Página 1 de 1

BUSCANDO CABEZA DE TURCO

Publicado: Mié 20 Jun 2007 8:14 pm
por Invitado
Dice el Consejero de Estado (antes Magistrado del Tribunal Supremo) D.José Luis Manzanares, en Estrella Digital, sobre el caso del preso de Motril lo siguiente:

"Lo ocurrido tiene rasgos tercermundistas. Culpabilizar en exclusiva a la jueza resulta demasiado fácil. Cuando tanto nos preocupamos por la modernización y la informatización de la oficina judicial para que los jueces puedan concentrarse en su labor específica, cabría pensar que la puntual liberación de un preso preventivo en un supuesto como éste, en el que se trata más de ejecutar que de decidir, no descansaría sólo en las anotaciones de una jueza que enhebra bajas sucesivas con sustituciones esporádicas. Las sentencias pendientes son la mejor prueba de que el mal viene de lejos.

Podría disponerse expresamente para estos casos una intervención o advertencia de la Secretaría. Y tampoco estaría de más recabar, también de modo explícito, un comportamiento similar por parte de la Fiscalía. El correspondiente Colegio de Abogados ha abierto diligencias sobre la conducta del abogado de oficio que defendía a este pobre hombre. Otro punto que merece atención, porque la asistencia letrada suele terminar, de hecho, con el fin de proceso. Y el propio Consejo General del Poder Judicial habrá de replantearse su política de inspecciones para evitar que las contingencias personales de un juez desemboquen en situaciones caóticas. Y aún queda el control último del centro penitenciario."

¿Está buscando un cabeza de turco?

cabeza de turco

Publicado: Mié 20 Jun 2007 10:08 pm
por petra
Pero que valor....hablar de informatización,ejecución.....ponernos para ésto a la misma altura que a los fiscales......

Publicado: Mié 20 Jun 2007 10:19 pm
por Leporello
No sé otros, pero el que se cubrió de gloria, si realmente no hizo nada una vez absuelto el acusado, fue el abogado.

Publicado: Jue 21 Jun 2007 1:30 am
por Carlos Valiña
A mi me parece que es posible que haya un tanto de responsabilidad en casi todos los intervinientes en este asunto, desde el Secretario, al abogado, al Funcionario que llevaba la causa y al de la prision.

Pero creo que es probable que mas culpa tenga el sistema en su conjunto, la falta de medios, las plantillas sin preparacion, la falta de incentivo, las leyes lamentables.

Creo que es un asunto mas profundo de lo que parece.

Saludos.

HOMBRE, CARLOS, LO DEL "FUNCIONARIO QUE LLEVA LA CAUSA&

Publicado: Jue 21 Jun 2007 1:52 am
por zagal
...., teniendo en cuenta que quien controla cualquier hecho o plazo esencial que afecte al procedimiento es el Secretario Judicial, a quien corresponde la dirección de los procedimientos, con la importantísima función de la dación de cuenta (tan reivindicada por los colectivos de Secretarios Judiciales), sin perjuicio de la superior inspección del Juez, NO CUELA LO DEL FUNCIONARIO.

Pero, en fin, cada uno lo ve desde su punto de vista. Seguramente el Gestor o Tramitador encargado de la causa podrían echarle la culpa a la limpiadora, que en su afán obrero dejaba el Juzgado tan limpio como un "jaspe".

Carlos, luego a reivindicar funciones, control sobre la oficina judicial, etc, etc.

Si alguien la ha cagado, no pasa nada, eso le pasa a todo el mundo.

Ahora, si te abren previas, es que hay algo más. Por cierto, yo no estoy en Motril.

Publicado: Jue 21 Jun 2007 11:25 am
por Invitado
Estos son los Jueces, corporativamente.

Publicado: Jue 21 Jun 2007 11:26 am
por Invitado
..los mejores amigos de sus compañeros.

Publicado: Jue 21 Jun 2007 1:51 pm
por Carlos Valiña
Ay zagal, zagal, :wink:

Como veras yo no he excluido la responsabilidad del Secretario en mi respuesta, antes al contrario, es al primero que he citado.

Me dices que mucho reinvidicar lo bueno y no estar a lo malo, bueno pues te dire que hace muchos años se cometio un error en un juzgado donde estaba un compañero, y un preso se paso tres dias mas de lo debido en prision. Cuando el Oficial repara en ello va donde el Juez y se lo comenta, ambos van donde el Secretario y resulta que la providencia que incurria en el error estaba firmada por el Juez y no por el Secretario, que al menos en teoria, quedaba fuera del follon, porque no se le paso el procedimiento. El Secretario entendio que si confiaba en el Oficial para llevar estos asuntos, no podia quedarse fuera del tema cuando las cosas se ponian mal, y firmo la providencia.

El preso fue puesto en libertad, no denuncio nada, y no paso nada, pero creo que eres injusto cuando juzgas a los colectivos en general. En todos sitios hay gente que merece la pena y gente que no.

Por otra parte si yo entrara en la dialectica que me propones, te tendria que recordar que con arreglo a la nueva ley, resulta que la dacion de cuenta es ahora tambien una funcion del Gestor, con lo cual este tambien estaria pringado en el tema de Motril, y no estamos hablando de ninguna tonteria, porque, tecnicamente, ahi no hay ninguna falta disciplinaria, hay un delito de detenciones ilegales y eso tiene tela.

Por eso te insisto en mi planteamiento inicial:

¿Tiene sentido que los juzgados que se encargan de los presos, lleven ademas la sobrecarga de miles y miles de procedimientos, con plantillas muchas veces incompletas, cuando no inexpertas, o en regimen de sustitucion, con medios materiales deficientes, con leyes mal concebidas, en continuo cambio, y a su vez trabajando con prisiones donde tambien falta plantilla y hay sobrecarga de trabajo?

La respuesta es no. Por muchas cautelas que se pongan, las mas veces cuando hay un fallo grave, no es sintoma de desatencion, sino de colapso de una unidad del sistema.

Otra cosa es que sea mas facil usar de cabeza de turco al currito de turno, que a la todopoderosa Administracion y al todopoderoso poder legislativo que son los que arman el cirio.

Yo repito el ejemplo del penal 4 de Santander. En 2007 tramito unos 484 procedimientos propios, y ademas varios centenares de procedimientos sentenciados en instruccion y de los que nos correspondia la ejecucion. Facilmente unas 700 causas entre unos y otros.

De esas 700 causas solo salieron doce presos. El resto eran te libras si no delinques otra vez en dos años, o paga una multa, ya que en realidad parecemos una oficina de recaudacion de impuestos. Pero el follon que generan las 688 causas sin preso, ocupan la inmensa mayoria de los recursos disponibles del organo.

Si la libertad es uno de los bienes mas preciados que hay, lo logico seria crear un juzgado que llevara solo las causas con preso, especializado completamente en ello, que no se distrajera con otras mil y un tonterias, dotado con personal puntero, de experiencia realmente acreditada y bien pagado, o sea la "fuerza de choque" de la justicia.

En lugar de eso nosotros tuvimos que empezar con una plantilla de interinos de los que nadie habia trabajado antes en un juzgado de lo Penal, incluidos el Juez y el Secretario, salvo una tramitadora que habia llevado ejecuciones de asuntos de trafico.

Cuando vinieron los titulares sí habia funcionarios con experiencia en instruccion, pero tampoco ninguno procedia de un penal.

La logica de las cosas indica que las causas con preso deberian estar reservadas a gente con experiencia en la materia, pero el sistema no tiene logica.

Esto no significa que no haya casos concretos donde hay una completa desatencion de las cuestiones del servicio por parte del Funcionario o Funcionarios, desde el Juez al Auxiliador, encargados de una concreta cuestion y cuando asi se demuestre, es logico y razonable que se imponga una sancion, porque quien esta a lo bueno, sueldo, trabajo fijo, etc, tiene que estar a lo malo.

Pero en diversos expedientes disciplinarios en los que he tomado parte, he sostenido que tambien rige el principio juridico que reza "ad impossibilia nemo tenetur" y que por lo tanto en condiciones de desbordamiento de las posibilidades de asumir la carga existente, dentro de un orden racional de las cosas, los fallos que se produzcan no son culpa de los que son enfrentados a una situacion inabarcable e ingobernable, sino del sistema, y es a este a quien habra que pedir cuentas.

No conozo la situacion de los Juzgados de Motril, ni la de ese concreto Juzgado. Solo se que esta en zona turistica y que todo lo que esta en zona turística suele estar en bastante mal estado por los siguientes motivos:

a) Suelen ser pueblos perifericos que sufren el abuso de las capitales de provicia y autonomicas, que en cuanto centros de poder que son, absorben proporcionalmente mas recursos que los que les corresponderian respecto a las periferias por las cargas de trabajo.

b) Suelen ser zonas con crecimientos de poblacion muy rapidos, que reciben una respuesta mucho mas lenta desde la administracion en orden a la creacion de nuevos juzgados, servicios, etc.

c) Suelen ser zonas con una altisima movilidad en la plantilla, motivada tanto por las insufribles cargas de trabajo y riesgos que esto engendra, cuanto porque la mayor parte de los opositores que aprueban procede de capitales de provincia y tienden a volver a sus lugares de origen, que casi nunca son este tipo de poblaciones.

d) Suelen ser zonas donde salvo una parte de la plantilla de Funcionarios, el resto tiene poca experiencia en la administracion de justicia, lo que se extiende tambien a la mayoria de los abogados y procuradores y en situaciones limite la falta de experiencia de la mayor parte de los intervinientes es una losa que pesa y mucho.

e) Suelen ser zonas que por sus propias caracteristicas dan lugar a que los procedimientos se complejifiquen respecto de los de otras plazas del interior, agricolas, o ciudades de tamaño medio, que son la mayoria entre los que cabe citar:

-Importante presencia de extranjeros que supone dificultades a la hora de la comunicacion (interpretes), entendimiento de nuestras leyes, citaciones, comisiones rogatorias.

-Importante movilidad de la poblacion, que llega hace un disparate y se marcha a otra provincia o al extranjero y dejan los procedimientos colgados.

-Importante incremento de la litigiosidad relacionada con el tipo de sociedad que se crea: riñas, trafico de drogas, desahucios, accidentes de trafico, estafas inmobiliarias, sociedades tapaderas, blanqueo de capitales, follones de extranjeria, y a veces hasta redes mafiosas por citar solo algunos casos.

Se podria seguir añadiendo mas cosas en esta linea, pero no parece necesario.

A falta de mas datos y aunque al parecer esta Juez ya tenia antecedentes por haber hecho antes alguna "cosa rara", mi presuncion de partida es que es posible que haya existido una situacion de desbordamiento para todos y en estas condiciones, si solo se han cometido dos o tres errores muy graves, a lo mejor hasta tiene merito la cosa.

Lo que si esta claro es que poco a poco se va introduciendo la idea de que el responsable ultimo de la mayor parte de los desaguisados es la administracion del estado y prueba de ello es que se estiman por el Ministerio mas de la mitad de las reclamaciones contra el estado por mal funcionamiento de la Administracion de Justicia, y que luego el Estado no repite contra "los Funcionarios" implicados en el asunto.

Por algo sera.

Saludos.

Publicado: Dom 24 Jun 2007 11:40 pm
por advertencia
Cuidado con "zagal".

Tendríais que leer lo que escribe en otros foros...

Publicado: Lun 25 Jun 2007 1:02 am
por zagal
Eso es fácil: corta de los otros foros y pega aquí.

Publicado: Lun 25 Jun 2007 1:11 am
por zagal
Y contestando a Valiña, completamente de acuerdo en la sobrecarga de trabajo que sufren los Juzgados de lo Penal, máxime con el grandísimo incremento de casos de violencia de género o sobre la mujer.

Además, lo que ha incrementado más son las ejecuciones, que raramente son tenidas en cuenta por los políticos (incluidos presidentes de TSJ) para valorar carga de trabajo de los Juzgados.

Lógicamente, hay determinados Juzgados cuya plantilla debiera estar bastante mejor retribuida que otros, y los que ejecutan causas penales, en general así lo debieran.

También estoy de acuerdo en que en todos los Cuerpos hay gente mejor y peor. Eso es una realidad; como también lo es que en muchos Juzgados sus responsables nunca se acuerdan de intentar darle una vuelta a los armarios por si salen leonres, y cuando hay algún problema gordo, en vez de asumirlo, practican la reprensión con el funcionario de turno.

También comparto lo de los Juzgados de la costa, como no puede ser de otra manera. Describes muy bien su problemática.

En este caso (en otros no), comparto bastante de la respuesta de Valiña.

Esta es mi intervención en esta ocasión en este foro.

Publicado: Lun 25 Jun 2007 11:05 am
por Carlos Valiña
La intervención anterior viene a demostrar algo que siempre he tenido muy claro.

Se puede mantener un foro libre y abierto en internet si se hace el esfuerzo personal de intervenir desde el respeto a los demas colectivos y sin incurrir en generalizaciones.

A salvo algun reventador ocasional, que es el precio que tienes que pagar por mantener una verdadera libertad de expresion, cuando se interviene desde el respeto, se contesta desde el respeto.

Al margen de esto Zagal ha puesto el dedo en la llaga de uno de los temas mas espinosos con los que me he encontrado en mi profesion:

El de "excarbar" en los armarios de los Funcionarios.

Es un tema realmente dificil desde la perspectiva del Secretario.

Cuando llegue a mi primer destino, tenia las "ideas" que te meten en la escuela, concretamente pudo ser la actual Vicepresidenta del Gobierno, la que nos dijo que habia que mirar en los armarios de los Funcionarios.

Total que pedi ver los armarios y nada mas ver uno, me convenci de la futilidad de tal empresa, puesto que se trataba de un juzgado en zona turistica, y los armarios estaban en buen orden y llenos a reventar de miles de procedimientos, de manera que el resto lo mire como "por compromiso" y pase a ocuparme de otros asuntos mas perentorios.

Luego mas adelante, se te planteaba el problema de como examinar un armario. Si lo haces delante del Funcionario parece como que desconfias de él, y el trabajo en equipo tiene que basarse en la confianza y si no lo haces te pueden meter algun gol.

Una tesitura dificil. Al final he seguido mi instinto y no he sido de los que se dedican a buscar marrones por los armarios. He preferido mostrar confianza al personal y hacerle ve que si habia un sapo me lo podian decir, y que si algo iba mal no se preocuparan que a mi me pagaban mas y que por lo tanto me haria cargo de las consecuencias de lo que saliera mal.

Con este sistema solo una vez tuvimos un problema serio de prescripciones de asuntos importantes, y fue de un buen Funcionario, al que no sabemos que le paso, suponemos que le dio verguenza y hubo riesgo cierto de que me metiera en un buen lio.

En cualquier caso insisto, es un problema dificil de gestionar desde la perspectiva del Secretario, porque aunque tecnicamente el Secretario tiene derecho a mirar en cualquier armario como estan los procedimientos, en la practica no es tan sencillo. Si lo haces a plena luz, lo ve toda la plantilla y profesionales, y el Funcionario bueno puede que lo sienta como una intromision o falta de confianza en su trabajo, si no tienes toda la mano izquierda del mundo. Si lo haces solo a algunos funcionarios, estas haciendo distinciones y si lo haces por la tarde para no herir susceptibilidades, pueden notarlo y creer que no tienes confianza en decirlo a la cara, o pueden enterarse casualmente con igual resultado.

Cuando todo el personal es malo, la cosa es peor aun. Conozco casos donde el Secretario levantaba los marrones, los ponia sobre las mesas con indicaciones de lo que habia que hacer, (ademas de hacer el personalmente los mas urgentes) y luego no salian. En lugares asi lo mejor es marcharse, porque al final termina viniendo algun Secretario tan nefasto como ese mismo personal y todos se pudren juntos en medio de denuncias cruzadas.

Sea como fuere, insisto, el tema de los armarios es un tema realmente dificil de gestionar y me ha parecido muy interesante que lo sacaras a colacion.

Un saludo a todo el foro.

Publicado: Mar 26 Jun 2007 12:08 am
por zagal
Como siempre, y es simplemente mi opinión, el tema de los armarios se soluciona hablando a la cara.

Si un Secretario Judicial explica claramente a los Funcionarios destinados en su Juzgado que de cuando en cuando dará un repaso a los armarios, con objeto que los leones no muerdan, y que nadie se preocupe, que ese es su único objeto, no habrá problema.

Luego, cuando lo realice, y salga el animal, se le explica al funcionario encargado del negociado, y se le busca (por el Secr. y Juez, si es posible) la mejor solución.

Si es aislado, no hay más problema. Y si es repetitivo en la misma persona, tenemos varias opciones:

--- Verificar si el reparto de trabajo/funciones está bien hecho.

--- En caso de lentitud/inexperiencia/falta de conocimiento, se le hace un sincero ofrecimiento de ayuda, por vía de minuta y revisión de lo que vaya entrando y saliendo, a la hora de firmar (que la firma es un acto solemne por el que Juez y Secr. asumen como propia la actividad de un Juzgado, que no pasa nada por leer lo que se firma)

--- Si es desidia, último ofrecimiento de ayuda antes de acordar vía sancionadora (si procede el último ofrecimiento)

----Cualquier otra que se pueda ocurrir.


Pero, cuando surja el problema, Carlos, no digas que no sabes lo que le pasó al funcionario sino que no sabes lo que le pasó al conjunto de la oficina judicial, u otra cosa que pueda proceder.

Con esta filosofía, que tendrá algún matiz mejorable, sin duda, creo que se puede realizar el reparo de armarios sin mayor problema.

Ahora bien, si al primer error hay voces en el Juzgado, entonces mal andamos.

Como dice mi amigo Pacosb, dispuesto a cambiar mis opiniones ante otras mejor fundadas.

EL SUELDO ES PROPORCIONAL A LA RESPONSABILID

Publicado: Mar 03 Jul 2007 7:46 pm
por FUNCIONARIO2
Si tanto quereis dignificar vuestra profesión y cargo no debeis tirar balones fuera. Es posible que incluso la culpa de no poner en libertad al preso, la tenga el funcionario de Auxilio, (conozco juzgado donde los "antes Agentes" tramitan procedimientos, pero si así lo hacen es porque vosotros y los jueces quieren, porque no cobran por ello ni es su obligacion. POr lo que tampoco se le puede pedir responsablidad. Los Secretario , como responsables "superiores jurídicos" debeis estar pendientes sobre todo de cosas IMPORTANTES, primero y despues de las menos importantes, pero debeis decidir lo que es mas importante y lo que menos. Que mas importante que la libertad de una persona.

Si permitis que otros funcionarios hagan las cosas importantes, entonces, con que os quedais TASACIONES COSTAS Y LIQUIDACION DE INTERESES. APLASTAR EL BOTON DE LAS GRABACIONES DE LOS JUICIOS Y FIRMAR LO QUE OS PASAN.

Todo el mundo tiene errores y equivocaciones, pero la responsabilidad la tiene que asumir el responable y no meter en el mismo saco a funcionarios, que si tienen alguna responsabilidad es la de estar realizando un trabajo que no les corresponde y que es permitido por sus superiores por puro interés.

YA SABEMOS QUE HAY MUCHO TRABAJO Y QUE SI TODOS HICIERAN EL TRABAJO QUE LES CORRESPONDE SE PARALIZARIAN LOS JUZGADOS. ESTO TAMPOCO ES RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS

Lo que se cobra en la nomina es por "RESPONSABILIDAD" DEL CARGO, No creo que un Gestor, Tramitador o Auxiliar cobren y tenga la responabilidad de no poner en libertad a una persona absuelta.

Publicado: Mié 04 Jul 2007 9:55 am
por Carlos Valiña
En lineas generales totalmente de acuerdo con el ultimo interviniente. Quien esta a las maduras y cobra mas, debe estar a las duras y llevar mas palos si las cosas no van bien.

Esa creo es la regla general de fondo aunque yo la matizaria asi:

-Juzgado desbordado por la carga de trabajo existente/falta de formacion de sus integrantes/ falta de cobertura de vacantes y demas problemas estructurales: RESPONSABILIDAD DEL SISTEMA.

-Juzgado con carga asumible y personal decente. Fallo de Control en un tema importante: RESPONSABILIDAD DEL SECRETARIO.

-Juzgado con carga asumible y personal en todo o en parte indecente. (Entendiendo por personal del Juez al Auxiliador). RESPONSABILIDAD DEL INDECENTE. (Sea el Juez que empantana todo, sea el Secretario que martiriza al personal, sea el o los Funcionarios que deliberadamente no hacen ni el huevo).

Matiz arriba o abajo, creo que asi puedo dar una idea un poco mas exacta de como lo veo.

Saludos.

P.D.

En orden a la intervencion de Zagal sobre los armarios. Ciertamente si hay algun modo sensato de hacerlo es el que el expone. Aun asi hay algo en ese asunto que me produce desasosiego. Casualmente el otro dia lei un articulo sobre el mobbing en la empresa privada y una trabajadora preguntaba si el jefe tenia derecho a mirar los papeles que tiraba a la papelera y el que respondia decia que si, que el jefe podia mirar papeles e incluso poner camaras de vigilancia.

Pues bien, en mi opinion, aunque sobre el papel, yo puedo mirar los armarios como y cuando quiera, es lo cierto que el armario, la mesa y los cajones del Funcionario, constituyen su espacio vital de trabajo diario. Ya se que son del Ministerio (bueno ahora de la CCAA) y no de la persona concreta del Funcionario, pero de un modo difuso constituyen "su espacio" y ponerse a fisgar o a mirar ahi, tiene algo de violacion de ese espacio vital.

Por este motivo yo creo que instintivamente siempre he sido reacio a tal actividad investigadora, y prefiero jugarmela a que no me van a fallar y asumir, si tal ocurre, la responsabilidad, que andar fiscalizando la labor de gente que trabaja conmigo en equipo.

De este modo, solo ante un caso "perdido" me pondria al tema de buscar sapos en un armario. Puedo decir que me ha ido bien con este sistema.

Saludos.

Publicado: Mié 04 Jul 2007 7:16 pm
por GPA
Estoy totalmente de acuerdo, por lo razonable, con lo expuesto por el compañero Zagal, y también en parte, como casi siempre, con lo dicho por Valiña. Saludos.

Publicado: Vie 06 Jul 2007 12:12 am
por Invitado
Quizá sería más interesante el control a priori que mirar los armarios a posterior. Es decir, se necesitan Secretarios que cuando llegan los escritos se los miren (esto que pongo no es ninguna tontería). Sólo así se podrá saber diariamente si se piden algunas cosas extrañas o complejas que puedan desbordar la capacidad/incapacidad del funcionario. Tan sencillo como saber si ante tales peticiones el funcionario sabrá o no sabrá hacerlo. Es decir se parte del conocimiento de las capacidades de los funcionarios y se sabe qué lleva cada funcionario (algo que no siempre sucede). De este modo si yo sé que determinado escrito o demanda desborda al funcionario siempre podría minutarle y evitar la búsqueda de marrones. Situación violenta y que pone en jaque al más listo.

Publicado: Vie 06 Jul 2007 1:58 am
por invitadete
En relación a esta última intervención, el problema está en como mirar esos escritos (ya que a priori desconocemos cuales son), solución fácil: todo se presenta al secretario; problema (sobre todo si es juzgado único o decano): el juzgado se atasca.

Publicado: Sab 07 Jul 2007 3:27 am
por Invitado
Por supuesto. ¿se prefiere tal vez que los escritos los reciba directamente cada funcionario del Ábogado o Procurador de turno?

cabeza de turco

Publicado: Vie 17 Ago 2007 8:40 pm
por ROLAN
Hola a todos he visto el foro muchas veces y nunca me he atrevido a escribir, pero en este caso no podía pasar de largo.
Yo soy una Secretario destinada en un Juzgado de costa, la descripción que ha hecho Carlos es la mas exacta que he visto hasta ahora. En mi juzgado, que es mixto, llevamos este año casi 1.000 asuntos civiles, lo que significa que vamos a acabar con unos 1.500, penales acabaremos con cerca de 5.000. Todos mis funcionarios son interinos, el Juez es sustituto, yo soy la única titular, salvo dos excepciones me parece un muy buen personal y con la Juez estoy encantada y las dos excepciones que tengo lo son porque para la bolsa de interinos no se pide nada y así tenemos lo que tenemos, no tienen la culpa ellos sino la Comunidad.
Cuando sólo tenemos 400 ó 500 escritos pendientes casi monto una fiesta, porque hemos llegado a 800, eso sin contar el correo que es mucho mas. Como he terminado todo mi trabajo, me he dedicado en agosto a tramitar las mesas de funcionarios que estan de vacaciones, que me parece mucho mas importante que mirar los armarios, que hay sapos y culebras ya lo sé, pero no sólo en los armarios, sino fuera. Entre los escritos los hay hasta del 2005 ¿Y que voy a hacer? no pienso gritar a nadie bastante hacen con lo suyo.
En cuanto a los presos, intento estar pendiente de ellos lo que puedo, pero me es casi imposible, hemos llegado a tener 11 presos, en mi Juzgado hemos cometidos errores (individuales y colectivos) por los que me veía ya expedientada, lo que ocurre es que luego casi nadie denuncia. A los procuradores les damos mas pena que otra cosa, lo que no se es como mis funcionarios no están mas desanimados, porque al fin y al cabo a mí el trabajo me gusta y tengo posibilidades de hacerlo toda la vida, pero ellos mañana pueden estar en Sanidad o Educación.
Para no cansaros sólo os diré que no merece la pena ver si tiene la culpa éste o aquel, sí hubiesen pasado dos dias o incluso un mes sí se podría hacer, pero después de un año está claro que es culpa de todos, y si han pasado otros jueces en ese año por las bajas del titular también, porque al entrar en el Juzgado lo primero que hay que hacer es ver los presos.
Lo que me gustaría saber es quién se dió cuenta, quién vió el error garrafal y si fue de dentro del Juzgado, porque hay que tener valor para decirlo.

Publicado: Sab 18 Ago 2007 12:05 am
por Carlos Valiña
Si pudieramos movilizar en defensa del colectivo a todos los Rolanes que tenemos en el cuerpo otro gallo nos cantaria.

Me gusta ese enfoque de que en realidad pasado mucho tiempo es un poco culpa de todos, lo que pasa es no podemos olvidar que aunque en la practica sea bastante inasumible, a algunos se nos paga precisamente por vigilar estas cosas.

Podemos no vigilar y hacer otras cosas y seguramente el juzgado ira mucho mejor, y como casi nunca pasa nada pues seguimos en ello, pero tenemos que asumir el riesgo de que si vienen mal dadas, y no hay un problema estructural o un responsable directo, el responsable por defecto somos nosotros y cuando las cosas se ponen a reglamento, ya da igual los muchos meritos que hayas contraido, el sistema te dispara.

Un comentario adicional merece esa ultima reflexion. La del valor de quien da la noticia. Las mas veces la noticia llega porque el mas cobarde se asusta al enterarse y lo que hace es denunciar el tema. Por absurdo que pueda parecer, en este pais nuestro, denunciar te cubre bastante las espaldas y cuanto mas arriba estes, mas aun.

Cuando me llama la gente para consultarme porque les han denunciado, sean jueces sustitutos, secretarios, gestores que hacen de Secretarios, y hasta un profesor de un colegio, siempre pregunto quien les ha disparado para saber de donde vienen los tiros y con quien no se puede contar, y casi siempre hay detras eso mismo, una cobardia de alguien que se asusta y dispara primero.

La unica ventaja del asunto es que los cobardes, como son medrosos, suelen asustarse por cosas sin importancia y tiran demasiado rapido y mal y con ello malgastan la bala de plata. Si uno se defiende bien y salva los muebles, el cobarde queda bastante desprestigiado y si tira otra vez, es como si tirara con balines, porque la defensa se facilita en cuanto se puede ir dejando caer lo que facilmente se ve, que hay un motivo personal en el denunciante.

En fin, la miseria de los expedientes, y la miseria de la condicion humana, que ya sabemos que tiene que haber gente cobarde y de gran bajeza moral, para que a su lado luzca como debe, la gente valiente, con altura moral y bien nacida, que de esta tambien nos la encontramos en los juzgados.

Saludos.