Página 1 de 2
PROYECTO DE NUEVA ASOCIACION A DEBATE:
Publicado: Sab 26 May 2007 3:06 pm
por Carlos Valiña
A la luz del debate sostenido en otro tema de este foro,
me parece interesante aportar un proyecto mas elaborado de como podrian quedar los Estatutos de la Asociacion, porque muchas veces viendo las cosas mas "terminaditas" es como te puedes hacer mejor una idea de las mismas y en cuanto a los problemas de fondo, conveniencia o no de la formula, oportunidad de la idea, etc siempre podemos seguir debatiendolos aqui:
viewtopic.php?t=2014
De manera que en este nuevo tema os cuelgo el proyecto, con bastantes ideas nuevas, incluso diria que audaces,
en la confianza de que con las aportaciones de todos, se podran corregir fallos, añadir omisiones y mejorarlo enormemente.
De modo que vamos alla
ASOCIACION PROFESIONAL DE SECRETARIOS JUDICIALES
1) Denominacion:
La Asociacion se constituye bajo el nombre de ASOCIACION PROFESIONAL DE SECRETARIOS JUDICIALES, con domicilio en Madrid..... y ambito nacional.
2) Ambito personal:
La Asociacion representa exclusivamente a los afiliados a la misma ante las administraciones publicas y ante las demas organizaciones corporativas existentes en el ambito de la administracion de justicia.
La condicion de afiliado se adquiere mediante la remision de la correspondiente solicitud y la domiciliacion bancaria de la correspondiente cuota, que podra ser basica o especial.
La Asociacion recabara anualmente de todos sus afiliados la renovacion del compromiso de afiliacion, dando de baja automaticamente a aquellos que no deseen volver a suscribirlo, o que no ingresen su cuota.
3) Ambito territorial:
La Asociacion tiene por objeto exclusivamente la defensa de los intereses del Cuerpo de Secretarios Judiciales en todo el territorio del estado.
4) Objetivos:
a) Evitar la transferencia del Cuerpo a las Comunidades Autonomas.
b) Adscripcion de los Secretarios al Consejo General del Poder Judicial, pero condicionada ineludiblemente a dos requisitos: Atribucion de funciones jurisdiccionales y representancion en los vocales del Consejo proporcional al número de integrantes del cuerpo de Secretarios.
c) Mejoras retributivas generales, con distribucion justa de la misma y elevacion del sueldo base para garantizar una jubilacion digna.
d) Eliminacion de funciones poco cualificadas y que en otras administraciones se realizan por Grabadores de Datos.
e) Integración del maximo posible de compañeros en la Asociación.
f) Cualesquiera otros que resulten ventajosos para el mismo, con arreglo a la tradicion historica del Cuerpo.
5) Direccion de la Asociacion:
a) Corresponde al Consejo de Direccion que estara compuesto por cinco miembros y resolvera cualquier reclamacion contra los actos de los demas organos de la Asociacion.
b) El Consejo de Direccion, se renovara bianualmente, a contar de la fecha de su constitucion , en votacion realizada por procedimientos informaticos que garanticen el secreto del voto, la fiabilidad del resultado y el seguimiento publico de las votaciones en tiempo real. En caso de empate tendra preferencia el candidato de mayor edad.
c) El primer Consejo de Direccion vendra conformado por los promotores de la Asociación, pero se podra plantear la celebracion de elecciones anticipadas por cualquier candidatura que acredite representar, al menos, a un 5% del total de los afiliados de cuota especial.
d) Para poder votar y presentarse a las elecciones a miembro del Consejo, sera necesario estar al dia en el abono de la cuota especial cuyo montante economico sera fijado por el referido Consejo y no podra ser inferior al importe de diez cuotas basicas.
e) Los afiliados que abonen la cuota basica podran agruparse y ostentar tantos votos cuantas veces completen el monto de una cuota especial.
6) Ejecucion de las directrices del Consejo:
a) Corresponde a un Secretario General, nombrado por dicho Consejo entre los afiliados de cuota especial, que obligatoriamente habra de estar destinado en Madrid y actuara como representante de la Asociacion ante la Sociedad y las Administraciones Publicas.
b) El Secretario General tendra plena autonomia para compartir dicha representacion con otros afiliados, e igualmente para delegarla, cuando se precise su intervencion fuera de la capital del Estado.
c) En todo lo no previsto en estos estatutos el proceso electoral se regira por las disposiciones y calendarios que elabore el Secretario General .
d) Correspondera al Secretario General, o persona en quien delegue, las funciones de Tesorero, siempre con el visto bueno de uno de los miembros del Consejo designado al efecto por este.
e) Cualquier afiliado podra recabar de quien ejerza como Tesorero en cualquier momento que le ponga de manifiesto los libros contables de la Asociacion.
7) Delegaciones descentralizadas:
a) La Asociacion ejercera una labor activa de vertebracion del cuerpo, para corregir los efectos que produce la dispersion de sus integrantes.
b) A estos efectos en cada poblacion de mas de 10 organos jurisdiccionales, ofrecera el puesto de Delegado de la Asociacion por este orden al Secretario de la Sala de lo Civil y Penal del TSJ, al Secretario de la Seccion Primera de la Audiencia Provincial y en defectos de ambos, o en las demas localidades al Secretario mas antiguo o, subsidiriamente, a quien desee desempeñar el puesto.
c) Con arreglo a las posibilidades presupuestarias existentes, la Asociacion dotara con un telefono movil, con su correspondiente saldo, a todos los Delegados y si no fuera posible la obtencion de signos institucionales, tales como banderas, retrato de SM el Rey, etc, de las administraciones competentes, la Asociacion los servira con fondos propios.
d) La mision esencial de los Delegados, sera la mantener informados personalmente a los afiliados al Sindicato de todo lo que va sucediendo, transmitiendoles la informacion que se le remita desde la Secretaria General y a su vez, comunicar a esta cualquier dato, noticia o hecho de relevante interes, para su analisis, y en su caso, puesta en comun con todos los afiliados en el ambito nacional.
8) Participacion de los afiliados:
a) Cuando a criterio del Consejo de Direccion se trate de tomar una decision importante se recabara personalmente la opinion de todos los afiliados y se comunicara publicamente el resultado de la consulta que sera vinculante para el Consejo si supera las tres cuartas partes del conjunto de opiniones emitidas.
b) Los afiliados podran dirigirse en todo momento al Consejo de Direccion exponiendo sus propuestas e ideas, a las que se dara publicidad si el interesado asi lo pidiere, asi como a la contestacion emitida.
9) Garantias de Independencia:
a) Los afiliados que hayan ostentado la condicion de miembros del Consejo de Direccion o de Secretario General se comprometen ante todos sus compañeros de profesión, a no aceptar ningun nombramiento de libre designacion procedente de cualquier administracion publica, y a no concurrir a ningun proceso electoral para desempeñar cargos publicos, durante su mandato o en los tres años posteriores al cese en el ejercicio de sus cargos en la Asociacion.
b) De igual modo se comprometen a no aceptar puestos en Tribunales de oposiciones o a impartir cursos durante su mandato, o en los dos años posteriores al desempeño de aquellos cargos.
c) La Asociacion se nutrira exclusivamente de las aportaciones de sus afiliados, renunciando expresamente a la obtencion de cualquier tipo de subvenciones publicas al objeto de garantizar al maximo su absoluta independencia y libertad de accion frente a la administracion en la defensa de los intereses del cuerpo.
d) En ningun caso se solicitaran por los afiliados permisos especiales, o dias de permiso, por el mero hecho de ejercer cualquier cargo en la Asociacion, debiendo recurrirse a los dias de asuntos propios si fuere necesario.
10) Apoyo a los afiliados:
a) Se creara un gabinete asesor, con un telefono de contacto a disposicion de los afiliados, para resolver cualquier duda que pueda presentarse sobre la marcha, sea en un conflicto con compañeros, profesionales o miembros de otros cuerpos, sea sobre cualquier cuestion de indole gubernativa.
b) Se mantendra un foro abierto en Internet para la resolucion de todo tipo de consultas juridicas.
c) Se mantendra igualmente un foro abierto en Internet como medio para favorecer la comunicación y el intercambio de ideas con otros colectivos, sean de Secretarios, de otros Cuerpos que conforman la Administracion de Justicia, de Opositores, Sustitutos, Profesionales, ciudadanos, etc.
11) Destino de los fondos de la Asociacion:
a) Los fondos aportados por los afiliados se emplearan exclusivamente en el fortalecimiento de las Delegaciones, las comunicaciones internas, la dotacion con signos institucionales de representacion y la presencia en los medios de comunicación, dando a conocer el Cuerpo y su problematica. Si fuere posible se procurara contar con local propio y personal administrativo para mejora de la gestion.
b) En ningun caso se podran aplicar las aportaciones de los afiliados a desplazamientos, dietas, organización de congresos, o cualquier otro gasto de similar indole
12) Concertacion con otras organizaciones:
a) La Asociación consultara con todos sus afiliados antes de efectuar ninguna accion concertada con otras organizaciones, sean o no del Cuerpo de Secretarios y en todo caso siempre que la accion resultante este presidida por los objetivos que se marcan en el articulo 4 de estos Estatutos.
b) Sin perjuicio de ello podra mantener conversaciones con las mismas, tratando de incorporarlas a la defensa de esos mismos objetivos.
13) Modificacion de Estatutos:
a)La modificacion de estos Estatutos solo podra hacerse a propuesta del Consejo de Direccion a los afiliados y previa aprobacion de la misma por al menos las tres cuartas partes del total de los afiliados a la fecha de la consulta.
b) En ningun caso se podran adoptar decisiones por el Consejo o ejecutar actos por el Secretario General, contrarios a lo prevenido en estos Estatutos, o directamente contraproducentes para la consecucion de los objetivos marcados en su art. 4 sin previa modificacion estatutaria.
14) Disolucion de la Asociacion:
a) La decision de disolver la Asociacion sera competencia del Consejo de Direccion.
b) Los fondos que eventualmente pudieran existir en la cuenta de la Asociacion a dicha fecha, se repartiran entre todos los afiliados que esten al dia en el pago de sus cuotas y en proporcion al montante de su cuota en el ultimo año.
c) En ningun caso se podra acordar la fusion de la Asociacion con cualesquiera otras existentes.
d) En caso de incorporación al Consejo, con funciones Jurisdiccionales y en escala separada de los actuales Jueces y Magistrados, la Asociacion no pasara a integrarse en ninguna de las ya existentes en el ambito judicial, manteniendo su carácter exclusivamente profesional, y orientado a la defensa de los intereses de los integrantes del Cuerpo, continuando con su denominacion de Asociacion Profesional y modificando los estatutos para adecuarlos a la nueva realidad.
Un saludo a todo el foro.
Publicado: Lun 28 May 2007 8:34 pm
por Invitado
Realmente interesante la propuesta de nueva Asociación.
Veo un problema :ya tenemos cuatro. Aunque claro....NO HAY QUINTO MALO.
Publicado: Mar 29 May 2007 12:23 am
por Invitado
Mira, Carlos, no tengo la más mínima intención de afiliarme a eso, pero permíteme un consejo cariñoso: no puedes condicionar la existencia de un Secretario general a que esté destinado en Madrid, porque si no logras ningún afiliado en Madrid ( y eso es muy complicado), te quedas compuesto y sin novia. y hasta ahí he leido, no sé qué más pondrá...
Publicado: Mar 29 May 2007 12:57 am
por Carlos Valiña
Para el primer invitado.
Como bien sabes nosotros partiamos de una situacion de Colegio unico que abarcaba a todos los Secretarios y al que era obligatorio pertenecer y pagar la cuota, como Registradores y Notarios.
El Ministerio se cargo el Colegio anterior de 1944 en 1954 y creo un Colegio Nacional pero solo para los Juzgados de Instruccion y luego uno de Tribunales en 1958. El Colegio no lucho o no consiguio que se reformara el tema para incluir a todos los Secretarios y con esto parte quedaron fuera. Luego el Colegio puso al frente Secretarios que no eran de juzgados de instruccion, saltandose la legalidad y permitio que ni siquiera todos los secrearios de instruccion pagaran, lo que fue fraccionando el cuerpo.
Como el Colegio siguio sin tomar la iniciativa de modernizar su propio estatuto y la carrera, termino partiendose en dos mitades, dando lugar a la UPSJ, que por cierto no es asociacion es Sindicato.
No debieron de hacerlo muy bien ni uno ni otro, o en el balance conjunto cuando la mitad del cuerpo no se afilio a nada, y cuando al ignorar a los Secretarios de Tercera que tenian que ascender, dieron pie a que surgiera la Asociacion de Secretarios contra el ascenso forzoso.
La cosa no debio de variar y aparecieron el SISEJ y la Corporacion Social de Secretarios y las cosas van de mal en peor.
Si hay un techo posible para todos los Secretarios ese es el de una Asociacion meramente Profesional. Si ves los objetivos que se han propuesto en el Estatuto, hay uno muy claro tratar de incorporar a la misma al maximo numero de compañeros.
Cuando solo habia dos organizaciones crear la tercera era dividir aun mas, cuando hay cinco o seis en pista, ya no corres el peligro de dividir porque no puede estar mas dividido, pero si aciertas en el modelo y coges gente que no busque promocion personal quiza puedas aunar lo que otros no han sabido mas que desunir.
En cualquier caso gracias por considerarlo una propuesta interesante.
En cuanto al segundo invitado, que manifiesta que nunca se afiliaria a algo sin leerse mas que la mitad del proyecto de Estatutos, y que solo es capaz de especificar una pega concreta en todos los articulos que si ha leido pues que se puede decir, cada cual que saque su opinion.
De todas formas me parece legitimo hacerle ver lo siguiente. Si los promotores de la Asociacion piensan que no van a encontrar un afiliado en Madrid dispuesto a asumir el cargo, mas vale que ni siquiera lo intenten.
Te dire mas. No tiene sentido una Asociacion Profesional de ambito nacional y que pretenda aunar a todo el Cuerpo si su principal representante ante la administracion no esta en Madrid, que es donde se cuecen las cosas.
Esto es tan evidente que se cae por su peso. Hay cosas que hay que hablarlas cara a cara y estando en Madrid hay unas opciones, una cercania, que no se tienen estando fuera. Si la Asociacion va a empezar por no ser eficaz, en lo que debe de serlo, mejor no crearla.
Una Asociaicon Profesional a mi juicio tiene que ser algo mas que una Asociacion que solo persigue intereses profesionales de sus miembros, tiene que ser "profesional", esto es, seria, rigurosa, efectiva, y jugar siempre la mejor baza posible.
Imaginaos un Secretario General en Vigo o en Gran Canaria y comprendereis que no es lo mismo, que alguien que puede moverse en Madrid, dar un salto y visitar a cualquiera en su despacho, o recibir a cualquier interlocutor que desee hablar con el.
Es mejor no reproducir errores pasados y hacer las cosas bien, si pueden hacerse, o no hacerlas, pero casarse sin amor, siguiendo con el ejemplo que señalabas, ya ves a donde nos ha conducido...
¿Quien tiene razon? Eso habrán de decidirlo los compañeros.
Saludos
Estatutos
Publicado: Mar 29 May 2007 11:33 am
por Invitada
Felicidades Carlos, los estatutos que propones son irreprochables desde cualquier punto de vista, animo a los compañeros del foro a que lean los de las cuatro asociaciones existentes y contrasten, se ve claramente en ellos el interés por reconducir al dolorido Cuerpo de Secretarios hacia mejores horizontes, puedes contar conmigo, ojalá los compañeros despierten y se den cuenta de que para la mayoría, entre la que me incluyo, bastaría con apoyar tu idea y poner dinero, pero: ¿como podríamos hacer llegar la propuesta a todos los compañeros, y como hacer para que se ilusionaran y creyeran en tu proyecto, si muchos aun no conocen la existencia de este foro?, desearía que no estuvieses solo y que otros Secretarios, si es posible de Madrid se dejaran oir. Un saludo
Nueva asociación
Publicado: Mar 29 May 2007 12:57 pm
por Promo int.
Hola Carlos,
Soy uno de los que ha aprobado la promoción interna de gestión a secretarios.
Me he leído los estatutos y me parece que es una buena idea.
En mi opinión, la clave está en lograr la incardinación del cuerpo en el CGPJ (si bien, considero que deberíamos desaparecer y lograr la conversión a jueces). Tal como estamos, sin embargo, me asalta la duda en si es constitucional dicha propuesta puesto que según recuerdo parece que el CGPJ constituye únicamente un órgano de gobierno de los jueces (a sensu contrario, no de los secretarios), lo que llevaría a modificar dicho precepto.
Espero no haber ofendido a nadie.
Un saludo
Publicado: Mar 29 May 2007 1:34 pm
por Carlos Valiña
Para la anterir invitada.
Agradecerte tu opinion como es de razon, y agradecerte aun mas que des un paso al frente y estes dispuesta a intentarlo.
Me planteas que como se puede hacer conocer el foro a mas gente. No se ha hecho ninguna campaña expresa de difusion de la existencia de este foro, precisamente para que no se convirtiera en algo artificialmente sostenido por unos cuantos amigos.
El verdadero reto era dejarlo flotar libre en las olas de internet, a veces embravecidas y a veces demasiado calmas, y ver si se sostenia, porque habia demanda de un espacio para crear opinion, ayudar y para que los Secretarios pudieran romper el muro de la "verdad oficial del cuerpo" y del silencio sobre la debacle que estamos sufriendo y dar a conocer a los que no lo saben lo que realmente pasan.
Despues de tres años de marcha mas o menos, podemos afirmar que de modo libre y natural el foro se ha mantenido y esta creciendo lo que es una buena señal.
Cada Secretario tiene la oportunidad de darse una vuelta por el despacho de los compañeros, meterle la direccion en favoritos y recomendarles este espacio de opinion libre. Una comunicacion general a todos sobre la existencia de foros de debate como este, exigiria unos recursos economicos que tendrian que contar con el respaldo de una Asociacion potente.
Para el nuevo Secretario.
Lo primero agradecerte tambien tu opinion, felicitarte por haber conseguido tu sueño y decirte que entras en un Cuerpo al que le va fatal y donde vamos a necesitar a todos, en especial a los que como tu han demostrado el empuje de no querer conformarse con lo que ya tenias.
En el pasado los Secretarios estuvieron adscritos al Consejo, luego tecnicamente es posible hacerlo. Algunas lumbreras consideraron que era mejor que pasaramos al Ministerio para no estar a la sombra de los Jueces y asi nos fue.
De todas formas pienso que de regresar al Consejo no deberiamos hacerlo con una mera adscripcion organica, y si con un plus porque el momento es propicio para ello. Ese plus podria ser que nos atribuyeran funciones jurisdiccionales del estilo de las que tenian los Jueces de Distrito, y nos colocaran en escala separada de los actuales Jueces y Magistrados, con imposibilidad de mezcla de ambas escalas. Eso es constitucionalmente posible y conviene a todos los actores en pista:
A los Jueces porque como cuerpo se fortalecen al multiplicar casi por dos sus efectivos, les aleja de la transferencia encubierta porque habria que mover a mucha mas gente, y les divide por dos el trabajo que actualmente soportan, sin peligro de renovar el mestizaje que ya hubo cuando les obligaron a fusionarse con los antiguos distritos.
A las Comunidades Autonomas, porque se quedan con nuestras sillas y no con quienes las ocupan que no les interesan para nada.
A los Gestores, porque ocupan nuestras sillas.
A los Sindicatos porque se quitan de en medio a los Secretarios y porque sus Gestores pillan nuestras sillas y los Sindicatos si tienen el suficiente peso ante las Comunidades para que estas no arrasen a los Gestores como haran con nosotros.
Al Ministerio porque se quita de en medio a un cuerpo con el que lleva mucho tiempo sin saber que hacer, al que historicamente ha ninguneado hasta el limite y al que esta entregando poco a poco a las Comunidades Autonomas de una manera a mi entender innoble.
Al pais porque si somos capaces de entrar en el Consejo con una Asociacion Profesional potente y con gente decente, que se mantenga al margen de la politica y defienda solo intereses profesionales, es posible que se pueda sanear el Consejo desde dentro y reconvertirlo en un organo de gobierno de los jueces y no en un parlamento paralelo.
Finalmente a nosotros porque eludimos la transferencia, nos tenemos que poner la pilas y reciclarnos, estamos donde se decide lo que nos afecta (y no como ahora que casi todo se decide en el Consejo donde no tenemos voz ni voto), y conseguimos que el sistema en lugar de alentar lo peor de cada uno de nosotros, (desidia, frustracion, egoismo) aliente lo mejor, espiritu de superacion, nuevos retos, mayor reconocimiento social, incluso hasta mas sueldo.
El propio programa electoral del PSOE pone que los Secretarios pasen al Consejo.
Lo alucinante es que ninguna organizacion de Secretarios esta pidiendo lo que es obvio que es nuestra mejor y yo diria casi unica opcion de supervivencia.
Esta es una de las razones que me hacen pensar que hace falta que alguien haga algo por cambiar nuestra suerte.
Saludos y lo dicho, bienvenido al cuerpo y nunca pierdas la ilusion con que luchaste por llegar hasta el.
Publicado: Mié 30 May 2007 9:45 am
por indolente
¿Y qué ocurre con todos esos compañeros que no son jueces frustrados como tú? ¿Aquellos que estudiaron la oposición sin tener intención alguna de ser jueces en un futuro sino Secretarios? Si yo hubiera querido ser juez hubiera estudiado para ello. Pero no. Yo quería ser Secretario.¿Y me vas a obligar a formar parte de lo que no quiero ser?
Lamentablemente hay mucho juez frustrado en este cuerpo nuestro, y es una lástima, porque asínos ha ido....
asociacion sindicato
Publicado: Mié 30 May 2007 10:56 am
por invitado 45
Precisamente porque muchos hemos hecho una oposición y muy dura que es como tenia que seguir siendo vemos en que nos hemos convertido. Hemos asistido a una continua degradación y maltrato institucional y ésto continúa . Yo jamás he querido ni quiero ser juez pero considero que la situación del Cuerpo es lamentable y solo nos toman en cuenta cuando hay marrones pero con las manos atadas para todo. Yo siempre he defendido unas funciones CLARAS,POSIBLES,y JURIDICAS porque no hay que olvidar que hemos hecho una carrera de Derecho y "muchos" UNA DURA OPOSICION . Esto no significa para nada que nuestras funciones tengan que ser jurisdiccionales pues cada uno podia tener su espacio. Pero tal y como están las cosasy con las funciones que nos van endosando y encima nos hablan de potenciación vamos a acabar barriendo el juzgado pues ya nos toca hasta el hacer de "PORTERA". pero claro hay quien está encantado y en su caso es lógico......es que son muy listos....
touché
Publicado: Mié 30 May 2007 1:02 pm
por Invitado
indolente escribió:¿Y qué ocurre con todos esos compañeros que no son jueces frustrados como tú? ¿Aquellos que estudiaron la oposición sin tener intención alguna de ser jueces en un futuro sino Secretarios? Si yo hubiera querido ser juez hubiera estudiado para ello. Pero no. Yo quería ser Secretario.¿Y me vas a obligar a formar parte de lo que no quiero ser?
Lamentablemente hay mucho juez frustrado en este cuerpo nuestro, y es una lástima, porque asínos ha ido....
Este proyecto a la vista de la jerarquización actual y la venidera con las RPT de los Servicios Comunes podría ser susceptible de ser interpretado como una
INSUBORDINACIÓN: falta disciplinaria del ROCS, e infracción de la LOPJ 19/03. Mejor os limitais a pedir el puente, os examináis y nos dejáis en paz, y os ponéis a copiar y pegar sentencias como posesos, que es lo que hacen los jueces, deforestar los bosques gastando folios en formato word copiándose los unos de los otros.
No hay peor cuña que la de la misma madera.
estatuto de nueva asociacion
Publicado: Mié 30 May 2007 3:00 pm
por invitada
Que acritud en el último mensaje totalmente innecesaria. Que pena me da, leer cosas como estas, que espero no sean las de la mayoría. El Cuerpo de Secretarios pasa por muy malos momentos y va a peor, eso lo ve cualquiera, y ¿que se hace por parte de algunos miembros?, no solo nada sino menos que nada, es decir se critica de mala manera a quien si lo hace y desdeluego no se propone nada, segun tu hay que dejarte tranquilo, es que te ha molestado que haya quien tiene mas arrestos que tu que te mantienes poltron; que dices de insubordinación, es que no sabes que tenemos reconocido derecho a la libertad de expresion reunion y asociacion mucho miedo veo yo y mucha pasividad y falta de ideas. Respecto de la critica de jueces frustrados, no me puedo creer que haya ninguna persona inteligente que sostenga que la funcion del Secretario tal y como esta configurada sea digna y justifique la carrera, la fe esta en caida libre tras la aparición de las nuevas tecnologias, nuestra función de contables tambien perdió gran parte de su calidad, dado que actualmente somos meramente cajeros totalmente controlados por el sistema, ¿que tan importantes funciones tenemos actualmente que no se puedan hacer por un tramitador ?quizás la estadística, o el pedido de material, o bien os referís a la ordenacion del proceso, o la direccion del personal transferido, vamos no me hagais reir, con las funciones que tenemos nos hundiremos en la porca miseria y no tardando mucho, que pensais que se puede vivir de rentas eternamente, de aquello que en el siglo pasado fuimos ? ilusos, meridianamente tontos, o bien malos de esos tambien hay que tienen otras profesiones simultaneas que en ocasiones ejercen en la jornada laboral y que buscan una liquidacion de la carrera por que tienen otras fuentes de ingresos (tienen las espaldas cubiertas) En fin me da pena si no asco leer determinadas opiniones porque no os vais vosotros que sois los que realmente estais acabados y sobrando vuestras negativas opiniones.
asociación sindicato
Publicado: Mié 30 May 2007 3:41 pm
por invitado 45
Reitero que entre ser juez y las condiciones actuales que tenemos y las que están en el camino va un abismo.Se nos va degradándo cada vez mas pese al envotorio que están utilizando.Si a mi me hubieran dicho cuando estaba estudiando la oposición que iba a estar de grabador de datos..... Ahora claro unos pocos están encantados, están que se les hace el c--o coca cola y no es para menos. Creo que para quien lo desea debiera existir un Turno restringido especial de secretarios para poder acceder a jueces .¿por qué no? Si existen los turnos especiales exclusivos para otros cuerpos por qué no para el nuestro?Y si no que comparen los temarios de oposiciones antiguas (El de ahora lo desconozco)Ahora bien eso no significa que a la mayoria le pueda interesar pero si el reconocimiento de unas funciones acordes con la preparación que tenemos y no funciones de auxiliares sin que tenga nada en contra de ellos,si no que simplemente hemos hecho otra oposición .
ASOCIACION SINDICATO
Publicado: Mié 30 May 2007 4:57 pm
por CARMELO
A la Invitada DE LA 2:PM .Pienso lo mismo. Exposición clara y cruda de la situación actual y futura. Pero a veces miro a mi alrededor y pienso ¿Me estaré volviendo loco? ¿Es posible que los demás no se hayan enterado y crean un montón de chorradas ? ¿Es posible que pese a estar cada dia con una COMPETENCIA NUEVA BASURA sigan pensando en quimeras? ¿Es posible que sigan pensando que en un futuro se van a necesitar muchos secretarios para la nueva oficina judicial?es posible que se sigan creyendo imprescindibles ?
Publicado: Mié 30 May 2007 5:38 pm
por Carlos Valiña
Obviamente no puedo sino compartir el fondo de las intervenciones de Carmelo y la invitada que ha salido en defensa de hacer algo y no quedarnos quietos esperando que nos den una bonita fregona y lo que ellos han dicho yo no podria decirlo mejor.
Aunque la idea era que en este tema debatieramos articulos concretos de la propuesta de estatutos es inevitable que la cosa derive a cuestiones mas de fondo, que no por ello debe dejar de ser puestas en sus justos terminos.
Al que ha hablado de insubordinacion, decirle simplemente que estoy pasmao. Si me cita el articulo del Reglamento Organico que se infringe por crear una Asociacion de Secretarios y proponer el pase al Consejo, que es precisamente lo que dice el Programa del PSOE, seguro que se cae por su base lo absurdo de tal consideracion y si ha sido por meter miedo a los compañeros que empiezan, pues hombre, un poco burda ha quedado la cosa.
Fijate que yo dependo del Ministerio de Justicia, estoy subordinado a el, llevo varios años en este foro con nombres y apellidos criticando a titulo personal el trato que recibe el cuerpo y como todavia tenemos libertad de expresion y hay que luchar por ella, que es lo que yo hago al criticarlo, pues aun no me han abierto expediente alguno.
Para el compañero indolente. Decirle que con el propio nombre que ha elegido se retrata. Nos trae nuevamente el conocido ritornelo del juez frustrado, ya muy gastado por otra parte, y que a mi recuerda eso de piensa el ladron... porque lo cierto es que este no es un problema de jueces frustrados, sino de Secretarios Frustrados.
La inmensa mayoria de los Secretarios no quiere ser Jueces. Llegaron al cuerpo por azar o por vocacion y vieron que era un cuerpo con posibilidades.
Pero el tiempo les demostro que por errores propios y fuertes resistencias externas, su futuro es una fregona autonomica.
Uno de los meritos de Unidad de Accion fue darle una sacudida al cuerpo y convencer a las organizaciones de Secretarios entonces existentes, de que la gente veia que con la fe ibamos a pique y habia que pedir funciones de verdad.
Las organizaciones aceptaron este planteamiento pero no supieron valorar el riesgo del factor autonomico y los demas actores que jugaban en el tablero.
Si se trataba de darnos funciones, pero no como jueces sino como Secretarios, teniamos garantizada la oposicion de los jueces que logicamente, a nivel de cupulas no quieren soltar nada, teniamos asegurada la competencia de notarios, etc y al darsenos dichas funciones como administrativas (ya las llames procesales o como quieras es lo mismo) somos transferibles y todo lo transferible acaba siendo transferido.
Al final en el mejor de los casos obtendriamos unas competencias basura (fijate como en los famosos proyectos de leyes procesales nos iban recortando progresivamente las alas) y que no nos protegian de la transferencia.
Claro que a mi me gustaria un Secretario apoyado por el Ministerio, con facultades de control de legalidad que no tenia porque tener el Fiscal, como posiblidad de recurrir cualquier resolucion judicial que estimase desacertada, con atribucion de la resolucion de todo lo interlocutorio, etc. Si tuvieramos eso yo estaria concentrado en mi coleccion de sellos y tan feliz
El hombre feliz no es el que mas tiene sino el que menos desea y yo solo deseo estar en un cuerpo prestigiado, apoyado por aquel de quien depende, y util. Ninguna de las tres cosas se cumple hoy en dia.
De manera que ni tenemos escudo contra la transferencia, ni tenemos funciones dignas de tal nombre.
El unico sitio donde podemos estar protegidos de la transferencia y tener unas resoluciones minimamente de peso, es en el Consejo, habria que pagar el precio de ser Jueces de segunda, que no seria un premio, seria una gabela que habria que pagar, pero es la unica salida aunque a ninguno nos guste.
Cuando un Secretario esta tan frustrado que ni siquiera quiere conservar lo que tiene: un cuerpo nacional con funciones basura, pues supongo que no hay mucho que hacer.
Tampoco es culpa sólo de el, el sistema en buena medida lo ha convertido en lo que es, una piltrafa humana. Por eso los que nos negamos a convertirnos en tal cosa, luchamos contra el sistema. Por cambiarlo y por mejorarlo.
Te invito en consecuencia a que leas esto, reconsideres tu posicion y empieces a plantearte si vas a pelear o te vas a dejar degollar como un cordero, que esa es la disyuntiva que hay.
Mostrar finalmente mi radical oposicion a los saltos de profesion. No estoy de acuerdo con que los gestores pasen a Secretarios y no estoy de acuerdo con que los Secretarios pasen a Jueces con plenitud de competencias, porque son carreras distintas, mentalidades distintas y porque en el fondo, solo sirve para diluir la carrera superior, e igualar por abajo.
El que quiera ser Juez y llegar al Supremo ya sabe donde estan las oposiciones, el que quiera salvar el pellejo como cuerpo superior Juridico y de caracter nacional, en vez de ser gestorizado o convertido en grabador de datos autonomico, o en simple florero, ya sabe lo que tiene que hacer, luchar por el pase al Consejo y por ser un Juez de segunda fila.
Un saludo a todo el foro.
Publicado: Mié 30 May 2007 9:25 pm
por C.O.V.
Lo del recurso al calificativo de "juez frustrado" no es nuevo en el foro ni mucho menos. Creo recordar que hasta el Silente de su primera época lo sufrió en sus propias carnes. Pero tenía tanto sentido del humor el tío que hasta lo adoptó como nick temporal. Chapeau.
Admito que pueda haber vocacionales del secretariado-hay gente pa tó, que decía "el guerra"-, aunque no acabo de entenderlo. No sé, quizás "les ponga" la estadística, o los mandamientos de pago. A lo mejor es alguno de los múltiples registros informáticos, o puede que sean los boletines del I.N.E.-los últimos no tienen desperdicio, sólo les falta preguntar por el equipo de fútbol de los afectados-
Pero que nadie piense que en los tiempos gloriosos del Cuerpo las cosas eran muy distintas. Había prestigio, eso sí, porque había pasta y a las oposiciones iban los mejores. Y no era infrecuente el caso del secretario en activo y juez excedente. Pero las tasas era lo único importante. Seguramente de aquellos polvos vinieron estos lodos.
Ahora asistimos a la crónica de una muerte anunciada. La nuestra. Es verdad que Carlos todavía cree en el milagro y piensa que nuestro paso al Consejo sería el menor de los males posibles. No lo tengo yo tan claro y quizás sea uno de los pocos puntos en los que disentimos. No olvidemos que de allí venimos y de allí salimos, hartos de ser el convidado de piedra.
Ya sé que Carlos no pretende volver de cualquier manera, pero es que éso aún lo veo más negro. ¿Jueces nosotros?. Ni de coña. Eso sí que sería lo último. Ni de segunda ni de regional. Ni de barrio ni de aquí no hay quien viva. Antes muertos que sencillos.
¿Volver al Consejo?. Es una posibilidad. Probablemente ni mejor ni peor, porque la suerte está echada. Pero seguiríamos siendo nosotros. Con nuestro nombre y nuestras miserias a cuestas. Hace mucho tiempo que dejé de creer en los reyes magos y en los jueces no he creído nunca. Saludos
Publicado: Mié 30 May 2007 10:44 pm
por GIL
Carlos Valiña escribió:Mostrar finalmente mi radical oposicion a los saltos de profesion. No estoy de acuerdo con que los gestores pasen a Secretarios y no estoy de acuerdo con que los Secretarios pasen a Jueces con plenitud de competencias, porque son carreras distintas, mentalidades distintas y porque en el fondo, solo sirve para diluir la carrera superior, e igualar por abajo.
¿Y qué diferencia hay entre un juez de primera y uno de segunda que es en lo que pretendes convertirnos? Tú lo que quieres es ser juez y punto. No has podido llegar y ahora pretendes entrar de refilón. No lo reconoces pero es así. Y pretendes hacer ver que no diciendo que estás en contra del "salto" cuando es lo que estas buscando. Repito: dime la diferencia entre esos jueces de primera que llegan al Supremo y los de segunda que tienes interés en que seamos.
No lo veo.
Un saludo.
Publicado: Mié 30 May 2007 11:37 pm
por Carlos Valiña
Para C.O.V.
Comprendo y respeto que seas un poco esceptico en el tema del pase al Consejo como Jueces de segunda.
Te dire solo dos cosas:
a) En cualquier caso es nuestra unica via de escape posible.
b) Los Jueces han perdido muchas posiciones y cada dia estan peor y mas debilitados, fraccionados y desprestigiados. En esta situacion recibir de pronto en el Consejo a tres mil tios y quitarse la cuña que les pretenden meter con los Secretarios, es un refuerzo importante y un problema menos. Aceptarian con una sola condicion: garantia de que no hubiera mezclas.
Para Gil.
Como te podras suponer, cuando puse mi anterior mensaje quise dejar muy clara mi postura. Evidentemente al decir en el mismo mensaje que me opongo a los saltos de profesion y que postulo que pasemos a Jueces de segunda, estaba poniendo en bandeja que alguien que quisiera "buscar las vueltas", dijera lo que tu acabas de plantear.
Por eso precisamente me cuide de especificar, aunque eso no lo dices claro, que el que quiera ser Juez con todas las consecuencias que se vaya a las oposiciones.
El que quiera seguir siendo cuerpo nacional que luche porque seamos Jueces de segunda, aunque solo nos den las famosas competencias que nos iban a dar con la "reforma", pero como jurisdiccionales, esa es la clave.
Y por favor no obvies lo esencial, a mi no me apetece ser Juez, he visto a mi padre sufrir esa profesion durante 40 años y si quieres ser honrado y hacerlo bien es de las mas lacerantes que hay.
Otra cosa es que entre freganchin autonomico y juez de segunda, o de tercera, prefiera con gran dolor de mi corazon pasar a juez de tercera, porque el cuerpo de Secretarios esta fundido y ya es poco mas que un gestor que cobra mas.
De forma que te agradeceria que cuando analices mis mensajes no tomes solo una parte, porque eso te deja en evidencia y dice muy poco de ti.
Como en el caso de otro invitado te reitero lo mismo. Reflexiona y si no encuentras argumentos mejores apuntate a luchar por el cuerpo, por si aun estamos a tiempo.
Saludos.
asiciacion sindicato
Publicado: Mié 30 May 2007 11:50 pm
por PAULA
Eso de FREGANCHIN autonómico de verdad que me ha gustado. Muy lúcido de verdad.

todavia me estoy riendo aunque no es para tomarlo a broma. Un saludo Carlos que eres un tio con dos c-----s.
Publicado: Jue 31 May 2007 1:52 pm
por C.O.V.
Carlos, tan sólo algunas precisiones en torno a tu última intervención.
Ahora que se han cumplido los peores presagios y que la cosa no dá para más, es el momento de analizar si aún estamos a tiempo de huir de la quema. En éste sentido yo siempre me mostré partidario de la apertura de un abanico de posibilidades, que pudiera satisfacer las distintas preferencias del colectivo, apuntando que la mía particular sería la reconversión en T.A.C. aunque admitiendo otras alternativas y sugerencias, por supuesto, incluida la permanencia, quizás como Cuerpo a extinguir, si es que alguien no puede imaginarse la vida sin sus mandamientos de pago y sus estadísticas.
Pero, qué quieres que te diga, creo que tu propuesta de pasar a ser Jueces de lo que sea me parece poco realista. Pero no ya por nuestra parte y ya has podido comprobar que algunas reticencias habría, sino por la de sus señorías, que antes preferirían el diluvio que vernos convertidos en unos parientes lejanos. O poco he llegado a conocerlos en mis 20 años de profesión o estoy seguro de que el 95% de ellos, como poco, se llevarían las manos a la cabeza ante "semejante disparate".
Es evidente que son opiniones encontradas, probablemente basadas en una distinta percepción de la realidad, y que ninguno de los dos tenemos la más mínima base sólida para defender nuestras posiciones-al menos, reconozco que yo no la tengo-. Pero hagamos una cosa; huyamos de dogmatismos y que un "rara avis" de la profesión, como Magistrado Granollers, si es que sigue con nosotros y acepta el envite, les tome la temperatura a sus compañeros y se pronuncie sobre la cuestión "desde el otro lado". No tengo la menor duda de que, en un sentido o en el otro, sería muy interesante su aportación. Saludos
PROYECTO DE NUEVA ASOCIACION
Publicado: Jue 31 May 2007 2:48 pm
por INVITADA
Carlos, no se si este es el sitio mas adecuado para hablar del tema, no obstante tu lo has dejado caer aqui y quiero manifestar mi discrepancia contigo, con la matización de que no por ello dejaría de entrar en esa asociación que propones, por mi parte voy a hacer toda la propaganda posible al foro . En fin al grano, se trata de tu comentario sobre la imposibilidad de que los Secretarios pudieramos ser Jueces, no ya de segunda como propones sino de primera, acaso los gestores tienen las puertas cerradas para acceder a esta carrera nuestra? por que no permitir un turno especial para aquellos Secretarios que quieran ser Jueces puedan serlo con mas facilidades que los que vienen de la calle ¿Acaso no debería ser asi? Tenemos experiencia en Juzgados y años de servicio ademas de una carrera y una oposicion de categoría, deberíamos luchar tambien para lograr nuestra propia carrera administrativa, Ah y no me digas que somos cuerpos totalmente distintos por que no comparto esa idea ambos estamos en la practica y en la diaria aplicacion del derecho al caso concreto y si, no tenemos el nombre sacrosanto pero por lo demás estamos todos metidos en lo mismo, deberíamos luchar por que hicieran un turno exclusivo para el acceso de los Secretarios a la carrera judicial. Un saludo
Marcos
Publicado: Jue 31 May 2007 9:19 pm
por Invitado
Sólo en cuanto a la posibilidad de entrar en el CGPJ:
Creo que sería comprensible que el órgano de gobierno del Poder Judicial se opusiese a que los Secretarios Judiciales ejerciesen funciones jurisdiccionales (juzgar y hacer ejecutar lo juzgado) , que pertenecen en exclusiva a Jueces y Magistrados, en concepto cualitativo y no cuantitativo -por la importancia o ámbito territorial de los asuntos. En cuanto a las funciones sería a priori de dudosa viabilidad constitucional -sin perjuicio de mejor argumentación.
Sobre entrar en el Consejo sin ejercer tales funciones jurisdiccionales (tal vez con competencias referidas a una especie de 'jurisdicción des-constitucionalizada o administrativizada' como la voluntaria, o una potestad organizativa o administrativa), desde un punto de vista orgánico es coherente pero sólo -en mi opinión- si ello implicase una profunda reforma del CGPJ, algo de lo que adolece nuestra incompletada transición democrática.
Si el CGPJ funcionase como un verdadero "poder del Estado", uno de sus tres pilares, estaría equilibrado y mucho más diversificado. Actualmente sufre de una hipertrofia política y ejerce más como lobby corporativo que como un verdadero poder que quizá no habría de ser otra cosa que un "Estado dentro de otro", con sus propias divisiones y altamente tecnificado.
En un escenario tal, no sólo los Secretarios, sino todo el personal de los Juzgados y Tribunales habría de estar integrado en el Poder Judicial.
Surgen numerosos interrogantes respecto a cómo la cúpula del Poder Judicial iba a asumir su papel 'patronal' y sobre hasta qué punto se exasperaría el principio de jerarquía absoluta que actualmente (aunque la ley diga otra cosa) impera en los órganos judiciales bajo la dictadura de la "superior dirección jurídica"...
Publicado: Jue 31 May 2007 11:46 pm
por Carlos Valiña
Para la invitada que quiere que pasemos a Jueces de primera.
Lo mas importante es que estamos de acuerdo en lo esencial hace falta una Asociacion Profesional y el norte de nuestra brujula como cuerpo tiene que ser el Consejo.
Yo creo que no seria justo ni razonable el convertirnos en jueces de primera, como paso en su dia con los Jueces de Distrito.
1) La oposicion no es un buen sistema de seleccion y por eso no se aplica en paises serios. En un pais como este que invento la picaresca y donde el amiguismo y el enchufismo campan por sus respetos, la oposicion garantiza una cierta igualdad de oportunidades y es el menos malo de los sistemas para España.
2) Todo lo que contribuya a devaluar la oposicion esta erosionando esa toma de posicion que hicieron los antiguos que conocian bien la idiosincrasia del elemento humano de España, y con ello esta igualando por abajo, puesto que si se abren puertas nuevas que faciliten el acceso con nivel menor de exigencia, entrara gente menos preparada y en los grandes numeros devaluara el cuerpo, tal y como sucedio con los Notarios al "adoptar" a los Corredores y a los Jueces al "adoptar" a los Jueces de Distrito, Municipales y Comarcales.
3) Al igualar por abajo, lo que sucede es que se destruye el incentivo, se desmotiva a la gente, y se pierde rigor y seriedad. Es curioso que un notario explicaba a unos amigos alemanes su profesion y estos no parecian darle mucho valor al tema. Luego le preguntaron que como habia llegado a serlo, el notario explico que estudio la carrera cinco años y luego siete años de oposiciones a doce horas diarias. Esto si desperto la admiracion de los alemanes que parecieron valorar realmente el merito del tema.
4) En consecuencia una integracion completa de todos los Secretarios en el cuerpo de Jueces, es tan injusta para estos, tan contraria al respeto del merito del esfuerzo y tan igualadora "por abajo", como lo seria una fusion del Cuerpo de Secretarios con el de Gestores (peligro que por cierto no hay que descartar puesto que somos progesivamente gestorizados de dia en dia). Yo no la quiero para los Secretarios y no la quiero para los Jueces.
5) Una via de acceso para una parte de los Secretarios de forma que pudieran pasar a Jueces, sobre el papel es una opcion en apariencia defendible. De hecho en mis primeros años en la carrera yo mismo intente esa via, mucho antes de haber efectuado una reflexion profunda sobre la cuestion y de tener la experiencia para entender lo que significaba.
Sin embargo le veo muchos problemas y no me parece que sea la mejor opcion.
-En primer lugar por una cuestion de oportunidad, cuando el barco de los Secretarios se hunde, discutir si es mejor una balsa o un bote, no es lo importante, el caso es pasar al Consejo con unos minimos innegociables antes que sea demasiado tarde.
-En segundo lugar por una cuestion tactica, puesto que los Jueces pueden aceptar una formula como la que yo propongo en los Estatutos, pero se opondran a abrir una via de agua en su barco, dejando entrar a un numero significativo de Secretarios, en igualdad de rango con ellos y en detrimento de los opositores a Jueces. En general las posiciones ideologicas conservadores se opondran igualmente puesto que el componente ideologico conservador es mucho mayor entre los opositores a Jueces que entre los Secretarios y mas conforme estos van recibiendo aportes del cuerpo de Gestores (me remito a los trabajos del procesalista Martin Ostos sobre estos extremos).
-En tercer lugar porque una solucion tipo Titanic, los de primera clase a los botes y los demas al fondo del atlantico no es buena para el cuerpo de Secretarios. Tenemos una seleccion negativa, los mejores ya no vienen a Secretarios, si ademas los mas emprendedores se preparan y se van marchando, el cuerpo sufrira una doble selección natural negativa y se empobrecera y eso no podemos quererlo para nuestro cuerpo.
-Y en cuarto lugar porque todo el que ha sido opositor y sabe lo que se sufre, debe de ser respetuoso al maximo con los opositores que se estan dejando la vida ahí. Cada plaza que se les quita para el turno tal o cual, les quita posibilidades de aprobar. Algunos que habrian aprobado no lo van a conseguir nunca porque se les reducen las plazas. Quien ya aprobo la oposicion de Secretarios tiene un tesoro y un honor, no deberia pugnar con sus compañeros de fatigas “los opositores” por las mismas plazas, porque en el fondo y por encima de cuerpos, ideologias, de que unos hayamos aprobado ya y otros esten aun estudiando, todos los opositores, aunque muchos no sean conscientes de ello, constituyen una gran hermandad, del mismo modo que la tienen los soldados de infanteria y los marineros de los buques de guerra que han estado en el frente y entre ellos no deberia haber pugna alguna.
De manera que respeto tu posicion, comprendo que te veas preparada para ello, y mas con la degradacion que ha sufrido una parte de la carrera judicial, en buena medida por todas las vias de agua que les han hecho, pero las formas son importantes. Hay una forma de acceder al Cuerpo de Jueces que es por la via de la oposicion y esa via esta ahí perennemente abierta y todos somos iguales ante esa via.
Si se quiere cambiar el sistema que se cambie para todos, que se anuncie que a partir de 2010 no habra mas convocatorias de oposiciones para Jueces y en su lugar se hara H o J, y todos seremos iguales ante H o ante J, pero mientras haya gente partiendose la espina dorsal en el empeño, no me parece razonable el abrir puertas falsas para saltar a un cuerpo nuevo, que requiere una perspectiva distinta de las cosas y una mentalidad diferente y quitarles las plazas a esos compañeros de fatigas.
Para el ultimo invitado que analiza a fondo el tema de cómo quedariamos en el Consejo.
Quiza yo no me explicado bien, pero creo que si entramos en el Consejo tiene que ser con la condicion de Jueces, y con ejercicio de funciones jurisdiccionales y representacion proporcional en los vocales del Consejo, porque efectivamente nunca podriamos ejercer funciones jurisdiccionales sin ser Jueces, por exigencia de la Constitucion.
Como es de razon, a los Jueces una fusion de los cuerpos de Jueces y Secretarios al estilo de lo que paso con Distrito o con Notarios y Corredores de Comercio, les habria de producir un fuerte rechazo, quiza menor del imaginado porque estan muy tocados, pero en todo caso muy grande y me parece logico que sea asi.
Por eso mismo mi propuesta es diferente, consiste en crear dentro del cuerpo de Jueces dos escalas, la escala A, con los actuales y la escala B, con los antiguos Secretarios. Los Jueces no se oponen a que sus funciones las ejerzan personas que no son de su cuerpo con tal de que las hagan en “concepto de Jueces” caso de los sustitutos, que asisten a Juntas de Jueces, han llevado Juntas Electorales, han sido Decanos, y no solo no les importa que no tengan oposicion alguna sino que incluso se desesperan si el Decano no logra un nombramiento y no tener que seguir sustituyendo en el Juzgado de al lado.
Ir al Consejo en concepto distinto del de Jueces, es decir en plan Secretarios, como estabamos antes, daria pie a que no nos dieran ninguna funcion, porque como es natural pretenden conservar su parte del pastel, porque tanto vales cuanto haces, evitariamos si, las transferencias, pero en vez de ser Gestorizados por el Ministerio, cual lleva sucediendo varios años seriamos gestorizados por el Consejo y en este caso las tesis de C.O.V. acerca de no esperar nada bueno de los jueces, podrian tener sentido, y tendriamos muchas dificultades para conseguir mejorar de fortuna en el Consejo, o para evitar una jerarquizacion salvaje como aventura el ultimo invitado. Seguiriamos vivos como Cuerpo Nacional si, pero nos esperaria una larguisima travesia del desierto y buena parte del Cuerpo comprendiendo que intentar salvarse por ahí, implicaba subir una durisima pared de rocas, quiza prefiera cerrar los ojos y seguir aferrado al casco del barco que se hunde, a ver si aguanta un poco mas y llega la jubilacion o se consigue algun dinerillo dando clases a opositores, o cursos y demas.
Aunque lo logico evidentemente seria que todos los de Justicia dependieran del Consejo, me temo que es irreversible la vuelta al mismo de Forenses y Funcionarios. Las Comunidades Autonomas en este pais anarquizante y de taifas en el que vivimos son como un agujero negro. Todo lo que cae alli no sale jamas.
Pero esta deriva autonomica es precisamente lo que nos deja descolocados. Los Jueces tienen el Consejo, los Fiscales tambien tienen el suyo, los Sindicatos las mesas de Negociacion y nosotros no tenemos nada mas que una mesa camilla cuando al poder le interesa hacerse la foto (lease el Ministro Michavila y la foto en el Congreso diciendo que tenia el apoyo de todos los Secretarios por Colegio y UPS) para aprobar la brillante reforma de 2003.
En terminos economicos diriamos que estamos en condiciones de debilidad y por tanto podemos ser OPADOS y de hecho lo estamos siendo por las Comunidades Autonomas. Creo que deberiamos ir a buscar un OPANTE mejor y en unas condiciones tales que puedan aceptar los Jueces, que no haya mezclas de las dos escalas, y que podamos aceptar nosotros, una representacion digna entre los vocales y el ejercicio de las funciones como jurisdiccionales que es lo que nos puede blindar contra la transferencia, porque si nos quedamos como administrativos, incluso estando en el Consejo, de un plumazo nos transfieren y santas pascuas.
Saludos.
y al final el Consejo
Publicado: Vie 01 Jun 2007 1:00 am
por secre de 2ª o juez negro
¿A ver si me he enterado? Ahora resulta que después de más de 20 años en el Cuerpo de Secretarios, resulta que –para escapar de las transferencias- tengo que cambiar de profesión, y convertirme en Juez sustituto, Juez negro, Juez b), -separado por supuesto de los Jueces de Verdad- y todo ello para poder entrar en el Consejo. Pues, oye, no le veo la ganancia
Publicado: Vie 01 Jun 2007 9:37 am
por Carlos Valiña
La dificultad del asunto no esta en ver la situacion actual, que es mala, sino en ser capaz de elevarse de entre los arboles y ver el bosque, esto es de ver de donde venimos y adonde vamos.
En 1944 se volvia a crear el Colegio de Secretarios de antes de la guerra, con presencia de las mas altas instancias del poder de entonces, teniamos un arancel que rendia pingues beneficio sobre todo en las ciudades, y habia una distancia enorme entre los Secretarios y los Oficiales. No habia Sindicatos, ni habia autonomias. La oposicion era muy fuerte y quien tenia la de juez y Secretario ejercia de Secretario.
En 2004 el Colegio de Secretarios ha sido liquidado, hay cinco organizaciones de Secretarios que no aglutinan ni a la mitad del cuerpo, el cuerpo esta desvertebrado, hay una fortisima reivindicacin autonomica, hay estatutos aprobados que preven que administraciones autonomicas puedan crear sus cuerpos de Secretarios, no podemos participar en las mesas de negociacion sindical, ni tan siquiera concurrir a las elecciones, no se ha creado el Consejo del Secretariado, tenemos quinta columna a favor de inereses autonomicos o estatales ajenos a los del cuerpo, los Sindicatos de Funcionarios tienen un peso terrible, los Gestores han acortado muchisimo la distancia, ya no son grupo C sino B, si antes el Juez tenia sueldo base con coeficiente 3,5, los Secretarios 3 y los Oficiales 2, los Gestores tienen 2,5 y se ha degradado profundamente al Cuerpo de Secretarios, encomendandole funciones que en otras administraciones ejercen grabadores de datos a los que se permite entrar en esas administraciones con la Educacion General Basica para hacer ese trabajo y todo ello en medio de una situacion donde los partidos nacionales quedan una y otra vez hipotecados por su necesidad de pactar con fuerzas nacionalistas, donde las autonomias ya ejercen una poderosa influencia sobre el cuerpo merced a la jerarquizacion y al control de los medios materiales y en un pais de base taifal o cantonal, y ciudadania anarquizante que tiende a la disgregacion, la separacion, etc.
Basta hacer un pequeño esfuerzo de imaginacion y seguir la linea de tendencia para comprender que vamos hacia los arrecifes, o sea, perdemos posiciones a diario en el tablero.
La solucion de quedarse quieto francamente no me parece la mejor. La culminacion de la transferencia nos convertira rapidamente en 17 esperpentos de cuerpo distintos, y no cuesta mucho imaginar que cada Comunidad dara buenos puestos a unos cuantos Secretarios de "su cuerda", coloque al frente de otros Servicios a Gestores de "su cuerda" y al resto de Secretarios los mande a un gran despacho comun en concepto de "floreros a extinguir".
Se trata por tanto de intentar buscar una solucion que no sea pan para hoy y hambre para mañana.
Paradojicamente cuanto mas poder consigamos en nuestro "status actual" mas golosos nos convertiremos para las Comunidades Autonomas. De momento de la reforma de 2003 no hemos conseguido mas que palos y quiza eso nos ha aguantado un poco, porque las Comunidades ya nos estan "llegando" de otro modo y la tendencia a nuestra autonomizacion se va perfilando a su gusto.
Asi es que lo que yo veo es algo parecido a lo del Chancellor, estamos en un barco ardiendo y rodeados de agua.
¿Te quedas a ver si aguanta el barco hasta que veas una costa, o sabiendo que hay dinamita en la bodega, te montas en una balsa y te quitas de en medio?
Los del Chancellor se montaron en una balsa y solo veian agua por todas partes. Tu propones quedarte quieto a ver si vienen a rescatarte. Los del Chancellor pusieron proa a la tierra mas cercana, y para nosotros la unica tierra segura es el Consejo con funciones jurisdiccionales.
Si piensas lo contrario no ironices, haz algo mas serio, defiende tu posicion con argumentos, haznos ver porque tenemos mas posibilidades con la cabeza debajo del ala que tratando de remar.
Te dare un indicio. Hay cinco o seis organizaciones de Secretarios sobre el papel (otra cosa es su indice real de actividad y resultados)
¿Crees que eso es el fruto natural de una epoca de bonanza, potenciacion y progreso) o no sera mas bien el fruto de una creciente inquietud ante lo que se avecina, que sale a la luz, no obstante los intentos que ha habido por anestesiar al cuerpo?
Creo que la alternativa no es entre secretario de segunda y juez negro, como ponias en tu alias, sino entre "florero negro" y juez de procedimiento" o una denominacion similar.
Si a la luz de estas ideas llegas a dudar de que nos espere la arcadia feliz, ponte el mono de faena y lucha en cualquier frente que tengas a la vista pero lucha, al menos mientras aun tengamos una bandera comun que poder defender.
Saludos.
PROYECTO DE ASOCIACION
Publicado: Vie 01 Jun 2007 12:10 pm
por INVITADA
Acabo de leer tu úlyimo mensaje Carlos, y siendote sincera no me ha convencido lo mas mínimo, por mucho que es largo y lleno de razones, y aunque en los tiempos de relativismo que corren la razón, o la objetividad no existen, me gustaría que al menos tu, que te has movido y mueves aún por hacer algo por el Cuerpo, compartieras mi punto de vista. Me he quedado con la parte de tu razonamiento relativa a esos alemanes que desconocian la profesion de Notario y le dieron importancia cuando supieron el numero de años que tu hermano tardo en sacar la opsicion, y me vas a perdonar pero no es nada convincente dado que como supongo que no desconoces hay mucha gente que ha empleado mas años y tiempo en estudiar esa oposicion y nunca la sacó, así como que otros las sacan en dos años, siguiendo el argumento mientras la opsicion de Secretarios hay quien las sacó en dos años y quien la saco en siete y quien no la saco nunca, así pues esos alemanes no eran tan rigurosos en su analisis como su raza indica. Esto no deja de ser un ejemplo en tu razonamiento así pues prosigamos con tu argumento de que los jueces no lo van a permitir,¿ que es esto? como que los jueces no lo van a permitir si de verdad el colectivo de Secretarios se vertebrara como tu dices y se constituyera una asociación como la que propones tendríaque tener sus propios objetivos y luchar a muerte por su consecucion, pasando por encima de todos los obstáculos que se interpongan y si uno de ellos es el colectivo donde se pretende estar pues por encima de ese tambien, que los jueces no quieren pues que se aguanten no pensaba pedirles permiso.En cuanto a la expresion de que eso seria igualar por abajo, decirte que el Secretario es un Funcionario del Grupo A con carrera superior que tuvo que acreditar a la hora de opositar, y por supuesto no está por debajo del Juez ni es un Cuerpo Inferior simplemente pertenece a distinto Cuerpo , debería existir el turno que digo solo para Secretarios, quizas el turno que debría desaparecer es el de los juristas de reconocido prestigio que si ha servido para que se cuelen en la carrera judicial muchos abogadetes que nunca habian superado un examen estatal y que no han sido capaces de triunfar en su carrera, así como muchos jueces sustitutos que tres cuartas partes de lo mismo, hablando de jueces sustitutos, que me dices de ese colectivo que sin superar prueba alguna estan consiguiendo unos derechos frente a la administración que si que terminará por convertirlos en jueces reales de primera. En cuanto a la hermandad de opositores, prefiero pensar que son personas inteligentes que saben que es y ha sido el Secretario y le tengan un poco mas de respeto que el que nos tienen los que ya la han superado, en caso contrario les aplico lo mismo que mas arriba dije para los Jueces. En cuanto al tema de los comarcales que se metieron en la carrera judicial, eso si fue una verguenza, y que hicieron los jueces NADA ,ah y en cuanto a la ideologia politica ya ni hago comentarios dado que está claro que ni todos los Jueces son de derechas ni mucho menos ni los Secretarios de izquierdas, incluso esos vocablos estan bastante desacreditados para definir la politica hoy En fin Carlos una decepción, parece que ni tu mismo te crees lo que eres y en que te convierten, sigo pensando que una buena salida para el Cuerpo es reconvertirse en Jueces de primera, el que no quiera ejercer de tal que se coloque de florero del lugar o de lo que le toque. Un saludo