Página 1 de 1
ESTADO CENTRAL VERSUS AUTONOMICO
Publicado: Dom 06 May 2007 9:08 am
por ROBERT DE BRASILLAC
Despues de casi treinta años de autonomias, se añara una cierta centralidad en las decisiones importantes, en materia de justicia o de vivienda, y alguna otra competencia estatal cedida a alguna autonomia.
Al final las autonomias, han resuelto algunas cosas, pero otras las han agravado.Es aquella teoria de que cuando mas descentralizado esta el estado, la corrupcion se mutiplica por cien.
Esto es especialemnte grave en materia de justicia.Ya fue aquel TC con la rebuscada,sentencia de la administracion de la administracion, la que sento las bases para estropear, el principio de igualdad de acceso a los tribunales.Ahora son los Gobiernos autonomicos, los que verdaderamente distribuyen justicia, si es la que les interesa a ellos. Sino nada de nada.
En fin, no quiero seguir, pero encuentro a faltar, que apenas hay teoricos constitucionales , que expongan las deficiencias del estado autonomico, y abogquen por otras formas de estado.Parece que a todos los catedraticos de derecho constitucional,sean del mismo grupo. Ninguno que yo sepa aporta cirticas al estado autonomico, y ya seria hora que se oyeran de una vez.No para suprimirlo, sino para retocarlo y adpatarlo a lso nevos tiempos.
Publicado: Dom 06 May 2007 12:28 pm
por Invitado
Otra "perversión" del Estado de las Autonomías, siguiendo el hilo abierto: el relativo al sueldo de los funcionarios de la Administración de Justicia (fenómeno que en algún momento pasará con los Secretarios, si nos transfieren)
Ocurre que en algunas Comunidades Autónomas con suficientes recursos (esto es, Cataluña y País Vasco, principalmente) se paga más en Justicia que en el resto de Comunidades Autónomas, POR REALIZAR EL MISMO TRABAJO (y aún en peores condiciones, porque al sueldo acompañan mejores medios materiales, más ratios de Juzgados por habitante, etc.)
Luego, como es el caso de la Comunidad Valenciana, se formulan protestas por los Sindicatos, e incluso amenazas de huelgas sin no se equiparan los salarios. Reivindicaciones que yo, como Secretario, puedo comprender, en el fondo, pero comprendiendo que es posible que esta Comunidad concreta no pueda atender a esa necesidad en idéntica forma a otras que gozan de una fiscalidad muchos más beneficiosa. O lo que es lo mismo: sabiendo que es un mal inherente al sistema y de muy difícil solución...
Es una cuestión difícil de arreglar, y cada vez son más los puntos donde se van marcando las diferencias entre Comunidades ricas y pobres.
Al final, el sistema de solidaridad previsto por el constituyente, saltará por los aires. Y tendremos, por ejemplo, una Justicia de primera en un puñado de Comunidades, y otras de segunda y aún de tercera en el resto (por ejemplo, aún hay territorios del ministerio que funcionan con VHS, cuando en el otros el DVD ya hace años que funciona para la grabación de vistas)
Unos ciudadanos verán cómo sus litigios se resuelven con rapidez, y otros tendrán que soportar largas esperas. Los primeros, disfrutarán de una Justicia del siglo XXI y los demás, de la decimonónica...
Publicado: Vie 11 May 2007 4:37 am
por ROBERT DE BRASILLAC
La unica posibilidad constitucional, es que existiera algun mecanismo para corregir desigualdades territoriales, propiciadas por el estado autonomico. Creo que la Constitucion tiene una solucion en la mano, que es la facultad del Estado, de recuperar determinadas competencias, que haya delegado.Pero esto es mas irreal que real. Haria falta una reforma constitucional, que aclararara algunas cuestiones, y pusiera en su sitio a los gobiernos autonomicos, y al estado central.
Hay materias como educacion, justicia,vivienda,y seguridad interior, que nunca se tenian que haber cedido.Pero bueno ya esta hecho.Habra que esperar a que el propio estado autonomico,sea criticado por los propios ciudadanos, que se le critique sin problemas como se criticaba al estado central, como por parte de expertos se ponga el dedo en la llaga de la desigualdad territorial,y se dejen de lado anecdotas tribales para diferenciar a unos ciudadanos de otros por razon de territorio.
En un mundo sin fronteras, el tribalismo aunque sea constitucionalizado, es un paso atras, en la evolucion politica.
Ya se sabe que las propias elites que dirigen este estado tribal, educan a sus hijos para que se sepan mover en el mundo, y educan a sus ciudadanos para que se queden quietos en sus tribus, y solo hablen apache.
Y mientras tanto, y en eso se callan, la unificacion europea avanza, poco a poco, y hace que muchos nos sintamos mas europeos, que habitantes de ficticias naciones, sostenidos por ciertos estatutos ,que no se cree nadie, salvo los que los inventan.
Publicado: Sab 12 May 2007 1:58 pm
por Invitado
HA DICHO.
Publicado: Dom 13 May 2007 6:14 pm
por Invitado
Puntualizar que, como dice el forero Robert de Brasillac la unificación europea avanza, sí: pero en justicia va muy lenta. Más de lo que debería. Y en Europa, para que se produzca un mínimo acercamiento a las administraciones más avanzadas, falta quizás más que una unificación legislativa, una orgánica. No es legal que un cuerpo de funcionarios tenga negado el derecho a la negociación colectiva, y esté "representado" por organizaciones opacas que lo único que hacen es ejercer de lobby para callar a la mayoría de Secretarios y obtener cargos e influencia personal.
Es una pena que no se tenga acceso a lo que se dice en las administraciones más punteras de la Unión sobre los "representantes" españoles, cuando van a los ágapes comunitarios. Todavía.
Publicado: Vie 15 Jun 2007 4:10 am
por ROBERT DE BRASILLAC
ME HE MOLESTADO EN VER LOS RESULTADOS ELECTORALES DE LAS LEGISTATIVAS EN FRANCIA. SE PUEDEN CONSULTAR EN LA PAGINA DE LEFIGARO.FR.Y ES QUE NI UN SOLO DIPUATDO NACIONALISTA DE NINGUN TIPO, EN LOS QUE UNOS LLAMAN CATALUÑA NORTE Y OTROS LAS PROVINCIAS VASCAS DEL NORTE. ES QUE NI ASOMAM. EL SISTEMA MAYORITARIO DE SEGUNDA VUELTA, ES DEMOLEDOR CONTRA TODOS LOS PARTIDILLOS MINORITARIOS.SI EL SISTEMA ESTUVIERA INSTALADO EN ESPAÑA, NO TENDRIAMOS QUE SOPORTAR QUE EL PAIS ESTE EN MANO DE GRUPUSCULOS TRIBALES, Y MEJOR NOS IRIA.
Publicado: Vie 15 Jun 2007 11:56 am
por Carlos Valiña
Este tema que tu planteas en tu ultima intervencion, es tremendamente complejo, porque en el entran en juego la valoracion que se haga del nacionalismo como fenomeno, especialmente en el campo politico, y del sistema autonomico como sistema de organizacion de un estado, asi como la formulacion de un juicio de valor sobre los distintos tipos de sistemas electorales.
Yo creo que la escasa presencia de los "nacionalismos" en Francia obedece no tanto a un sistema electoral que los liquida, cuanto a una larga tradicion historica que es completamente distinta a la nuestra.
Te invito a que mires los resultados de un pais muy avanzado como Belgica, que llego a ser la quinta potencia industrial del mundo para que veas como en ese pais si prospera la cuestion nacionalista y cada vez mas el norte rico se quiere separar del sur pobre.
Si te fijas, en Francia existe un fuerte sentimiento de identidad nacional que yo remontaria a la lucha contra los ingleses en la guerra de los cien años por lo menos, y que se acentuo cuando nace la revolucion francesa que proclama la igualdad de todos los ciudadanos y en la defensa de esa misma idea, atacada por las potencias monarquicas, lo que no supone la exclusion del nacionalismo como fenomeno, sino la configuracion de un "nacionalismo frances" templado en el yunque del peligro que se cernia sobre la nacion, y sobre su recien conquistada libertad ciudadana frente al antiguo regimen, algo parecido si te fijas al nacionalismo americano, que surge en el crisol de la sublevacion frente al poder ingles y en la defensa de su constitucion ciudadana.
En España veras poco de eso.
En el caso frances ademas el centralismo Napoleonico ahoga un poco todo lo que es diferente, y el propio prestigio del emperador ante sus ciudadanos, en cuanto inventor de la "grandeur" francesa, con sus derivados de chauvinismo y demas, contribuyen a que el pais frances quede practicamente apisonado e igualado por todas partes.
La consecuencia definitiva de todo eso es que ademas Paris se convierte en el alma misma de la nacion y las demas ciudades palidecen a su lado. Ha sido la capital desde tiempo inmemorial y ha sido el simbolo del pais. Es la joya del nacionalismo frances.
En España han sido capitales si no recuerdo mal Oviedo, Toledo, Valladolid, Madrid, Granada, (por no hablar de las taifas) y hay una concepcion mas anarquista de las cosas. Fijate que el anarquismo solo triunfo en Rusia y aqui.
Si España es un pais cantonal, taifal y demas, es consecuencia de la manera de ser de sus gentes y de su historia. Fijate que cesar encuentra en Francia solo a los galos, pero Augusto tiene que lidiar en España con decenas de pueblos diferentes.
Ademas Francia es un pais mas rico que España y mas culto que España. El resultado es que alli las zonas donde han quedado algunas diferencias (fundamentalmente la lengua) son las mas pobres, Bretaña, Gascuña (vascongadas francesas) Provenza, y todo el mundo sabe que el pobre intenta parecerse al rico y camuflarse como el.
En España, por las minas de hierro y cargon de las vascongadas que atrajeron a los ingleses y crearon una burguesia rica y pòr el espiritu emprendedor catalan facilitado por su cercania a una zona de mas comercio, el auge economico se dio en zonas con elementos diferenciales, fundamentalmente la lengua catalana y vasca y son los hijos de los emigrantes, los que tratan de camuflarse y aun superar a los ricos vascos y catalanes, bautizando iñakis y jordis por doquier.
Lo que si puede hacer un sistema electoral es minimizar o magnificar el peso de las minorias. En ambos casos puede hacerlo siempre que las minorias sean minorias pero cuanto mas severo sea con las minorias mas se incrementan dos riesgos:
a) Expulsar gente del sistema que ve que no puede llegar a las instituciones, con incrementos brutales de la abstencion y sensacion de putrefaccion del mismo, e incluso riesgo de que esos grupos pasen a intentar la accion politica por otros medios, disturbios, terrorismo, etc.
b) Expulsion del sistema de los partidos nacionales en determinadas circunscripciones si por ventura la minoria llega a ser mayoritaria.
El sistema D'hont español, que no es idea nuestra sino copiado de fuera, representa un cierto equilibro entre el sistema frances y el proporcional puro. Da mas peso proporcional a las listas mas votadas y no deja fuera de todo a partidos pequeños. Imagina que con el sistema Frances, Izquierda Unida no sacaria absolutamente nada y suele rondar el millon de votos.
El problema español es que en determinadas zonas los nacionalistas ganan las elecciones, aunque parece advertirse un cierto reflujo en este campo, y que el empate de los grandes partidos nacionales los convierte en arbitros.
Personalmente me gustan mas los sistemas basados en los equilibros que en las imposiciones y por eso yo no atacaria tanto la consecuencia, el resultado electoral y los metodos que lo cuantifican, cuanto la causa, ¿Porque en determinadas regiones hay un nacionalismo tan acendrado y en otras un nacionalismo español tambien bastante firme?
A mi parecer la razon es no solo la economica que antes dije, sino que tiene que ver tambien con el hecho de que los partidos nacionalistas han sabido crearse un hueco ante la inoperancia de los partidos nacionales.
Estos partidos se han desentendido por completo durante años de la defensa de unos valores que yo no llamaria nacionalistas sino culturales, de una riqueza que tenian parte de los ciudadanos de varias comunidades autonomas, como era una lengua propia, unas costumbres propias (juridicas etc) y una idiosincrasia particular. Estando amenazado ese patrimonio de desaparicion en el momento de la transicion si no se emprendia una campaña activa de conservacion del mismo, los partidos nacionales ignoraron en todo momento la necesidad de defenderlo, y los partidos nacionalistas se apuntaron el tanto de esa defensa, al punto de romper la barrera derecha-izquierda, obteniendo votos de ambos segmentos ideologicos por igual.
Lo malo ha sido que en esa deriva nacionalista, los partidos nacionalistas han eliminado el concepto de sujeto individual, sustituyendolo por el concepto de sujeto coletivo, sin respetar a su vez la posicion de los nacionalistas españoles que habitan en esos territorios, identificando, territorio, con pueblo, con nacionalidad, y considerando que lo integran todos los habitantes de un determinado espacio fisico.
Ese exceso en "la componente nacionalista" y que quiza los partidos nacionales han ido advirtiendo que tenian que adoptar tambien un tufo "nacionalista" para no repetir el error cometido en otros lugares, es quiza, lo que esta resultando mas eficaz para reconducir la cuestion nacionalista a sus justos terminos, es decir, al ambito de la cultura apoyada desde la administracion, y no a la administracion basada en la cultura distinta de una parte de la poblacion que se impone a los demas, que es lo que tenemos ahora en algunos lugares.
El hundimiento del Partido Andalucista en Andalucia, ante el "pseudo nacionalismo" de Chaves, el de Extremadura Unida en Extremadura, ante el "patriotismo" de Ibarra, son buenos ejemplos de como en comunidades sin un verdadero elemento diferencial, y sin una oligarquia economica fuerte y prestigiosa ante la sociedad, los partidos nacionalistas locales tienen poco futuro.
La componente Europea ademas, como generadora de un nuevo nacionlismo europero, frente a los gigantes americano, ruso, y chino, no cabe duda de que es otro factor que poco a poco va engullendo la componente mas radical de los nacionalismos locales sean autonomicos o nacionales.
Donde yo veo el verdadero peligro mas que en el sistema electoral es en el electorado, que vota una y otra vez a partidos impresentables, capaces de dejarse vencer por el ansia de votos de sus baronias locales, y que por ello transfieren a las autonomias, cuestiones que nunca debieron de salir del estado central, tales como la sanidad, la educacion, el urbanismo o la justicia, cosas en las que es importante que todos seamos iguales, porque la primera es cuestion de vida o muerte, la segunda nos dice que clase de ciudadanos vamos a crear, la tercera si vamos a tener campo o cemento y la cuarta, si vamos a poder juzgar con un minimo de independencia a quienes busquen el bien de su barriga y no el bien comun.
Al final estamos en una carrera con tres coches, el europeo, el nacional y el autonomico. El nacional se va retrasando un poco respecto de los otros dos, llegara un momento en que su presencia sea casi nominal y solo queden en pista los otros dos, pero al final, incluso aunque se cree una Europa de las regiones, la carrera la va a ganar el coche Europeo, respetando lo que haya que respetar, pero centralizando el poder politico de manera incontestable, porque cuanto mas grande es lo que hay que gobernar, mas necesario es el centralizar. Vease la republica romana y su evolucion posterior.
Saludos.
seguimos con el tema:sufiriendo nacionalismos
Publicado: Mar 19 Jun 2007 2:50 am
por ROBERT DE BRASILLAC
Tu contestacion es sumamente acertada.El problema de España, es sin duda la falta de sentimiento nacional, heredada del regimen anterior.Esta falta de cierto punto de union entre todos, se ha acentuado estos ultimos treinta años, con dos factores que creo convergentes y antagonicos. Por un lado el sentido de culpa de los grandes partidos nacionales, que en todo momento han actuado como si en vez de representar a la nacion, los fuera del anterior regimen (Es decir, la bandera, el hinmo, los simbolos del estado constitucional), siendo especialemte el PSOE el mas proclive a esta politicia, y en consecuencia España ya no era España, sino el Estado Español, y por otro lado la politica propia de deerminadas comunidades, que en todo momento han actuado con total falta de lealtad constitucional, cuando no de desprecio a los simbolos del Estado.El resultado es el que tenemos, un estado, que a menos que alguien lo pare, va a quedar de decoracion en algunos lugares de Madrid, y para de contar.
La cesion,con buena voluntad de la educacion, sanidad, y en parte justicia a las Comunidades Autonomas, es una muestra de esa buena voluntad de descentralizar. La mayoria de ellas, actuan con lealtad, y no plantean problemas politicos de fondo al Estado.Pero los casos del Pais Vasco, Cataluña, y en menor medidad Galicia,son ejemplos de lo que no se tendria que haber hecho nunca.Lo verdaderamente triste, es que determinado partido politico a nivel nacional, con la vista corta de mantenerse en el gobierno, no hace mas que ceder y ceder, y la sensacion es que esto se va convirtiendo realemnte en una confederacion( no federacion) encubierta.Lo peor de todo es la educacion, pues generaciones educadas, bajo determinados primas ideologicos territoriales, acaban considerando los llamados simbolos constitucionales del estado, como algo ajeno.
Este fenomeno lo vivimos en educacion, y sanidad. En justicia, por ahora no mucho. Pero en caso de traspaso de funcionarios,sera cuestion de unos años, para que desaparezca el setiemto de trabajar para el Estado, y lo sea de tranajar para la justicia de "mi tierra", y las demas, seran como ajenos, o extranjeros.
No cabe duda, que la cada vez mas poderosa Union Europea dirijira los destinos de todos los pueblos y naciones de Europa, y si alguno quiere irse, alla el. Entonces ya veremos si los que se pasan o se han pasado la vida echando las culpas a Madrid, seran capaces de echarselas a Bruselas.Sencillamente la Union los engulliara.Eso si les dejara que en su terriotorio tengan sus banderitas y sus himnos, pero poco mas.
Y en cuanto al tema del idioma, en algunas regiones, a lo mejor no hablaran el español, pero el que no hable ingles, sera un ciudadano de segunda en toda la Union.La obsecacion de estas minorias nacionalistas, les impide ver, que un imperio es sustitudio por otro.Sus hijos y nietos, a lo mejor no hablaran la lengua de Cervantes, pero hablaran la lengua de la perfida Albion, porque no tendran mas remedio. Los que vivimos en estas comunidades, ya nos encarmanos que nuestros hijos, sepan bien el español,pero tambien el ingles y otras lengua de las grandes, la del terruño,pues para cumplir los tramites y ya esta bien.
Saludos
Publicado: Mar 19 Jun 2007 8:52 am
por Invitado
Roberto, toda tu intervención anterior destila resabio y amargura contra los sentimientos nacionales de determinadas comunidades, que juzgas pérfidos y erróneos en los demás mientras haces gala de los tuyos propios. Quizá seas más nacionalista que muchos de los que así se llaman.
Un consejo: viaja un poco. Ve algo de mundo, deja de leer periódicos y pasa una temporada en esas comunidades que no hacen más que ordeñar a la gran patria hoy abandonada.
Se te pasará ese nacionalismo y a lo mejor entiendas algo el de los demás.
Publicado: Dom 24 Jun 2007 10:57 pm
por ROBERT DE BRASILLAC
No tengo nada contra nadie. Solo atizo el debate, para hablar de un tema tabu, o como se dice ahora politicamente incorrecto.
Me encantan las polemicas. Hace trenta años era descentralizar. Ahora visto los años de autonomias ¿Porque no reagustarlo?.
Por ejemplo, bajo el nombre de autonomia, algunas comunidades no son leales al estado constitucional, mientras otras si. ¿Esto significa, en materia de justicia, crear justicias diferentes por razon de la tierra y la lengua?. ¿Seran algunas administraciones para sus habitantes y los demas serean tratados diferentes por razon de ser de otra parte?. No lo se, pero que cada uno hable por su experiencia.
Y repito no quiero ofender a nadie, pero creo que es tanrespetable defender un estado central o uno autonomico, y siempre democraticos.
Publicado: Dom 24 Jun 2007 11:38 pm
por Invitado
Este hombre no entiende que los pueblos han de ser libres para decidir su destino por sí mismos. Y punto. Si tendríais que dar las gracias por un hipotético estado federal.
Por Dios.
Publicado: Lun 25 Jun 2007 2:16 pm
por Invitado
ROBERT DE BRASILLAC escribió:No tengo nada contra nadie. Solo atizo el debate, para hablar de un tema tabu, o como se dice ahora politicamente incorrecto.
Me encantan las polemicas.
Venga, va. Polemicemos, pues.
ROBERT DE BRASILLAC escribió:Hace trenta años era descentralizar. Ahora visto los años de autonomias ¿Porque no reagustarlo?.
Perfecto, podemos reajustar (teóricamente, claro) lo que haga falta; pero antes habría que ponerse de acuerdo en cómo funcionan las cosas. Si tú consideras que tal cosa se ha pasado de vueltas en un sentido, quizá otros puedan considerar que lo ha sido en el sentido contrario.
ROBERT DE BRASILLAC escribió:Por ejemplo, bajo el nombre de autonomia, algunas comunidades no son leales al estado constitucional, mientras otras si.
Bien, primera apreciación personal.
En mi opinión, esto no sólo no es así, sino que en caso de existir alguna deslealtad constitucional ha sido por parte de los gobiernos centrales de turno, que han puesto cuanta traba, dilación y excusa han podido y encontrado en el despliegue del estado de las autonomías que propugna la constitución. A fecha de hoy existen aún literalmente decenas de competencias reconocidas y no transferidas, otras son objeto de vulneración constante y otras, por fin, no son dotadas con los recursos económicos necesarios.
¿Cómo es posible que, treinta años después, las balanzas fiscales de las comunidades constituyan aún secreto mejor guardado que los liftings de la Pantoja? ¿No debería ser el pilar básico sobre el que articular los sistemas de competencias, traspasos, equilibrios y redistribución de la riqueza?
ROBERT DE BRASILLAC escribió:¿Esto significa, en materia de justicia, crear justicias diferentes por razon de la tierra y la lengua?.
Esto es otra cosa. De todos modos, no sé yo muy bien si transferir la administración de justicia comporta automáticamente "crear justicias diferentes". Ya que así lo manifiestas, ¿por qué no lo argumentas? Sería de esperar un buen debate.
ROBERT DE BRASILLAC escribió:¿Seran algunas administraciones para sus habitantes y los demas serean tratados diferentes por razon de ser de otra parte?. No lo se, pero que cada uno hable por su experiencia.
Bien, tradicionalmente esto ya ha sido así.
Aunque pueda parecer algo tópico, sirva como ejemplo que una parte de los habitantes de este país ha podido gozar de Justicia en su propio idioma, mientras que otros no.
Por otro lado, no sé porqué defiendes que la existencia de un único Cuerpo de rango nacional sea la única forma de garantizar equidad. ¿Qué hace suponer que una administración autonómica tenga que ser nefasta para sus administrados? ¿No son capaces los gobiernos autonómicos de organizar unos Cuerpos que garanticen la calidad del servicio público, manteniendo homogeneidad en los criterios de actuación con los restantes?
Hasta ahora, si observamos el despliegue del Estado de las Autonomías, todas las funciones transferidas han experimentado un enorme salto cualitativo comparado con el sistema anterior, centralizado y burocratizado. ¿Por qué la administración de justicia tendría que ser distinta?
Elevando un poco el listón, y usando la comparación que hiciste anteriormente (Europa), me pregunto si verías de igual modo la eliminación del Cuerpo para diluirse en un hipotético y futurible Cuerpo Europeo de Secretarios, que lógicamente trataría a a todos los ciudadanos de Europa por igual. O quizá, en cambio, argumentarías la proximidad, el idioma, la cultura secular y la idiosincrasia nacional para defender la existencia, competencias y ámbito de aplicación del actual Cuerpo.
ROBERT DE BRASILLAC escribió:Y repito no quiero ofender a nadie, pero creo que es tanrespetable defender un estado central o uno autonomico, y siempre democraticos.
Por supuesto que sí.
Saludos y tu turno

Publicado: Lun 25 Jun 2007 3:39 pm
por Carlos Valiña
Para el invitado que hablaba de los pueblos.
A mi preocupa mucho ese concepto de "pueblo". Quiza en mi caso, castellanohablante que siempre ha vivido en zonas castellanohablantes (aunque mi padre es gallego y conozco la problematica de las lenguas minoritarias) la perspectiva no sea exactamente la misma que en el caso del que considera que pertenece a un "pueblo" porque tiene una religion, una cultura o una lengua diferente. (Lo que no quiere decir que todos los que tengan uno de esos elementos diferenciales se apunten a ese concepto de "pueblo").
La ultima vez que vimos en accion al concepto de "Pueblo" con todas sus velas desplegadas fue durante el nazismo y francamente, el tema pone los pelos de punta, entre otras razones porque el concepto de pueblo, es un concepto negativo, se define por los que son distintos de los demas, por los que no son como los demas y si como concepto teorico no es un problema, cuando quienes lo defienden tratan de "materializarlo" surgen los problemas y lo mismo te ponen un burka, que no te hablan mas que en su lengua, o no te dejan acceder a un puesto porque no eres de "ellos".
En definitiva yo creo que ahi debajo hay un miedo a la soledad y a sentirse deshumanizado y se acude al refugio del grupo y de la tribu.
El problema lo tiene el que vive en el mismo territorio cuando no esta por la labor. Si los que forman el "pueblo" son pocos caso de los serbios en Kossovo, te haran la vida imposible, si son muchos, te tendras que ir o "incorporarte al pueblo".
Hay veces donde el "Pueblo" se ejerce por la mayoria de sus integrantes desde una postura integradora y sensata, caso de los anglohablantes del Canada, pero esto es cosa de ciudadanias muy cultas. No estoy muy seguro de que en España, ni siquiera en Cataluña estemos a esa altura.
Cuando se identifica pueblo con territorio, en vez de con conjunto de ciudadanos que comparten la idea de pueblo, empieza el problema. No estamos muy lejos del lebensraum hitleriano.
De manera que yo estoy por respetar los derechos de todos, y efectuar una discriminacion positiva para conservar los elementos diferenciales, que equilibre los desequilibrios que se han generado con los años, precisamente por utilizar el concepto de pueblo y territorio por el patron dominante, pero no por que en nombre del concepto "decimononico" de pueblo, se vueltan las tornas para hacer las mismas cosas.
Creo que se puede discutir todo, pero no desde la perspectiva de pueblos y territorios, sino desde la perspectiva de personas y de ideas.
En orden a la ultima intervencion, apunta muchisimas cuestiones que quiza den para un largo debate.
Por el momento me gustaria dejar dos apuntes sobre la mesa.
-El primero que ya quisieramos nosotros que hubiera un cuerpo de Secretarios europeo. Si lo hubiera yo firmaria su status sin mirar. De hecho hay un Secretario en el TJCE que pinta bastante mas que nosotros.
-El segundo que se viene dando por supuesto que desde la instauracion del sistema de las autonomias todo han sido bondades y mejora del sistema.
Pues bien hay personas que piensan exactamente lo contrario. El otro dia por ejemplo lo hablaba con un constructor y gran amigo, que hace 30 años solia licitar obras publicas y que me contaba lo siguiente: En la epoca de Franco acudia a Madrid a presentar las certificaciones de obra para su cobro y las percibia en 15 dias. Ahora pasan tres años y no las cobra.
Yo tambien tengo mis dudas acerca de esa "verdad oficial". Cuando yo ingrese en la carrera en 1990, tenia un presupuesto de gastos en el Juzgado de medio millon de pesetas y consegui me lo subieran a un millon. Cuando necesitaba algo para el organo lo compraba.
Cuando me fui de Andalucia, la Gerencia Provincial de Justicia habia crecido hasta tener mas de 30 personas, que son 30 sueldos completos, ademas de todos los gastos de gestion, y demas.
¿Funcionaban las cosas mejor? Algunas si y otras no. Hasta el 2006 no se pudo contar con un contrato de mantenimiento por ejemplo de los edificios, y que deja bastante que desear.
Pero la pregunta es ¿Si la ingente cantidad de recursos que se emplean en pagar todas las administraciones autonomicas y las provinciales, se hubieran residenciado en Madrid, o en Barcelona, me da lo mismo, pero en un unico sitio para toda España, con los medios de comunicacion rapidos que tenemos hoy (fax, movil, telefono, correo electronico, escaner), mas lo que se gasta en elecciones autonomicas, en chanchullos autonomicos, etc) como funcionarian los servicios?
No lo se. Lo que si se, es que no es logico comparar los servicios de entonces con los servicios de ahora, si no comparamos tambien los recursos de entonces con los recursos de ahora.
Tampoco debemos olvidar la tendencia latrocinica, picaresca y chafullera del solar patrio. Cuantas menos cajas de caudales hayan, menos fugas habra, o si alguno ha de untarse, una vez untado untado esta, pero es menos gravoso que se unte uno que se unten ciento.
Quiza nos fuera mejor si valorasemos el tema autonomico desde una perspectiva estrictamente economica en primer termino. Una vez determinado si es rentable o no en terminos financieros y de eficacia de gestion, podriamos entrar a valorar si politicamente, aunque no sea rentable economicamente, interesa crear ese sistema, y en tal caso, como establecer algunos controles que impidan que resulte contraproducente politicamente.
Personalmente tengo grandes dudas de que el sistema sea eficiente, entre otras cosas porque todo lo publico suele ser ineficiente, y cuanto mas administracion creamos mas ineficiencia creamos, creo que ello no obstante, dada nuestra tradicion, la idea de crear esas estructuras politicas no era del todo mala, pero quiza han fallado los controles.
Preguntaba el ultimo invitado que si la creacion de cuerpos autonomicos habria de generar per se justicias distintas.
Es una buena pregunta. Yo pienso que si. La justicia no es solo la sentencia que te llevas a casa. Es el tiempo que se tarda en dictarla, es la calidad con que se dicta, es la lengua en la que la recibes, es como te atienden en el juzgado cuando vas a preguntar, es que tus posibilidades sean las mismas si eres de la cuerda del ejecutivo de turno que si no lo eres, es que la profesionalidad de los Funcionarios, la carga de trabajo, los programas informaticos, la aplicacion de las leyes, sea la misma en todas partes. Hoy no lo es, ni dentro del mundo, ni de Europa, ni de España, ni tan siquiera dentro de ninguna comunidad Autonoma. Hay materias como esta o la educacion donde creo que habria que empujar para igualar y no para diferenciar, la dinamica autonomica de creacion de cuerpos propios conduce a eso.
Es como el caso de Cataluña cuando se retiro la Guardia Civil, llego la nieve y los mossos de esquadra no estuvieron a la altura, con lo cual hubo muchas protestas y la gente pedia que volviera la guardia civil.
Tu puedes crear un cuerpo de mossos de esquadra pero no puedes improvisar un espiritu de cuerpo y un espiritu de sacrificio como el que tiene la Guardia Civil. Si lo consigues, puedes retirar la Guardia Civil entre tanto y no, estas consiguiendo que la carretera de Aragon no tenga nieve y la de Lerida si.
No se, supongo que el tema es realmente complejisimo y lo que he pretendido, sin tomar postura por ninguna opcion es tratar de poner en tela de juicio, aunque solo sea un poco, lo que siempre damos como obvio, para enriquecer el debate.
Saludos.
Publicado: Lun 25 Jun 2007 11:01 pm
por ROBERT DE BRASILLAC
Veamos el estado de la autonomias, no ha sido disctutido todavia, porque ningun politico se arriesga su carrera ,solo por plantear la cuestion.
Me explico, no se trata de suprimirlo, ni mucho menos,sino de debatir sobre el mismo, poniendo de una vez en la balanza lo bueno y lo malo.Como dice Carlos, hasta ahora todo han sido bondades, pero me figuro que como todo en la vida tendra defectos. En Alemamia, hace bien poco se ha reorganizado el estado, atribuyendo algunas compentencias de los estados al Gobierno Federal, solo por cuestiones de eficacia, y atribuyendo a los gobiernos de los landers competencias estatales. Se debatio y se mejoro. En todo el debate, nadie fue por una unica linea,de adelgazar el poder del estado (como les gusta llamar a algunos),para darserlo a los landers, sino que se reeestructuro la administración, y no paso nada.
Aqui, claro esta hay un problema evidente. Cualquier reforma de la administración del estado y de la administracion autonomica, chocaria contra determinados partidos nacionalistas, que verian esta cuestion como un ataque a sus pueblos.Serian incapaces de actuar de forma razonable, en el bien comun.Seria considera un ataque a su orgullo, sin entrar en razonamientos encaminados a una mayor racionalizacion de los recursos.
El caso de la administracion de justicia, es el mas sangrante.O se garantiza una justicia homojenea para todos, o , veremos como en la educacion, una diferencias importantes.
Nadie discute ya en estos tempos el derecho de los habitantes de determinados territorios, a recibir los actos judiciales en su lengua.Esto esta , pesar de lo que digan, esta mas que garantizado.Lo que ocurre, es que los que reclaman comptencias plenas en su comunidad, no dicen, que lo que pretenden, y asi se ha demostrado en otros ambitos transferidos, es darle la vuelta al estado actual, y dejar de lado,el respeto a la lengua de los demas. Es decir lo de siempre y ya esta muy visto, y pocos hasn denunciado.Por ejemplo, en alguna Comunidad, no dejan traducir al castellano,determinados titulos ,pra determinados curriculos.De hecho haya que irse a un traductor privado, para que te lo haga. Y esto en el ambito de la administración.
En cuanto al concpeto de pueblo, este es muy ambiguo, yo puedo vivir en Barcelona, ser de Palencia, y sentirme de los dos sitios,y por supuesto, no me considero de un pueblo determinado. Lo de los derechos de los pueblos, es un sentido muy amplio, es aquello que usaban los nazis, para perseguir a los judios ,por que no erna de sus pueblos. Es un concepto, que si uno lee historia, se da cuenta, que sirve a veces para justificar, bastantes atrociades. Prefiero hablar de los derechos humanos, y de los derechos de las personas.