden es la ejecucion.

Veamos. El Juez como bien dice Maria solo se implica en la resolucion de los recursos de reposicion y en las consultas que no saben resolver el Gestor-Tramitador y el Secretario cuando es de los que se dedican a "mirar la ejecucion".

Cuando tienes una plantilla de Funcionarios experta, esas consultas son realmente pocas.

El peso de la ejecucion descansa sobre los Funcionarios. Seamos realistas. Hay muchos Secretarios que aprovechan el vacío que deja el Juez mas centrado en otras cosas y se hacen un hueco ahi, como una especie de gestor cualificado. En algunos ordenes jurisdiccionales la cosa da un poco mas de juego, pero en lineas generales, la cosa no da mucho de si juridicamente y esa es la clave del problema.

Si seguimos con funciones con poco contenido juridico, no vamos a conseguir los objetivos. Si nos dan la ejecucion, la haran los Funcionarios y la firmaremos nosotros, poco mas y eso el sistema lo sabe, aunque no lo dice publicamente.

Es absurdo pretender arreglar nuestro cuerpo y al mismo tiempo intentar engañar al sistema.

O vamos con lealtad a pedir trabajo del dificil, o estamos acabados. Es triste pero esa es la realidad. Yo tampoco quiero ser Juez de proximidad. Quiero ser un Secretario con buenas funciones y con prestigio. Eso no es posible como lo han demostrado los hechos.

El Secretario, como demostre el otro día con el Reglamento del TJCE ocupa una posicion estructural que acaba convirtiendolo en "asistente", copista de las actas de los importantes, etc, etc.

No me pareceria mal si mi oposicion hubiera sido de 100 temas, incluyera un examen de maquina y de esos 100 temas, 30 fueran sobre rellenado de bases de datos, 20 sobre otras cuestioens gerenciales, pedir papel higienico, poner palotes en la estadistica, un par de ellos sobre buena caligrafia y obligaciones del buen asistente, y los restantes, pues un poquito de derecho y un poquito de atencion al publico.

Nos hemos preparado para algo mas complejo y vamos para atras como los cangrejos. O volvemos a la fuente, al derecho, o estamos listos.

No nos gustara, pero no nos queda mas remedio y me temo mucho que el que no lo vea es que no lo quiere ver.

Saludos.

Publicado: Mié 09 Abr 2008 2:25 am
por Ilustrïsima
Ojalá en los juzgados donde he estado destinado hubiera contado con buenos funcionarios, expertos y conocedores no sólo del dia a día de un juzgado sino también de derecho para resolver las complejas cuestiones que día si y día también se me plantean... y no dudo que tales funcionarios existan, y que quizás algún día llegue a un juzgado donde efectivamente el nivel del equipo me permita solo supervisar y entrar a valorar cuestiones de rara complejidad (y por ello poco comunes).
Pero mi experiencia es otra, Carlos, y en civil la ejecución no es sencilla ni mucho menos (la ejecución hipotecaria se las trae) y la mayoría de los jueces que yo conozco no dominan ni mucho menos la materia... y en privado, sin nadie delante te reconocen que ahí están perdidos, que no saben por donde tirar... y en ese día a día silencioso muchos secretarios, como dice maría, hemos recogido el testigo y tirado adelante con esta materia. Respecto de si los funcionarios saben o no... por supuesto que saben utilizr un modelo de LIBRA para sacar un auto de adjudicación, el problema es que no saben (ni tiene porque saberlo) en que condiciones cabe dictar ese auto, que circunstancias procesales se han tenido que dar para que se pueda llegar a ese punto. Mira, Carlos, en mi anterior destino el juez tenía la idea de que la ejecución hipotecaria se acababa si el ejecutante se quedaba con el bien inmueble... y lo peor es que la gran mayoría de los abogados no recurría la resolución denegando la continuación de la vía de apremio por el resto de la deuda.

Y podría seguir durante horas y horas poniendo ejemplos personales y cercanos que demuestran que la ejecución no es sencilla, que la responsabilidad que acarrea es muy grande (no solo en penal), y que eso tiene un precio. y no me vale la idea de que los funcionarios la hacen y yo la firmo. Los funcionarios tramitan, como es su obligación, pero siguiendo las lineas directrices que el responsable les marca, y si hay cagada es el responsable de la materia el que asume la culpa (bien juez, bien secretario). Y eso, también tiene un precio.

Respecto de si la ejecución es derecho o no lo es...para mi el suatantivo no es más complejo o más jurídico que el procesal, es diferente completamente , lo cual hace lógico que existan dos especialistas: juez en sustantivo y secretarios en procesal. Y no, procesal no es administrativo, y por lo tanto menor. Sólo hay que ejercerlo con la misma convicción y fuerza que se utiliza cuando se aplica el derecho sustantivo.

Publicado: Mié 09 Abr 2008 4:39 pm
por Carlos Valiña
Yo creo que ambos tenemos razon y la cuestion es cual tiene un poquito mas.

Efectivamente yo he conocido Secretarios de los antiguos que estaban especializados dentro de los juzgados civiles, en las cosas procesales de mas altura, es decir, en los follones de prelaciones de embargos, en los problemas de hipotecarios, registrales, etc.

Yo mismo sin ser ninguna lumbrera, tuve ocasion de especializarme un poco en la materia hipotecaria y sostenia arduas batallas con los letrados por la incomunicabilidad de las responsabilidades hipotecarias de unas fincas a otras, por los excesos sobre las cantidades garantizadas, etc.

Pero en realidad se trataba de areas limitadas del civil y que a su vez son propias del orden civil.

En el orden penal te puedes especializar en comisiones rogatorias, en el social no se muy bien en que mas alla del cristo de las prelaciones, en menores no se muy bien en que, en los penales idem de lienzo, porque lo malo malo refundiciones de penas y demas no es lo habitual, y en contencioso ejecuta el estado en su mayoria.

¿Porque el Secretario se ha metido en esas areas especializadas? Porque es un poco como el libero de un equipo de futbol, es al unico que le sobra un poco de margen, precisamente por el vaciamiento de competencias y con ese margen se dedica a lo que puede o se le da mejor, o a vaguear hasta que le pongan a grabar datos.

Pero no nos engañemos, esas areas las puede cubrir porque son especializadas, porque suponen poco tiempo en el global de su tiempo. Y como tiene poco tiempo esas areas son pequeñas. Lo son ademas estructuralmente, tienen que serlo, para escapar al Juez, que lleva el sustantivo, y al Funcionario que lleva el procesal.

Puedo equivocarme pero creo que no nos darian tanto juego como algunos se piensan. Creo tambien que si que son administrativas por la razon, de que todo lo que hace una administracion publica es administrativo, salvo que lo haga un juez y entonces es una excepcion y se convierte en jurisdiccional. Pero no todo lo que hace un juez es jurisdiccional, solo lo es aquello que se le atribuye con tal caracter, no lo son por ejemplo las elecciones o sus resoluciones en materia de Justicia Gratuita (estas ultimas sino recuerdo mal).

De manera que como al juez no le puedes quitar lo jurisdiccional mas propiamente dicho, lo que le quites de lo "adyacente", por el mero hecho de adjudicarlo a un no juez, pasa a ser automaticamente administrativo.

Si estuvieramos en Hacienda donde todos somos administracion, seria menos grave. Aqui hay dos clases jurisdiccional y resto. Si nos dieran el resto mejorariamos algo, pero probablemente no conseguiriamos otra cosa que gestorizarnos un poco mas, porque lo procesal, si hubiera que darselo a alguien, tendria que ser al Gestor, porque si tenemos un individuo en el Juzgado, que es licenciado o diplomado en derecho, no lo recuerdo ahora mismo, y con una oposicion que incluye todos los tramites procesales habidos y por haber, mas algo derecho de fondo, ¿que le vamos a dar?, ¿las Diligencias de Ordenacion?

Quiza sea mas facil que nos den la ejecucion que que nos den la resolucion, aunque yo creo lo contrario, pero que conseguir solo la ejecucion no va a suponer mejora de fortuna y si probablemente ser apedreados en lugar del juez tirado en cuanto las cosas se pongan mal, tenlo por cierto. No olvidemos ademas, que nosotros no tenemos la fuerza de la judicatura ¿Que medios se destinarian a la ejecucion?

Saludos

Publicado: Mié 09 Abr 2008 6:00 pm
por principiante
Pues a mí me parecería un sueño ese Juzgado dónde el secretario llevase la ejecución y la jurisdicción voluntaria firmándola con su nombre y fuese además un jefe de la oficina judicial con auténtico poder.

Por otro lado no sobrevaloremos lo jurisdiccional, la mayoría de las sentencias de hoy día son de cortar y pegar (véase accidentes de tráfico, reclamaciones de dinero con oposición, derecho de familia, juicios de faltas y diligencias urgentes)
En contadas ocasiones hay algo "jurídico" detrás (interpretar el artículo tal que habla de servidumbre aparente para lo cual corremos a ver la jurisprudencia del supremo, si el contrato se perfeccionó aquí o acá, si obliga a obligarse o si de él han surgido las obligaciones etc etc) y se trata de sustituir el uso de la fuerza en el cobro de deudas y castigar a los malos (juicios de faltas y diligencias urgentes)

Para finalizar, estoy en contra de esa visión de los jueces como tercer poder del Estado, los jueces no constituyen ningún poder y ello por dos razones muy simples: 1)No disponen de recursos propios sino que estos son asignados por el Estado o por la administración de turno tanto en concepto de sueldos como de medios materiales (sometimiento al poder político)

2) Están gobernados por órganos e instrumentos políticos (CGPJ, Tribunal constitucional, TS, TSJ, la prensa, las leyes)

Publicado: Mié 09 Abr 2008 9:04 pm
por Invitado
Comparto la idea de que se está valorando sobremanera las competencias decisorias de los jueces. Vamos, cualquiera diría que esten descubriendo algo. Si viene un juez sustituto y en menos de tres meses con un poco de trabajo,sentido común, voluntad y la jurisprudencia a la que puede acceder todo el mundo y acaban manejandose muy bien.Podrá magnificar éste trabajo gente ajena a éste mundo pero nosotros ya sabemos de qué va la película.PERO SI LO DE HOY EN DIA ES UN CORTA PEGA DESCARADO(y además se jactan de ello). Me hace gracia la mentalidad de algunos (muchos)que se creen que con poner la sentencia ya está todo hecho y todo lo demás (que es todo)es competencia del secretario o de perico el de los palotes. Y reitero que hay mchos con ésta mentalidad lo que ha ocasionado muchos problemas en juzgados dónde los demás no están dispuestos a asumir lo que no les corresponde. Y recuerdo que la ejecución sigue siendo competencia de los jueces y si no lo quieren asumir pues que modifiquen las leyes.

Publicado: Jue 10 Abr 2008 2:33 pm
por Invitado
Las dos últimas respuestas evidencian dos cosas: que las personas que las han escrito no han redactado una sentencia en su vida y que las intervenciones del foro están perdiendo poco a poco la perspectiva.
Ahora resulta que las cuestiones procesales (algunas complicadas, cierto) tienen mucha más enjundia que la resolución de las cuestiones de fondo en las que predomina el corta y pega :roll:

REFLEXIONANDO Y HACIENDO REFLEXIONAR

Publicado: Jue 10 Abr 2008 8:18 pm
por REFLEXIONADOR
Yo creo que deberíamos buscar salidas jurídicas defendibles para acercar la competencia de la ejecución a la órbita del Secretario Judicial.

La expresión contenida en el art 117 de la Constitución, que tanto nos martiriza, no impide, que, de entrada podamos desgajar todas aquellas materias, en las que no hay previa cognición judicial:

Así, a título de ejemplo. podríamos traer:
-la ejecución de lo acordado en el arbitraje, y en el acto de conciliación, o
-la ejecución hipotecaria del art. 131 de la Ley Hipotecaria

Un segundo paso vendría constituído por la ejecución de titulos de crédito no hipotecarios, mientras no se suscite oposición, lo que conlleva una sentencia de modelo, en la que no se ha “juzgado” nada, pero que, a partir de sentencia va a empezar a requerir la atención de alguien. Y no precisamente del órgano decisor.

Un tercer paso sería la atribución de la ejecución de sentencias dictadas en procedimientos en los que sí ha habido contienda.

Aquí se encontraría el volumen grueso de ejecuciones. Aquí si se nos podría oponer que reclamamos la ejecución de algo que sí ha sido juzgado, lo que constitucionalmente no nos está permitido.

En tal caso, podríamos argumentar que los órganos administrativos ejecutan las sentencias dictadas por los juzgados y tribunales de lo contencioso administrativo, utilizando en su caso su propia vía de apremio administrativa, sin que en ningún momento se resientan los sagrados principios de nuestra norma suprema.

Quizá, hayamos de reflexionar sobre la expresión “juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado”, pues en ella no se dice “haciendo juzgar” lo que permitiría que un tercero pudiera ser llamado para realizar la labor de juzgar. Tampoco dice “juzgando y ejecutando” lo que conllevaría situar al mismo nivel la función de juzgar y la de ejecutar, con la exclusión de todos los demás.
La Constitución lo que dice es que dentro de la potestad jurisdiccional se encuentra la doble función de juzgar y de hacer ejecutar lo juzgado.
Es decir que lo segundo se puede atribuir a un tercero distinto del juzgador, y ese tercero por qué no, pueda ser el Secretario Judicial.

Publicado: Jue 10 Abr 2008 8:32 pm
por Invitado
Pero de momento nada de nada y todo lo que hacemos "gratia et amore".

Publicado: Vie 11 Abr 2008 10:49 am
por Invitado
Reflexionador, y ¿qué te parece el diseño que había en el proyecto de ley de reformas procesales, que no han aprobado en la pasada legislatura, por el que se atribuía al juez la resolución en la que se acordaba la orden del despacho general de ejecución, y el resto (salvo alguna excepción) venía atribuida al secretario?