Me parece muy acertado e interesante, aunque no tengo especial simpatía por la persona que lo publica, el artículo que podéis leer(más bien creo que debéis leer) en el siguiente enlace de la UPSJ. Creo que ilustra bien concepciones patrimonialistas o militares de la justicia; ilustra la falta de profesionalidad de todos los intervinientes y, en general, describe la historia de un escándalo
http://www.upsj.org/documentos/articulo ... tarios.pdf
Que no os asusten...
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
¿NInguna opinión más? Es un resumen de las posiciones de cada uno en el reparto de poder. Además, viene a significar que, la seguridad jurídica, el principio de legalidad, la legitimidad de las funciones de los tribunales de justicia en un Estado de Derecho... no cuentan, lo que importan son los ejercicios despóticos de clase sobre otra clase. Que pena. A luchar .
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
El problema no es que no nos asusten. El problema es que no tenemos a nadie para preguntarle que hacemos si nos pasa esto mismo.
A mi me sucedio esto mismo. Continuamente la Junta de Jueces de Algeciras dictaba acuerdos, a mi parecer mas alla de sus atribuciones, intentando dirigir mi actuacion al frente del Servicio Comun de Notificaciones. Al mismo tiempo Jueces individuales dictaban providencias diciendo cosas a mi juicio contrarias a la ley, como que citara en un juicio verbal civil aunque entre la fecha de la providencia intimandome expresamente a hacerlo y la del juicio hubiera menos de diez dias, o que yoexpidiera los mandamientos de embargo y de lanzamiento.
Lo que hice fue discriminar los casos claros de los casos divididos. Donde el caso era dividido, cumplia y recurria. Donde el balon era claro, dictaba mi propio acuerdo gubernativo, lo notificaba al juez y le decia donde lo podia recurrrr.
Los recursos al Consejo, los perdi todos, aun teniendo razon. A veces me decian como argumento, que como ya se hacia aqui y alla, sitios donde la Junta de Jueces habia impuesto su criterio, y solo gane uno, el de que no teniamos que hacer las notificaciones de la Fiscalia.
Sin embargo donde dicté acuerdos gubernativos, lo que se vino a plantear, tal como habia calculado y pensado durante muchas horas previamente, fue un suceso nuevo, una especie de conflicto de competencias entre dos "administraciones", concretamente entre el poder judicial o sea lo jurisdiccional, y la administracion, en este caso representada por el Secretario y su acuerdo gubernativo pues ya sabeis que sostengo que lo procesal no existe y es un cuento, hay lo jurisdiccional y todo lo demas que es lo administrativo.
La situacion generada por mis acuerdos dio lugar a paralizaciones de procedimientos, dio lugar a denuncias de los jueces contra mi proceder a la Sala de Gobierno, incluso a comunicaciones solicitando a mis compañeros dieran cuenta de las incidencias generadas por el Servicio Comun, dio lugar a que yo buscara vias alternativas para aliviar algunos casos, y finalmente a que yo dictara un acuerdo, que entraria en vigor una vez convalidado por el Secretario de Gobierno regulando en todos sus puntos, el Servicio Comun, e incluso especificando que el Secretario del Servicio se podria negar a cumplir las prevenciones incluidas en las resoluciones de los Jueces que fueren contrarias al ordenamiento juridico. Tal acuerdo fue aprobado por la Sala de Gobierno del TSJA, por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial y finalmente ratificado por el Secretario de Gobierno.
Este acuerdo no fue publicitado por el Consejo, lo cual entra dentro de lo razonable. Lo que no es de recibo es que no lo fuera por "nuestros representantes" que, obviamente, no se enteran de lo que realmente importa.
En cualquier caso hay otro aspecto de la cuestion bien relevante: hay que tener la cabeza muy fria y un cierto coraje personal para plantar cara. Podriamos hacerlo mas y mejor si tuvieramos un apoyo decente y efectivo de nuestros representantes, pero no es el caso.
Os aseguro que jugarsela uno solo es muy duro, pero tal como estamos, cada uno tiene que salvarse como pueda, hasta que nos hartemos, digamos BASTA YA, y montemos una organizacion seria y profesional que tenga por prioridad ayudar a los compañeros que se ven en estas tesituras.
Saludos.
A mi me sucedio esto mismo. Continuamente la Junta de Jueces de Algeciras dictaba acuerdos, a mi parecer mas alla de sus atribuciones, intentando dirigir mi actuacion al frente del Servicio Comun de Notificaciones. Al mismo tiempo Jueces individuales dictaban providencias diciendo cosas a mi juicio contrarias a la ley, como que citara en un juicio verbal civil aunque entre la fecha de la providencia intimandome expresamente a hacerlo y la del juicio hubiera menos de diez dias, o que yoexpidiera los mandamientos de embargo y de lanzamiento.
Lo que hice fue discriminar los casos claros de los casos divididos. Donde el caso era dividido, cumplia y recurria. Donde el balon era claro, dictaba mi propio acuerdo gubernativo, lo notificaba al juez y le decia donde lo podia recurrrr.
Los recursos al Consejo, los perdi todos, aun teniendo razon. A veces me decian como argumento, que como ya se hacia aqui y alla, sitios donde la Junta de Jueces habia impuesto su criterio, y solo gane uno, el de que no teniamos que hacer las notificaciones de la Fiscalia.
Sin embargo donde dicté acuerdos gubernativos, lo que se vino a plantear, tal como habia calculado y pensado durante muchas horas previamente, fue un suceso nuevo, una especie de conflicto de competencias entre dos "administraciones", concretamente entre el poder judicial o sea lo jurisdiccional, y la administracion, en este caso representada por el Secretario y su acuerdo gubernativo pues ya sabeis que sostengo que lo procesal no existe y es un cuento, hay lo jurisdiccional y todo lo demas que es lo administrativo.
La situacion generada por mis acuerdos dio lugar a paralizaciones de procedimientos, dio lugar a denuncias de los jueces contra mi proceder a la Sala de Gobierno, incluso a comunicaciones solicitando a mis compañeros dieran cuenta de las incidencias generadas por el Servicio Comun, dio lugar a que yo buscara vias alternativas para aliviar algunos casos, y finalmente a que yo dictara un acuerdo, que entraria en vigor una vez convalidado por el Secretario de Gobierno regulando en todos sus puntos, el Servicio Comun, e incluso especificando que el Secretario del Servicio se podria negar a cumplir las prevenciones incluidas en las resoluciones de los Jueces que fueren contrarias al ordenamiento juridico. Tal acuerdo fue aprobado por la Sala de Gobierno del TSJA, por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial y finalmente ratificado por el Secretario de Gobierno.
Este acuerdo no fue publicitado por el Consejo, lo cual entra dentro de lo razonable. Lo que no es de recibo es que no lo fuera por "nuestros representantes" que, obviamente, no se enteran de lo que realmente importa.
En cualquier caso hay otro aspecto de la cuestion bien relevante: hay que tener la cabeza muy fria y un cierto coraje personal para plantar cara. Podriamos hacerlo mas y mejor si tuvieramos un apoyo decente y efectivo de nuestros representantes, pero no es el caso.
Os aseguro que jugarsela uno solo es muy duro, pero tal como estamos, cada uno tiene que salvarse como pueda, hasta que nos hartemos, digamos BASTA YA, y montemos una organizacion seria y profesional que tenga por prioridad ayudar a los compañeros que se ven en estas tesituras.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS