Ay zagal, zagal,
Como veras yo no he excluido la responsabilidad del Secretario en mi respuesta, antes al contrario, es al primero que he citado.
Me dices que mucho reinvidicar lo bueno y no estar a lo malo, bueno pues te dire que hace muchos años se cometio un error en un juzgado donde estaba un compañero, y un preso se paso tres dias mas de lo debido en prision. Cuando el Oficial repara en ello va donde el Juez y se lo comenta, ambos van donde el Secretario y resulta que la providencia que incurria en el error estaba firmada por el Juez y no por el Secretario, que al menos en teoria, quedaba fuera del follon, porque no se le paso el procedimiento. El Secretario entendio que si confiaba en el Oficial para llevar estos asuntos, no podia quedarse fuera del tema cuando las cosas se ponian mal, y firmo la providencia.
El preso fue puesto en libertad, no denuncio nada, y no paso nada, pero creo que eres injusto cuando juzgas a los colectivos en general. En todos sitios hay gente que merece la pena y gente que no.
Por otra parte si yo entrara en la dialectica que me propones, te tendria que recordar que con arreglo a la nueva ley, resulta que la dacion de cuenta es ahora tambien una funcion del Gestor, con lo cual este tambien estaria pringado en el tema de Motril, y no estamos hablando de ninguna tonteria, porque, tecnicamente, ahi no hay ninguna falta disciplinaria, hay un delito de detenciones ilegales y eso tiene tela.
Por eso te insisto en mi planteamiento inicial:
¿Tiene sentido que los juzgados que se encargan de los presos, lleven ademas la sobrecarga de miles y miles de procedimientos, con plantillas muchas veces incompletas, cuando no inexpertas, o en regimen de sustitucion, con medios materiales deficientes, con leyes mal concebidas, en continuo cambio, y a su vez trabajando con prisiones donde tambien falta plantilla y hay sobrecarga de trabajo?
La respuesta es no. Por muchas cautelas que se pongan, las mas veces cuando hay un fallo grave, no es sintoma de desatencion, sino de colapso de una unidad del sistema.
Otra cosa es que sea mas facil usar de cabeza de turco al currito de turno, que a la todopoderosa Administracion y al todopoderoso poder legislativo que son los que arman el cirio.
Yo repito el ejemplo del penal 4 de Santander. En 2007 tramito unos 484 procedimientos propios, y ademas varios centenares de procedimientos sentenciados en instruccion y de los que nos correspondia la ejecucion. Facilmente unas 700 causas entre unos y otros.
De esas 700 causas solo salieron doce presos. El resto eran te libras si no delinques otra vez en dos años, o paga una multa, ya que en realidad parecemos una oficina de recaudacion de impuestos. Pero el follon que generan las 688 causas sin preso, ocupan la inmensa mayoria de los recursos disponibles del organo.
Si la libertad es uno de los bienes mas preciados que hay, lo logico seria crear un juzgado que llevara solo las causas con preso, especializado completamente en ello, que no se distrajera con otras mil y un tonterias, dotado con personal puntero, de experiencia realmente acreditada y bien pagado, o sea la "fuerza de choque" de la justicia.
En lugar de eso nosotros tuvimos que empezar con una plantilla de interinos de los que nadie habia trabajado antes en un juzgado de lo Penal, incluidos el Juez y el Secretario, salvo una tramitadora que habia llevado ejecuciones de asuntos de trafico.
Cuando vinieron los titulares sí habia funcionarios con experiencia en instruccion, pero tampoco ninguno procedia de un penal.
La logica de las cosas indica que las causas con preso deberian estar reservadas a gente con experiencia en la materia, pero el sistema no tiene logica.
Esto no significa que no haya casos concretos donde hay una completa desatencion de las cuestiones del servicio por parte del Funcionario o Funcionarios, desde el Juez al Auxiliador, encargados de una concreta cuestion y cuando asi se demuestre, es logico y razonable que se imponga una sancion, porque quien esta a lo bueno, sueldo, trabajo fijo, etc, tiene que estar a lo malo.
Pero en diversos expedientes disciplinarios en los que he tomado parte, he sostenido que tambien rige el principio juridico que reza "ad impossibilia nemo tenetur" y que por lo tanto en condiciones de desbordamiento de las posibilidades de asumir la carga existente, dentro de un orden racional de las cosas, los fallos que se produzcan no son culpa de los que son enfrentados a una situacion inabarcable e ingobernable, sino del sistema, y es a este a quien habra que pedir cuentas.
No conozo la situacion de los Juzgados de Motril, ni la de ese concreto Juzgado. Solo se que esta en zona turistica y que todo lo que esta en zona turística suele estar en bastante mal estado por los siguientes motivos:
a) Suelen ser pueblos perifericos que sufren el abuso de las capitales de provicia y autonomicas, que en cuanto centros de poder que son, absorben proporcionalmente mas recursos que los que les corresponderian respecto a las periferias por las cargas de trabajo.
b) Suelen ser zonas con crecimientos de poblacion muy rapidos, que reciben una respuesta mucho mas lenta desde la administracion en orden a la creacion de nuevos juzgados, servicios, etc.
c) Suelen ser zonas con una altisima movilidad en la plantilla, motivada tanto por las insufribles cargas de trabajo y riesgos que esto engendra, cuanto porque la mayor parte de los opositores que aprueban procede de capitales de provincia y tienden a volver a sus lugares de origen, que casi nunca son este tipo de poblaciones.
d) Suelen ser zonas donde salvo una parte de la plantilla de Funcionarios, el resto tiene poca experiencia en la administracion de justicia, lo que se extiende tambien a la mayoria de los abogados y procuradores y en situaciones limite la falta de experiencia de la mayor parte de los intervinientes es una losa que pesa y mucho.
e) Suelen ser zonas que por sus propias caracteristicas dan lugar a que los procedimientos se complejifiquen respecto de los de otras plazas del interior, agricolas, o ciudades de tamaño medio, que son la mayoria entre los que cabe citar:
-Importante presencia de extranjeros que supone dificultades a la hora de la comunicacion (interpretes), entendimiento de nuestras leyes, citaciones, comisiones rogatorias.
-Importante movilidad de la poblacion, que llega hace un disparate y se marcha a otra provincia o al extranjero y dejan los procedimientos colgados.
-Importante incremento de la litigiosidad relacionada con el tipo de sociedad que se crea: riñas, trafico de drogas, desahucios, accidentes de trafico, estafas inmobiliarias, sociedades tapaderas, blanqueo de capitales, follones de extranjeria, y a veces hasta redes mafiosas por citar solo algunos casos.
Se podria seguir añadiendo mas cosas en esta linea, pero no parece necesario.
A falta de mas datos y aunque al parecer esta Juez ya tenia antecedentes por haber hecho antes alguna "cosa rara", mi presuncion de partida es que es posible que haya existido una situacion de desbordamiento para todos y en estas condiciones, si solo se han cometido dos o tres errores muy graves, a lo mejor hasta tiene merito la cosa.
Lo que si esta claro es que poco a poco se va introduciendo la idea de que el responsable ultimo de la mayor parte de los desaguisados es la administracion del estado y prueba de ello es que se estiman por el Ministerio mas de la mitad de las reclamaciones contra el estado por mal funcionamiento de la Administracion de Justicia, y que luego el Estado no repite contra "los Funcionarios" implicados en el asunto.
Por algo sera.
Saludos.